lunes, 16 de enero de 2012
Muere Fraga Iribarne, el Goebbels de Franco
sábado, 19 de noviembre de 2011
El único voto posible para frenar al Partido Popular
miércoles, 2 de noviembre de 2011
El Partido Popular examinará de españolidad a los inmigrantes
lunes, 31 de octubre de 2011
La impunidad de la extrema derecha española en Internet
En la imagen la web pirateada, con la frase introducida al pie.
viernes, 28 de octubre de 2011
Gregorio Peces-Barba no cree necesario bombardear Barcelona
viernes, 21 de octubre de 2011
ETA anuncia el fin del terrorismo nacionalista vasco
martes, 20 de septiembre de 2011
Cuando las piedras se puedan comer y ya nadie sea más que nadie
viernes, 9 de septiembre de 2011
"Itinerarios e identidades", el censo de los aragoneses deportados a los campos nazis
viernes, 19 de agosto de 2011
El verdadero rostro de Benedicto XVI
lunes, 8 de agosto de 2011
En Poyales del Hoyo los franquistas desentierran a sus víctimas

El mentecato fascista que tomó semejante decisión se llama Antonio Cerro, ejerce como alcalde del pueblo y ha contado con la colaboración de los otro cuatro concejales del partido de la derecha franquista. Tal contribución a la democracia y la reconciliación entre españoles se inició cuando el alcalde Cerro decidió "dar por concluida la cesión en el cementerio de un espacio, que el propio Consistorio había aprobado en 2002, para enterrar los restos mortales de tres mujeres del pueblo asesinadas por falangistas en 1936", segun informa El País. Sobre esa tumba, continúa el diario, "se colocó una lápida conmemorativa con sus nombres y una paloma de la paz". Ahora el actual alcalde "aprovechó la petición de una de las descendientes para recuperar los restos de su abuela y vació completamente la tumba". Y aún que no ordenó tirarlos en cualquier barranco.
sábado, 6 de agosto de 2011
Ramón Acín, un hombre bueno

Su delito: ser humanista, anarquista y haber fustigado por escrito en la prensa progresista a la derecha sociológica local -provinciana, clerical, reaccionaria y arrogante hasta el ridículo-, esa"Huesqueta" que aún sigue perviviendo en la capital altoaragonesa.
Mis queridas Katia y Sol:
Recibí vuestras cartitas con unas linietas de mamá y otras del padrino que está viajando por el mar Mediterráneo. También vosotras iréis y conoceréis otros países cuando seáis mayorcitas, pero tenéis que estudiar mucho.
Duerme papá en una sala grande con 47 más, muchos son jóvenes, otros tienen niños como vosotras y también los quieren mucho como yo os quiero a vosotras.
Algunos ratos jugamos a la pelota, otros leemos, otros hablamos de cosas que vosotras aprenderéis cuando seáis mayores y que no son malas pues los que estamos aquí presos nos han traído porque queremos que los niños y sus papás y todos vivan más alegres y mejor y todos pasen el verano en sitios bonitos que hoy sólo pueden ver los que tienen perricas y eso no debe ser y muchos protestamos y a Galán lo mataron.
También el papel de papá tiene dibujo al principio como el vuestro, una palomica que todas las noches se escapa por las rejas de la cárcel y que cuando vosotras y mamá dormís os besa y vuelve a mí. Os quiere vuestro papá Ramón.
(Al margen) Recuerdos de Arnalda. 26 julio 1933.
La imagen que ilustra el post es una fotografía de Ramón Acín en sus años de madurez.
lunes, 25 de julio de 2011
El Día de Santiago de 1936 en Lanaja. Setenta y cinco años de una gesta popular

NOTAS
nota 1:
domingo, 17 de julio de 2011
Un 17 de julio de no hace tantos años

Quienes crean que todo esto son viejas historias, se equivocan. En los cuartos de banderas del Ejército, esa organización que nuestros políticos "progresistas" y "buenistas" se empeñan en señalar como la mayor ONG española, se sigue rindiendo culto a aquella horda de militares traidores y criminales, sino físicamente como hasta hace poco con la presencia de sus retratos y emblemas, si manteniendo intacto el seguidismo ciego a ellos y a los supuestos "valores" ultrarreaccionarios que encarnaron, tan lejanos a los ideales de libertad, paz y justicia social propios no ya de las clases populares sino de la civilización contemporánea.
Aunque algunos no lo crean, el 17 de julio de 1936 no está tan lejano.
En la imagen que ilustra el post, el general Franco y otros oficiales golpistas se fotografían tras el funeral en Las Palmas del general Amado Balmes, a quien Franco ordenó asesinar (según acaba de demostrar el historiador Ángel Viñas) para tener una excusa que le permitiera desplazarse de Tenerife a las Palmas, donde le aguardaba el avión "Dragon Rapide" que le llevaría al Protectorado español de Marruecos, núcleo de la sublevación militar de julio de 1936.
lunes, 20 de junio de 2011
Los indignados toman pacíficamente las calles de España

Centenares de miles de personas tomaron este domingo las calles de toda España. Hombres y mujeres, jóvenes y mayores, estudiantes, trabajadores, parados, las clases populares, los intelectuales (250 han suscrito un manifiesto en Catalunya denunciando el "miedo y la histeria" que atenazan a la derecha catalana y a su Gobierno de la Generalitat). Todos a la calle sin banderas ni insignias, gritando eslogans imaginativos y bajo pancartas unitarias. Unidos contra el capitalismo ladrón, sus cómplices activos y sus gobiernos rehenes.
En la imagen que ilustra el post, un aspecto de la manifestación habida ayer en Barcelona.
sábado, 21 de mayo de 2011
Resistiendo a los bárbaros. A votar contra Gürtel y sus compinches en Catalunya

miércoles, 13 de abril de 2011
sábado, 2 de abril de 2011
Con todos ustedes: REPÚBLICA DE BABEL 2.0

Los autores que van a ir apareciendo en REPÚBLICA DE BABEL 2.0 además de ser de izquierdas, tienen la costumbre de pensar por sí mismos y hacerlo desde posiciones críticas. Ya ven qué personal les traigo. El caso es que en medio de tanta miseria intelectual "progresista" y tanto pensamiento único "de mercado", los textos que se recogen en REPÚBLICA DE BABEL 2.0 resultan más que útiles, abiertamente saludables y hasta desintoxicadores.
Para este fin de semana he subido dos artículos publicados recientemente en El País, cada uno de los cuales debería haber tenido mayor repercusión que una final de la Copa del Rey, en el supuesto de que viviéramos en un país menos embrutecido por, entre otras drogas duras, el fútbol. Como evidentemente no es así, les doy refugio en REPÚBLICA DE BABEL 2.0.
En Madrid, Bengasi Almudena Grandes traza un paralelismo entre el ataque a Madrid de Franco y el asalto de Gadafi a Bengasi que seguro va a escocer a unos cuantos "alternativos de la nada". Allá se las compongan los idiotas que han llegado a escribir en sus "revolucionarios" espacios que desde la Unión Europea se está "exagerando" (sic) el accidente nuclear en Japón para tapar el ataque de la OTAN contra el camarada Gadafi. Ni a un Goebbels ciego de cocaína se le habría algo así.
En Después de Zapatero, el PSOE, José Luis Álvarez traza un cuadro/balance de la inanidad política hecha presidente del Gobierno bajo la marca ZP, y propone desde la izquierda lo que el sentido común aconseja ahora que el amigo Zapatero ha decidido desaparecer de la política en unos meses: que el viejo partido del socialismo español recupere su razón de ser y existir y vuelva a lo suyo, que es defender los intereses de las clases trabajadoras y populares desde los postulados ideológicos propios de la izquierda.
Que disfruten de REPÚBLICA DE BABEL 2.0 .
viernes, 25 de marzo de 2011
La Siria que yo conocí

La imagen que ilustra el post es una fotografía del interior de una tienda en el bazar de Damasco, tomada en 2008 por el autor.
miércoles, 2 de marzo de 2011
Enrique Curiel es de toda la izquierda

Hoy es un día triste para la izquierda española en su conjunto. Ha muerto Enrique Curiel, un valor compartido. Luchador antifranquista, profesor universitario y dirigente político de altura, Curiel todavía era un hombre joven. Le ha abatido un cáncer, una tragedia más en una vida marcada por un cúmulo de desgracias personales casi encadenadas, que sin embargo no lograron romper su compromiso con su pueblo y con su tiempo.
Enrique Curiel, de origen gallego, se inició en política de la mano de Enrique Tierno Galván y su intento de crear un socialismo español fuera del foco del PSOE. Del llamado Partido Socialista del Interior, Curiel pasó al PCE liderado por Santiago Carrillo, convirtiéndose en mano derecha del veterano dirigente comunista. Con el tiempo llegaría a ser vicesecretario general del partido. Sufrió innumerables detenciones y "hábiles interrogatorios" a manos de la policía secreta y de la Guardia Civil franquistas.
En 1976 Enrique Curiel es ya un personaje de relevancia política pública, lo que no le libró de recibir un disparo de la policía del Régimen en el curso de una manifestación convocada con motivo de la detención de Santiago Carrillo, que acababa de regresar clandestinamente a España. Desde el sector del partido llamado eurocomunista, Curiel luchó a brazo partido contra los nostálgicos del estalinismo. Al mismo tiempo intentaba preservar la identidad del proyecto comunista español, cada vez más cuestionado políticamente y falto de apoyo real en unas clases trabajadoras y populares que ya empezaban a volcarse en favor del PSOE renovado dirigido por el entonces joven Felipe González. Curiel terminará por irse del PCE tras los desastres electorales y organizativos de los años ochenta, y recalará en el PSOE a partir de 1990. Diputado, senador y dirigente orgánico socialista, su carrera hacia la cúspide se vio truncada por un coma metabólico, que en 1995 le llevó a las puertas de la muerte dejándole sin habla y con la salud muy afectada. Consiguió recuperarse, en un despliegue de voluntad y energía que dice mucho de la clase de hombre que era. Desapareció luego, sin embargo, de la primera línea política durante años. Finalmente, tras un breve retorno a la política parlamentaria, en los últimos años se dedicó a la actividad docente universitaria. Hoy ha muerto víctima de un cáncer, la última de las batallas que libró este hombre de maneras suaves y educadas, de aspecto simpático y relajado, negociador flexible pero nada blando, y siempre enemigo de involucrarse en broncas y algaradas internas en los partidos en los que militó, lo que le valió el aprecio unánime de unas bases hartas de banderías y capillitas.
Enrique Curiel ha sido un valor sólido de la izquierda española. Pertenecía a la raza de los activistas políticos que trajeron la democracia empujando la Historia hacia la libertad en la calle y en los despachos "para que pudiera ser", como cantaba Labordeta. Aunque solo fuera por eso, su recuerdo merece el respeto y el cariño de quienes más allá de siglas concretas hemos sido sus compañeros y compañeras. Que la tierra te sea leve, compañero.
miércoles, 23 de febrero de 2011
La verdad del 23-F

En la imagen que ilustra el post, un grupo de guardias civiles huye cobardemente por una ventana del Congreso en la mañana del 24 de febrero de 1981, luego de saber que el golpe de Estado había fracasado.