Mostrando entradas con la etiqueta medios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2011

La españolísima Guerra del Pepino


Las precauciones y precipitaciones de una responsable sanitaria alemana han desencadenado un vendaval que partiendo de los humildes pepinos españoles, amenaza con cuestionar la política agraria común europea y hasta la propia cosntrucción de la Unión, de creer a nuestros inmarcesibles políticos y comunicadores.

La aparición de un brote infeccioso provocado por la bacteria E.coli ha causado ya 15 muertos en Alemania. Las autoridades de Hamburgo, el Estado alemán donde se detectó inicialmente el problema, creyeron detectar su origen en importaciones de pepinos españoles. Rápidamente se cerró el paso a nuevas remesas de estos productos, lo que provocó una reacción en cadena en varios países europeos, que han puesto en cuarentena sus importaciones de productos agrícolas españoles.

Se puede criticar cierta precipitación en la determinación política fulminante alemana de señalar a los pepinos como probable causa del problema sanitario detectado antes de tener todos los análisis, pero de ahí a desenterrar la famosa conspiración del mundo mundial contra España debería mediar un abismo. No es soportable que desde una radio en principio tan poco sospechosa como la SER, los tertulianos en bloque exciten el patrioterismo español apelando al famoso "no nos quieren" como explicación del actual descolocamiento español en Europa, so pena de defender intereses económicos agrarios españoles. Todo tiene un límite, y la salud es precisamente una de esas líneas rojas que debieran respetar incluso los políticos, periodistas y empresarios más "emprendedores".

Sin duda los intereses agrícolas españoles son muy importantes, pero desde luego lo es mucho más preservar la salud de los ciudadanos europeos incluidos naturalmente los propios ciudadanos españoles. En ese contexto cabe calificar de simplemente surrealistas las apreciaciones vertidas por periodistas que se supone hablan desde un medio radiofónico de izquierdas, al acusar a los alemanes de estar obsesionados con la seguridad y no entender que en la vida todo conlleva riesgos (también alimentarios, al parecer); que en definitiva "el progreso incluida la tecnología significa riesgo", de donde el tertuliano, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, derivó ladinamente una poco disimulada defensa de las centrales nucleares.

Otro de los contertulios, andaluz por más señas y que presume de izquierdista, se lanzó a un encendido elogio de los "cultivos tecnológicos" que según él se llevan a cabo en Almería para conseguir frutas y verduras "tempranas", cultivos en los que según él todo es perfecto e higiénico a más no poder. El izquierdista de marras olvidaba al parecer que esos cultivos se realizan en invernaderos de plástico inundados de pesticidas de todo tipo, con plantas que son modificadas genéticamente, y que son manipulados por mano de obra hiperexplotada que malvive en condiciones de suciedad y hacinamiento en pisos-chabolas colectivos. Los beneficios, enormes, que produce esa industria alimentaria han estado hasta fecha reciente en su mayoría conectados con la especulación inmobiliaria salvaje en la costa andaluza, y solo Dios sabe donde se meten en la actualidad. Todo muy progresista, como puede verse.

La Guerra del Pepino ha venido pues a desnudar una España que no acaba de librarse de las explicaciones cañís: la Leyenda Negra nos persigue, los árbitros siempre pitan en contra de nuestra selección nacional, los europeos no quieren nuestros pepinos porque son los mejores del mundo.... Por increíble que parezca idioteces por el estilo, generosamente difundidas por medios y políticos, continúan envenenando las mentes de los españoles del siglo XXI.

En realidad, todo es un problema de confianza. Nadie confía, con razón, en esta España que de Aznar aquí ha vuelto a ser la de charanga y pandereta, arrogante y huera, amante del poco esfuerzo y del dinero fácil. En la España de Felipe González no hubiera habido caso como éste, por la sencilla razón de que entonces este era un país respetable y respetado, que generaba admiración fuera de nuestras fronteras; nos llamaban "los prusianos del sur". Hubiera bastado una discreta reunión entre ministros de Sanidad y Agricultura para liquidar un problema como el comentado, a la espera de que los técnicos sanitarios establecieran lo que había que hacer. Lamentablemente la España de hoy ha vuelto a quedar indefensa frente al exterior y al albur de sus propios fantasmas interiores.

Pobre España y pobres españoles, embarcados en guerras tan inútiles y perdidas de antemano como ésta de los pepinos.

En la fotografía que ilustra el post, inmigrantes magrebíes "ilegales" trabajan clandestinamente en un invernadero español.

martes, 8 de julio de 2008

El Manifiesto por la imposición del castellano como lengua única

Una vez ha quedado claro que las posibilidades de manipulación de los rubros “Atentado del 11-M” y “Negociación con ETA” ya están totalmente quemadas, el entorno político-mediático del PP acaba de marcar el nuevo asunto en el que los “populares” deberán clavar los colmillos a partir de ahora: la defensa a ultranza del castellano como lengua única.

En realidad el tema es rancio y recurrente. La derecha/extrema derecha parlamentaria española suele usarlo como lucido espantajo cuando sus perspectivas de acuerdo con las derechas nacionalistas “periféricas” son nulas. Es un tema que les da votos en la España profunda, obviamente, pero sólo allí; o sea, que no es suficiente. Porque lo que está claro es que esta clase de movilizaciones no sirven precisamente para que el PP gane amigos ni apoyos parlamentarios entre aquellos con quienes comparte “modelo de sociedad”, pero discrepan en la concepción Santiago y Cierra España que define la esencia de nuestra “derecha nazional”.

Así que Zapatero es un tipo con suerte. En la sede del PSOE deben estar pensando que cuanto más encabrone el PP el clima político con mierdas como ése manifiesto de plumíferos y otros elementos pesebristas de la ultraderecha, más difícil lo tendrán los “populares” para volver a gobernar. Ni CiU ni el PNV pueden aceptar mansamente la agresión, y encima prestarse luego a auparlos al poder; sus votantes no lo admitirían.
O sea, que el PP va de culo. Para mí que sus estrategas son todos infiltrados a sueldo de la Secretaría de Organización socialista.

martes, 1 de julio de 2008

El fútbol desata el salvajismo de masas en España


La práctica totalidad de los medios informativos, en ejercicio de su inquebrantable complicidad con el mundo del negocio-espéctaculo futbolístico, ha silenciado los gravísimos incidentes acaecidos por toda la geografía española en la “noche triunfal” tras la final de la Eurocopa. Apenas El País ha publicado algunos breves realmente brevísimos.

Y sin embargo, había noticia de sobras. En Madrid, sin ir más lejos, un joven murió durante los enfrentamientos con la policía. Se registraron verdaderas batallas campales entre antidisturbios y decenas de miles de gamberros inflamados de patriotismo, fútbol y alcohol no sólo en Madrid sino también en Barcelona y Valencia, amén de incidentes de menor cuantía en otras localidades de toda España. En Barcelona, en concreto, la plaza de España y alrededores quedó completamente arrasada tras la concentración en ella de diez mil energúmenos que celebraban el triunfo de la selección española.

Contenedores desparramados, autobuses apedreados, coches destrozados, lunas rotas, mobiliario urbano incendiado, amén de cientos de intoxicados por la ingesta de alcohol y otras drogas, es el balance inevitable de la bestialización que provoca en las masas este moderno “opio de los pueblos” que es el fútbol.

La pregunta sería: ¿por qué los poderes públicos, en vez de intentar atajar la marea, se suben con todo descaro a ella?. ¿Sólo porque es rentable políticamente?.

viernes, 30 de mayo de 2008

Mercenarios de la pluma y la palabra


Anoche estuve viendo en Barcelona Televisió el debate que conduce los viernes Antonio Franco Estadella, ex director de El Periódico de Catalunya. Entre los periodistas invitados figuraba Eduardo San Martín; un rótulo bajo su imagen informaba de que actualmente es subdirector de ABC. Pegué un respingo, al leerlo. No es posible, no puede ser el mismo Eduardo San Martín, pensé, el San Martín de Prisa de toda la vida. ¡El hombre que controlaba con puño de hierro la sección de Opinión de El País, no podía ser el mismo que delante mío expresaba opiniones tan reaccionarias, en total sintonía con la línea editorial del más viejo diario de la derecha española!.

Me desentendí del debate y me fui a Internet, a ver qué encontraba sobre este caballero. Y resulta que sí, que es el mismo Eduardo San Martín que en su día fue hombre de confianza en la empresa de Polanco, y nada menos que subdirector durante años de las páginas de Opinión de El País. Parece que todo se torció en Prisa para San Martín cuando le encargaron la dirección de El Globo, una revista que sacó Prisa a finales de los ochenta con la intención de meterse en el entonces boyante negocio de los semanarios políticos. Pero El Globo pinchó en apenas unos meses y hubo que cerrarlo con fuertes pérdidas. San Martín tuvo que apechugar en adelante con el sanbenito de haber sido máximo responsable del único producto de la factoría Prisa fracasado en los treinta años de existencia de la empresa. Regresó a El País en 1988, pero a los pocos meses se marchó, luego de que le hicieran la autocrítica. Durante muchos años no volví a saber nada de él, y ahora le encuentro cómodamente instalado en una posición de privilegio en ABC.

Claro que también hay quien ha recorrido el camino de Damasco en sentido inverso. Hace cosa de un año El País anunciaba en portada a bombo y platillo el fichaje por Prisa del crítico de cine y polifacético opinador Carlos Boyero. ¿Qué quién es Carlos Boyero, preguntará el lector no avisado?. Pues Boyero fue durante un montón de años, uno de los perros de presa con los dientes más afilados entre los que disponía Pedro J. Ramírez en su perrera mediática comercialmente conocida como El Mundo, el diario nazi español. En los años noventa Boyero jugó un papel destacadísimo como plumífero y opinador verbal infatigable en la conspiración político-económica que el profesor Ramón Cotarelo calificó como el "golpe de Estado difuso", que finalmente logró aupar a Aznar al poder (aunque por los pelos) en las elecciones de 1996.

Pocos como Boyero repartieron tantas dentelladas contra los socialistas, y sobre todo contra los medios calificados como prosocialistas. Como todos sus colegas plumíferos en la conspiración, Boyero le tenía especial inquina a Prisa, y los más gruesos insultos los vomitaba sobre El País. Ahora el señor Boyero trabaja para Prisa, quien le fichó con el despliegue "informativo" que se reserva a las grandes estrellas del show-business futbolístico. El "insobornable e independiente" tertuliano come ahora en el plato sobre el que escupía a diario.

Recuerden aquella frase de un personaje de Billy Wilder, que se repetía mucho en mis años de Facultad: "No le digas a mi madre que soy periodista; dile que trabajo en un burdel". Pues eso.

jueves, 29 de mayo de 2008

El PP abandona a Jiménez Losantos


Bonito espectáculo ayer el de los juzgados madrileños, con el acreditado payaso Jiménez Losantos como figura principal en el centro de la pista, y en papeles secundarios la flor y nata de la troupe guiñolesca del PP: Aguirre, Acebes y Gallardón. Si llega a estar Rajoy, podían haber celebrado en el mismo tribunal una reunión de “maitines” a la fraguesca usanza.

Dicen que Losantos está bastante acojonado porque parece que, ahora sí, se ha dado cuenta de que van con todo a por él, y que ya apenas tiene quien le defienda. Ayer sus patrocinados le dejaron en la estacada de modo notorio (a Aguirre sólo le faltó preguntar quién es este señor Jiménez Losantos; ¡ella, que tanto le debe!). El tipo salió echando pestes sobre los políticos, de los que según dijo “uno no se puede fiar”. Se refería obviamente a los suyos, a los que él ha amamantado y ahora le niegan.

Es significativo que el único que le dió cuerda ayer ante el tribunal fuera Pedro Jeta Ramírez, el director del diario nazi El Mundo. Será porque sabe que pronto le tocará pasar por esos mismos trances.

Lo que no deja de ser curioso es que después de tantos años de infamias, sea la propia derecha quien se ponga a barrer la basura mediática de la cual, por cierto, se ha venido alimentando hasta hace poco y con la que debería estar en deuda por los servicios prestados. Ocurre que quienes mandan en el PP y sus antaño voceros andan ahora en trincheras opuestas por causa de la recién descubierta vocación “centrista” de Rajoy y su gente, así que los Jiménez Losantos y compañía están de más en el “nuevo” PP.

¡Hay que ver qué solos se quedan los mercenarios mediáticos cuando sus amos les retiran su cariño!.

miércoles, 9 de abril de 2008

Quinto aniversario del asesinato de José Couso

Ayer se cumplió el quinto aniversario del asesinato del cámara de televisión español José Couso a manos de tropas de los EEUU. En un sencillo acto de conmemoración, se descubrió una placa a la entrada del edificio de Madrid en el que Couso vivió la mayor parte de su vida, y en el que siguen habitando su viuda y sus dos hijos, de 8 y 11 años.

A Couso le asesinaron a sangre fría cuando se hallaba en el interior de la habitación que el equipo de Telecinco ocupaba en el hotel Palestina, en Bagdad. En ése hotel se concentraba la prensa extranjera en la capital irakí, tanto en las semanas previas a la invasión norteamericana del país como en los primeros momentos de la toma de Bagdad. Era por tanto de sobras conocido por todas las partes en lucha que el hotel Palestina no era un "objetivo militar", y de hecho gozaba de una especie de estatus tácito de neutralidad, tal como ocurre siempre con los hoteles que ocupan los medios de prensa en conflictos armados.

Lo que convierte la muerte de Couso en un crimen de guerra es que ésta se llevó a cabo de una manera fría y calculada; en ningún caso se trató de un tiroteo en el que unas balas perdidas alcanzara al cámara español y al periodista ucraniano que también falleció en esa acción. Una unidad de tanques del ejército de EEUU recibió expresamente la orden de abrir fuego contra la fachada del hotel Palestina, y el cañonazo segó dos vidas de personas no participantes en el conflicto armado.

¿Por qué dispararon los soldados yanquis contra el hotel Palestina? La razón es sencilla: una vez tomada la ciudad, no querían testigos de las operaciones de control y "limpieza". La muerte de Couso y del ucraniano fue una invitación a la prensa no controlada para que saliera de Irak lo antes posible; de hecho, muchos periodistas abandonaron Bagdad inmediatamente. Las fuerzas de ocupación norteamericanas no querían fisgones sueltos, informando por su cuenta sobre la ocupación y sus consecuencias (en cambio permitieron que durante la campaña de invasión, periodistas de medios afines -como el español El Mundo- viajaran "empotrados" en las unidades militares norteamericanas).

Se conoce perfectamente la cadena de mando completa a través de la cual se decidió, ordenó y ejecutó el ataque; los nombres de los oficiales que participaron en ese crimen se hallan en la querella presentada por la familia Couso. Pero la Justicia española no ha hecho más que interferir y retrasar procedimientos, hasta conseguir la paralización del caso. Obvio, por otra parte, que EEUU se niega siquiera a que sus militares declaren en una causa incoada en un país extranjero.

Uno cavila que tanto interés que el juez Garzón y algunos fiscales se han tomado con los militares genocidas argentinos (aunque en su país la Justicia se haya preocupado en los últimos años de darles su merecido penal), se comparece mal con el nulo que han prestado a este caso flagrante. Y es que nos es lo mismo sacar pecho y acaso conseguir el Nobel de la Paz a costa de una Junta militar desprestigiada y fuera del poder hace 25 años, que enfrentarse al Gobierno y el aparato militar del país más poderoso del planeta.

El caso Couso es una ocasión excelente para demostrar que la Justicia española además de ser honesta, lo parece. Es decir, que trata a todos por igual y no se achanta ante nadie. ¿Realmente es así?.

jueves, 6 de marzo de 2008

El Periòdic d'Andorra publica una encuesta española fuera de plazo


Parece que Asensio junior ha salido tan listo como lo fue su padre. Retortijones debe tener hoy el conde de Godó al ver cómo la versión andorrana del portaaviones del Grupo Z acaba de pasarle la mano por la cara.

El Periódico y La Vanguardia llevan una temporada de hacerse putaditas por la cosa de la difusión, la publicidad contratada y esas nimiedades que tanto ponen a los empresarios periodísticos. Asensio junior se ha apuntado hoy un tanto importante y de paso ha dejado en cueros una legislación obsoleta, que pretende ponerle puertas al campo en una época en la que ni el gobierno chino consigue controlar Internet. Y encima Asensio ha puesto a Andorra en el mapa, que no sólo de blanquear dinero y explotar extranjeros ha de vivir el Principat.

Lo curioso es que en un solo día el Periòdic d'Andorra ha publicado dos encuestas radicalmente diferentes: a primera hora de la mañana ha colgado una en la que PP y PSOE empataban "técnicamente" y obtenían el mismo número de escaños; unas horas más tarde, hacia el mediodía, la encuesta ha sido substituida por otra en la que el PSOE le saca el 3'5% al PP y algunos escaños de diferencia. En ambas la participación era del 68%.

Un poco pillín sí que lo es, Asensio junior.

martes, 26 de febrero de 2008

Un debate televisivo con mucho ruido y muy pocas nueces


Como se temía, el primer debate televisivo entre los dos principales candidatos no fue tal, sino una reedición mano a mano casi tan larga y aún más aburrida de los llamados debates sobre el Estado de la Nación.

Mariano Rajoy salió en tromba, más excitado e insultante que nunca. Desde el primer segundo se le vio acartonado, rígido, incapaz de salirse del guión-colección de insultos y de improvisar una argumentación. El "centrista moderado" quedó en el camerino y salió a la arena el dóberman de colmillo retorcido. Para redondear la cutrez, Rajoy leía un folio tras otro sin mirar nunca a Zapatero a los ojos y pocas veces a la cámara; entonaba como si estuviera declamando versos desde la tribuna del Congreso, engolado y altisonante, falso en suma.

Lo peor de Rajoy, con todo, fue su manera de escuchar: irrespetuosa, fatua, con esa sonrisita sardónica de perdonavidas, y comentarios como ése impagable "¿pero qué es esto?" con el que intentaba fingir sorpresa cuando Zapatero le recordó las 5 regularizaciones de inmigrantes a barra libre llevadas a cabo por el PP, con Rajoy de ministro del Interior.

Como decía antes, Rajoy abandonó ayer el disfraz de "centrista moderado" y se presentó -fuera caretas- como quien realmente es: el perro de presa elegido en su momento por Aznar entre la amplia jauría disponible en el PP. Lo mejor del debate de anoche fue pues que quien a pesar de todo vote a Rajoy, nunca podrá decir que lo hizo engañado por éste.

Zapatero por su parte estuvo cauto, defensivo, y pegado a la realidad. Le faltó una punta de contundencia para machacar a su adversario, pero logró mantener bajo control la situación y no se dejó arrastrar ni arrinconar por los golpes bajos de un Rajoy más energuménico que nunca. A ratos Zapatero parecía estar harto de las bajezas de Rajoy, y quizá algo desconcertado ante su pertinacia en el insulto sin tapujos (hasta siete veces le llamó mentiroso Rajoy). Zapatero escuchaba con interés, y a veces con asombro real ante las falacias de su contrincante.

Y en fin, el formato del supuesto debate resultó, lisa y llanamente, aberrante y castrador: en dos minutos por intervención no hay forma de hilar un discurso coherente, todo se reduce a lanzar consignas y a la búsqueda del titular. Ahí, en el manejo de la brocha gorda y de la navaja cabritera, hay que reconocerle a Mariano Rajoy ser un maestro de talla mundial. Le pierden, como siempre, su desmesura y sus exageraciones: no se puede estar a anunciando el Fin del Mundo a cada momento, y que éste no suceda nunca. A Zapatero le faltó agresividad, pero eso tiene fácil remedio.

Finalmente, todas las encuestas, incluidas las encargadas por Antena 3 y El Mundo, coinciden en que el debate lo ganó Zapatero. ¿Adivinan la única encuesta que dio ganador a Rajoy?: naturalmente, la de la COPE. Y es que cada cual tiene los apoyos y las compañías que merece.

lunes, 25 de febrero de 2008

Rajoy, el peor enemigo de sí mismo


El debate televisivo de hoy puede ser, y de hecho muy probablemente será, el principio del fin de Rajoy.

La diferencia fundamental entre Zapatero y Rajoy es que el primero aparece en televisión tal y como es, con sus virtudes y sus defectos, mientras que Rajoy finge ser quien no es. Y claro, eso se acaba notando. Y pagando.

En el debate no será Zapatero quien le sacuda a Rajoy -ni sabe hacerlo ni le conviene-, sino Rajoy quien peleará consigo mismo, como un monstruo verdoso que pugna por salir del traje a medida que le han confeccionado y en el interior del cual se asfixia.

El verdadero Rajoy no es el suavón, tontolino y pacífico “centrista” sino el otro, el que designó Aznar para sucederle.

lunes, 11 de febrero de 2008

¿Crisis? ¿qué crisis?

De las encuestas que se vienen publicando estos días, hay una cosa que llama la atención. En la publicada por El País el sábado pasado, cuando se pregunta a la gente cómo ve la economía española el 50% contestan que mal o muy mal; sin embargo, cuando a esas mismas personas les preguntan cómo va su economía personal, sólo el 25% contestan que mal o muy mal.

¿Cómo diablos es posible que una misma persona considere que su economía particular funciona regular, bien o muy bien en el 75% de los casos, y en cambio el 50% de los entrevistados conteste que vé la del país mal o muy mal?.

Ocurre que, naturalmente, la gente sabe cómo funciona su economía doméstica, tiene información de primera mano sobre eso. Pero sobre la economía del país ¿qué sabe el ciudadano particular de macroeconomía? Obviamente, lo que le cuentan los medios.

He aquí pues un claro ejemplo de intoxicación de la opinión pública. Decía Gobbels que una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad. Y años más tarde Marshall MacLuhan aseguraba que el medio es el masaje. La conjunción de estas dos aportaciones ha devenido puro arte en los mass media españoles volcados a la derecha, que son casi todos.

La mayoría de medios españoles masajean mentiras económicas porque interesa fingir la crisis. Una vez la existencia de esta sea aceptada ampliamente, se exigirán “ajustes duros” y sobre todo “recortes”, que naturalmente recaerán sobre las prestaciones del Estado del Bienestar.

En esas estamos. Esa es otra de las cosas fundamentales que nos jugamos el 9 de marzo.

miércoles, 10 de octubre de 2007

El morbo televisivo mata



En una de esas tertulias-gallinero que organizan las cadenas televisivas al mediodía, ayer iban dando flashes "informativos" sobre el atentado de Bilbao y en concreto sobre el estado del escolta herido. En una primera interrupción de las discusiones tertulianas, se aseguró que el escolta estaba herido leve y los daños eran escasos; algunos minutos después, muy pocos, el herido estaba grave y la explosión había sido importante; finalmente, el escolta "había fallecido" y el coche en el que se hallaba se había convertido en una bola de fuego. Acabó la tertulia sin que nadie hubiera explicado cúal era la situación real, que conocimos más tarde en los informativos.

En el resto de medios audiovisuales y escritos, incluidos El País y El Mundo, la cosa se desarrolló de modo parecido. En las ediciones digitales se dio por muerto al escolta, y luego simplemente se cambió la noticia asegurando que estaba herido.

Se podría decir pues que había ganas de sangre, que mucha gente en sitios muy diferentes y supuestamente opuestos -por no hablar de los que se sitúan "equidistantes" - deseaban (desean) un muerto. O más. Un muerto o más en atentado de ETA beneficia a mucha gente y a intereses muy diversos.

En el caso concreto de las cadenas de televisión, y quizá ya también de buena parte de la prensa escrita, más que cálculo político (por llamarlo de alguna manera), lo que están buscando es el morbo como impulsor del crecimiento de las audiencias. Y un muerto en atentado tiene mucho morbo, vende mucho porque atrae mucha audiencia morbosa, desgraciadamente.

Lo que me más horroriza de todo este asunto, más todavía que la vuelta de ETA a sus prácticas socialmente criminales y políticamente subnormales, no es que los medios de comunicación se hayan vuelto expendedores de basura en cuanto a propagadores del morbo, sino que haya una sociedad tan enferma que esté dispuesta a consumirlo en cantidades masivas. Lo de ETA puede llegar a solucionarse; esto otro, difícilmente.

martes, 28 de agosto de 2007

Caso Puerta: rigor investigador también con el fútbol profesional


A mí las "muertes súbitas" en deportistas de élite no me convencen. Esa explicación me parece casi una apelación a la magia o al antiguo "Dios lo ha querido así".

Un hombre joven, deportista de élite, sin lesiones congénitas (de otro modo no hubiera podido seguir una carrera profesional de alto nivel en el fútbol), no puede morir de repente en mitad de un partido sin una causa clara que explique el fatal desenlace. ¡La que se habría organizado si el muerto hubiera sido ciclista profesional!.

Debería abrirse una investigación médica independiente y ajena al Sevilla, a la Liga de Fútbol Profesional y a la Federación Española de Fútbol, que estudiara sin presiones la muerte de este muchacho.

miércoles, 8 de agosto de 2007

Madeleine en el vertedero mediático


Nuestros vecinos portugueses tienen fama de gente seria y un poco triste, y también de ser trabajadores y callados. La policía portuguesa está demostrando poseer esas cualidades y algunas otras más, aún menos frecuentes entre sus colegas de este lado de la frontera, como son una paciencia infinita y un distanciamiento absoluto del espectáculo mediático.

Viene esta reflexión a cuento de las investigaciones en torno a la desaparición de la niña británica Madeleine McCann, que al parecer están a punto de culminar con la detención de los verdaderos responsables de lo que ya parece ser un asesinato, o como mínimo un homicidio involuntario. Según publica hoy el periódico lisboeta Diário de Notícias, la policía portuguesa está estrechando el cerco en torno al "núcleo familiar" de la la niña desaparecida, eufemismo con el que se apunta directamente a los padres de la criatura.

Dicen ahora los periódicos portugueses que desde hace un mes los investigadores tienen claro que la niña murió en el apartamento que ocupaba la familia, quizá a consecuencia de un accidente doméstico. La hipótesis policial se basa en rastros de sangre de la menor existentes en el apartamento, encontrados a pesar de que al parecer se había intentado eliminar cuidadosamente las manchas de sangre; también, y esto sería aún más revelador, en conversaciones telefónicas grabadas a los padres y otros familiares de la niña durante las últimas semanas.

El supuesto secuestro de Madeleine McCann, una cría guapa y con unos enormes ojos azules, se habría llevado a cabo el 3 de mayo, en Praia da Luz, una zona turística. Desde el primer día de la desaparición de la niña inglesa los medios de toda Europa, y singularmente los españoles y británicos, se abalanzaron sobre la noticia convirtiéndola en carnaza para el morbo y el estremecimiento populares. Se habló y escribió sobre "redes continentales" que secuestran niños para extirparles órganos, se aseguró que Madeleine había sido convertida en prostituta, se la ubicó en países árabes convertida en esclava sexual de algún jeque caprichoso... Es sabido que la fantasía de los fabricantes de mierda con licencia para intoxicar desde los "mass media" es infinita.

Y en fin, en estos casos siempre hay quien se agarra al clavo ardiendo para sacar lo peor que lleva dentro. Sin ir más lejos, hace algunas semanas leí en Internet un comentario atroz de un ciudadano británico, en el que el tipo expresaba su convencimiento de que la pobre Madeleine había sido secuestrada por españoles que seguramente la tenían escondida en algún lugar de España, "pues sólo en ése país pueden pasar cosas así"; la estupidez, el racismo, los viejos prejuicios y los clichés estereotipados responden fácilmente a la llamada del morbo y la truculencia.

Si finalmente resulta que, como en la inmensa mayoría de casos semejantes, los responsables de la desaparición y eventual muerte de Madeleine McCann forman parte de su "núcleo familiar", alguien debería abrir una reflexión en profundidad sobre cómo se ha llegado al vertedero en el que chapotean hoy día los "media" europeos y sobre qué medidas habría que tomar para atajar esta degración rampante, que ha convertido la prensa escrita y audiovisual en un templo del morbo en el que se rinde culto a lo más negro del alma humana.

martes, 7 de agosto de 2007

Un periodista, un juez y un honorable charlatán


Un juez de Getxo acaba de emitir una sentencia de ésas que de tanto en tanto nos revuelven el estómago y nos hacen preguntarnos por qué diablos nacimos en este país, habiendo casi 300 Estados en la ONU.

Resulta que Luis Alfonso Gámez, periodista del diario El Correo publicó en su blog Magonia, el 27 de julio último, un post en el que denunciaba los contenidos alienantes de una serie "documental" escrita por el afamado fabricante de misterios J.J. Benítez, serie emitida nada menos que por la cadena pública TVE.

Relata Gámez que en la serie se vierten sandeces como afirmar que existen pruebas de que el hombre convivió con los dinosaurios, que un poder mágico llevó por los aires las estatuas moais a la Isla de Pascua, que Jesús se sentó en el Coliseo Romano años antes de que el edificio existiera, que seres venidos de otra galaxia levantaron las Pirámides de Egipto, o que los astronautas de la misión Apollo 11 encontraron ruinas extraterrestres en la Luna.

La demanda de J.J. Benítez contra Gámez se basaba en las afirmaciones de éste en el sentido de que "su negocio (el de Benítez) se basa en la mentira, el engaño y la tergiversación" (sic). Realmente, vista la larga trayectoria como fabulador delirante de Benítez, los calificativos de Gámez son apenas un pálido reflejo de la realidad. Bueno, pues al parecer el señor "ufólogo" sintió mancillado su honor y tiró por la vía judicial, y ahora un señor magistrado le ha dado la razón: el honor de J.J. Benítez había sido vilipendiado por el periodista que se había atrevido a señalar con el dedo en público que el rey de los charlatanes se paseaba desnudo.

Por cierto y hablando de reyes, parece que la reina Sofía es ferviente lectora de Benítez, lo cual no deja de sorprender en una persona de la que se dice es gran amante de la cultura en general y de las artes en particular, y a la que se describe como singularmente interesada al parecer en la arqueología, ciencia incompatible por lo demás con las fantasías del escribidor intergaláctico.

A Gámez le han puesto 6.000 euros de multa que sin duda contribuirán a lavar el honor de Benítez, pero que de nuevo dejan la justicia española a la altura del betún. Es una vergüenza que elementos como Benítez campen por sus fueros embaucando zopencos y que encima lo hagan desde la televisión pública, la que sostenemos todos con nuestros impuestos; pero lo que ya resulta inconcebible es que desde una instancia judicial se le proteja cuando alguien le llama embustero y denuncia sus mixtificaciones.

Claro que éste es el país en el que un grupo de viejos vestidos con faldas negras insisten en que en las escuelas se siga enseñando que un hombre muerto en una cruz hace 2.000 años era hijo de un dios, que resucitó a los tres días de estar muerto y que ahora anda un poco más arriba de las nubes mientras a su alrededor unos jóvenes con alas tocan arpas y violines, al lado de un señor muy viejo con barba blanca y una paloma que en realidad es un espíritu, y santo por añadidura.

Quizá vivan todos juntos en las ruinas que al decir de J.J. Benítez encontraron los astronautas del Apollo XI al llegar a la Luna.

lunes, 23 de julio de 2007

Las princesas no mean perfume


(Texto publicado originalmente en Izaronews, 23 de julio de 2007. La imagen ha sido tomada de la edición digital del diario 20 Minutos del 20/7/2007).

Si yo fuera Albert Monteys, director de la revista humorística El Jueves, las próximas Navidades le enviaría un jamón ibérico al juez Del Olmo, en justo pago a la extraordinaria labor que está desarrollando el señor magistrado en pro de la difusión mundial de esta modesta revista barcelonesa (70.000 ejemplares de tirada). Ni el más delirante director de marketing habría soñado una campaña promocional tan barata y eficaz como la que le ha organizado Su Señoría a El Jueves.

La cosa es que esta revista publicó en portada una caricatura en la que los príncipes Felipe y Letizia aparecían dándole al tran-tran por aquello de conseguir los 2.500 euros por recién nacido prometidos por Zapatero, medida oportunista y bastorra que ya comentamos aquí. Como reacción oficial, y aunque parezca increíble en pleno año 2007, el juez Del Olmo, al parecer a instancias del Fiscal General del Estado, le ha metido un paquete a la revista. Y no un paquete cualquiera sino un paquete a la usanza de los viejos tiempos, con la policía “secuestrando” los ejemplares de El Jueves en los kioskos e intentando intervenir en la redacción el material con el que supuestamente se había confeccionado e impreso la caricatura. Talmente como en aquellos tiempos en los que en la tele lloraba Arias Navarro y en la calle reinaban los “grises”.

La verdad es que el dibujillo de marras es grosero y zafiote, como bastantes otras caricaturas que El Jueves ha ido publicando sobre múltiples temas a lo largo de sus más de 30 años de existencia. La afición a la escatología de esta publicación viene de antiguo. Sin embargo lo que al parecer ha escocido en muy selectos círculos ha sido más que esa imagen de la principesca pareja con el culo al aire y metidos en faena, el comentario que se pone en boca de Felipe de Borbón en el sentido de que ese “ejercicio” recompensado económicamente por el Gobierno es la vez en su vida en que más cerca habrá estado de hacer un trabajo.

Dicen que quien ha saltado como una pantera con este asunto ha sido Letizia Ortiz, señora de Borbón y princesa consorte española, ya saben, la señorita asturiana hija de una enfermera afiliada a C-C-O-O que matrimonió con el Príncipe. No me extrañaría nada que así fuera. La Familia Real española suele tener más aguante en estos casos, y acostumbran a dar la callada por respuesta cuando se meten con ellos. Por el contrario, es propio de plebeyos “parvenus” tener la piel muy sensible a las críticas; la sensación de estar en un lugar que no les corresponde y en el que en realidad no se les quiere les provoca inseguridad, y les lleva a pensar que la gente se pasa el día choteándose de ellos; en parte no les falta razón en creerlo así.

Con los plebeyos metidos en jardines reales pasan estas cosas. Porque cuando una es una plebeya sin más puede divorciarse, abortar, tener amantes, y dejar que un noviete te fotografíe con las tetas al aire, un poner, y que la foto acabe siendo portada de un disco mexicano. Pero cuando el amoooor llama a tu puerta y la lleva a una a ser Princesa de España aunque hayas nacido “con estiércol entre los dedos de los pies” (según la expresión que usa Mika Walkari en “Sinué el Egipcio” para referirse a un personaje que llegó a faraón a pesar de haber nacido en la clase social más humilde), pues se arriesga a que todos y cada uno de sus actos sean examinados con lupa, y a que su propia figura, mentalidad y modos de ser y estar se conviertan en objeto público de chascarrillos; al cabo, y como dijo Felipe González hace ya tiempo, estas cosas, incluidos los insultos, “entran en el sueldo” cuando se es una figura pública.

En suma, que el Cristo que se está liando, harto peligroso por lo demás para la credibilidad del gobierno Zapatero, tendría su origen en un cabreo monumental de la Leti al verse retratados ella y su marido en una revista humorística como gente que no pega golpe más que en la cama.
En cualquier caso, y fuera como fuese el inicio del asunto, luego los despropósitos por la parte oficial han venido en cadena. Según explicó un perplejo Monteys durante una entrevista en RNE, la policía se presentó en la redacción de El Jueves para hacerse con “las planchas” mediante las cuales se había grabado la caricatura. Resulta que nadie les había explicado a los probos funcionarios que estas cosas hace años que ya no funcionan así, y que las nuevas tecnologías le permiten al dibujante crear el original en su casa o sentado bajo un pino y enviarlo a la revista por correo electrónico, y que en los procesos de impresión posteriores hace tiempo que se jubiló a los cajistas.

Más: dos o tres días después del número de la policía yendo de kiosko en kiosko para incautar los ejemplares de la revista distribuidos, alguien le debió recordar al juez Del Olmo que existe una cosa llamada Internet donde El Jueves tiene una página web en la que era posible seguir viendo la caricatura. De hecho, la página electrónica de El Jueves llegó a colapsarse debido al alud de visitas recibidas con motivo del secuestro. Ni corto ni perezoso Del Olmo ordena entonces clausurar la web de El Jueves, entrando así a saco en un tema tan delicado cual es la competencia real de los poderes públicos de un país concreto para intervenir en la Red como el caballo de Atila. Claro que las extralimitaciones en este terreno so capa de defendernos del terrorismo y de otros males contemporáneos no menos ponzoñosos son el pan nuestro de cada día; así que por qué no “chapar” una web que caricaturiza a los príncipes españoles y terminar haciendo el ridículo a escala planetaria, que es el nivel en el que funciona Internet.

Hoy, El Jueves es una publicación mundialmente conocida gracias al juez Del Olmo. Con un poco de suerte, en unas semanas el Parlamento Europeo acabará votando una moción en la que se pedirá al Gobierno español que vele por las libertades públicas en España, en especial por las de opinión, expresión y prensa, porque este tema en concreto nos ha situado a la altura de la Polonia de los Gemelos Pixie y Dixie.

Quizás alguien tendría que empezar a explicar en ciertos ámbitos políticos y judiciales que los ciudadanos de este país ya saben cómo se hacen los niños independientemente de si los progenitores son miembros de la realeza o no, que también son conscientes de que las princesas de sangre azul o sobrevenidas no mean perfume ni siquiera en los cuentos de hadas, y que en fin, hace tiempo llegaron por sí mismos a la conclusión de que en las Familias Reales el estrés por exceso de trabajo no es precisamente una enfermedad profesional.

domingo, 22 de julio de 2007

Jesús de Polanco, un empresario español distinto


Jesús de Polanco ha sido una rara avis en el panorama empresarial español, sobre todo entre los dueños de los medios de comunicación: un empresario inteligente y demócrata, y no necesariamente en ese orden.

Polanco no era un hombre de izquierdas, simplemente fue un tipo listo que hace ya treinta y tantos años, con el general Franco aún vivo, llegó a la conclusión de que en España había público para un potente proyecto de medios de comunicación de izquierdas: acertó plenamente, y eso es lo que no le perdonan sus enemigos, que por lo demás lo son de la democracia y de los demócratas en España. Basta recordar las maniobras contra PRISA y el trato dispensado a Polanco por el gobierno Aznar, su perrera mediática y algún juez prevaricador a su servicio.

Acotación final: casi me meo de la risa viendo en la tele a Rajoy presentar sus condolencias por el fallecimiento de Polanco. ¿Pero estos tiparracos del PP piensan que este país está poblado por imbéciles, o qué?. ¡Fariseos de mierda!.

domingo, 8 de julio de 2007

El patrimonio arquitectónico de la Humanidad, secuestrado por un concurso-basura


El estúpido megaconcurso-basura global organizado por un multimillonario suizo a cuenta de la elección de las "Nuevas Siete maravillas del Mundo", ha finalizado por fin, loados sean todos los dioses. Millones de ingenuos han participado en esta descomunal tomadura de pelo y de bolsillo enviando 100 millones de votos vía Internet y SMS; una iniciativa que sólo ha servido para hacer al suizo Bernard Weber mucho más rico de lo que ya era.

Lo peor con todo es la imagen de banalización del patrimonio arquitéctonico de la Humanidad que se ha transmitido, y el impulso que el patrioterismo "cultural" ha recibido en países de todo el globo. En este país, sin ir más lejos, al parecer se han llegado a formar ex profeso grupos de activistas para difundir la "necesidad" de llamar a determinado número de teléfono para que la Alhambra de Granada no quedara fuera de la lista definitiva, como si el honor nacional español o el valor cultural y patrimonial del monumento andalusí dependiera del número de SMS que recibiera su candidatura y de que entrara en el cuadro final de ganadores.

Del criterio con el que los organizadores elaboraron la lista previa de candidatos sólo hay que decir que entre los monumentos aspirantes figuraba nada menos que la Estatua de la Libertad neoyorkina, y que entre los ganadores se halla el inmenso y horroroso Cristo que se eleva sobre Río de Janeiro. Encuentro a faltar ahí la cruz del Valle de los Caídos, eso sí, un "monumento" muy en consonancia con la idiosincracia "cultural" del señor Weber y sus compinches en esta descomunal broma de trileros.

Lo realmente preocupante, con todo, es que iniciativas así puedan llevarse a cabo con toda tranquilidad. Lo digo no sólo desde el punto de vista legal -alguien, quizá la UNESCO, hubiera debido impedir este uso privativo de lo que es patrimonio de todos-, sino sobre todo pensando en que la propia y entera Humanidad debería haber abortado esta especie de secuestro lucrativo de su patrimonio colectivo, negándose a participar en él y denunciando a sus promotores.

Por cierto, parece que la actuación estelar de la gala en que se proclamó la lista ganadora fue nada menos que la de la actriz norteamericana Jennifer López, "la más celebrada de la noche con su repertorio de bailes y temas pegadizos", segun informa El País. Creo que semejante éxito define perfectamente el contenido "cultural" real de esta gigantesca payasada.

domingo, 1 de julio de 2007

El circo "antiterrorista" en Gran Bretaña toma nuevo impulso


Los creadores del espectáculo circense que es la supuesta "lucha contra el terrosimo islamista" en Gran Bretaña han roto este fin de semana todas las barreras del ridículo. Políticos, medios informativos y ciudadanos descreen cada vez más de estas puestas en escena policiales que ya sólo engañan a quien quiere engañarse: las alertas policiales antiterroristas en EEUU y Gran Bretaña son simplemente parte de una política de extensión del miedo irracional entre la población a fin de facilitar su control por las autoridades, una verdadera forma de extorsión social dirigida por políticos sin escrúpulos. Ocurre que quienes deben ejecutar esta práctica realmente terrorista son, entre otras cosas, unos absolutos chapuceros.

No de otro modo cabe calificar a quien pretende hacernos creer que un grupo terrorista deja ostensiblemente mal aparcado un automóvil cargado de explosivos en pleno centro de Londres, en una zona hipercontrolada policialmente. ¿Qué pretendían los supuestos terroristas, que el primer policía municipal que pasara por allí se fijara en el coche?. Luego esté ese intento de "volar" un aeropuerto por el procedimiento de estrellar un coche en una puerta de acceso absolutamente lejana de las zonas estratégicas de la instalación atacada. ¿Pensaban acaso llegar hasta las pistas del aeropuerto conduciendo desde el exterior?.

Ahora muchos británicos ya se toman abiertamente a rechifla estos incidentes, que apestan a prefabricados. Ocurre que desde el asesinato por la policía inglesa del brasileño Menezes cuando este joven se hallaba tranquilamente sentado en un vagón del Metro, y sobre todo tras la catarata de mentiras policiales y gubernamentales con las que se intentó encubrir aquella acción criminal, el poco crédito de que podía gozar la policía británica ya se disipó por completo. Sin olvidar las crecientes sospechas en torno al papel protagonista de los servicios secretos británicos en los presuntos atentados islamistas del 7-J en el metro londinense.

Estos montajes tienen un objetivo claro, y lo ha enunciado con toda desfachatez el nuevo premier británico, Gordon Brown, llamando a los británicos "a unirse en torno a su Gobierno y a su policía". Se trata por tanto de espolear el miedo entre la gente y de obligarla a aceptar un Gobierno que es una exacta fotocopia del anterior, carente por tanto de cualquier prestigio y credibilidad desde su mismo arranque, y que para postre tiene al frente un nuevo líder tan poco apreciado por la opinión pública como el precedente.

Para colmo, hoy domingo se celebra un gran concierto de homenaje a Diana Spencer, a quien muchos investigadores independientes y sobre todo una parte creciente de la opinión pública británica señala, con razón o sin ella, como una víctima del terrorismo de Estado británico por razones dinásticas. Los "incidentes" de estos días suenan también a intento de enterrar el fantasma del presunto asesinato de Lady Di, haciendo que los británicos centren toda su atención en el temor a Al Qaeda.