Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de marzo de 2010

El premio Nobel ya nunca tendrá a Miguel Delibes



Escribo con urgencia, bajo el influjo emocional de la muerte de Miguel Delibes, que acaba de producirse esta mañana.

Así que Delibes ya nunca tendrá el premio Nobel. Lo que dicho sea de paso habla bastante mal del nivel cultural o simplemente mental de quienes manejan ese puerco mundo de los premios literarios. Ellos se lo pierden desde luego, pero habría sido bonito un reconocimiento internacional para quien, guste o no guste, ha sido el último escritor en castellano de aliento clásico. Confieso que hace pocos años firmé una petición colectiva reclamando el Nobel para Miguel Delibes, y he de decir que no me arrepiento de haberlo hecho a pesar de seguir considerando que de bastantes años hacia aquí los Nobel de literatura son una mascarada indigna.

Más importante que todo eso, con Delibes se va un modo de narrar cercano a la tierra, estrictamente campesino y pegado a las raíces de su país. Del suyo, que no del mío, porque Delibes fue un escritor castellano hasta la médula, y aunque usemos para la escritura el mismo idioma entre él y yo hay una distancia sideral, y obviamente no sólo en la calidad literaria que nos separa. Precisamente esa es la grandeza de idiomas como el castellano o el francés, vehículos en los que se expresan gentes tan distintas, que han devenido lenguas universales de cultura.

Como persona Miguel Delibes fue un hombre esencialmente conservador, pero su comprensión del medio rural, adquirida desde la propia vivencia, le acercaba extrañamente a escritores de perfil izquierdista, autores como Ramón J. Sender, quien al igual que Delibes, conoció directamente la dureza del campo español de décadas pasadas. En "Los santos inocentes", una de las obras más populares de Delibes, hay más dinamita contra el sistema caciquil y la figura de los terratenientes que en toda la producción ensayística anarcosindicalista sobre el tema. Para muchos, sin embargo, es "Cinco horas con Mario" la novela cumbre de Miguel Delibes, y acaso la mejor novela escrita en castellano en España en la segunda mitad del siglo XX. A mí me sigue pareciendo estremecedora cada vez que la vuelvo a leer, tal vez porque me aviva el recuerdo de una historia espeluznante que conocí hace ya bastantes años y que está directamente ligada a ese texto. Tal vez la explique algún día en forma de cuento.

Sin embargo el mejor Delibes está a mi juicio en "Diario de un cazador". Compré ese libro hace 30 años en una librería de Barbastro, durante una parada en un viaje al Pirineo aragonés en el "850" de una novieta que tenía en aquellos tiempos. Lo leí durante el viaje por carreteras y pueblos entonces todavía literalmente perdidos, y la prosa seca y precisa de Delibes me caló por completo. Muchos años más tarde llegué a la conclusión de que como dice Eduardo Mendoza en su último libro de cuentos, lo importante en narrativa no es lo que se dice sino cómo se dice. En ese sentido la vida menuda que traspasa "Diario de un cazador" es desde luego un vehículo para que Delibes exprese toda su capacidad como narrador, pero también el cauce para hacernos comprensiva la mirada honda y calma del hombre de campo, cuya filosofía de la vida ha sido tallada por el paso de los siglos y heredada de las generaciones que antes que él pisaron el viejo terruño. Así era en el caso de Sender, y así ha sido en el caso de Delibes.

Lo que acaba de morir no es tanto un escritor enorme como un modo de entender y vivir la vida, el modo propio y finisecular de los campesinos, que con la desaparición de Miguel Delibes pierde definitivamente la posibilidad de expresión literaria.

jueves, 14 de mayo de 2009

Drogas en el aire de nuestras ciudades


Dice la prensa española de hoy que el aire de Barcelona y de Madrid "contiene varias drogas en suspensión y, entre ellas, destaca la cocaína", según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC).

Hasta 17 substancias consideradas componentes de drogas duras han sido detectadas en el aire de las dos ciudades, "compuestos pertenecientes a cinco clases de drogas: cocaína, anfetaminas, opiáceos, cannabinoides y ácido lisérgico". Las zonas de mayor concentración de drogas en el aire corresponden a la Zona Universitaria de Barcelona y a la Universidad Complutense de Madrid. Los fines de semana son el período de tiempo en que el aire que respiramos está más cargado de substancias estupefacientes.

En el caso de la cocaína, los niveles de concentración en Barcelona superan los de estudios efectuados en otras ciudades europeas, como Roma. La heroína en cambio, reina en la atmósfera madrileña pero tiene escasa presencia en el aire barcelonés. Gustos diferentes, consumos diferentes.

Por raro que parezca, todo esto no viene de nuevo. Ya hace algún tiempo que estudios realizados sobre las aguas residuales de Barcelona señalaron una fuerte presencia en ellas de cocaína, en proporciones que se incrementan notablemente con ocasión de festividades como las de Navidad y Fin de Año.

Uno se barrunta que vivimos en una sociedad que si no ha enloquecido por completo, no anda lejos de hacerlo. De paso, empieza a comprender ciertas actitudes y comportamientos de muchos ciudadanos en la calle, en el trabajo y en los lugares de ocio y diversión, y también las de muchos de nuestros políticos y miembros de las élites que nos pastorean; al parecer basta con abrir la ventana e inspirar profundamente, para que el cerebro se empape en substancias que anulan toda esperanza de raciocinio y autocontrol.

lunes, 31 de diciembre de 2007

Un año como otro cualquiera


Termina 2007 como empezó: con más incertidumbres que certezas, mientras crece el sentimiento inquietante de que los problemas no hacen más que multiplicarse en todas partes. Apenas se tapona una vía de agua, surgen dos o tres nuevas.

No parece que 2008 vaya a ser un año de muchas alegrías. La situación seguirá pudriéndose en el Próximo Oriente y contagiando al resto de Asia. La Unión Europea continuará siendo un elefante con piernas de ave zancuda. Africa seguirá yéndose por el desagüadero, Rusia apestándose a sí misma, China creciendo como un tumor incontrolado e Iberoamérica sin encontrar su camino. En resumen, los pobres serán cada vez más pobres y los ricos cada vez más ricos. Lo de siempre, más o menos.

¿Motivos para la esperanza?. Pocos. La Administración Bush se convertirá en pasado, y los neocons y sus delirios imperiales se disolverán en el polvo de la historia. Las Iglesias continuarán perdiendo adeptos (aunque los ganarán las sectas menores). En España, la derecha sumará una nueva derrota en las generales de marzo, y comenzarán a despedazarse entre ellos. El dinero fácil durará un poco más (no mucho más: un par o tres de años). Y sobre todo, de aquí a 365 días tendremos un motivo para celebrar: habremos sobrevivido a otro año.

Hasta el año que viene. Sean moderadamente felices.

viernes, 21 de diciembre de 2007

Prohibido "corregir" a los niños


Pues ni tanto ni tan poco. Servidor fue educado a hostia limpia (en la doble acepción del término) en un colegio propiedad de una pía orden religiosa. Quizá gracias a esa circunstancia (la educación a hostia limpia), salí un hombre de provecho: es decir, de izquierdas y anticlerical. Así que algo les debo a los cabrones Hermanos de la Sagrada Familia.

Por lo demás, desde los años setenta nos invade una ola presuntamente pedagógica según la cual los niños pueden traumatizarse con sólo reprenderles por sorberse los mocos en público. Y así les luce el pelo a la mayoría de papás y mamás actuales con sus vástagos, que en vez de niños parece que críen bestezuelas con licencia para incordiar.

Digo yo que entre romperte los dientes (literal) de un puñetazo por no ser capaz de recitar desde el estrado la tabla periódica de los elementos y el dejar que las criaturitas campen haciendo lo que les salga de los santísimos cojones u ovarios, debe haber un término medio. Que en este caso no tiene que ver con la “áurea mediocritas”, sino con el sentido común.

Porque al final, con tanta sobreprotección e impunidad de los menores, ¿quién nos va a proteger a los adultos de ellos?.

viernes, 26 de octubre de 2007

A qué vas tú al Vaticano, Moratinos?


Por increíble que parezca, y si la sensatez no termina finalmente por abrirse paso en el Consejo de Ministros español, Miguel Angel Moratinos, ministro de Asuntos Exteriores del gobierno Zapatero, estará presente en el acto de canonización de casi 500 "mártires de la Cruzada" fascista en España.

Entender qué demonios se le ha perdido al gobierno español actual en ése aquelarre clérico-fascista, que de aquí a unos días se celebrará en Roma a mayor gloria de la autojustificación del papel carnicero jugado por la Iglesia católica española, que en el período 1936-1939 se manchó directamente las manos con la sangre de cientos de miles de españoles siendo luego cómplice necesario y legitimador del oprobio, la opresión y el latrocinio que reinaron en este país durante los siguientes cuarenta años, es algo que con seguridad se nos escapa a la inmensa mayoría de quienes votamos las listas socialistas el 14 de marzo de 2004.

¿Por qué la Iglesia no canoniza a ése cura mallorquín del que hablaba una reciente carta al Director en El País, que fue fusilado por los franquistas por ejercer la caridad cristiana y ayudar a huir de la isla en manos de los militares sublevados a muchos de sus conciudadanos, personas honradas perseguidas por aquellos criminales? ¿Por qué el Vaticano no eleva a los altares a las docenas de curas vascos asesinados por los franquistas tras ocupar Euskadi los rebeldes?. ¿Por qué Ratzinger no hace santos a los republicanos españoles gaseados en los campos de exterminio del régimen nazi, al que por cierto sirvió como cachorro en las Juventudes Hitlerianas y del que jamás ha adjurado explícitamente?. Preguntas que nunca tendrán respuesta, es obvio.

Leía estos días que "sólo" en la provincia de Córdoba, la Iglesia reivindica 150 "mártires de la Fé" (curas, monjas, seminaristas...). Bien, pues en ésa misma provincia, investigaciones documentadas elevan a 10.000 las personas que fueron asesinadas durante la represión franquista en la guerra y la inmediata postguerra por defender la libertad, la democracia y el Gobierno legítimo: la mayoría de ellas siguen enterradas en cunetas de carreteras o junto a paredes de cementerios.

El abismo de las cifras de víctimas producidas por uno y otro bando es pues insalvable, simplemente. No hay proporción ni comparación posible.

Pero es que además, la inmensa mayoría de los muertos en la retaguardia republicana lo fueron en las primeras semanas de la guerra, fruto del descontrol subsiguiente a la quiebra del Estado producida precisamente por la rebelión militar, en la que por cierto muchos eclesiásticos de todos los rangos tomaron parte como azuzadores en los años anteriores o participando directamente en ella una vez iniciada. Por contra, la represión en la retaguardia franquista fue fríamente planificada, dirigida y ejecutada desde los propios aparatos del Nuevo Estado, y duró de hecho hasta dos meses antes de la muerte del dictador; fue en septiembre de 1975 cuando se produjeron los últimos cinco fusilamientos ordenados por él.


Un Gobierno no ya de izquierdas sino simplemente democrático y decente no puede estar presente en una mascarada como la que se anuncia, fabricada a mayor gloria de la campaña electoral del Partido Popular y de la reivindicación de un pasado criminal en el que la Iglesia católica española fue actor importante. Y menos aún puede intentar justificar ésa presencia con el argumento absurdo de evitar que el PP capitalice el acto; allá la derecha española si quiere seguir apegada a sus raíces y orígenes inequívocamente franquistas.

Zapatero a tus zapatos y Moratinos a los suyos, que marzo de 2008 está muy cerca y nosotros, quienes os llevamos a la Moncloa hace cuatro años, también tenemos memoria. Y muchos mártires.

miércoles, 25 de julio de 2007

Agentes secretos a la española


Dudo que ningún agente español haya tenido acceso jamás a informaciones de alguna relevancia que tengan que ver con el Consejo de Seguridad de la ONU ni nada parecido, como se dice ahora en algún blog que tuvo Flórez, el Anacleto Agente Secreto que estos días anda por los papeles.

Según la prensa de hoy, las hazañas de este caballero no pasaron de "infiltrarse" en el partido del presidente peruano Toledo, donde todo el mundo le descubrió al momento (¿qué hace un español en un partido peruano haciendo preguntas sobre cualquier asunto interno?), y tuvo que largarse pitando del país suramericano.

En realidad la actividad principal tradicional de los espías españoles ha sido preparar golpes de Estado fascistas en su propio país (recordad el 23-F y la implicación directa en él de la mayoría del personal del CESID), o intentar llenar de porquería a su Gobierno (véase el caso Perote y su relación con el diario El Mundo y la conspiración pepera de los años noventa).

En fin, que poco o nada tiene que ver el mundo real de los espías con las peliculas de James Bond. Menos aún el mundo de los espías españoles, más cercanos a las chapuzas a lo Mortadelo y Filemón que a operaciones de altos vuelos tipo CIA o KGB.

domingo, 22 de julio de 2007

Jesús de Polanco, un empresario español distinto


Jesús de Polanco ha sido una rara avis en el panorama empresarial español, sobre todo entre los dueños de los medios de comunicación: un empresario inteligente y demócrata, y no necesariamente en ese orden.

Polanco no era un hombre de izquierdas, simplemente fue un tipo listo que hace ya treinta y tantos años, con el general Franco aún vivo, llegó a la conclusión de que en España había público para un potente proyecto de medios de comunicación de izquierdas: acertó plenamente, y eso es lo que no le perdonan sus enemigos, que por lo demás lo son de la democracia y de los demócratas en España. Basta recordar las maniobras contra PRISA y el trato dispensado a Polanco por el gobierno Aznar, su perrera mediática y algún juez prevaricador a su servicio.

Acotación final: casi me meo de la risa viendo en la tele a Rajoy presentar sus condolencias por el fallecimiento de Polanco. ¿Pero estos tiparracos del PP piensan que este país está poblado por imbéciles, o qué?. ¡Fariseos de mierda!.

domingo, 8 de julio de 2007

El patrimonio arquitectónico de la Humanidad, secuestrado por un concurso-basura


El estúpido megaconcurso-basura global organizado por un multimillonario suizo a cuenta de la elección de las "Nuevas Siete maravillas del Mundo", ha finalizado por fin, loados sean todos los dioses. Millones de ingenuos han participado en esta descomunal tomadura de pelo y de bolsillo enviando 100 millones de votos vía Internet y SMS; una iniciativa que sólo ha servido para hacer al suizo Bernard Weber mucho más rico de lo que ya era.

Lo peor con todo es la imagen de banalización del patrimonio arquitéctonico de la Humanidad que se ha transmitido, y el impulso que el patrioterismo "cultural" ha recibido en países de todo el globo. En este país, sin ir más lejos, al parecer se han llegado a formar ex profeso grupos de activistas para difundir la "necesidad" de llamar a determinado número de teléfono para que la Alhambra de Granada no quedara fuera de la lista definitiva, como si el honor nacional español o el valor cultural y patrimonial del monumento andalusí dependiera del número de SMS que recibiera su candidatura y de que entrara en el cuadro final de ganadores.

Del criterio con el que los organizadores elaboraron la lista previa de candidatos sólo hay que decir que entre los monumentos aspirantes figuraba nada menos que la Estatua de la Libertad neoyorkina, y que entre los ganadores se halla el inmenso y horroroso Cristo que se eleva sobre Río de Janeiro. Encuentro a faltar ahí la cruz del Valle de los Caídos, eso sí, un "monumento" muy en consonancia con la idiosincracia "cultural" del señor Weber y sus compinches en esta descomunal broma de trileros.

Lo realmente preocupante, con todo, es que iniciativas así puedan llevarse a cabo con toda tranquilidad. Lo digo no sólo desde el punto de vista legal -alguien, quizá la UNESCO, hubiera debido impedir este uso privativo de lo que es patrimonio de todos-, sino sobre todo pensando en que la propia y entera Humanidad debería haber abortado esta especie de secuestro lucrativo de su patrimonio colectivo, negándose a participar en él y denunciando a sus promotores.

Por cierto, parece que la actuación estelar de la gala en que se proclamó la lista ganadora fue nada menos que la de la actriz norteamericana Jennifer López, "la más celebrada de la noche con su repertorio de bailes y temas pegadizos", segun informa El País. Creo que semejante éxito define perfectamente el contenido "cultural" real de esta gigantesca payasada.

jueves, 5 de julio de 2007

Políticas natalistas, no con mis impuestos


Hace unos diez o doce años, un compañero de trabajo que acababa de ser padre calculó que cuando el recién nacido llegó a su casa ya le había costado un millón de pesetas, incluyendo en esos gastos desde la preparación del dormitorio infantil hasta el taxi que le transportó de la clínica donde su mujer dio a luz.

En la Europa rica tener un crío es pues una decisión que hay que sopesar cuidadosamente luego de haber calibrado las posibilidades de cada cual. Los niños son caros, y si se quiere, un artículo de lujo que ahora pretenden hacernos pasar por otro de primera necesidad.

El gobierno español hace tiempo que se ha embarcado en una política natalista que por definición, además de profundamente conservadora resulta abiertamente discriminatoria para una parte importante de la población: aquellos que no tienen hijos o quienes los tuvieron haciendo toda clase de sacrificios libremente asumidos. No olvidemos que las políticas de "conciliación familiar" (eufemismo para una reducción horaria encubierta), de "promoción de la natalidad" y en general de "protección a la familia", se pagan con los impuestos de todos aunque no nos satisfagan a todos.

Es injusto pues que habiendo tantas necesidades sociales se malverse una parte de los impuestos estimulando pulsiones tradicionalistas en la población, en vez de destinar los recursos del Estado a mejorar los servicios en general deficientes de eso que un tanto pomposamente llaman "el Estado del Bienestar español".

Por lo demás, ya han aparecido las primeras voces que reclaman que las cantidades prometidas por el presidente Zapatero para estimular el natalismo se destinen exclusivamente a las familias "autóctonas", dejando fuera de su percepción a los inmigrantes. Es obvio que cuando se abre la caja de Pandora de las políticas conservadoras, siempre se encontrará quien quiera ir aún más lejos.

miércoles, 27 de junio de 2007

¿Y quién nos defiende del Defensor del Pueblo?


Al señor Enrique Múgica, que ostenta el cargo de Defensor del Pueblo, se le ha ocurrido que el mejor método para acabar con la violencia escolar es erradicar el tuteo en las aulas.

Ya puestos, dice el señor Múgica que hay que pasar de la "libertad al máximo" a una "mayor autoridad" de los docentes. De reintroducir castigos físicos no dice nada por ahora, pero todo se andará.

Se conoce que al señor Múgica su cargo le deja mucho tiempo libre, porque tonterías semejantes no se le ocurren a uno así como así y requieren una cierta dedicación previa. De todos modos ya hace tiempo que Don Enrique -ex comunista, ex socialista y ex otras muchas cosas-, comenzó a manifestarse partidario del garrotazo y tente tieso en muy diversos ámbitos. La cosa viene de lejos.

Seguramente la deriva autoritaria de Múgica no debió ser ajena a su nombramiento como Defensor del Pueblo por el gobierno Aznar, en aquella época antes de la mayoría absoluta en que nuestro Estadista de Talla Mundial hablaba catalán en la intimidad, leía a Azaña en voz alta y fichaba para "su" Administración a ex rojos y ex separatistas de cierta notoriedad (Pilar del Castillo, Jon Juaristi, Trias de Bes, Josep Piqué y el propio Múgica, entre otros).

Al defensor Múgica no se le oyó piar cuando lo del Yak-42, por ejemplo. Ni cuando lo del Prestige. Se conoce que ahí no habían intereses populares que defender frente a las animaladas cometidas por el gobierno Aznar en la gestión de esos desastres. Mucho menos abrió la boca don Enrique cuando el 11-M. ¿Alguien le oyó protestar por la manipulación aznarista de aquél atentado?.

En suma, el señor Múgica es un Defensor del Pueblo amortizado. Sua amos ya no gobiernan. Su tiempo pasó. ¿Para cuándo el cese de este individuo?.