Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de agosto de 2010

El PSC ya no tiene quien le escriba


"Los intelectuales se alejan del PSC", titula hoy la edición de Barcelona de El País una información acerca de las relaciones entre la intelectualidad de izquierdas catalana y el que antaño fuera su partido de referencia. Dice el diario madrileño que hasta la propia dirección catalana admite que los intelectuales catalanes "han tomado distancia" con su partido, y ello en el momento en el que el partido afronta un "Estatuto mutilado y unos sondeos que vaticinan los peores resultados de su historia". Dice El País, en fin, que el principal reproche de los intelectuales al PSC es "no tener proyecto de futuro más allá de la gestión diaria y de no haber dado con el punto de firmeza en sus relaciones con el PSOE".

Uno, en su modestia de militante socialista catalán de hace décadas y que ha procurado mantenerse fiel a sus principios antes que atender a otras cuestiones, se siente muy reconfortado leyendo esto; parece que mis opiniones no son exclusivas, y ello me alegra profundamente. Lo de la "falta de firmeza en las relaciones con el PSOE" viene de antiguo, y quizá su punto de no retorno fueron la LOAPA y la renuncia al grupo parlamentario propio, todo ello ocurrido en los tiempos precisamente en que el sector nacionalista del partido (obiolista, se decía entonces) dirigía con puño de hierro el partido catalán; es pues un asunto tan viejo y consolidado, que difícilmente tendrá remedio. El carecer de proyecto político es otro cantar, y ahí si vale la pena entrar a analizar en detalle qué ha pasado y cómo es posible haber llegado a este grado de miseria política.

Según El País, el analista y filósofo Josep Ramoneda apunta: "El PSC no ha creado un clima favorable de complicidad con los intelectuales. Le han quitado el alma al partido. Y cuando se la quitas, se desinfla. Parece que se dedica a la gestión de las cosas y la política es más que eso". Efectivamente, el partido carece de alma, es decir, de identidad política. Hoy el PSC no es más que una máquina de fabricar y cooptar cuadros y dirigentes jóvenes y serviles hacia las instituciones públicas, todos a la caza de una posición social y un sueldo substancioso. Sostiene Ramoneda que el momento en el que "el PSC se quedó sin proyecto ideológico" fue la marcha /defenestración de Pasqual Maragall"; a mi juicio la cosa venía de mucho antes, pero no vamos a discutir ahora por eso. Prosigue Ramoneda: "Con el PSC nunca se sabe muy bien qué. Hace demasiado tiempo que actúa pero no piensa. Es una versión muy radical del pragmatismo". Una forma elegante de decir que se trata de un partido carente de valores y referencias que no sean las de la pura gestión desnudada de toda connotación que no sea un vago "buenismo progresista", tan caro a las nuevas generaciones de dirigentes ¿socialistas?. Este es el verdadero nervio del asunto.

El artículo cita otros intelectuales, como Ferran Mascarell, Rubert de Ventós e incluso el mismo Antoni Castells, actual conseller de Economía de la Generalitat (al que un servidor no acaba de ver precisamente como un "intelectual" de izquierdas en el sentido clásico y ni siquiera como un intelectual a secas, sino más bien como un tecnócrata de un extremismo pragmatista que asusta por sus connotaciones simplonamente neoliberales), cada cual con sus preocupaciones y/o obsesiones en relación con el PSC (la falta de discurso propio del partido sobre el país, su incapacidad para hacer avanzar el federalismo, su asombro paralizado ante el crecimiento del independentismo...). Son batallas más o menos particulares ante lo que es una realidad global, abrumadora y patética: el PSC carece de ideología. Es más, tener ideología (de izquierdas, se supone) está mal visto en el PSC de hoy, y conduce directamente al ostracismo político. En este contexto no es extraño que la dirección del partido reconozca carecer (por haberlos perdido) de lo que con cierta chulería despreciativa su portavoz en el artículo llama "intelectuales de guardia", y que con la misma suficiencia irresponsable se ufane de que hoy los partidos no estén "secuestrados por guardias pretorianas o escuelas de pensamiento". Pues esta es la gente que dirige el partido hoy, así piensan (es un decir).

Al final del artículo, un funcionario del partido que se ocupa de esas cuestiones al parecer tan abstrusas que tienen que ver con la(s) ideologías(s), reconoce que "no hay un grueso de intelectuales que dé apoyo al partido. El PSC no tiene quién le escriba", resume parafraseando el título de la novela de García Márquez. Al menos, parece que dentro de la estructura de poder del PSC hay quien lo tiene claro; otra cosa es que les importe lo más mínimo.

En la imagen, elementos de publicidad política del PSC usados en una campaña electoral en 2008: el argumentario político reducido a globos, caramelos y una sonrisa estereotipada en un rostro retocado digitalmente.


viernes, 18 de diciembre de 2009

Berlusconi se compra la televisión de El País


En el frenético baile entre empresas televisivas españolas (es un decir: en la mayoría de ellas anida de un modo u otro el capital extranjero), cara a posibles -y urgentes- fusiones, el cambio de parejas entre ellas ha llegado a sucederse a un ritmo vertiginoso. Y es que la crisis de ingresos publicitarios apreta tanto a las televisiones privadas, que ni siquiera el regalo de Zapatero al dejar sin publicidad a TVE en un futuro inmediato puede compensar la fuerte caída de ingresos que sufren. Y las perspectivas son ir a peor.

Abrieron el baile Telecinco y Antena 3 de un lado, y Cuatro y La Sexta del otro. Parecían las uniones más lógicas, pero no pudo ser: la cercanía de los presupuestos ideológicos no compensaba la falta de sintonía entre los egos de sus amos. Y para qué engañarnos, la dote que aportaban los contrayentes en ese presunto doble matrimonio modelo "cada oveja con su pareja", tampoco es que encelara el amor entre ellos. Secundariamente existía la espinosa cuestión del tope del 27% como audiencia conjunta de cada pareja, pero por eso no había problema: con Antena 3 en caída libre y La Sexta estancada en casi mínimos, ninguno de los dos matrimonios planteados iba a rebasar el listón prohibido ni de coña.

Rotos los compromisos, se ha ido al intercambio de parejas. De la posible unión de las cadenas carcas de un lado y las progres del otro, se ha pasado a la previsible fusión de una carca y una progre en cada caso. Cosas veredes amigo Sancho, como decía Don Quijote. O hay que joderse con la ideología de los emprendedores empresariales, que diría un castizo.

Total que el hijo de Jesús de Polanco ha decidido venderle su televisión a la Mafia italiana. Porque a estas alturas del partido todo el mundo sabe ya quién está detrás de Silvio Bercusconi, quién maneja los hilos que mueven a este granuja internacional con aspecto de cantante de boleros de un club de la tercera edad de barrio periférico. Berlusconi es el amo nominal de las Telecinco europeas, así que echen cuentas. En fin, que desde que murió Polanco, PRISA no ha hecho más que dar palos de ciego. El testamento empresarial de quien fue quizá uno de los promotores de negocio más inteligentes que ha habido en España, ponía al timón del primer grupo mediático mundial en lengua castellana al sobrino listo en detrimento del hijo tonto . Pero finamente ha sido el vástago directo quien tras una corta guerra interna, se ha llevado el gato al agua. Y enseguida ha llegado, lógicamente, la almoneda de la herencia recibida; a los tontos el dinero se les escurre entre los dedos.

Si dejamos aparte el intercambio de acciones y todas esas zarandajas, resulta que Telecinco -Berlusconi- se queda con Cuatro por 500 millones de euros en metálico. Calderilla pura. Dificultades económicas aparte, el Polanco actual ha malbaratado uno de los proyectos más largamente acariciados por su padre, que si bien es cierto que nunca llegó a cuajar plenamente -nació para ser la televisión "de izquierdas" y sobre todo "la televisión de calidad" española, y ha quedado muy lejos de tan altas aspiraciones-, tampoco estaba financieramente como para ser saldado.

Después de esta operación que es casi un chiste financiero, si Antena 3 paga más de 1 euro por La Sexta será porque José Manuel Lara, el amo y señor del Grupo Planeta, propietario a su vez de la cadena hiperreaccionaria, es el empresario más generoso establecido al oeste del Volga.

En la fotografía, un plató de una de las múltiples cadenas de televisión italianas propiedad de Silvio Berlusconi. El panel del fondo puede traducirse literalmente por "La Italia de Berlusconi", pero la traducción real es una consigna abiertamente totalitaria: "Italia de Berlusconi".

jueves, 1 de mayo de 2008

El Primero de Mayo y la pudrición de la política


Mientras apenas unos pocos miles de personas desfilan por las calles españolas en conmemoración del Primero de Mayo, las Secciones de Asalto de ETA atacan a bombazos tres centros oficiales relacionados con el mundo del trabajo (¡por fin los "camisas pardas" vascos se van quitando la careta!), y algunos significados políticos anuncian su pase a la "empresa privada" desdeñando a esos electores que aún no hace dos meses les votaron para que defendieran sus ideas en el Parlamento.

Esta mezcla de declive de las organizaciones de los trabajadores, nazismo rampante del principal residuo del franquismo (ETA y su mundo), y políticos que prefieren ganar dinero a defender las ideas que dicen tener, empieza a resultar explosiva.

Fracasan las convocatorias sindicales incluso en su fiesta (de hecho, la única fiesta al cabo del año que merece ser conmemorada por quienes creemos ser de izquierdas). El "puente", la desmovilización, la pérdida de valores solidarios... razones reales todas, pero parciales al cabo. Alguien debería hacérselo mirar, y no sólo en las cúpulas sindicales y en sus escalones burocráticos (siempre tan satisfechos de sí mismos); los propios trabajadores españoles deberían reflexionar sobre cúales son sus intereses verdaderos, y por qué ceden tan fácilmente al encanto consumista del coche, el apartamento de propiedad y las vacaciones en Santo Domingo.

Por lo que respecta al ataque de ETA precisamente contra elementos simbólicos de ciertas conquistas de los trabajadores como son la sanidad pública y la protección social, mejor no perder el tiempo comentándolo. Lo propio de los nazis es comportarse como tales, y no hay nada que los nazis hayan odiado tanto históricamente como aquello que tiene contenidos simbólicos aunque sean tangenciales para los trabajadores.

En cuanto a los politicastros en fuga, ahí corre Eduardo Zaplana, probablemente el personaje más corrupto de la política española desde la muerte del general Franco, que "deja la política" para irse a Praga como delegado para Europa de Telefónica Española, por un sueldo de un millón de euros al año. Lo divertido del caso es que a Zaplana le han fichado por sus "contactos internacionales" (es socio nada menos que de Berlusconi; Dios los cría y ellos se juntan), aunque no habla una palabra de inglés ni de otro idioma que no sea castellano. Zaplana se va del Partido Popular porque le han enseñado la puerta; no el pobre Mariano Rajoy, sino los poderes que realmente pilotan por control remoto la derecha española. Además, salir de España supone alejarle al menos por un tiempo de las causas judiciales en las que anda inmerso, y que pueden comenzar a explotar como una mascletá valenciana en los próximos meses.

Más repugnante que la fuga de Zaplana hacia un exilio dorado es la traición de David Taguas, significado miembro de la Oficina Económica que a las órdenes de Miguel Sebastián asesoraba al Presidente del Gobierno español. Taguas ha saltado directamente de La Moncloa socialista a la dirección de la organización que constituye la cara pública de la Mafia del Ladrillo, pudorosamente llamada en los medios "lobby de los grandes empresarios de la construcción". Entre los integrantes de ése verdadero Sindicato de Especuladores (éstos sindicatos más o menos legales sí que florecen en España), figuran personajes como Florentino Pérez, Alicia Koplowitz, Villar Mir y la familia Entrecanales, la crema de la crema del sector. Zapatero dice estar "desagradablemente sorprendido"; no es para menos.

Sólo puede entenderse semejante salto desde el conocimiento de la desideologización y el carrerismo que impregnan la política española. ¿Cómo diablos alguien que se dedica a asesorar en materia económica a la presidencia de un gobierno socialista puede irse, sin solución de continuidad, a presidir la cúpula de la mafia de los especuladores inmobiliarios, subiéndose en marcha al puente de mando desde el que se ha destrozado urbanísticamente el territorio español y se ha convertido la vivienda en un artículo de lujo en vez de un derecho constitucional?.

La respuesta es fácil: por razones semejantes, sin ir más lejos, por las que Carmen Chacón o Celestino Corbacho son hoy ministros: porque en la izquierda desideologizada todo es posible. Les dá lo mismo una cosa que otra, estar aquí o allá, en la izquierda o en la derecha. Todo es banal, fútil, pasajero. Y las ideas un peso muerto del que mejor prescindir, caso de haberlas tenido alguna vez.

El imperio del dinero y de la escalada social se extiende imparable, y a su llamada pocos se resisten.

lunes, 18 de febrero de 2008

Para qué sirven las encuestas electorales


Las encuestas ya son simplemente un elemento más de las campañas electorales. Las encuestan no se manipulan, se moldean. El pase por la cocina sirve para darles el punto justo, pero antes de eso ya se les ha dado forma.

Un ejemplo gráfico de esto lo ponía Vicenç Navarro hace unas semanas en un impagable artículo (como todos los suyos) en la edición catalana de El País. Refiere Navarro que en EEUU, entre el 80 y el 90 % de los norteamericanos se identifican a sí mismos como clase media. ¿Cómo se ha llegado a esos porcentajes abrumadores en un país en el que ni siquiera existe un sistema público de sanidad? Pues gracias a las encuestas. Desde hace décadas los encuestadores inquieren a sus entrevistados: “¿usted se considera integrado en las clases pudientes, en la clase media o en las clases bajas?. Naturalmente, todo el mundo desde Bill Gates al bracero mexicano sin papeles responde al unísono: “clase media”. A partir de ahí, una vez ubicado el “target” en la escala social, todo lo demás se da por añadidura.

Las encuestas electorales que nos caen encima estos días dicen dos cosas, aparentemente en oposición: “Están muy cerca, todos a votar para pararlos” y “Los tenemos a tiro, un esfuerzo más y les sobrepasamos”. Dicen quienes aparentan saber que son mensajes dirigidos al electorado “de centro”, “moderado”, “transversal” e “indeciso”. Pura patraña. El verdadero objetivo es provocar el cierre de filas, y punto. Y ello porque las campañas electorales no sirven absolutamente para nada… salvo para que algunos dejen de votar.

Las encuestas en suma, sirven para intentar minimizar los daños provocados por la propia campaña electoral.

lunes, 31 de diciembre de 2007

Un año como otro cualquiera


Termina 2007 como empezó: con más incertidumbres que certezas, mientras crece el sentimiento inquietante de que los problemas no hacen más que multiplicarse en todas partes. Apenas se tapona una vía de agua, surgen dos o tres nuevas.

No parece que 2008 vaya a ser un año de muchas alegrías. La situación seguirá pudriéndose en el Próximo Oriente y contagiando al resto de Asia. La Unión Europea continuará siendo un elefante con piernas de ave zancuda. Africa seguirá yéndose por el desagüadero, Rusia apestándose a sí misma, China creciendo como un tumor incontrolado e Iberoamérica sin encontrar su camino. En resumen, los pobres serán cada vez más pobres y los ricos cada vez más ricos. Lo de siempre, más o menos.

¿Motivos para la esperanza?. Pocos. La Administración Bush se convertirá en pasado, y los neocons y sus delirios imperiales se disolverán en el polvo de la historia. Las Iglesias continuarán perdiendo adeptos (aunque los ganarán las sectas menores). En España, la derecha sumará una nueva derrota en las generales de marzo, y comenzarán a despedazarse entre ellos. El dinero fácil durará un poco más (no mucho más: un par o tres de años). Y sobre todo, de aquí a 365 días tendremos un motivo para celebrar: habremos sobrevivido a otro año.

Hasta el año que viene. Sean moderadamente felices.

viernes, 21 de diciembre de 2007

Prohibido "corregir" a los niños


Pues ni tanto ni tan poco. Servidor fue educado a hostia limpia (en la doble acepción del término) en un colegio propiedad de una pía orden religiosa. Quizá gracias a esa circunstancia (la educación a hostia limpia), salí un hombre de provecho: es decir, de izquierdas y anticlerical. Así que algo les debo a los cabrones Hermanos de la Sagrada Familia.

Por lo demás, desde los años setenta nos invade una ola presuntamente pedagógica según la cual los niños pueden traumatizarse con sólo reprenderles por sorberse los mocos en público. Y así les luce el pelo a la mayoría de papás y mamás actuales con sus vástagos, que en vez de niños parece que críen bestezuelas con licencia para incordiar.

Digo yo que entre romperte los dientes (literal) de un puñetazo por no ser capaz de recitar desde el estrado la tabla periódica de los elementos y el dejar que las criaturitas campen haciendo lo que les salga de los santísimos cojones u ovarios, debe haber un término medio. Que en este caso no tiene que ver con la “áurea mediocritas”, sino con el sentido común.

Porque al final, con tanta sobreprotección e impunidad de los menores, ¿quién nos va a proteger a los adultos de ellos?.

miércoles, 3 de octubre de 2007

Aquí estamos de nuevo


Recién llegado de un periplo vacacional en el que ha dado la vuelta al planeta, un servidor de ustedes retoma este blog con el propósito de irles narrando las cosas que ha visto por esos mundos de dios y del diablo. Ya les iré contando y enseñando algunas imágenes.

Sólo un avance: en "Basco street"de Manila -próxima a las calles Legazpi y Urdaneta, por lo demás-, ni han oído hablar de Ibarretxe ni por supuesto de su plan. A la gente que habita en ese barrizal sólo les preocupa qué comerán mañana y que la lluvia no acabe de hundirles el techo de sus barracas; cosas de la distancia entre la política oficial y la vida cotidiana.
Que dios o el diablo les perdonen (a los políticos profesionales, claro).

miércoles, 25 de julio de 2007

Agentes secretos a la española


Dudo que ningún agente español haya tenido acceso jamás a informaciones de alguna relevancia que tengan que ver con el Consejo de Seguridad de la ONU ni nada parecido, como se dice ahora en algún blog que tuvo Flórez, el Anacleto Agente Secreto que estos días anda por los papeles.

Según la prensa de hoy, las hazañas de este caballero no pasaron de "infiltrarse" en el partido del presidente peruano Toledo, donde todo el mundo le descubrió al momento (¿qué hace un español en un partido peruano haciendo preguntas sobre cualquier asunto interno?), y tuvo que largarse pitando del país suramericano.

En realidad la actividad principal tradicional de los espías españoles ha sido preparar golpes de Estado fascistas en su propio país (recordad el 23-F y la implicación directa en él de la mayoría del personal del CESID), o intentar llenar de porquería a su Gobierno (véase el caso Perote y su relación con el diario El Mundo y la conspiración pepera de los años noventa).

En fin, que poco o nada tiene que ver el mundo real de los espías con las peliculas de James Bond. Menos aún el mundo de los espías españoles, más cercanos a las chapuzas a lo Mortadelo y Filemón que a operaciones de altos vuelos tipo CIA o KGB.

domingo, 22 de julio de 2007

Jesús de Polanco, un empresario español distinto


Jesús de Polanco ha sido una rara avis en el panorama empresarial español, sobre todo entre los dueños de los medios de comunicación: un empresario inteligente y demócrata, y no necesariamente en ese orden.

Polanco no era un hombre de izquierdas, simplemente fue un tipo listo que hace ya treinta y tantos años, con el general Franco aún vivo, llegó a la conclusión de que en España había público para un potente proyecto de medios de comunicación de izquierdas: acertó plenamente, y eso es lo que no le perdonan sus enemigos, que por lo demás lo son de la democracia y de los demócratas en España. Basta recordar las maniobras contra PRISA y el trato dispensado a Polanco por el gobierno Aznar, su perrera mediática y algún juez prevaricador a su servicio.

Acotación final: casi me meo de la risa viendo en la tele a Rajoy presentar sus condolencias por el fallecimiento de Polanco. ¿Pero estos tiparracos del PP piensan que este país está poblado por imbéciles, o qué?. ¡Fariseos de mierda!.

jueves, 5 de julio de 2007

Políticas natalistas, no con mis impuestos


Hace unos diez o doce años, un compañero de trabajo que acababa de ser padre calculó que cuando el recién nacido llegó a su casa ya le había costado un millón de pesetas, incluyendo en esos gastos desde la preparación del dormitorio infantil hasta el taxi que le transportó de la clínica donde su mujer dio a luz.

En la Europa rica tener un crío es pues una decisión que hay que sopesar cuidadosamente luego de haber calibrado las posibilidades de cada cual. Los niños son caros, y si se quiere, un artículo de lujo que ahora pretenden hacernos pasar por otro de primera necesidad.

El gobierno español hace tiempo que se ha embarcado en una política natalista que por definición, además de profundamente conservadora resulta abiertamente discriminatoria para una parte importante de la población: aquellos que no tienen hijos o quienes los tuvieron haciendo toda clase de sacrificios libremente asumidos. No olvidemos que las políticas de "conciliación familiar" (eufemismo para una reducción horaria encubierta), de "promoción de la natalidad" y en general de "protección a la familia", se pagan con los impuestos de todos aunque no nos satisfagan a todos.

Es injusto pues que habiendo tantas necesidades sociales se malverse una parte de los impuestos estimulando pulsiones tradicionalistas en la población, en vez de destinar los recursos del Estado a mejorar los servicios en general deficientes de eso que un tanto pomposamente llaman "el Estado del Bienestar español".

Por lo demás, ya han aparecido las primeras voces que reclaman que las cantidades prometidas por el presidente Zapatero para estimular el natalismo se destinen exclusivamente a las familias "autóctonas", dejando fuera de su percepción a los inmigrantes. Es obvio que cuando se abre la caja de Pandora de las políticas conservadoras, siempre se encontrará quien quiera ir aún más lejos.

miércoles, 27 de junio de 2007

¿Y quién nos defiende del Defensor del Pueblo?


Al señor Enrique Múgica, que ostenta el cargo de Defensor del Pueblo, se le ha ocurrido que el mejor método para acabar con la violencia escolar es erradicar el tuteo en las aulas.

Ya puestos, dice el señor Múgica que hay que pasar de la "libertad al máximo" a una "mayor autoridad" de los docentes. De reintroducir castigos físicos no dice nada por ahora, pero todo se andará.

Se conoce que al señor Múgica su cargo le deja mucho tiempo libre, porque tonterías semejantes no se le ocurren a uno así como así y requieren una cierta dedicación previa. De todos modos ya hace tiempo que Don Enrique -ex comunista, ex socialista y ex otras muchas cosas-, comenzó a manifestarse partidario del garrotazo y tente tieso en muy diversos ámbitos. La cosa viene de lejos.

Seguramente la deriva autoritaria de Múgica no debió ser ajena a su nombramiento como Defensor del Pueblo por el gobierno Aznar, en aquella época antes de la mayoría absoluta en que nuestro Estadista de Talla Mundial hablaba catalán en la intimidad, leía a Azaña en voz alta y fichaba para "su" Administración a ex rojos y ex separatistas de cierta notoriedad (Pilar del Castillo, Jon Juaristi, Trias de Bes, Josep Piqué y el propio Múgica, entre otros).

Al defensor Múgica no se le oyó piar cuando lo del Yak-42, por ejemplo. Ni cuando lo del Prestige. Se conoce que ahí no habían intereses populares que defender frente a las animaladas cometidas por el gobierno Aznar en la gestión de esos desastres. Mucho menos abrió la boca don Enrique cuando el 11-M. ¿Alguien le oyó protestar por la manipulación aznarista de aquél atentado?.

En suma, el señor Múgica es un Defensor del Pueblo amortizado. Sua amos ya no gobiernan. Su tiempo pasó. ¿Para cuándo el cese de este individuo?.