lunes, 23 de enero de 2012
Un comisario europeo denuncia el terrorismo financiero de EEUU contra el euro
jueves, 10 de noviembre de 2011
Por una Europa con dos velocidades y marcha atrás
sábado, 23 de julio de 2011
El terrorismo neocon golpea a Noruega

En la imagen que ilustra el post, ciudadanos heridos en el atentado de Oslo.
miércoles, 8 de junio de 2011
Jorge Semprún se despide de ustedes

lunes, 6 de junio de 2011
Negras tormentas sobre Portugal y Perú

Se trataba de decidir quien administraría los setenta y ocho mil millones de euros del rescate europeo, y al final tal dudoso honor corresponderá a los más fulleros. La derecha lusa saboteó en el Parlamento las medidas neoliberales estrictas que proponía el Gobierno Sócrates -que en definitiva serán las que ahora aplicarán ellos y seguramente con mayor brutalidad-, dejando a éste contra las cuerdas y obligado a convocar unas elecciones que tenía perdidas de antemano. Una jugada suciamente oportunista que una vez más, rinde beneficios electorales a un partido de derechas.
La situación económica de Portugal, una vez dilapidada por sucesivos gobiernos de izquierda y de derecha la herencia de los Revolución de los Claveles, es ya angustiosa y apunta a una quiebra social completa. La ruina de los pequeños propietarios agrícolas del norte y de las cooperativas del centro y el sur del país puede desencadenar en Portugal, en un futuro no lejano, un proceso revolucionario novedoso en Europa. Y es el que el campo portugués, que apenas ha recibido las migajas de los ingentes fondos europeos que durante casi tres décadas han llovido sobre Portugal, se encuentra de nuevo en una situación extrema, como casi todo el país por otra parte. En realidad, solo Lisboa, destinataria casi exclusiva de esos fondos, y las ciudades costeras más importantes, mantienen cierta dinámica económica gracias al turismo y algunas pequeñas industrias locales. Habrá que seguir de cerca la evolución de Portugal, porque seguro que dará mucho que hablar en los próximos meses, una vez el nuevo Gobierno de derechas haya metido a fondo el cuchillo de las "reformas" en la carne de las clases trabajadoras y populares portuguesas.
Distinto es el caso de Perú, el otro país que ha celebrado elecciones este fin de semana. Los peruanos han tenido que elegir entre Guatemala y Guatepeor: entre un chusquero golpista populista y la hija de un criminal y corrupto expresidente.
Ollanta Humala es -otro más- un muñeco inicialmente fabricado en el taller de títeres de la "Venezuela bolivariana". Tosco, primitivo y populachero, Humala se ha revelado sin embargo lo suficientemente listo como para tomar distancias respecto a un Chavez en declive y proclamar que ahora su modelo es Lula. Frente a él ha tenido a un especímen de la cuadra de Alberto Fujimori, que era quien realmente se presentaba a las elecciones tras la máscara de su hija Keiko. Fujimori, modelo de gobernante autoritario y corrupto, dio nombre a la técnica del autogolpe de Estado, el fujimorazo, esa figura nada retórica ensayada sin ir más lejos en España por el Gobierno Aznar a raíz del 11-M de 2004.
"Negras tormentas agitan los aires
miércoles, 1 de junio de 2011
La españolísima Guerra del Pepino

domingo, 23 de enero de 2011
Felices los belgas. O no

Ciertamente, si no hay Gobierno en Bélgica se debe en buena parte a la incapacidad de los políticos profesionales para ponerse de acuerdo en su composición y en las políticas que debe desarrollar. Pero tal hecho no deja de ser el reflejo de una sociedad fragmentada hasta la estupidez, que vive dividida internamente de modo irreconciliable en materia política, social y cultural. Una vez más encontramos el nacionalismo (el flamenco, pero también el valón) como superestructura ideológica que convierte en imposible la convivencia entre gentes que, desde que nacen, aprenden a odiar con todas sus fuerzas al vecino solo porque éste tiene como lengua materna una diferente a la propia.
Claro que como suele suceder en estos casos, el choque de trenes entre flamencos y valones no es más que la máscara que recubre los verdaderos intereses, que no son otros que los económicos. El Estado belga ha sido hegemonizado por los valones francoparlantes desde su creación hasta ahora, dado que la Valonia industrial fue siempre más próspera y pujante que la agrícola y atrasada Flandes. Ocurre que de los años setenta del siglo XX hacia aquí las tornas se han cambiado, y mientras Flandes ha iniciado un fuerte despegue económico, Valonia se hunde en una decadencia que sigue sin tocar fondo. Vistas como van las cosas, la burguesía flamenca está apretando el acelerador para deshacer un Estado que nunca ha terminado de asentarse, y que hoy ya no tiene más nexos de unión fácticos reales entre las dos comunidades que una monarquía muy cuestionada y un Ejército autoritario y con tendencias ultraderechistas.
Si en las próximas semanas o como mucho meses no se halla una solución pactada, el riesgo de que una guerra civil incendie en breve un país situado en el corazón mismo de Europa Occidental será una posibilidad cierta. Y sí, sería absolutamente idiota que sus ciudadanos lo permitieran, pero desgraciadamente los belgas -flamencos o valones-, ya han dado muestras suficientes de ser gente de poca cordura. La Unión Europea no puede seguir imitando a los avestruces; lo que está en peligro es mucho más que la ubicación de algunas de sus principales instituciones.
En la imagen que ilustra el post, un cartel de reclutamiento llamando a enrolarse en las secciones flamencas de las Waffen SS nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Decenas de miles de flamencos se alistaron en las SS. Obsérvese el símbolo nacional de Flandes, el león rampante.
lunes, 17 de enero de 2011
Empiezan a caer las fichas del dominó magrebí

viernes, 19 de noviembre de 2010
Soberanía por dinero

lunes, 11 de octubre de 2010
La Muerte Roja asola el centro de Europa

sábado, 18 de septiembre de 2010
Himmler en Badalona

Como anfitrión de las ilustres visitantes ofició Javier García Albiol, concejal del PP en Badalona, un verdadero escuadrista de extrema derecha, macarrilla que hace unos años agredió a puñetazos a un joven militante socialista que en la entrada de un mitin electoral del PP le recriminó su condición de fascista mpenitente. Hace unos meses, como decía antes, García Albiol hizo imprimir y repartió por Badalona un díptico tan suciamente racista, que su mismo partido lo consideró un error. Este tipo aspira a alcalde de Badalona, y tal como se están poniendo las cosas en el antaño "cinturón rojo" de Barcelona, todo es ya posible.
Una vez más el PP, al rebufo de la ola de xenofobia, racismo y neofascismo con corbata que recorre Europa, saca pecho de hojalata y se lanza alegremente en brazos del oportunismo electoral más barato imitando el populismo ultraderechista europeo más casposo. No les debe ir mal, por el comentario que la Sánchez-Camacho hizo a una de sus acompañantes al acabar la visita/razzia: "Maite, ha sido un éxito".
lunes, 7 de junio de 2010
8 de junio, huelga general de la función pública en España

domingo, 30 de mayo de 2010
Militarismo español y crisis económica

sábado, 17 de abril de 2010
La Naturaleza es una tipa vengativa

sábado, 3 de abril de 2010
Los burros no viajan en patera

El informe de Cruz Roja se llama Migraciones africanas hacia Europa. Estudio Cuantitativo y comparativo. Años 2006-2008. Dice El País que para realizarlo "Cruz Roja Española y Media Luna Roja de Mauritania entrevistaron a más de 5.000 personas" (con mucho menos se hacen sesudas encuestas electorales en España, y les dan portadas a toda página). Según el diario madrileño "el informe revela que el 98% intentaba por primera vez llegar a Europa, y sólo el 1,2% fue "reclutado" para hacerlo, lo que derriba otro mito, el que dice que son "las mafias" las que "engañaban" a los jóvenes para arriesgar la vida". Otra mentira interesada que no soporta el contraste con la realidad, señores del Partido Popular.
Ocurre que en muchos países de África, las familias de clase media y trabajadora designan a uno de los hijos, generalmente el más espabilado y preparado, para que viaje a Europa y conquiste un futuro para sí que además saque adelante a toda la familia. Tal proceder es tan viejo como el mundo: sin ir más lejos, está en la base misma de la emigración interior española de los años 50 y 60 del pasado siglo; quienes marchaban de sus pueblos eran los mejores, los más decididos, los dispuestos a luchar por labrarse un porvenir en vez de seguir vegetando en un medio rural atrasado y sin futuro.
Otra cosa es que esa Europa que se ve en las televisiones del hemisferio sur repleta de coches de lujo, rubias rendidas ante el macho triunfador y hombres que parecen nietos de Alejandro Magno, no sea en realidad más que un venenoso espot publicitario, que tras su brillante cartón-piedra esconde la podredumbre de una sociedad cuya proposperidad para algunos se basa en la explotación de los más, especialmente de los desgraciados de piel más morena llegados a sus costas con el "sueño europeo" grabado a fuego en sus mentes de televidentes "subsaharianos".
En la imagen, una patera llega a las costas españolas con su carga de carne humana intacta y lista para ser explotada por la "economía de mercado" europea.
martes, 16 de marzo de 2010
La izquierda europea se despereza

Unas doscientas mil personas se manifestaron en Roma convocadas por todo el arco político de las izquierdas italianas, desde los social-liberales hasta la extrema izquierda extraparlamentaria, para gritar ¡basta! al modo en que el berlusconismo está precipitando a Italia en la sima de una nueva República de Saló, en la que ya no faltan ni los esquadristi aterrorizando minorías y persiguiendo adversarios políticos. El país se encamina a marchas forzadas a un escenario de preguerra civil, en el que reaparecen los signos públicos de la famosa "estrategia de la tensión" de los años 60 y 70, mediante la cual los sectores más extremistas de la derecha italiana buscarían "todo el poder" para sí, más allá de las fórmulas formalmente democrático-parlamentarias. La respuesta desde la izquierda no puede ser otra que la confrontación pacífica pero firme en el Parlamento y en la calle; habida cuenta la inanidad de la izquierda parlamentaria italiana, parece lógico que los ciudadanos estén comenzando a salir a la calle para frenar el asalto fascio-berlusconiano al Estado.
En Francia el escenario discurre por contra y afortunadamente en términos parlamentarios y de confrontación puramente ideológica. Es evidente que la situación allí no tiene los perfiles dramáticos que presenta Italia. En ese marco civilizado, las elecciones regionales francesas han venido a confirmar empero dos tendencias opuestas: de un lado la marginación política voluntaria de entre un tercio y la mitad del electorado, según consultas, algo muy grave a medio plazo para la continuidad misma del sistema democrático; del otro, el que entre la mitad de la sociedad políticamente consciente parece crecer la idea de que la izquierda debe regresar a la primera línea de la política, antes de que el neoliberalismo sarkozyano acabe con el Estado por vías distintas a las del berlusconismo, pero finalmente no menos ciertas y eficaces.
Son los electores de izquierda quienes han puesto al PS francés en libertad vigilada, sin acabar de fiarse de él, por ser la única fuerza de izquierdas que puede aspirar a gobernar las instituciones; quienes han dado alas a esta versión 2.0 de los Verdes que es Europe Ecologie, una formación reciente que traspasa el marco tradicional de este tipo de fuerzas y va más allá de las reivindicaciones ecologistas; quienes han dado un frenazo considerable a las expectativas del Front de Gauche, que sigue dudando entre hacer de conciencia izquierdista del PS o volar buscando un espacio político propio a la izquierda de socialdemócratas y ecologistas; y los que en fin han liquidado el Nuevo Partido Anticapitalista de Olivier Besancenot, quien ha pagado durísimamente el infantilismo y las insensateces de una fuerza política que tantas expectativas generó con su aparición, y que ahora se ve abocada a integrarse en el Front de Gauche o a desaparecer (aunque sin el menor menoscabo de las posibilidades que tiene Bensancenot de, tal como tengo escrito de hace algún tiempo, llegar a ser líder del PS de aquí a 10 ó 15 años y presidente de Francia un poquito después).
La "era Sarkozy" toca a su fin. El repunte del FN es signo de la inquietud existente entre la derecha francesa, incómoda a la búsqueda de sí misma. La tentación autoritaria, la misma a la que ha sucumbido ya la derecha italiana, es muy fuerte. Pero en la derecha francesa hay una tradición antifascista que proviene del gaullismo y hunde sus raíces en la Resistencia contra la ocupación nazi y los traidores colaboracionistas del período 1940-1944. La batalla en Francia es política y no pone en riesgo la democracia y las instituciones, al contrario ayuda a profundizar y avanzar en ellas; en Italia por contra lo que está en juego es si los camisas negras, verdes, pardas y demás ralea van a conseguir subirse sobre el Estado o se les va a cerrar el paso, si hace falta defendiendo la democracia en las calles con métodos proporcionados a la agresión colectiva que está sufriendo el pueblo italiano.
martes, 3 de noviembre de 2009
La cultura europea de luto. Fallecen López Vázquez, Francisco Ayala y Lévy-Strauss

martes, 29 de septiembre de 2009
El viento de izquierdas sigue creciendo en Europa

miércoles, 2 de septiembre de 2009
El islamismo radical se ríe del Holocausto

Negar el Holocausto no es emitir una opinión, sino una aberración propia de hijos de puta, que de algún modo se hacen solidarios con los autores de la mayor atrocidad conocida por la Humanidad. En varios países civilizados de Europa ese proceder acarrea penas incluso de cárcel. Holanda es uno de ellos, e históricamente de los más sensibles a semejantes brutalidades contra la razón y la Historia, dado que es un país cuya memoria colectiva sigue aún bajo el trauma del exterminio de decenas de miles de holandeses y refugiados de origen judío, ocurrido durante la ocupación nazi (1940-1945). En Holanda se editó además el diario de Anna Frank, quizá el más atronador testimonio directo contra la locura antisemita nazi que jamás se haya escrito.
Ahora aparece una organización que nadie conoce muy bien y que dice representar a los "árabes" de Europa, y publica una asquerosa caricatura en la que niega el Holocausto. De entrada extraña bastante que esa organización presuntamente islamista hable de "árabes", un concepto de cuño político (nacionalista) enfrentado con el religioso (islamista). No todos los árabes ni mucho menos son musulmanes, y menos aún islamistas fanáticos; hay numerosas minorías de árabes cristianos en Líbano, Egipto, Siria, Palestina y hasta hace poco, Irak. Y desde luego no todos los musulmanes son árabes ni desde luego islamistas; los iraníes no son árabes, de hecho llevan siglos enfrentados a los árabes, y sin embargo sí son musulmanes, como también lo son los indonesios, turcos, sudaneses, pakistaníes etc, sin ser árabes. Así pues esa Liga Árabe Europea apesta a provocación fascista.
De todos modos, y aunque la LAE resultara ser realmente una organización islamista -cosa que tampoco sería tan extraña, en la medida en que el fascismo racista es consustancial al islamismo radical-, ni en Holanda ni en parte alguna del mundo más o menos civilizado puede permitirse una cosa así. Negar el Holocausto y atribuirlo a una invención de los judíos es, repito, hacerse cómplice de sus autores y sobre todo, contribuir a que algún día pueda repetirse.
Nada tiene que ver eso con la libertad de expresión, la crítica al sionismo o a la actuación de los gobiernos israelíes. Ese dibujo asqueroso tampoco es comparable con las famosas caricaturas de Mahoma publicadas hace unos años en un periódico danés, ya que no está criticando o riéndose de una religión, de sus dogmas, ritos, costumbres (que son perfectamente criticables y en muchos aspectos denunciables por absurdos y ridiculos cuando no claramente perjudiciales, ya sea en el caso musulmán como en el de cualquiera otra religión, incluidas desde luego la judía y la cristiana). Lo que esa caricatura ataca no es la religión o la política judías, israelíes o no -algo que desde el pensamiento libre e ilustrado europeo pueden y deben ser criticables y hasta objeto de chiste en muchos de sus contenidos-, sino la esencia sobre la que se fundamenta la experiencia de nuestra memoria histórica colectiva como seres humanos: el conocimiento mismo de los límites que jamás pueden volver a traspasarse mientras siga existiendo la especie humana. Si permitimos que nos despojen de ese conocimiento, que se banalice, trivialice o directamente se niegue su correspondencia con hechos reales, se estará abriendo la puerta a una hecatombre probablemente mucho peor que la que acabó con la vida de seis millones de judíos entre 1939 y 1945, y que también segó la de millones de personas de otras culturas, incluidos casi diez mil ciudadanos españoles.
El dibujo presenta a dos judíos calculando las víctimas del Holocausto. "Tenemos que llegar a seis millones de muertos", dice uno de los personajes. "No creo que sean judíos" le respondía el otro, mirando unos cadáveres amontonados bajo un letrero con el nombre del campo de concentración de Auschwitz.
sábado, 1 de agosto de 2009
De regreso a la España Negra

Ensayo de Cántico en el Templo
Oh, qué cansado estoy de mi
cobarde, vieja, tan salvaje tierra,
cómo me gustaría alejarme de ella,
allende el norte
donde dicen que la gente es limpia
y noble, culta, rica, libre,
¡desvelada y feliz!
Entonces, en la congregación, los hermanos dirían
desaprobando: "Como el pájaro que abandona el nido,
así el hombre que marcha de su lugar",
mientras yo, ya muy lejos, me reiría
de la ley y la antigua sabiduría
de este mi árido pueblo.
Pero nunca he de seguir mi sueño
y me quedaré aquí hasta la muerte.
Pues soy también muy cobarde y salvaje
y amo además con un
desesperado dolor
esta mi pobre,
sucia, triste, desdichada patria.
Salvador Espriu i Castelló (1913-1985)
Poeta, dramaturgo y novelista catalán