Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2012

Dirección a AVENTURA EN LA TIERRA 2.0


Finaliza aquí la segunda etapa de este blog, y nace inmediatamente AVENTURA EN LA TIERRA 2.0

http://aventuraenlatierradospuntocero.blogspot.com

The second stage of this blog finalizes here, and is born immediately AVENTURA EN LA TIERRA 2.0.
I hope to them there!
http://aventuraenlatierradospuntocero.blogspot.com

Il finit ici la seconde étape de ce blog, et naît immédiatement AVENTURA EN LA TIERRA 2.0 
Je les attends là !
http://aventuraenlatierradospuntocero.blogspot.com

miércoles, 25 de enero de 2012

EEUU asalta Internet



El reciente cierre ordenado por el FBI de un megaportal de descargas y alojamiento de contenidos, amenaza con provocar una crisis sin precedentes en Internet. Y es que el caso muestra en toda su verdadera dimensión lo que realmente está en juego en esta pelea.

Desde EEUU y la red mundial de medios de comunicación de masas al servicio gratificado de sus intereses se justifica este ataque en el carácter pirata del megaportal, instrumento cibernético mediante el cual sus propietarios se estarían lucrando con la descarga de música y películas efectuada a través suyo por clientes de pago. El jefe del galeón pirata sería un alemán residente en Nueva Zelanda, y entre sus socios hay al parecer varios europeos occidentales e incluso un eslovaco (o esloveno, que en cuestión de estas mininacionalidades un servidor se pierde, y eso que durante el bachillerato no tenía rival en conocimientos de Geografía política).

El acoso y derribo del megapirata lo ha llevado a cabo como decía  el FBI a impulso y beneficio de las honorables compañías Universal y Sony, radicadas en EEUU aunque el diablo sabe a quién pertenece actualmente su capital. En todo caso, se trata de dos destacados  miembros del oligopolio que controla las industrias del entretenimiento a escala planetaria. El caso se ha publicitado con intenso masaje informativo en los "mass media" del mundo mundial presuntamente serios: en los informativos televisivos por ejemplo, nos hemos hartado de ver como una grúa de la policía se lleva requisado un Cadillac rosa que saca de la descomunal mansión en la que según dicen reside el pirata en jefe detenido, un gordo con pinta de hooligan especialmente estúpido al que en otras imágenes vemos bebiendo cerveza desparramado en un asiento de su avioneta particular. Ya se sabe que en los manuales policiales al uso figura en letras de oro aquello de que los malos además de serlo, han de parecerlo: recuerden aquellos etarras despeinados y sin afeitar cuyas fotos salían en la tele española del franquismo y la transición. 

El caso es que la detención de los piratas plantea muchos interrogantes. Examinemos los principales.

Para empezar, mucha gente guardaba contenidos perfectamente legales en la "nube" cuyo espacio alquilaba el megaportal a particulares, y ahora ha perdido sin remedio esa información. En algún sitio he visto y oído a una chica española quejándose de que su tesis doctoral se ha evaporado, gracias a la brillante acción policial. Ya saben: "daños colaterales inevitables", en la terminología de los que ordenan los bombardeos sobre la población civil en Irak o Afganistán. 

Una segunda cuestión hace referencia a la legalidad del cierre del megaportal: ¿hay una orden judicial que lo ampare? Es posible incluso que exista, pero de momento nadie se ha molestado siquiera en decir que la tiene. Y es que los asaltos policiales en Internet suelen ser por el método de la patada en la puerta y además salen gratis, al contrario de lo que sucede con otras comunicaciones como la telefonía o el correo postal.

El tercer reparo tiene todavía más calado. La liquidación del megaportal pirata se ha hecho siguiendo las leyes norteamericanas. ¿Y quién son los EEUU para imponer sus leyes en una red global como Internet? ¿Desde cuándo se les ha transferido legalmente a los norteamericanos la soberanía en las cibercomunicaciones mundiales, para que puedan cerrar sitios y ordenen detenciones a su antojo fuera de su país cuando les plazca? Hace unos años estuve a punto de darme de alta como cliente de un portal legal de matriz europea, cuyas condiciones de contratación advertían que cualquier conflicto entre el contratante y la empresa propietaria se resolvería "según las leyes y ante los tribunales del Estado de Virginia". Naturalmente no me di de alta, más que nada porque un servidor es ciudadano  de la Unión Europea con pasaporte del Reino de España, y por tanto estoy en condiciones legales de pasarme por el arco del triunfo las leyes del Estado de Virginia, la Declaración de Independencia de los EEUU y la Oración del Día de Acción de Gracias. ¡Hasta ahí podríamos llegar!.

Y es que una vez más, y como en los casos del director de cine Roman Polanski y el ciberactivista Julian Assange, los poderes oscuros norteamericanos -que todos sabemos claramente quíenes son y a qué intereses responden-, no se conforman con actuar a su antojo a lo largo y ancho del mundo, además pretenden encarnar en él "la Ley" con mayúscula. Recuerden cuando hace dos o tres años hubo cierto escándalo internacional al descubrirse que la CIA efectuaba "vuelos secretos" en los que transportaba a Guantánamo a personas secuestradas por sus agentes en todo el mundo, haciendo escala en bases asimismo secretas situadas sin embargo en nada secretos países europeos previa autorización de Gobiernos muy conocidos, como el del "progresista" Zapatero.

A procederes como los relatados se les llamaba años ha, "intervenciones imperialistas norteamericanas"; hoy los medios les llaman lucha contra la piratería en Internet, por ejemplo. El lenguaje y los tiempos cambian, pero la esencia del Imperio del Tío Sam, permanece.

lunes, 31 de octubre de 2011

La impunidad de la extrema derecha española en Internet




La web del candidato socialista Alfredo Pérez Rubalcaba ha sido asaltada esta mañana. Supuestamente el acto de piratería informática ha sido obra de Anonymous, movimiento vinculado a la publicación en Internet de información secreta y reservada de diversos Estados, vinculado asimismo a los movimientos indignados en varios países. 

En realidad parece meridianamente claro que en el ataque nada tiene que ver Anonymous, y que estamos ante una clara provocación de inequívoco aroma a extrema derecha española, pues el mensaje que han dejado en la entrada de la página Rubalcaba.net reza: “Rubalcaba, la sombra del 11-M te persigue muy cerca: La forense del 11-M declara ante la juez que en los cadáveres no había metralla”. Ya se sabe que la conspiranoia en torno al 11-M es una de las obsesiones más queridas de la perrera mediática y del Partido Popular, y no necesariamente por este orden. El mensaje es tan estúpido y recalcitrante, que denuncia por sí solo a los autores.

Huelga decir que Anonymous se ha desvinculado inmediatamente del ataque mediante un comunicado a través de sus cuentas en Twitter.

Internet en España es terreno en el que campan a sus anchas los sayones de la extrema derecha política y mediática casi desde los inicios de la Red. Llama poderosamente la atención la laxitud e ineficacia con la que les enfrentan los encargados de protegernos de sus actos criminales, lo cual no hace sino alimentar las sospechas de que bien sea por dejadez en unos casos o por complicidad en otros, la presencia fascista más o menos vinculada al Partido Popular en el ciberespacio goza de absoluta patente de corso.

En otros países de nuestro entorno, "Estados de derecho" como supuestamente lo es el nuestro, esto no es así. Quizá porque sus jueces y policías tienen claro que insultar, difamar, acosar y amenazar en el espacio cibernético constituye un delito de idéntica gravedad a hacerlo en el mundo cotidiano. Visto lo que sucede en España, algún día les explicaré el consejo que me dio un abogado especialista en derechos civiles en relación a como tratar a uno de esos delincuentes acosadores, ante la ineficacia manifiesta de las denuncias tramitadas ante la policía. Les aseguro que resulta un método contundente y eficaz, aunque francamente poco ajustado a derecho.

En la imagen la web pirateada, con la frase introducida al pie.

viernes, 12 de agosto de 2011

El fascismo comunicacional une a Gallardón y Cameron



Según cuenta El País de ayer, el Ayuntamiento de Madrid (PP) impide el acceso a determinadas páginas web desde las terminales informáticas conectadas a Internet que ofrecen las Bibliotecas públicas de esa ciudad. Política que sitúa al municipio madrileño a la altura de países tan avanzados en materia de libertades como China, Cuba o Corea del Norte.

Según el diario, si usted intenta acceder a, por ejemplo, una web relacionada con el Movimiento 15-M desde una Biblioteca pública madrileña, aparece este mensaje, que parece sacado de la novela orwelliana"1984": "Acceso denegado por política de contenidos. Usted está intentando acceder a contenidos no permitidos”. Quién es el fascista municipal que determina qué contenidos pueden ser o no visitados, todavía no se sabe. Sin embargo me juego una comida en "Set Portes" a que sí se puede acceder sin problemas a las páginas de Democracia Nacional, la web Generalísimo Francisco Franco y otros sites por el estilo desde los que se expende basura fascista al por mayor.

Los motivos dados desde el Ayuntamiento que preside el dialogante centrista Alberto Ruiz Gallardón son que las páginas a las que se deniega el acceso tienen un “contenido inapropiado” o vulneran "alguna medida de seguridad nacional". Ya ven, protestar cibernéticamente contra la mierda de sistema económico y social en el que tan a gusto hozan los politicastros del Partido Popular, es "inapropiado" y puede atentar contra la "seguridad" de la "nación". Criticar estas medidas calcadas de la peor censura nazi-estalinista será pronto "criminal", a menos que reaccionemos contra esta manera bastarda de impedir el acceso y por tanto el conocimiento y la difusión de la información que realmente interesa.

Como dice El País, los síntomas son muy peligrosos. Y nada aislados. Ayer mismo el Gobierno Cameron no solo prometía a su policía más "hombres, más dinero, y cañones de agua", sino que manifestaba su voluntad de clausurar las redes sociales cibernéticas que haga falta, ya que según ellos son instrumentos usados por los "delincuentes" para organizarse en las batallas campales que tienen lugar estos días en los barrios de Inglaterra. Es como si en España sin ir más lejos, se propusiera prohibir los teléfonos porque según se ha demostrado han sido el instrumento predilecto de los miembros de ¨la red Gürtel para ponerse en contacto entre ellos y con políticos del Partido Popular; o que ya puestos, se decidiera prohibir los partidos políticos porque el PP haya demostrado ser una organización podrida por la corrupción de arriba abajo.

El "fascismo comunicacional" es una expresión que explica y abarca ya no solo los contenidos vomitivos que perpetran la derecha reaccionaria y la extrema derecha en los medios electrónicos, a menudo con la indiferencia o la complicidad de quienes deberían protegernos de ellos, sino también la voluntad cada vez más reiterada por gobiernos de esas coloraciones de controlar, censurar y manipular el funcionamiento de esos medios aportados por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), castrando sus posibilidades como elementos al servicio de la libertad de expresión, el conocimiento libre y la autorganización social.

No sé si podrán lograrlo, pero está claro que al menos lo están intentando con todas sus fuerzas.

miércoles, 13 de abril de 2011

El orden reina en el cine español



Enrique González Macho acaba de ser elegido presidente de la Academia Española del Cine, ese remedo entre carpetovetónico y pobretón de la verdadera Academia del Cine de toda la vida, la norteamericana. El caso es que el señor González Macho es en su triple condición de productor, distribuidor y exhibidor, uno de los amos de la industria (raquítica, pero industria) cinematográfica española. Es decir, el señor González Macho es un tipo que monopoliza el cine español y lo moldea su gusto. Y a partir de ahora, mucho más.

Lo primero que ha hecho el nuevo presidente de la Academia ha sido dar por finalizada la "politización" de este organismo que nadie sabe si es público, privado o mediopensionista, pero que alguna importancia debe tener si el señor González Macho ha decidido sumarlo a sus posesiones. Y claro, lo que menos le gusta a los capitalistas de toda la vida es la política; ya se sabe que ellos no la hacen nunca, se limitan a pagar para que otros la hagan por ellos a su servicio.

Así que ahora tenemos a una ministra de Cultura que es productora cinematográfica -es decir, empresaria de películas-, y a un presidente de la Academia del Cine que es un oligarca completo de la industria del cine. Ojito pues con bajarse peliculitas de Internet, que estos te llevan ante un juez en un plis plas. Porque la cosa va de eso, obviamente: de conseguir taponar la hemorragia que para los ingresos de los señores empresarios del cine supone Internet. Ya vieron como echaron a cajas destempladas de la presidencia de la Academia al pobre Álex de la Iglesia, simplemente por haber manifestado comprensión frente a la gente que en vez de pagar una entrada por consumir porquería en las salas de exhibición prefiere ver en su casa las películas que le da la gana.

Tras años de rojos y titiriteros, como dice Federico Jiménez Losantos, por fin el orden reina de nuevo en el cine español. ¿La cultura? en manos de "avida dollars", naturalmente.

martes, 22 de marzo de 2011

De políticos que pretenden comunicar como los modernos




Una amable comunicante a quien no conozco de nada me envía unos datos, que dice responden a un estudio que ha realizado la empresa para la que trabaja. Según ese estudio, los alcaldes y alcaldables que se presentan a las próximas municipales son verdaderos analfabetos digitales aunque intentan disimular todo lo posible. Les mentiría si dijera que no sospechaba algo así.

Algunas conclusiones menores que me hace llegar esta persona y que transcribo literalmente, ayudan a enmarcar el problema:

- El único alcalde con página y perfil de Facebook, Twitter, Youtube y blog es Jerónimo Saavedra (Las Palmas de Gran Canaria).

- Los alcaldes más populares en las redes, como Rita Barberá, Alberto Ruiz-Gallardón o Sonia Castedo, apenas interactúan con sus seguidores.

- Ningún alcalde responde a los comentarios en su blog.

- Los alcaldes que no se presentan a la alcaldía se alejan de las redes.

Acaba mi comunicante con una frase lapidaria: "El estudio concluye que el interés de los alcaldes en social media es más electoral que social". A renglón seguido requiere mi opinión sobre el asunto. Pues nada, aquí va: mi opinión es que los políticos profesionales españoles o mejor dicho sus asesores de imagen están a la que salta, aunque no entiendan un carajo de social media, de nuevas tecnologías de la comunicación y si me apuran tampoco de imagen, que es lo que en teoría les da de comer. Lo único que le interesa a esta gente del mundo digital, es el marchamo de moderno que proporciona.

Claro que bien mirado eso ocurre con otros muchos usuarios de la Red (y de las redes) , y de ahí el florecimiento de la figura del negro digital, es decir de la persona que tiene a su cargo redactar mensajes o mantener sitios cuya existencia se atribuye a un político, cantante, jugador de fútbol o cualquier otro ente por el estilo, pero que en realidad acostumbra a perpetrar un mindundi a menudo peleado con la cultura general. Y así pasa luego lo que pasa: vean los twitters presuntamente fabricados por personajes de moda, verdaderos haikus de la estulticia humana, y me darán la razón.

Una de las cagadas más reveladoras y que venía a expresar con dureza la verdadera opinión del negro sobre su dueño la leí no hace muchos meses en la web de cierto político madrileño, que en los últimos años ha venido actuando como Papa absoluto del deporte español. El tipo que le había confeccionado la presunta autobiografía que podía leerse en su web personal, ponía en boca del político estas palabras: "En las elecciones del año tal, conseguí hacerme con un sitio en la lista del PSOE por Madrid". Ni su peor enemigo le hubiera desnudado con mayor contundencia.

De todos modos la de negro digital de político es una profesión a la que le queda poco futuro, porque la modernez en Internet dura menos que un caramelo en la puerta de un colegio, en la medida en que en el ciberespacio todo se acelera de modo endiablado y por tanto las cosas dejan de estar de moda de un día para otro. Y es sabido que cuando algo pierde su condición de extremadamente moderno, pierde de manera automática su interés para estos vip's de pacotilla. Andando el tiempo, hasta Internet les parecerá pasado de moda y acabarán por prescindir de él como altavoz de sus ocurrencias y rebuznos. Ahí saldremos ganando todos, eso sí. ¿Se imaginan una Red libre de la jeta y las majezas de Esperanza Aguirre, por no ir más lejos?.

En la imagen que ilustra el post, presunta "web personal" del candidato derechista Mariano Rajoy durante la campaña de las elecciones generales de 2008.

martes, 19 de octubre de 2010

Impresiones después de una visita a Madrid, otoño de 2010



Unos días pasados en Madrid me confirman algunas ideas previas mías sobre la ciudad que he ido madurando en los últimos tiempos, y que se pueden resumir en dos: la capital del Estado español es una ciudad más viva y moderna de lo que sus habitantes creen, y mucho menos influyente y acaparadora de lo que nos pensamos quienes vivimos fuera de ella pero de algún modo bajo su sombra.

El viernes por la tarde quedé para tomar un café con Palinuro. Como que sus múltiples ocupaciones le impidieron a última hora el encuentro, el conocido bloguero me envió en su lugar a Ramón Cotarelo, especie de alter ego suyo, un intelectual culto, cordial, expansivo y oceánico en conocimientos y modo de comunicarlos. Sospecho que Cotarelo tiene como yo algunas dificultades auditivas, o tal vez sea la costumbre de nuestros cátedros de tener que desgañitarse al impartir clase a rebaños de tropecientos educandos, el caso es que nuestra charla fue seguida, presumo que con deleite, por la docena de parroquianos que a esa hora tomaban café en un modesto local de Fuencarral. Debieron salir de allí un poco confusos, eso sí, pues Cotarelo y yo saltamos alegremente de un tema a otro, pasando de la batalla de las Navas de Tolosa al decreto de Nueva Planta, los orígenes de Madrid como capital de las Españas, la generación del 98 y y sus lamentaciones y hasta a discutir la condición de Carlos III como presunto mejor alcalde de la ciudad. "Pues vaya mierda de rey, que con los problemas que tenía España se dedicaba a poner farolillos por las calles de Madrid", argumentó, implacable con el Borbón empelucado, el republicano Cotarelo.

Lo curioso del barecito en el que conversamos es que estaba empapelado con fotos de Marilyn Monroe por todas partes menos por una, en la que asomaba el rostro andrógino y con corte de pelo a lo garçon (un escándalo, oigan) de Audrey Hepburn. También había una Santa Cena de antes del Photoshop con la rubia por antonomasia presidiendo el ágape rodeada por 12 apóstoles con los rostros de Elvis Presley, James Dean y un buen puñado de mitos norteamericanos de los cincuenta. En resumen, todo muy casual y muy simbólico a la vez.

Ramón me llevó luego con él al cercano local de Las Indias Electrónicas, donde David de Ugarte tuvo la amabilidad de fascinarnos con los proyectos de esta gente, de los que francamente no entendimos un carajo (Cotarelo y yo somos gentes de papel impreso a la vieja usanza no como Ugarte y Palinuro, que se mueven como Dios en el éter electrónico). Nos llevamos un par de libros que David nos regaló con la intención de que nos aclararan conceptos sobre empresas digitales, trabajo en red y nuevas propuestas de relaciones sociales y hasta personales en la era electrónica. Cotarelo añadió por su cuenta un volumen que acaba de publicar sobre la política en la era de Internet, que prometo leer con atención y comentar aquí. El libro lo firma Ramón Cotarelo, pero sospecho que lo ha escrito Palinuro. Luego de despedirnos me vino a la cabeza aquello que cantaba Miguel Ríos tres décadas atrás, en su tema "Año 2000":

"Esta es la era de Mr. Chip, el futuro se puede tocar,
nacen cronistas, brujos y sabios
que alucinan con lo que vendrá."

Se ve que ya en el lejano 1980, el rockero granadino tenía información privilegiada sobre lo que venía.

Al día siguiente comí con un grupo de amigos un pantagruélico cocido madrileño, vive Dios, del que no pudimos acabar ni la mitad. A la mesa éramos 10 personas, todos adscritos al rojerío en sus múltiples facetas: socialistas, comunistas, anarquistas. Más quejas de los lugareños contra ese "Madrid espeso y municipal", derechista y casposillo del que abominaba el clásico. Me sorprenden las críticas, porque no es la visión que tengo caminando por la calle. En Fuencarral ví el día anterior una bandera republicana tan pimpante, plantada en un balcón vecinal. Abunda el turismo de cierto poder adquisitivo, y por el centro de la ciudad se oye hablar en catalán más que en el Paseo de Gràcia barcelonés. Las camisetas azulgrana de Messi y las fruslerías de aire gaudiniano se muestran en los escaparates de las tiendas de souvenirs, y nadie los apedrea. En las calles no hay carteles ni pintadas ni actitudes ni nada que recuerde que esta ciudad es presuntamente el fortín de la extrema derecha española, según suele ser creencia en la periferia del "Estado español". Eso sí al rojerío le frustra y le reconcome la previsible victoria electoral en puertas de la derecha extrema/extrema derecha española, pero como hacía decir Giovanni Guareschi a su Don Camilo en una de sus entrañables novelas, "la política es así, tortas van y tortas vienen".

Ese mismo sábado en fin, ceno solo en la mejor taberna madrileña, en pleno barrio de La Latina, establecimiento que como no podía ser de otra manera regenta un catalán joven y más listo que el hambre. El local está lleno, como siempre, pero Oriol me encuentra un huequecito, también como siempre. Hablamos en catalán, y nadie a nuestro alrededor se desmaya. El pícaro del restaurador me hace notar que a pesar de la crisis, lo suyo sigue funcionando la mar de bien. No es solo este local, toda la zona está a reventar. Claro que en las Cavas es imposible encontrar un McDonalds, las tapas son de alta cocina, los vinos resultan de categoría y los precios están en consonancia. En la barra de otro establecimiento cercano, por ejemplo, además de estupendas tapas sirven copas de Agustí Torelló, quizá uno de los dos o tres mejores cavas catalanes. En definitiva, es la calidad la que determina la selección de la clientela, y ésta a su vez es lo suficientemente inteligente para no tener en cuenta estupideces xenófobas como el boicot a los productos catalanes promovido por sectores fascistas españoles.

Pienso finalmente que Madrid nos lleva mucha ventaja, a Barcelona y a otras ciudades cercanas a él. Aquí se ha apostado por un turismo de masas de bajo nivel, y en cambio Madrid siempre ha primado más la capacidad adquisitiva y cultural del visitante. Tradicionalmente, y como se decía antiguamente, a Madrid "hay que ir con perras (dinero)". Esa es la diferencia principal, aunque el turismo-basura juvenil y no tan joven empiece a asomar la oreja en los barrios populares de la Villa y Corte; su Ayuntamiento y sus promotores turísticos harían bien en prestar atención y combatir este fenómeno, aún incipiente pero ya perceptible en una ciudad que hasta hace poco no estaba contaminada por él.

domingo, 4 de julio de 2010

Jazztel, quita de una vez tus sucias manos de mis comunicaciones


Sábado, 3 de julio de 2010.

En contra de mis costumbres, me he conectado a Internet en la mañana de un sábado. Ni recuerdo la última vez que lo hice; quizá fue hace un par de años. Estoy conectado y navegando desde aproximadamente las 11h 30 minutos.

Suena el teléfono fijo. Miro el reloj: son las 13h y 54 minutos. Sé quién llama, naturalmente, porque casi ningún conocido me llama al fijo, y hace ya un rato que estoy esperando esa llamada que sé ha de producirse antes de que me desconecte. Diría que el 90% de llamadas que recibo en este número son suyas o de alguna de sus compinches.

Y efectivamente, resulta ser él. La voz al otro lado del hilo telefónico me llama por mi nombre y apellidos con su acento latinoamericano, su pronunciación untuosa y su soniquete falsamente cordial. Se presenta, como si fuera la primera vez que me hablara. No hace falta, como digo: ya sé que es "David" (o al menos él dice llamarse así); lo sé porque reconozco su voz, no en vano la he oído decenas de veces en el auricular de mi teléfono. Y claro, me llama una vez más para contarme las maravillas de contratar con Jazztel.

Cuelgo el auricular suavemente, sin decir nada. Un minuto después el navegador que tenía abierto deja de funcionar y se cierra el programa de chat que estaba usando. Mi conexión a Internet se ha interrumpido. "David", sea quien sea este esbirro de Jazztel, ha vuelto a hacerlo: ha vuelto a cortar mi conexión a Internet. En fin, es obvio que "David" sabe cuando me conecto (probablemente a través de un troyano en mi PC, elemento que dos antivirus distintos aún no han podido localizar), y de alguna manera puede interrumpir mi conexión a Internet vía línea telefónica cuando le place.

Hace ya no sé cuántas semanas puse este caso en conocimiento de la Asociación de Usuarios de la Comunicación. Ni siquiera me han respondido. El bloqueo de Telefónica, mi proveedor de servicio, a las llamadas provenientes de Jazztel no ha servido para nada, pues es obvio que "David" y su grupo de piratas de las comunicaciones operan desde un domicilio particular o un "call center". Estas cosas no se hacen desde el local de una empresa legalmente registrada, espero.

¿Hasta cuándo seguirá actuando impunemente esta gentuza? ¿Hasta cuándo se le permitirá a Jazztel, que alienta o finge desconocer estas prácticas, continuar operando en el mercado de las telecomunicaciones como si fuera una empresa respetable?.

sábado, 29 de mayo de 2010

Jazztel sabotea mi conexión a Internet


Jazztel ha vuelto a SABOTEAR mi conexión a Internet.


Acaban de llamar a las 18'35h de la tarde, y como casi siempre ponen la cinta con voz de hombre sudamericano: "Le informamos de que han mejorado las comunicaciones en el barrio..." Le grito al auricular: "¡Iros a la mierda, hijos de puta, hijos de puta!", y cuelgo de golpe. Segundos después mi conexión a Internet se corta. Es la tercera vez que ocurre en el último mes.


Esto es un delito, se llama SABOTAJE y lo cometen impunemente empleados de Jazztel.

martes, 25 de mayo de 2010

Carta a la Asociación de Usuarios de la Comunicación denunciando el acoso de Jazztel


Contenido del escrito que he remitido a la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), denunciando el acoso al que me somete Jazztel.

El siguiente paso será el Ministerio de Industria.

Estimados señores, les escribo para poner en su conocimientos los siguientes hechos:

Desde hace meses Jazztel ha venido bombardeándome a diario con llamadas telefónicas ofreciéndome sus productos, con un empecinamiento que resulta francamente inexplicable incluso teniendo en cuenta la competencia salvaje que existe entre operadores del sector.

Dichas llamadas se producían hasta hace poco apenas me conectaba a Internet a través de la misma línea telefónica por la que accedo a la red y fuera cual fuese la hora en que me conectara, lo que me hizo abrigar la sospecha de que existía una relación directa entre el acto de conectarme y la llamada telefónica de Jazztel.

Mi sospecha la refuerza el hecho de que en tres ocasiones en las que finalicé la conversación con el pertinaz vendedor de Jazztel invasor de mi intimidad de manera destemplada por mi parte enviándole a la mierda, casi de inmediato se cortó mi conexión a Internet, quedando bloqueado mi acceso a la red por un tiempo de aproximadamente un cuarto de hora. Estoy convencido de que Jazztel ha tenido y probablemente aún tiene pinchada mi línea telefónica, y también de que han tenido la desfachatez de represaliar mis desplantes.

Tras poner estas circunstancias en conocimiento de Telefónica, mi proveedor de servicio telefóníco y de Internet, esta compañía se ofreció a bloquear las llamadas a mi número telefónico procedentes de Jazztel. Efectivamente, durante unos días cesaron las llamadas pero de nuevo han vuelto a reproducirse, si bien ahora tienen el cuidado de llamar aleatoriamente en horas diferentes, cuando ya llevo tiempo conectado, y me llaman cada dos o tres días en vez de diariamente.

Las llamadas por lo demás tienen desde su inicio dos modalidades: en la primera, es una cinta grabada la que anuncia la "buena nueva" de que Jazztel me ofrece sus productos; en la segunda, la vendedora que llama entra en línea tras una serie de ruidos que hacen sospechar un proceso de marcación automática. En uno u otro caso Jazztel estaría usando medios de llamada que en la mayoría de países civilizados, no sé si es el caso de España, están expresamente prohibidos.

Les agradecería alguna indicación sobre qué puedo hacer para librarme de esta pesadilla.

Atentamente,

viernes, 7 de mayo de 2010

Cuidado con Jazztel



En Internet los piratas no siempre llevan un parche en el ojo y un cuchillo entre los dientes. Los más dañinos suelen ir con traje y corbata, y algunos incluso cotizan en Bolsa. Les explicaré mi asombrosa experiencia con uno de ellos, una empresa cuyo nombre seguramente conocen: Jazztel.

Primer acto:

Jueves 6 de mayo, unos minutos antes de las 21h, hora española: tras llegar a casa, conecto el cable de alimentación eléctrica de mi equipo informático (tengo la costumbre de dejarlo desconectado cuando no estoy en mi domicilio). Como nunca apago el router, al enchufar el equipo éste se activa automáticamente.

Segundo acto:

Apenas he comenzado a navegar por Internet, suena el teléfono en la misma línea telefónica a la que está conectado mi router. Antes de descolgar el aparato sé exactamente quién me llama, porque hace meses que sucede así prácticamente a diario y sea cual sea la hora en la que me conecte a Internet: efectivamente, al otro lado del hilo telefónico hay una voz con acento sudamericano que con la falsa cordialidad acostumbrada, me llama por mi nombre y apellidos y me saluda en nombre de Jazztel.

Tercer acto:

Le dejo hablar para que se confíe. De repente le corto en seco, preguntándole cómo es que me está llamando en ese preciso momento, apenas acabo de conectarme a Internet, y por qué esto sucede un día tras otro. Silencio. Acuso a mi interlocutor de estar invadiendo mi intimidad seguramente a través de una práctica ilegal cual es intervenir una línea telefónica privada, porque estoy absolutamente convencido de que mi línea está pinchada por ellos, sea por Jazztel directamente o sea por una empresa contratada (un "call center") que trabaje para ellos. Finalmente le mando a la mierda, y cuelgo.

Cuarto acto:

Unos breves minutos después de esta conversación, mi conexión con Internet se corta. Reinicio el navegador, y no hay manera. Reseteo el PC, y tampoco se restablece. Lo apago, dejo pasar unos minutos y vuelvo a ponerlo en marcha. Nada, no tengo conexión. Sin embargo, no me extraña lo que está sucediendo. Sé que habrá de pasar un cuarto de hora o algo más antes de poder tener de nuevo acceso a Internet. ¿Que cómo lo sé? Pues porque esta es la tercera ocasión en los últimos meses en que tras mandar a la mierda a la voz que me ofrece las maravillas de Jazztel, mi conexión a Internet se corta de modo casi inmediato.

Quinto acto:

Llamo a Telefónica, mi proveedor de servicio, para ver qué se puede hacer. Después de hablar con 4 personas distintas de diferentes departamentos, finalmente me ofrecen bloquear las llamadas a mi número de teléfono que provengan de Jazztel. Acepto. Paralelamente toman nota de los indicios de que esta empresa o alguien relacionado con ella, está pinchando mi línea telefónica con continuidad y alevosía totales.

Conclusión:

En los próximos días sabré si las llamadas invasoras -y por consiguiente, el sabotaje de mi conexión a Internet en represalia por mis desplantes - proceden directamente o no de centros de trabajo de Jazztel, ya que:

1. Si proceden de Jazztel cesarán de inmediato, al haber bloqueado Telefónica su acceso a mi número.

2. Si proceden de un "call center" contratado por Jazztel (a menudo estas pseudoempresas están radicadas en América Latina, y son verdaderos campos de trabajo telemáticos que emplean auténticos esclavos), las llamadas se seguirán produciendo pues no les afectará el bloqueo del acceso de Jazztel a mi número telefónico.

En todo caso, parece evidente que hay indicios más que sobrados de que se está interviniendo e incluso saboteando una línea telefónica, la mía. No sé quién, pero alguien debería tomar cartas en el asunto.

sábado, 19 de septiembre de 2009

El ciberespacio español, basurero de la España Negra


De vez en cuando Le Monde comete la pequeña maldad de desplazar las informaciones relativas a España de la sección "Europa" a la de "Internacional". Son cosas de los franceses, que por progresistas que sean siguen presos del cliché según el cual África empieza en los Pirineos. Bueno, en ocasiones se diría que tal cliché define la miserable realidad sociocultural del país; recuérdense recientes acontecimientos de "cultura popular" como la Tomatina valenciana o el martirio del toro de la Vega, y convendrán conmigo en que a veces los franceses son incluso demasiado respetuosos con nosotros.

Internet se ha convertido en lugar privilegiado para que el alma cainita española campe a sus anchas, mostrando al mundo con toda impudicia la negrura de esa España que en vez de morir de ancianidad se manifiesta cada día más lozana. La prueba es que una marabunta de elementos identificados con esa España Negra señorean foros y listas en Internet con total impunidad: insultan, amenazan, calumnian y persiguen a quien les da la gana, sin que la famosa y tan acreditada eficacia policial española sirva para nada. Al parecer la ideología de extrema derecha segrega alguna especie de escudo protector que impide que la policía encuentre motivos para actuar contra ellos, ni siquiera cuando se conocen de sobra sus nombres y apellidos ocultos tras "nicks" de conveniencia, alias que como es sabido proporcionan anonimato sólo hasta cierto punto. Y eso por no hablar de los centenares de webs y blogs españoles desde los que se difunde ideología fascista, racista y homófoba; en algunos incluso se cuelgan vídeos y fotos de sus hazañas. Claro que si consideramos que organizaciones como La Fundación Francisco Franco, destinada a exaltar la trayectoria y los actos del mayor criminal de la historia de España, son legales, tienen un muy lucido sitio en Internet y hasta hace cuatro días como quien dice recibían subvenciones públicas, pues parece que tampoco debería haber mucho espacio para el escándalo por otras causas.

Evidentemente, no es necesario hacer un gran esfuerzo para imaginar qué intereses ideológicos, políticos, económicos y sociales amparan esta situación, y desde qué sectores institucionales y profesionales se presta cobertura, colaboración o abierta complicidad directa en esta cacería permanente que se desarrolla en el ciberespacio español. ¿Por qué nadie se toma en serio la limpieza de esta inmundicia? Seguramente porque contribuye de un modo eficaz al control social y a la anulación de la discrepancia. En ese diseño, el troll de extrema derecha desarrolla en Internet una función semejante a la que el terrorista islámico cumple en otros ámbitos de nuestra sociedad: ser instrumento de acogotamiento individual. La consecuencia es que nos volvemos más sumisos, gregarios y obedientes. Algo que no puede dejar de agradar a cualquier clase de autoridad.

jueves, 18 de junio de 2009

La información es poder, también cuando se usa contra el poder


En el mundo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación no es posible mantener oculto un autogolpe de Estado como el llevado a cabo en Irán por los sectores clérico-fascistas que dominan el país. Manolo Saco cita un precendente ilustre, la llamada Noche de los Transistores, el famoso 23-F de 1981, que enseñó al mundo y desde luego a España entera la verdadera catadura incluso ética de aquella banda de cerdos con tricornio o gorra de plato que pretendían retrotraernos a la más negra noche franquista. Les derrotaron las ondas, la imposibilidad de esconder ante la opinión pública la ejecución del acto criminal que estaban llevando a cabo.

Hay otro precedente aún más ilustre, en el cual la radio jugó un papel igualmente decisivo. Ocurrió el 19 de julio de 1936 cuando las masas supieron en toda España el desenlace del enfrentamiento en las calles de Barcelona entre los militares rebeldes y los trabajadores y fuerzas de Orden Público que defendían la legalidad y la dignidad, y se lanzaron a la calle abortando en la mayoría de ciudades y pueblos del país el golpe de Estado fascista en marcha. Madrid, Valencia, Bilbao .. y tantos otros núcleos de población se movilizaron gracias a la radio. El golpe fracasó en sus objetivos centrales, y los fascistas hubieron de recurrir a una guerra de 3 años contra su pueblo para lograr finalmente hacerse con todo el poder.

Hoy es Internet, la Red de redes, quien todavía con mayor rapidez y eficacia impide que esos actos criminales puedan llevarse a cabo antes de que la ciudadanía pueda reaccionar. Blogs, webs, foros, el correo elctrónico..., más la captación y transmisión de imágenes y textos -de información, en definitiva- a través de móviles, cámaras digitales, PDA.... Artilugios individuales, fáciles de manejar y transportar y al alcance prácticamente de cualquier persona, que convierten a cada ciudadano en un emisor y receptor autónomo y simultáneo de información, capaz por tanto de contestar eficazmente los esfuerzos del poder por intoxicar a su población y a la opinión pública mundial. La pugna que hoy se libra en las calles de Irán la ha perdido ya el Régimen de los ayatolas, al no poder cegar la transmisión de información hacia el exterior ni impedir que los iraníes reciban el retorno desde fuera.

Seguro que a estas horas muchos especialistas en manipulación informativa andan en todo el mundo analizando esto, y buscando modos de cercenar o al menos controlar esos canales informativos con retroalimentación incontrolados. Y desgraciadamente, pienso que eso no debe ocurrir sólo en los regímenes dictatoriales que todos tenemos en mente, sino también en la mayoría de nuestras viejas, satisfechas y consolidadas democracias parlamentarias.

A ningún poder, en suma, le agradan los canales de información que no controla directa o indirectamente.

En la fotografía, jóvenes iraníes navegan por Internet.

viernes, 22 de mayo de 2009

María Amelia, la abuela bloguera


La muerte le ha llegado finalmente a María Amelia López Soliño, la abuela bloguera. María Amelia ha fallecido a los 97 años, en su casa gallega. Su blog pervive, anclado en el ciberespacio, y aunque con el tiempo lo cierren, su recuerdo perdurará en quienes leímos sus posts tiernos, delicados, ingenuos, a veces casi infantiles y siempre interesantes. Siempre recordaremos a esta mujer vital, simpática y con ideas propias.

El blog se lo regaló a María Amelia uno de sus nietos el día en que la mujer cumplió 95 años. Desde él esta anciana singular, cuyo ejemplo desmiente la supuesta inevitabilidad de la llamada "brecha digital" entre generaciones, se proyectó al mundo con su sencillez y bonhomía por bandera. El éxito fue fulminante, y la que al parecer era la blogera más anciana del mundo sumó de inmediato miles de seguidores en todo el planeta. Recibió premios en España y en el extranjero, le hiceron entrevistas en los medios de todo el país y pudo cumplir algunos sueños, como el conocer en persona a Rodríguez Zapatero, entrevista que reflejó en un post lleno de cariño y satisfacción. Y es que María Amelia, gallega nacida en 1911 y profundamente católica, fue socialista convencida desde los 16 años e internacionalista militante; "soy la abuela de todos los países del mundo", decía.

Recuerdo uno de sus post, en el cual se quejaba con amargura de mensajes insultantes recibidos de esos típicos trolls, los cobardes de extrema derecha que merodean blogs progresistas y que amparándose en el anonimato, usan este medio tan hermoso y libre de comunicación como es Internet para vomitar sus odios y complejos. María Amelia no entendía por qué la insultaban. Ocurre que ella era demasiado buena persona como para saber que también en Internet se mueve un puñado de hijos de puta, herederos directos de aquellos que a punto estuvieron de acabar con su vida y la de su familia en su pueblo al comenzar la guerra de Franco, según contó en un estremecedor post.

Descanse en paz esta mujer luchadora y pionera, compañera y referente de cuantos nos asomamos a Internet con buenas intenciones. Un beso, abuela María Amelia.

sábado, 17 de enero de 2009

Cristo se paró en YouTube


En los años sesenta del siglo pasado la Iglesia católica se dio cuenta de que el mundo corría mucho más deprisa que ella. El fruto del -loable, entonces- intento de ponerse a la par con el rebaño, que años antes había salido escopeteado abandonando las amorosas faldas, fue el Concilio Vaticano II y la doctrina que de él emanó; y una de sus modestas manifestaciones en la liturgia, la introducción en las iglesias del repertorio folk y las guitarras. De pronto las misas se llenaron de canciones que nada tenían que ver con los viejos himnos en latín macarrónico, y se adaptaron a las lenguas vernáculas letras en inglés que iban de los espirituales negros a Bod Dylan. En Catalunya a este fenómeno se le llamaba "movimiento Kumbayá", por una entonces célebre canción de origen africano.

Pero en fin, las ciencias adelantan que es una barbaridad, y hoy las guitarras eléctricas sonando en misa de 12 nos parecen ya tan venerables y anticuadas como la cítara de Salomón. Olvidado el Concilio Vaticano II pero manteniendo la Iglesia su afán de "aggiornamiento", nuestra Santa Madre acaba de dar un paso más allá y se ha abalanzado sobre Internet. En concreto, parece que en las últimas semanas YouTube ha comenzado a hervir de pura espiritualidad católica.

Y es que algunas monjitas han colgado ahí videos en los que cantan, discursean y sonríen muchísimo, alentando "al mundo" a unirse a su estilo de vida. Es aquello de que si Mahoma no va a la montaña, la montaña viene a Mahoma: si las vocaciones monjiles casi han desaparecido de nuestra sociedad (el promedio de edad de las monjas españolas es de 75 años), son las órdenes religiosas a través de sus más aguerridas y fotogénicas militantes (que se sepa, no han usado modelos ni groupies) quienes se acercan a aquellos lugares en los que los jóvenes invierten preferentemente su tiempo de ocio, cual es el caso del ciberespacio y en concreto, del popularísimo YouTube. Y qué les voy a contar de YouTube que ustedes no sepan. Fíjense si la cosa va en serio que según he oído esta tarde en la radio, a partir de la semana próxima la radiotelevisión vaticana comenzará a colgar vídeos ahí conteniendo las mejores actuaciones de su actual megaestrella, el Papa Benedicto XVI.

Con todo, o mucho me equivoco o ese esfuerzo va a servir para bien poco, aunque por el momento y por aquello de la novedad y sobre todo del morbo, en estas semanas las visitas registradas a los vídeos católicos promocionales de la "vida contemplativa" hayan ido bastante bien. Me temo sin embargo que la inmensa mayoría de los jóvenes de hoy saben perfectamente que la Iglesia católica tiene muy poco que ofrecerles, por no decir absolutamente nada. Y que además, en YouTube y aledaños se llevan cosas más fuertes que inocentes actuaciones de coros monjiles cantando alabanzas a Cristo. Si por ejemplo, salieran algunas novicias medio desnudas azotándose según costumbre conventual seguro que las audiencias crecerían como la espuma, al menos entre los fans del sadomaso y los simples mirones. Eso por no hablar de si colgaran ahí filmaciones si las hubiere de ciertas reuniones vaticanas con señores "seglares", ésas que Francis Ford Coppola recreó maravillosamente en la segunda parte de El Padrino; esos vídeos si que romperían techos de audiencias, aunque no despertaran muchas vocaciones.

martes, 20 de mayo de 2008

¿Quiénes visitan Aventura en la Tierra?


En la columna de la derecha de la página inicio de Aventura en la Tierra, debajo de los enlaces, el archivo del blog y las "imágenes guerreras", habrán visto que desde hace unas semanas aparece un mapa con puntitos rojos. Se trata de FEEDJIT, una aplicación que ví por primera vez en el blog Palinuro (gracias, Ramón), y que ipso facto decidí incorporar al mío.

FEEDJIT sitúa en un mapamundi las entradas -visitas- al blog que se han producido en las últimas horas. Te dice qué artículos se han leído clasificándolos por frecuencia, y lo más interesante, sitúa con bastante precisión el origen geográfico de la visita. Sé por tanto que además de tener visitas desde casi todos los rincones de España, hay un buen número de accesos desde países latinoamericanos.

Así, por ejemplo, sé que en Cuba alguien que vive en la provincia El Ciego de Avila ha leído en las últimas horas mi post "Karl Marx escribe sobre Simón Bolívar". Siendo cubano ¿se habrá escandalizado? ¿le habrá gustado, por contra?. Quizá le he descubierto algo que ignoraba (la clase de hombre que realmente fue Simón Bolívar); con eso me daría por bien pagado.

También sé que alguien de Viena ha leído hace poco mi último post sobre el deportado Mariano Carilla Albalá. Sospecho que el vienés en cuestión debe tener algo que ver con Mauthausen Memorial Archives, o alguna institución similar. O quizá se tratara de un nazi, regodeándose al leer sobre el destino de una de sus víctimas. ¿ Quién sabe?.

La entrada más curiosa, sin embargo, procede de la provincia de Huesca. FEEDJIT la identifica como "Ministerio, Aragón" y enlaza al post "Tricornios peligrosos". Puestos a dejar volar un poco la imaginación, barrunto que quizá la visita proceda de un cuartelillo maño de la Guardia Civil. Si fuera así, espero haberle descubierto al "picoleto" algo que no conociera -el de los "civiles" es un mundo muy cerrado-, que le haya hecho reflexionar acerca del asunto abordado en el post. Ojalá.

Como ven uno tiene un repertorio de visitantes muy diverso, y casi diría que abigarrado. No saben cuánto me satisface que sea así.

El análisis del geo-tráfico que hace FEEDJIT identifica también el origen de quienes, asimismo en las últimas horas, han entrado en Aventura en la Tierra directamente a través de la página de inicio, lo que significa que tienen enlazado mi blog en sus favoritos o que lo han buscado conscientemente en la Red. Un montón de gracias a ellos. Y como siempre digo: vuelvan cuando quieran.

miércoles, 15 de agosto de 2007

Enfermos de imagen


Hace unos días encontré en Internet esta foto estremecedora. Tres delincuentes están a punto de ser ahorcados en Irán. En el último segundo uno de los reos percibe que hay una cámara enfocándoles, y sonríe. ¿Por qué sonríe? Obviamente se ha dado cuenta de que llegó su minuto de gloria: quizá piensa que su rostro estará mañana en la portada de los periódicos, que los informativos televisivos lo mostrarán en las salitas de estar de todo el mundo y que Internet hará de él por unos días un personaje más famoso que Beckham y Bin Laden juntos.

Si hubiera tenido las manos libres, seguro que se habría atusado el pelo. Al fin y al cabo no todos los días te hacen una foto un segundo antes de ahorcarte.

domingo, 8 de julio de 2007

El patrimonio arquitectónico de la Humanidad, secuestrado por un concurso-basura


El estúpido megaconcurso-basura global organizado por un multimillonario suizo a cuenta de la elección de las "Nuevas Siete maravillas del Mundo", ha finalizado por fin, loados sean todos los dioses. Millones de ingenuos han participado en esta descomunal tomadura de pelo y de bolsillo enviando 100 millones de votos vía Internet y SMS; una iniciativa que sólo ha servido para hacer al suizo Bernard Weber mucho más rico de lo que ya era.

Lo peor con todo es la imagen de banalización del patrimonio arquitéctonico de la Humanidad que se ha transmitido, y el impulso que el patrioterismo "cultural" ha recibido en países de todo el globo. En este país, sin ir más lejos, al parecer se han llegado a formar ex profeso grupos de activistas para difundir la "necesidad" de llamar a determinado número de teléfono para que la Alhambra de Granada no quedara fuera de la lista definitiva, como si el honor nacional español o el valor cultural y patrimonial del monumento andalusí dependiera del número de SMS que recibiera su candidatura y de que entrara en el cuadro final de ganadores.

Del criterio con el que los organizadores elaboraron la lista previa de candidatos sólo hay que decir que entre los monumentos aspirantes figuraba nada menos que la Estatua de la Libertad neoyorkina, y que entre los ganadores se halla el inmenso y horroroso Cristo que se eleva sobre Río de Janeiro. Encuentro a faltar ahí la cruz del Valle de los Caídos, eso sí, un "monumento" muy en consonancia con la idiosincracia "cultural" del señor Weber y sus compinches en esta descomunal broma de trileros.

Lo realmente preocupante, con todo, es que iniciativas así puedan llevarse a cabo con toda tranquilidad. Lo digo no sólo desde el punto de vista legal -alguien, quizá la UNESCO, hubiera debido impedir este uso privativo de lo que es patrimonio de todos-, sino sobre todo pensando en que la propia y entera Humanidad debería haber abortado esta especie de secuestro lucrativo de su patrimonio colectivo, negándose a participar en él y denunciando a sus promotores.

Por cierto, parece que la actuación estelar de la gala en que se proclamó la lista ganadora fue nada menos que la de la actriz norteamericana Jennifer López, "la más celebrada de la noche con su repertorio de bailes y temas pegadizos", segun informa El País. Creo que semejante éxito define perfectamente el contenido "cultural" real de esta gigantesca payasada.

lunes, 19 de marzo de 2007

La Administración Pública que viene

El viernes pasado asistí a una interesante jornada sobre la implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Administración Pública.

Las expectativas que allí se mostraron en orden a revolucionar la relación entre Administración y administrados, resultan simplemente deslumbrantes. Al parecer la vieja maquinaria burocrática admnistrativa tiene los días contados, y los procesos electrónicos van a abrir -están abriendo ya, de hecho- una nueva era también en este campo, que estará presidida por la simplificación, la agilidad y la eficiencia.

Se acabaron pues las covachuelas y el funcionario con visera y manguitos, las montañas de expedientes en papel y las copias por triplicado compulsadas y firmadas a mano. Pero no es sólo eso. Una terminal tipo teléfono móvil un poco más evolucionada bastará no ya para canalizar la relación burocrática entre ciudadano y aparato administrativo, sino sobre todo para que aquél -el ciudadano- pueda manifestarse, aportar e influir en el gobierno de su colectividad desde el nivel local al estatal. De la relación vertical (jerarquizante) vamos pues a pasar en breve a la horizontal (democratizadora); las plataformas relacionales en la Red son la nueva forma que llega de organización y participación ciudadana.

No se trata de hipótesis especulativas o de sueños delirantes. Sencillamente, tenemos ya disponible cuanto necesitamos para llevar a cabo la mayor transformación en materia administrativa desde la creación del Código de Hammurabi. Y los ensayos hasta el momento son muy positivos.
Sólo hay un pero. Ocurre que todos estos procesos se crean y desarrollan de modo exclusivo con tecnología y logística fabricada, comercializada y mantenida por empresas privadas, que convierten así al sector público en esclavo de sus suministros y, más importante, de sus estrategias. Ahora bien, por definición la Administración Pública justifica su existencia en la prestación de servicios públicos cuyo objeto es beneficiar a la colectividad administrada de modo no discriminatorio, en tanto las empresas privadas se caracterizan por la búsqueda exclusiva del beneficio empresarial. La contradicción es flagrante. El control en régimen monopolístico de ciertas empresas privadas sobre la tecnología que usa el sector público ya ha provocado graves conflictos de intereses, como la batalla legal llevada a cabo por la Administración Clinton contra Microsoft en los años noventa a cuenta de los códigos-fuente del software usado en las dependencias gubernamentales, y la que actualmente se viene desarrollando entre la Unión Europea y esa misma empresa norteamericana por sus descaradas prácticas monopolísticas.

En un momento en el que las grandes corporaciones empresariales han conseguido el control político sobre el gobierno de los EEUU (ver las aportaciones al respecto de John K. Galbraith), las perspectivas de que determinadas empresas logren asimismo el control sobre la maquinaria administrativa y sus procesos resulta altamente inquietante. Lo que está en peligro en estos momentos nos es sólo la salvaguarda del derecho a la intimidad y a la protección de datos de cada ciudadano, sino algo quizá mucho más importante aún: la propia relación entre Administración y administrado, que en breve podría pasar a ser directamente vicaria de intereses económicos privados.

Urge pues que los legisladores -a menudo más preocupados por restringir las libertades en Internet que por proteger derechos-, comiencen a contemplar la protección del ciudadano antes de que sea demasiado tarde y nos conviertan, por fin, a todos, Administración y ciudadanos, en "cliente cautivos" del sector privado.