Mostrando entradas con la etiqueta Irak. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irak. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de septiembre de 2010

Tony Blair presenta las memorias de un criminal de guerra

A Tony Blair las cañas se le están tornando lanzas. Dice El País hoy que "Una lluvia de huevos y zapatos ha recibido a Tony Blair cuando el ex primer ministro británico acudía esta mañana a la firma de ejemplares de sus memorias, A Journey (un viaje) en una céntrica librería de Dublín". Lamentablemente ninguno de los inofensivos proyectiles alcanzó al probable escritor y seguro criminal de guerra.

En los últimos tiempos arrecian las críticas en todo el mundo y especialmente en Gran Bretaña contra este lacayo santurrón de la agresión imperialista neocon. No sólo por el crimen que fue la invasión de Irak y su apoyo sin fisuras a la política criminal de Bush llamada Cruzada Internacional contra el Terrorismo -en la que como es sabido, colaboró asimismo el expresidente español José María Aznar-, sino también por el alcance escandaloso de los oscuros negocios de este individuo, cuyo patrimonio crece en los últimos años a un ritmo vertiginoso.

A Tony Blair por cierto, se le acaba de "suicidar" hace unas semanas uno de los inspectores británicos de armamento que denunció sobre el terreno en su día la mentira de las famosas armas de destrucción masiva iraquíes, y que desde entonces apuntaba a Blair como uno de los responsables de la fabricación de falacias que pretendían hacer inevitable la guerra. Ya en los prolegómenos de aquél conflicto, al entonces primer ministro británico se le "suicidó" otro reputado experto en cuestiones armamentísticas que había dejado públicamente a Tony Blair como el embustero que es. Y es que el crimen de Estado en Gran Bretaña tiene una larga tradición, incluso desde mucho antes de que el médico de la familia real destripara una tras otra a un grupo de prostitutas de White Chapel por orden de su soberana la reina Victoria, allá por los finales del siglo XIX.

Los manifestantes de Dublín presagian que las firmas públicas del libro pueden convertirse para Tony Blair en un considerable viacrucis, en el que va a tener que verse retratado públicamente como quien es y no como él se presenta. Blair es lo suficientemente joven para augurarle que vivirá lo suficiente como para que llegue un día en el que habrá de sentarse en un banquillo judicial, británico o internacional, y tendrá que responder por sus nada presuntos crímenes. En ése sentido, A Journey, su libro, no es más que un pobre intento de difundir una versión de los hechos ajena a la realidad, una pieza de descargo que se pretende exculpatoria y que al parecer, si se lee bien, le deja como un sicario entusiasta de quien entonces era el Emperador del Mundo y su corte de bufones a sueldo, incluido un tal Aznar López, el mismo individuo que pretendió comprar la medalla del Congreso de EEUU con dinero público español entre otras hazañas de similar jaez.

El miércoles próximo, Blair repite presentación en una librería de Londres. Veremos cómo le va.


miércoles, 3 de febrero de 2010

Zapatero en el convento de Fray Obama

La presencia de José Luis Rodríguez Zapatero en calidad de invitado presuntamente relevante al llamado "Desayuno de oración" que se celebrará el jueves en la Casa Blanca, ha despertado reacciones múltiples y casi ninguna favorable. Que yo recuerde, ningún presidente de Gobierno español, ni siquiera el lameculos de Aznar, fue invitado por el Emperador de turno a esta ceremonia anual que según dice la prensa se remonta a 1952, lo que tratándose de los EEUU la convierte en una tradición de origen verdaderamente remoto.

Nadie sabe qué diablos pinta Zapatero en una celebración así, aparte de hacerse una foto -otra más- al lado del Emperador, de un Barack Obama que llegó al trono entre cánticos de alegría de los "progresistas", y al que le ha bastado un año en la presidencia norteamericana para mostrarse tal cual verdaderamente es. Y es que las diferencias políticas entre él y su antecesor son irrelevantes, especialmente en lo que hace a la manera de conducir la política internacional de la todavía -aunque menos- superpotencia planetaria.

Ocurre que el presidente español anda últimamente en plena huida hacia la política internacional como medio de escapar de la durísima realidad de su país, síndrome que de una u otra manera ha terminado por dominar a todos sus antecesores: recuerden la famosa cantinela acerca del "cuello de botella del estrecho de Ormuz", que profería a todos horas un Adolfo Suárez al que aunque le hubiera ido la vida en ello no hubiera sido capaz de situar el estrecho de Ormuz en un mapa; o a un Aznar obsesionado con el "vínculo trasantlántico" que había que establecer con los EEUU de George W. Bush luego de dinamitar, Trío de las Azores mediante, la Unión Europea, la ONU y lo que se terciara. Pues bien, a Zapatero le ha entrado ahora ese virus y ahí debe andar el hombre, preparando la bendición en inglés de los huevos con bacon que seguramente le servirán en el desayuno del jueves. Esperemos que su profesor de idiomas no sea el texano-vallisoletano "mister Ánsar", porque de lo contrario las carcajadas se van a oír en Minnesota y en León.

Lo peor del caso es que la presencia del agnóstico Zapatero en esa reunión meapilas casi coincide en el tiempo con el último desplante de Obama, que acaba de anunciar que no irá a Madrid a la cumbre euro-norteamericana. El feo que acaba de hacerle al presidente de turno de la Unión Europea (UE), el supuesto amigo Zapatero, es de los que hacen época; pero el desprecio simultáneo hacia la Unión Europea es tan estúpidamente gratuito, que uno empieza a considerar que Obama se parece a Bush no sólo en las políticas que aplica sino también en su coeficiente mental. Es obvio que el actual presidente norteamericano sabe hacer bellos discursos, pero empiezan a haber elementos sobrados para cuestionarse su inteligencia política y tal vez la otra.

Aunque bien mirado, quienes creemos en una Europa unida y fuerte tenemos motivos para alegrarnos por esta nueva muestra de arrogancia y yanquicentrismo del presunto progresista Obama, en la medida en que esta clase de ofensas son las que más nos unen a los europeos. Recuerden el episodio ocurrido en plena campaña guerrerista y antieuropea del Trío de las Azores, cuando el entonces ministro francés de Exteriores, Dominique de Villepin, machacó y revolcó a Colin Powell en el Consejo de Seguridad de la ONU, luego que el "moderado" jefe de los pretorianos de Washington intentara en nombre de su amo Bush coaccionar a los países allí representados para que se sumaran a la invasión de Irak. Villepin humilló al Imperio con su razonado y apasionado discurso (caro lo ha venido pagando desde entonces), y los europeos de tendencias diferentes nos reconocimos en aquél hombre valiente que defendió nuestros intereses y los de la Humanidad contra las intenciones criminales de los neocons yanquis y sus palanganeros en Europa, los señores Blair y Aznar. Aunque desgraciadamente no se pudiera detener el ataque a Irak al menos sus promotores no lograron la cobertura de la ONU, y ése fue mérito de la diplomacia europea y singularmente de Villepin.

Zapatero ha demostrado tener poca memoria además de desconocer un viejo dicho de la politica internacional europea: no hay nada más fanáticamente yanqui que un negro yanqui. Entiéndase aquí "yanqui" precisamente en la acepción del término que causa más rechazo fuera de EEUU: imperialista, reaccionario, antieuropeo. Obama está mostrando ser un yanqui tradicional de pura cepa, y Zapatero está comenzando a enterarse de un modo particularmente doloroso. Aquella idiotez que profirió Leire Pajín -una de las Barbies Moncloa con menos seso y más futuro por delante-, en el sentido de que el día en que se encontraran Obama y Zapatero se produciría algo así como una conjunción astral de ésas que se dan una vez cada muchos años, ha quedado en una de las aporías políticas españolas más delirantemente absurdas que se hayan oído desde los tiempos en que Franco era teniente en Melilla. La realidad ha sido muy otra. Definitivamente, Zapatero no cuenta para el Emperador, qué le vamos a hacer: a ver si se dan cuenta en Moncloa.


miércoles, 20 de enero de 2010

Barack Obama, empieza la caída del ídolo de barro


La debacle demócrata producida en la elección de un senador por Massachusetts que cubra la vacante dejada por Ted Kennedy, no ha sido fruto de la casualidad. Por primera vez en casi 60 años los republicanos ganan ese escaño en el Estado que los Kennedy han representado y manejado políticamente durante décadas, uno de los más progresistas de EEUU. Hace un año Obama ganó las presidenciales en Massachusetts con 27 puntos de diferencia sobre su rival republicano, y cuando hace unos meses se designó a la candidata democráta la ventaja de ésta era de 40 puntos sobre su adversario; la elección, sin embargo la ha ganado finalmente el republicano con una ventaja de 5 puntos.

¿Que ha pasado? Pues sencillamente que el globo Obama se ha desinflado estrepitosamente y en menos de un año, un verdadero récord. Barack Obama ha demostrado ser un hombre capaz de hacer bellos discursos, pero su gestión no se ha movido un ápice de la línea seguida por sus predecesores en el cargo. Ejemplos los hay a decenas: sucede que no sólo no se ha cerrado Guantánamo como prometió el entonces candidato a presidente, sino que tras el supuesto atentado de Detroit ese chupadero de seres humanos va a permanecer funcionando, ahora ya sin dudas ni encubrimientos; que la ansiada reforma a favor de una sanidad pública se ha dejado pudrir sin avanzar un palmo, hasta que finalmente la falta de una mayoría calificada en el Senado la va a mandar a la papelera, con gran alivio por cierto de los estrategas del partido Demócrata, que por su culpa veían peligrar algunas importantes fuentes de financiación del partido; que Irak y Afganistán siguen pudriéndose al sol, y que ni hay calendario de retirada de tropas ni la menor voluntad de acabar con esa payasada imperialista que es la llamada Guerra Mundial Antirerrorista; que en lo que respecta al multilateralismo, la Administración Obama se ha comportado con la misma arrogancia, matonismo y egocentrismo que Bush hijo y compinches, ninguneando a todo el mundo e imponiendo la fuerza bruta y los hechos consumados. Como muestra de su talante, véase la ocupación manu militari de Haití so pretexto de asumir la "responsabilidad" de EEUU(antes le llamaban su Destino Manifiesto) en el mantenimiento de la "seguridad" (¡siempre la misma puta palabra como justificante!) en el Caribe y otras áreas americanas. Por no hablar de ése enfrentamiento absolutamente ficticio con banqueros, especuladores y resto de estafadores responsables de la actual crisis financiera acampados en Wall Street, cuya desviación hacia la economía real el propio Obama bendijo al destinar cientos de miles de millones de dólares auténticos para resarcirlos de las pérdidas que ellos mismos habían ocasionado. Más allá de palabras rimbonbantes de un progresismo que no se sustenta en hechos, la economía de la era Obama es absoluta y ortodoxamente neocon.

No es que Obama no pueda, como sostienen algunos semidesencantados seguidores suyos, sino más bien que no quiere. Barack Obama es un hombre cien por cien del sistema, y las gentes de las que se ha rodeado, salvo honrosísimas excepciones, lo son igualmente. Sólo hay que dar una ojeada a los medios norteamericanos y algunos europeos de hoy, donde se recogen los apremios de asesores y colaboradores del presidente estadounidense en el sentido de que comience a girar a la derecha. La delirante teoría que formulan estos "expertos" es que la durísima derrota de esta semana se ha debido a que los "votantes moderados independientes" han comenzado a huir de las papeletas demócratas, "asustados" porque no hay rebaja de impuestos y la reforma de la sanidad les costará, dicen, mucho dinero a los contribuyentes; es decir, los mismos sobados argumentos de la derechona más recalcitrante.

La realidad es muy otra. Quienes han comenzado a abandonar a Obama y a los demócratas son precisamente quienes le auparon a la presidencia, esos "votantes independientes" (abstencionistas, en su inmensa mayoría) que por primera vez pensaron que había un candidato al cual votar. Recuerdo que cuando la campaña de las presidenciales del año pasado, en un reportaje de televisión aparecía un chico negro en una calle de Harlem haciendo campaña por Obama, diciéndoles a otros chavales negros: "Vota Obama o muere en Irak". Es sabido que la carne de cañón del Ejército de EEUU se nutre de jóvenes negros, hispanos y miembros desheredados de las minorías. Un año después, con Barack Obama elegido presidente de EEUU, los chicos de los barrios suburbiales, desde Nueva York a Los Angeles, siguen muriendo en Irak y Afganistán. Esta es clase de razones que explican verdaderamente el declive inusitado de Barack Obama, y que lo hacen inevitable si no se endereza el rumbo de su Administración.

martes, 5 de mayo de 2009

Justicia a la española


El juez Pedraz, de la Audiencia Nacional española, imputa a tres ministros chinos 200 muertos, 1.000 heridos y 6.000 "detenidos ilegales". Los ministros a los que Pedraz pretende encausar son nada menos que el de Defensa y dos responsables de la policía. El magistrado español se remite a hechos acaecidos antes de los Juegos Olímpicos de Pekín, durante las algaradas que elementos nacionalistas tibetanos supuestamente llevaron a cabo en Tíbet y en China. Que se sepa, entre los represaliados por las autoridades chinas no hay ningún ciudadano español.

Paralelamente, otro juez de la misma Audiencia Nacional, de apellido Velasco, se niega a actuar contra los responsables del centro de tortura y detención ilegal de Guantánamo, porque según él se trata de delitos cometidos "en el extranjero por extranjeros". El magistrado sostiene que EEUU es el país "mejor posicionado" para enjuiciar estos crímenes. En Guantánamo fue encarcelado ilegalmente y torturado durante años al menos un ciudadano español, el ceutí Ahmed Abderraman Hamed, alias Hmido, que hoy vive libre en su ciudad natal.

La duda que le asalta a uno es si la Audicencia Nacional es el reino de la hipocresía superlativa, o simplemente el lugar donde cada uno de los jueces allí destinados está facultado para hacer lo que le venga en gana. Si a esto le llaman justicia, que vengan Dios y su Santísimo Tribunal y lo vean. Entiéndanme, como ya he escrito alguna vez lo del Tibet me parece un ballet representado por falsarios, unos en el papel de autoridades chinas represoras y los otros en el de nacionalistas tibetanos reprimidos; los muertos, eso sí, son reales, como suele acontecer en estas mascaradas, y los ponen las clases populares tanto chinas como tibetanas. Pero es que cuando se hila tan fino como en este caso y en cambio se manda Guantánamo a la "competencia" de los tribunales norteamericanos, no cabe menos que sorprenderse por lo trucada que está la vara conque mide nuestra justicia cuando se pone a intervenir en asuntos internacionales.

Vara trucada que por cierto, es la misma que sigue rigiendo para los asesinos del cámara español José Couso, muerto a tiros en Bagdad durante la invasión de Irak por militares norteamericanos plenamente identificados. Ni la Audiencia Nacional ni nadie quiere tomar cartas en el asunto. ¿Por qué no se procesa al Comandante en jefe y al Secretario de Defensa que mandaban a esos asesinos? Impunidad e hipocresía.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

El zapato volador, la imagen del año


Si algo se le pueda reprochar a Muntadar al Zaidi, el periodista de la televisión iraquí que tiró sus zapatos contra George W. Bush durante la conferencia de prensa que éste dio cuando finalizaba su último viaje a Irak, es que no hubiera ensayado más el lanzamiento y no lograra impactar en el blanco. Eso sí, queda claro que el hombre puso toda su alma en la acción, tal como demuestran las imágenes del suceso.

Tanto Bush como Al Maliki, su sicario irakí, fingieron no verse afectados por lo que calificaron como un incidente menor. Lo cierto es, sin embargo, que Al Zaidi fue inmediatamente detenido, golpeado en la misma sala y luego torturado de modo tan salvaje, que según su hermano sufre rotura de un brazo y hemorragias internas. Oficialmente no hay cargos contra él, por lo que su detención tiene todas las características de un secuestro al más puro "estilo Guantánamo". Cabe subrayar que golpear a alguien con un zapato es una de las mayores ofensas que puede hacer un árabe a otro hombre, pues en su mentalidad el calzado suele usarse para pegar a las mujeres. Al Zaidi además, le gritó "perro" a Bush mientras le tiraba sus zapatos.

El gesto de Al Zaidi ha despertado enorme simpatía no sólo en Irak y los países árabes en general, sino también en todo el mundo incluida Europa y los propios EEUU. El fabricante de los zapatos del periodista irakí, un empresario turco, está recibiendo estos días miles de pedidos de unidades semejantes, y algunas personalidades árabes han hecho ofertas millonarias por hacerse con el par original.

En cuanto a otra clase de reacciones, sólo la Federación Internacional de Periodistas (FIP) se ha manifestado claramente en apoyo de su colega, cuya acción dicen refleja el "profundo odio ante el trato que recibien los civiles iraquíes durante la ocupación en los últimos cuatro años en los que los periodistas han sido sus mayores víctimas" (Diario Directo, 16/12/2008). En el mismo comunicado, la FIP dice que "este periodista estaba expresando su profundo punto de vista y no podemos condenar sus acciones, pero después de años de intimidación, maltrato y asesinatos no resueltos en manos de los soldados estadounidenses no sorprende que haya odio y resentimiento entre los periodistas", y denuncia que "no es una coincidencia que la protesta de Al Zaidi ocurra sólo unos días después de que el Ejército norteamericano rechazara poner en libertad a un periodista detenido a pesar de que un tribunal iraquí había ordenado su liberación". La FIP recuerda que ya "advirtió del peligro de maltrato que sufren los periodistas detenidos en Irak, y acusó al Ejército estadounidense de ostentar el récord de malos tratos a reporteros que están bajo su custodia", informando finalmente de que 284 periodistas han muerto en Irak desde que comenzó la invasión norteamericana.

Sorprende -o no, según se mire- el silencio atronador sobre este caso de organizaciones como Reporteros Sin Fronteras (RSF) o Amnistía Internacional (AI), tan celosos de la defensa de los derechos humanos en general y de la libertad de los periodistas en particular cuando de otros regímenes se trata. En la página principal de la web de RSF ni se menciona la detención ilegal de Al Zaidi, y sólo en el interior de la sección "Comunicados sobre Oriente Medio" hay una breve nota en el apartado "Irak" en la que se pide "clemencia" para el periodista irakí. En la web de AI ni siquiera se menciona el asunto.

Y sin embargo, la vida de Muntadar al Zaidi está claramente en peligro por ese gesto que se ha convertido en la imagen de 2008. Su acción, en todo caso, no habrá sido en vano, ya que ha servido para expresar gráficamente y con toda contundencia el rechazo universal a la política imperial desarrollada por ese pedazo de bestia descerebrado cuyo fin de reinado celebramos hoy, 31 de diciembre de 2008.

miércoles, 9 de abril de 2008

Quinto aniversario del asesinato de José Couso

Ayer se cumplió el quinto aniversario del asesinato del cámara de televisión español José Couso a manos de tropas de los EEUU. En un sencillo acto de conmemoración, se descubrió una placa a la entrada del edificio de Madrid en el que Couso vivió la mayor parte de su vida, y en el que siguen habitando su viuda y sus dos hijos, de 8 y 11 años.

A Couso le asesinaron a sangre fría cuando se hallaba en el interior de la habitación que el equipo de Telecinco ocupaba en el hotel Palestina, en Bagdad. En ése hotel se concentraba la prensa extranjera en la capital irakí, tanto en las semanas previas a la invasión norteamericana del país como en los primeros momentos de la toma de Bagdad. Era por tanto de sobras conocido por todas las partes en lucha que el hotel Palestina no era un "objetivo militar", y de hecho gozaba de una especie de estatus tácito de neutralidad, tal como ocurre siempre con los hoteles que ocupan los medios de prensa en conflictos armados.

Lo que convierte la muerte de Couso en un crimen de guerra es que ésta se llevó a cabo de una manera fría y calculada; en ningún caso se trató de un tiroteo en el que unas balas perdidas alcanzara al cámara español y al periodista ucraniano que también falleció en esa acción. Una unidad de tanques del ejército de EEUU recibió expresamente la orden de abrir fuego contra la fachada del hotel Palestina, y el cañonazo segó dos vidas de personas no participantes en el conflicto armado.

¿Por qué dispararon los soldados yanquis contra el hotel Palestina? La razón es sencilla: una vez tomada la ciudad, no querían testigos de las operaciones de control y "limpieza". La muerte de Couso y del ucraniano fue una invitación a la prensa no controlada para que saliera de Irak lo antes posible; de hecho, muchos periodistas abandonaron Bagdad inmediatamente. Las fuerzas de ocupación norteamericanas no querían fisgones sueltos, informando por su cuenta sobre la ocupación y sus consecuencias (en cambio permitieron que durante la campaña de invasión, periodistas de medios afines -como el español El Mundo- viajaran "empotrados" en las unidades militares norteamericanas).

Se conoce perfectamente la cadena de mando completa a través de la cual se decidió, ordenó y ejecutó el ataque; los nombres de los oficiales que participaron en ese crimen se hallan en la querella presentada por la familia Couso. Pero la Justicia española no ha hecho más que interferir y retrasar procedimientos, hasta conseguir la paralización del caso. Obvio, por otra parte, que EEUU se niega siquiera a que sus militares declaren en una causa incoada en un país extranjero.

Uno cavila que tanto interés que el juez Garzón y algunos fiscales se han tomado con los militares genocidas argentinos (aunque en su país la Justicia se haya preocupado en los últimos años de darles su merecido penal), se comparece mal con el nulo que han prestado a este caso flagrante. Y es que nos es lo mismo sacar pecho y acaso conseguir el Nobel de la Paz a costa de una Junta militar desprestigiada y fuera del poder hace 25 años, que enfrentarse al Gobierno y el aparato militar del país más poderoso del planeta.

El caso Couso es una ocasión excelente para demostrar que la Justicia española además de ser honesta, lo parece. Es decir, que trata a todos por igual y no se achanta ante nadie. ¿Realmente es así?.

miércoles, 19 de marzo de 2008

Irak is OK, my friend


Dice José María Aznar que la situación en Irak es "muy buena". Ahí es nada: "muy buena". Y lo dice no en un momento cualquiera, sino justo cuando se cumplen cinco años de la invasión de Irak. Claro que esto de los aniversarios, en el fondo, no deja de ser una tontería; tan muertos y podridos están los irakíes asesinados a bombazos hace hoy exactamente cinco años, como los que fueron liquidados 245 días después, por poner una fecha cualquiera.

El caso es que, probablemente para refrendar afirmación tan optimista - y sorprendente, viniendo de alguien que goza de una sólida reputación como cenizo-, apenas unas horas después de ésa declaración del ex presidente español, 52 personas murieron en un atentado suicida en la ciudad irakí de Kerbala. Lo que en realidad, vista la frecuencia conque se producen esta clase de atentados en Irak, tampoco constituye ninguna novedad.

A José María Aznar le entrevistaban para un especial de radio de la BBC sobre la invasión de Irak, cuando se le ocurrió soltar esa frase gloriosa. Dice Aznar también en esa entrevista que la reunión del Trío de las Azores en la que se dio luz verde al ataque fue "muy simple, muy corta y muy tranquila", y que luego se fueron a cenar juntos para hablar de sus cosas. Seguramente aquella misma noche, alguno de ellos hizo el amor con su señora esposa o sustituta facilitada por la organización del evento y luego se durmió como un angelote, con el sueño profundo y reparador de los que tienen la conciencia tranquila.

Al día siguiente de tan relajado encuentro, el censo mundial de niños y adultos con la cabeza reventada, brazos y piernas amputados, e intestinos colgando fuera del lugar donde habitualmente se alojan, se incrementó de manera considerable al comenzar los bombardeos de la aviación estadounidense sobre los barrios populares de Bagdad. Las cifras de bajas iraquíes oscilan según quien las cuente, entre cien mil y un millón de muertos en estos cinco años de guerra y ocupación militar.

Pero eso es nada, apenas la espuma inevitable que produce la ejecución de un acto de justicia como aquél. "Los tres" dice Aznar, albergaban "la convicción muy seria de que teníamos razón, que actuábamos en beneficio de mucha gente". Y tanto. En Irak, cuatro millones y medio de personas han abandonado sus casas. Hay al menos un 60% de paro. Más del 40% de la población está en el umbral de la pobreza extrema. Seis millones de personas sobreviven gracias a la ayuda humanitaria, el doble que en 2004. El 70% de la población no tiene agua potable (El País, 19-3-2008). Pero mucha gente se benefició. Bueno, en realidad no han sido muchos, pero sí se han beneficiado extraordinariamente: las hienas que pululan alrededor del negocio de la guerra y de la "reconstrucción" posterior del país devastado -desde el vicepresidente norteamericano Dick Cheney hasta el Yernísimo de Aznar, Tarik (alias Alejandro) Agag, éstos se han forrado como nunca.

"El mundo está mejor sin los talibanes y está mejor sin Sadam Husein", sostiene Aznar. ¿Han desaparecido todos los problemas?, le preguntan: "No, simplemente está mejor". Y haciendo gala de su conocido realismo, remata: "No es una situación idílica, pero es una situación muy buena". Realmente podría ser peor, sin duda alguna: los norteamericanos podrían haber atacado Irán con armas nucleares, tal como se ha estudiado seriamente en el Pentágono a propuesta de la Administración Bush.

Seguramente en algún lugar del mundo hay un fiscal que pacientemente va recortando todas estas declaraciones que Aznar tiene a bien conceder. Algún día una carpeta con esos recortes llegará a una sala del Tribunal Penal Internacional, y se incorporará como prueba de cargo en el juicio contra un reputado criminal de guerra, de nombre José María Aznar López. Mientras llega ese momento, quien sea creyente que rece y quien no, que apriete los dientes.

lunes, 17 de marzo de 2008

A 5 años de la Foto del Trío de las Azores


Guerra, muerte, destrucción, un país machacado, la inseguridad expandida al mundo entero, el terrorismo global más fuerte que nunca, la diplomacia internacional humillada y ridiculizada, la economía mundial en crisis... el balance de la invasión de Irak, acordada en la reunión de las Azores entre George Bush y los vicarios imperiales Tony Blair y José María Aznar, no puede ser más desolador.

De las Azores salió un mundo tenebroso de mentiras, violencia y corrupción, cuyas consecuencias nefastas apenas hemos comenzado a vislumbrar. Lo peor, por desgracia, está por venir.

Sin embargo, cinco años después de aquella cita oprobiosa, lo que entonces parecía imposible va tomando cuerpo poco a poco: el procesamiento de los tres criminales de guerra -Bush, Blair y Aznar- que acordaron la Solución Final para Irak, cada día está un poco más cerca.

miércoles, 21 de marzo de 2007

La guerra esponsorizada


Estas son algunas de las principales cifras del balance de cuatro años de guerra en Irak que pueden recopilarse en Internet sin esfuerzo:

Seiscientos cincuenta mil iraquíes han sido muertos en acciones de guerra o por el terrorismo. El número de heridos es simplemente incalculable.

Bajas estadounidenses: tres mil doscientos soldados muertos y veinticuatro mil heridos.

Diez mil soldados norteamericanos han desertado, de ellos cuatrocientos se hallan en Canadá a la espera de ser reconocidos como refugiados políticos.

Cuatrocientos mil millones de dólares se han invertido en la guerra, de ellos mil trescientos millones fueron desembolsados por España durante la etapa en que las tropas españolas participaron en la ocupación de Irak.

Ocho mil millones de dólares de un monto total de doce mil millones entregados como "donación" USA al gobierno de Irak a través de la Administración provisional que dirigió Paul Bremen, se evaporaron nada más llegar a Bagdad. Bremen no tiene ni una factura que los justifique.

No hay cifras oficiales acerca de los fabulosos beneficios que están obteniendo las grandes corporaciones norteamericanas, desde la Halliburton del vicepresidente Dick Cheney (que suministra a los soldados ocupantes toda la logística, incluidas las tiendas de campaña donde duermen, la ropa que se ponen y las raciones que comen), a las famosas Siete Hermanas petroleras, especialmente las texanas, que están saqueando a barra libre los pozos petrolíferos iraquíes, pasando por las empresas especializadas en "reconstrucción civil" (que obtienen a dedo descomunales contratos de construcción de edificios e infraestructuras) y las de "seguridad privada", que facilitan mercenarios encargados del trabajo sucio en materia de "orden público".

La guerra de Irak es ya la guerra de las corporaciones norteamericanas. Todas se han apresurado a sacar tajada siquiera sea publicitaria, aunque en la mayoría de los casos han preferido implicarse de hoz y coz y rapiñar directamente sobre el terreno.

Ello es posible porque, como escribió John K. Galbraith en sus últimas aportaciones, los políticos y altos funcionarios del gobierno de EEUU son hoy meros empleados de las grandes corporaciones, en cuyos consejos directivos han figurado hasta el momento mismo de incorporarse a la Administración Pública y con los que siguen manteniendo vinculaciones tan estrechas como los hilos que unen a la marioneta con su operador.

Más que unos símbolos nacionales desfasados, el ejército norteamericano debería empezar a lucir sobre los uniformes y el material que usa los logotipos de quienes son los esponsors de la guerra y accionistas destacados de esta primera gran aventura empresarial del siglo XXI.

domingo, 18 de marzo de 2007

En pie de paz

De Washington a Seúl, centenares de miles de ciudadanos libres han ocupado las calles pacíficamente para pedir el fin de la guerra de Irak y el procesamiento de sus responsables.

En Madrid, decenas de miles de personas marcharon de modo cívico y alegre, reivindicando algo tan sencillo como "paz aquí y allí" y el castigo de los culpables de la sangría iniciada hace cuatro años.

A diferencia de la manifestación de la derecha/extrema derecha española de hace tan sólo una semana, ayer no hubieron insultos, mentiras ni amenazas, no hubo odio y sí el deseo del fin de todas las violencias, incluida la verbal que practican los dirigentes del Partido Popular y sus sayones mediáticos e institucionales.

Ayer solo hubo un recuerdo para el PP, un lema que debería hacer reflexionar a quienes se dicen de derechas y a la vez demócratas: "Dónde vas Mariano con los fachas de la mano".

viernes, 16 de marzo de 2007

¡No a la guerra!


El sábado 17 de marzo se cumple el cuarto aniversario de la invasión de Irak, acordada en la reunión de las Azores por Bush, Blair y Aznar. Conviene no olvidar que esa decisión criminal se tomó desoyendo a todos los organismos internacionales, incluida la ONU, y pisoteando los fundamentos mismos de la legalidad internacional.

Apenas cuatro años después, la ocupación militar de Irak se halla en un callejón sin salida. Seiscientos mil iraquíes han perdido la vida, un Estado ha sido destruido por completo, su economía está arruinada hasta la raíz, y la vida del país entero se ha precipitado en una espiral de locura y muerte en la que una infinidad de grupos armados combaten todos contra todos usando el terrorismo indiscriminado como principal arma de lucha. Las posibilidades de que el conflicto se extienda a los países vecinos crecen a cada día que pasa.

La responsabalidad última en esa masacre inmunda y en la desestabilización general de todo el Próximo Oriente compete a quienes indujeron, acordaron, planificaron y llevaron a cabo la invasión y ocupación de Irak, y por ello algún día serán conducidos ante el Tribunal Penal Internacional (TPI). Hoy hay que hacer saber a esos criminales que no podrán eludir el tener que rendir cuentas de la barbarie que han patrocinado. Por ello, la manifestación del 17 de marzo de 2007 en Madrid debe ser un clamor que señale un camino irreversible: el Trío de las Azores deberá responder de sus crímenes ante el TPI.

¡No a la guerra!

¡Juicio a sus responsables!

Sábado 17 de marzo, a las 17h, manifestación desde la plaza de Neptuno de Madrid POR LA PAZ, NO A LA GUERRA, NO A LA VIOLENCIA. Convocan el Foro Social de Madrid, PSOE, IU, UGT, CCOO y decenas de organizaciones y colectivos ciudadanos.

jueves, 15 de marzo de 2007

La risa de la hiena


De qué se reía ayer Aznar con esa risa peligrosa tan suya en la que muestra sin pudor los colmillos carniceros?.

¿Se reía de los ciento noventa y dos muertos de los atentados del 11-M, que su política vicaria con el Imperio y la incompetencia de su Gobierno hicieron inevitables?.

¿Se reía de cómo intentó engañar al mundo entero entre el 11 y el 14 de marzo de 2004, intoxicando hasta al Consejo de Seguridad de la ONU y manipulando a su conveniencia la información sobre los atentados, sus ejecutores y sus causas?.

¿Se reía acaso de los seiscientos mil iraquíes asesinados en lo que se lleva de ocupación de ése país, cuya invasión fue decidida en un acto al que él prestó gustoso su firma y su jeta?.

¿Se reía de la familia del cámara de televisión español José Couso, asesinado a sangre fría por las tropas estadounidenses en Bagdad?.

¿Se reía tal vez de cómo en complicidad con su compinche Tony Blair lograron que Pinochet eludiera el jucio por crímenes contra la Humanidad, sacándolo de Gran Bretaña con toda clase de triquiñuelas leguleyas?.

¿Se reía Aznar de Gescartera, del Prestige, de "la huelga general que nunca existió", de la boda de su hija en El Escorial...?.

¿O tal vez el ataque de risa le sobrevino al leer el cartel que había a sus espaldas en ese acto?.

Aunque bien mirado, las hienas no necesitan excusas para reír.