lunes, 12 de septiembre de 2011
Del 11-S al Tea Party
viernes, 22 de julio de 2011
El derrumbe del imperio Murdoch

lunes, 2 de mayo de 2011
Dicen que han matado a Fu-Manchú

miércoles, 6 de abril de 2011
Cien días de gobierno reaccionario en Catalunya

Todo sea por Catalunya.
sábado, 4 de septiembre de 2010
Tony Blair presenta las memorias de un criminal de guerra

En los últimos tiempos arrecian las críticas en todo el mundo y especialmente en Gran Bretaña contra este lacayo santurrón de la agresión imperialista neocon. No sólo por el crimen que fue la invasión de Irak y su apoyo sin fisuras a la política criminal de Bush llamada Cruzada Internacional contra el Terrorismo -en la que como es sabido, colaboró asimismo el expresidente español José María Aznar-, sino también por el alcance escandaloso de los oscuros negocios de este individuo, cuyo patrimonio crece en los últimos años a un ritmo vertiginoso.
A Tony Blair por cierto, se le acaba de "suicidar" hace unas semanas uno de los inspectores británicos de armamento que denunció sobre el terreno en su día la mentira de las famosas armas de destrucción masiva iraquíes, y que desde entonces apuntaba a Blair como uno de los responsables de la fabricación de falacias que pretendían hacer inevitable la guerra. Ya en los prolegómenos de aquél conflicto, al entonces primer ministro británico se le "suicidó" otro reputado experto en cuestiones armamentísticas que había dejado públicamente a Tony Blair como el embustero que es. Y es que el crimen de Estado en Gran Bretaña tiene una larga tradición, incluso desde mucho antes de que el médico de la familia real destripara una tras otra a un grupo de prostitutas de White Chapel por orden de su soberana la reina Victoria, allá por los finales del siglo XIX.
Los manifestantes de Dublín presagian que las firmas públicas del libro pueden convertirse para Tony Blair en un considerable viacrucis, en el que va a tener que verse retratado públicamente como quien es y no como él se presenta. Blair es lo suficientemente joven para augurarle que vivirá lo suficiente como para que llegue un día en el que habrá de sentarse en un banquillo judicial, británico o internacional, y tendrá que responder por sus nada presuntos crímenes. En ése sentido, A Journey, su libro, no es más que un pobre intento de difundir una versión de los hechos ajena a la realidad, una pieza de descargo que se pretende exculpatoria y que al parecer, si se lee bien, le deja como un sicario entusiasta de quien entonces era el Emperador del Mundo y su corte de bufones a sueldo, incluido un tal Aznar López, el mismo individuo que pretendió comprar la medalla del Congreso de EEUU con dinero público español entre otras hazañas de similar jaez.
El miércoles próximo, Blair repite presentación en una librería de Londres. Veremos cómo le va.
domingo, 22 de agosto de 2010
Un facineroso en Melilla

En la fotografía, un guardia civil destinado en Melilla estrecha la mano del ex-presidente Aznar. Sin comentarios.
miércoles, 5 de mayo de 2010
José María Aznar abre página web

martes, 4 de mayo de 2010
Adiós al "Nuevo laborismo". Alex Callinicos, profeta de la ruina del blairismo
jueves, 18 de febrero de 2010
El dedito de Aznar

sábado, 26 de septiembre de 2009
Tim Robbins en Barcelona

Sobre "1984" dijo Robbins a El País "que no es una obra del pasado, sino más relevante hoy que nunca, por cuanto hay en ella un fuerte aviso sobre las libertades individuales". Robbins, que se enfrentó públicamente a las políticas criminales y represoras del gobierno de George Bush hijo y su banda de neocons, insistió en la idea de que hay que seguir defendiendo con ahínco la libertad "No hay que dejarse intimidar, pues cuando tienes miedo ya no eres libre. La manera de doblegarte de los totalitarismos es haciendo que tú mismo pienses que no eres libre. No eres libre si no eres libre por dentro. Debes vivir con coraje. Nadie puede controlarte si estás realmente dispuesto a ser libre".
viernes, 5 de junio de 2009
Se abre la guerra contra el cáncer de las empresas: los altos ejecutivos

La iniciativa ha partido del consejo de administración, el cual según el diario español "acordó ayer por unanimidad emprender esta acción judicial contra el ex presidente y el ex vicepresidente de la compañía" y contra "otras personas físicas y jurídicas" relacionadas con ellos. Concluye El País diciendo que los hermanos Salazar fueron destituidos de sus cargos como ejecutivos el pasado 30 de abril "después de que el consejo conociera que habían transferido en 2008 más de 200 millones de euros a una sociedad vinculada a ambos".
En su imprescindible y postrer libro "La economía del fraude inocente", John K. Galbraith denunciaba cómo los altos ejecutivos de empresas y corporaciones norteamericanas estaban saqueándolas en beneficio propio, trasfiriendo el capital empresarial y los beneficios regulares o atípicos a sus bolsillos y a sus inversiones en el Gran Casino en que convirtieron el sistema de Bolsas mundial. Para ello previamente habían atacado el poder de los trabajadores (sindicatos) y arrebatado el control a los consejos de Administración.
En efecto, en la era económica neocon, inaugurada por Ronald Reagan en los ochenta, la autoridad de facto en empresas y corporaciones la ejercen los ejecutivos, luego de haber desplazado del mando a los órganos representativos de los accionistas y haber machacado a los trabajadores "desregularizando" el llamado "mercado laboral". Las consecuencias de este proceder irresponsable hasta el delirio las estamos comenzando a vislumbrar ahora, cuando empieza a hacerse recuento del nivel sobrecogedor de descapitalización a que ha sido sometida la economía real de países como EEUU, y en menor nivel pero no por ello menos cierto, otros como España y algunos otros países europeos.
Tras la implosión de la economía virtual en 2008 la situación ha llegado a tal nivel de degradación, que los accionistas de empresas arruinadas empiezan a considerar el tomar medidas contra los criminales estafadores que las han llevado a la situación actual. Ya que los poderes publicos no toman la iniciativa, son los ciudadanos quienes pasan a la ofensiva. Lo novedoso -y peligroso para la gente como los Salazar y compinches- , es que son los teóricos dueños del capital empresarial quienes han decidido hacerles pagar el estropicio ocasionado por su actuación fraudulenta.
Sería paradójico y hasta divertido que se empezara a hacer justicia en este campo precisamente a impulso de los propietarios de las empresas, estafados por quienes en su día fueron contratados como empleados de lujo. En todo caso, bienvenidas sean iniciativas como la del consejo de administración de SOS si contribuyen a acabar con el cáncer que representan los ejecutivos en la empresa capitalista contemporánea.
miércoles, 22 de abril de 2009
Aznar defiende el despido libre

jueves, 15 de enero de 2009
El Guardián. No todos los que llevan alas son ángeles

miércoles, 5 de noviembre de 2008
Llega Barack Obama

martes, 4 de noviembre de 2008
El último hurra de los neocons

sábado, 27 de septiembre de 2008
Bin Laden: el regreso de Fu-Manchú

domingo, 21 de septiembre de 2008
La crisis de la economía norteamericana explicada a una neocon española con ínfulas de broker

Despreciada anarquista de ultraderecha:
Dices que “nos encontramos en un momento cuando menos curioso, con USA interviniendo el libre mercado y China realizando inversiones en un Banco capitalista.” Y tanto que es un momento curioso. Es el momento en que se han ido a tomar por culo los presupuestos ideológicos (en el sentido marxista del término, y también en el corriente) en que se basaba esa secreción intestinal cagarrutada por beneficiarios y propagandistas del capitalismo más salvajemente manchesteriano, y que se ha dado en llamar, con evidente abuso, “pensamiento” neocon. Y ha sido precisamente la praxis neocon en la gestión de la crisis económica, coincidiendo con su ocaso político, la que ha enterrado a paletadas dicho “pensamiento”.
Desde la presidencia de Reagan se ha estado vendiendo la moto de que para crear riqueza y puestos de trabajo hay que dejar libertad absoluta a los “mercados financieros”, ésos entes etéreos y tan buena gente que ellos solitos se autorregulan, premiando a los inversores audaces y jodiendo a los timoratos, pero siempre velando a través de un sutil, misteriosísimo e invisible mecanismo por la buena marcha de la economía general. De la economía productiva los neocon no hablan, les importa una mierda -entre otras razones porque en USA está reventada desde la crisis petrolífera de 1973-, y por supuesto, a los asalariados que les vayan dando; y sí, les han dado con todo, pobretes, salvo a los empleados en el complejo industrial-militar, el único sector productivo en USA que crece a toda velocidad, gracias a las necesidades generadas por la hiperagresiva política imperialista desarrollada en la etapa neocon.
En fin, todo ha resultado una inmensa mentira basada en la venta de humo de colores: bonos-basura, hipotecas-basura… economía-basura (en España hemos tenido dos pinceladas, una Terra y la otra Fórum Filatélico). El sistema en que se basan los gestores de estos tinglados para ganar miles de millones es una variante puesta al día del timo del toco-mocho: yo te vendo este zurullo por mil dólares y te juro por Snoopy que mañana vas a encontrar otro listo al que se lo podrás revender por cinco mil, y de aquí a una semana a ése se lo quitarán de las manos por diez mil, y así sucesivamente. Obviamente el zurullo es sólo un zurullo, y su valor por tanto es cero, pero como hay dinero circulando y los bancos dan créditos simplemente con ir a pedirlo vestido de Armani y llevando zapatos de piel de cocodrilo, pues “p”alante”. Recuerden aquello de Marx a lo que Antonio Machado le puso un verso: no es lo mismo valor y precio. Valor de un zurullo: cero; precio: el que pidas y te paguen.
Pero un día alguien grita que esto que me han vendido por un millón de dólares es un zurullo de mierda (y perdonen la redundancia), y ahí se rompe la cadena. La jodimos. Inmediatamente el castillo de naipes se derrumba, y el zurullo virtual provoca un agujero negro muy real en la economía, que inmediatamente se intenta tapar con el dinero de todos… de todos los que jamás han olido un dólar en el negocio, claro. Los otros, los responsables, ya están en las Bahamas o en Tahití contando billetes.
Y en ésas estamos. Como en el timo de la estampita, alguien abrió el sobre que supuestamente contenía el dinero y ha visto que dentro sólo había recortes de periódico. Bueno, pues los amiguetes de los timadores (el Gobierno USA y sus voceros en el mundo) nos dicen ahora que hay que llenar entre todos el sobre con dinero del de verdad. ¿Que les parece?.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Se hunde el casino neocon

viernes, 8 de febrero de 2008
Días de gloria en EEUU

lunes, 17 de diciembre de 2007
El amigo libio
