Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2011

El esperpento monarco-comunista nordcoreano entra en una nueva etapa



La muerte de Kim-Jong-Il, por sarcástico alias "el Querido  Líder", abre una sucesión de interrogantes sobre el régimen monarco-comunista instaurado en Corea del Norte por el padre del sátrapa fallecido hace unos días, quien fuera el fundador de esta asombrosa dinastía de tiranos asiáticos: el no menos siniestro Kim-Il-Sung.

Kim II -le llamaremos así para abreviar, y porque los numerales son lo propio de los reyes-, ha muerto a los 69 años, tras solo 17 de disfrute en solitario del poder, que ha ejercido al modo disparatado propio de la casa hasta extremos delirantes aunque su padre Kim I había dejado el listón muy alto en esa materia. El Querido Líder era un pájaro aficionado a coleccionar suecas rubias, coches de lujo y películas norteamericanas en vídeo, tres aficiones que le perfilan como un fetichista importante. Al parecer otra de sus pasiones fue el alcohol, que de algún modo habría incidido en varios de los problemas de salud que padecía.

Pero ya se sabe, el muerto al hoyo y el vivo al bollo. O lo que es lo mismo: a rey comunista muerto, rey comunista puesto. Desde hace algún tiempo Kim II había comenzado a promocionar al menor de sus tres hijos, un arrapiezo regordete y con cara de estúpido, de apenas 28 primaveras, que responde por Kim Jong-un, Kim III, y ya tiene alias: el Brillante Camarada. Sin embargo, desde que Kim III fue designado príncipe heredero sus hermanos mayores no dejaron de mostrar su incomodidad por el nombramento, secundados al parecer por sectores de las élites y sobre todo del Ejército. Nada nuevo en realidad en los regímenes comunistas: la típica lucha por el poder en el seno de las burguesías burocráticas dominantes que explotan en beneficio propio estos regímenes infames, agravada en este caso por la característica familiar. Mientras tanto el país malvive en la hambruna y la miseria, aunque eso sí posee armas atómicas operativas y un Ejército de un millón y medio de efectivos en un país de 23 millones de habitantes (el doble de soldados que su vecino Corea del Sur, aunque este tiene 48 millones de habitantes).  

Ya en tiempos de Kim I, el régimen nordcoreano dio por superado el marxismo-leninismo e implantó como ideología del país una extraña mezcla de comunismo de catecismo, misticismo oriental de origen chino y culto a la personalidad de esta dinastía de dioses vivientes, al que llaman "Juche", un sistema doctrinario que entre otras extravagancias ha comportado la implantación de un "calendario revolucionario coreano" paralelo al gregoriano, en el que el primer año coincide con el nacimiento del fundador Kim Il Sung (1912). En el ámbito internacional la dictadura nordcoreana es un régimen aislado desde hace décadas, un verdadero apestado al que ya no presta apoyo ni su antiguo protector, la República Popular China, cada vez más distanciada de él. Solo la Cuba del tardocastrismo ha intensificado unas relaciones con Corea del Norte que eran muy discretas antes del hundimiento del Imperio soviético y los regímenes comunistas satélites.

Económicamente Corea del Norte no es más que un montón de escombros, con un presupuesto nacional absorbido por las Fuerzas Armadas y los aparatos represivos del régimen. Hace algo más de un año el máximo responsable de la economía nacional fue ejecutado por orden de Kim II, siguiendo esa tradición de toda satrapía que se precie de descargar en un cabeza de turco la responsabilidad del fracaso colectivo de un sistema por otra parte insostenible, en el que la voluntad del Querido Líder se sitúa a años luz por encima de la del resto de seres humanos que han tenido la desgracia de vivir bajo su férula. Hay documentales que muestran de modo dramático la huida clandestina de norcoreanos hacia China (!) en busca de mejora para sus posibilidades de supervivencia económica y de márgenes de libertad de los que carecen por completo en su país de origen. Y es que comparada con Corea del Norte, la actual China es un paraíso de prosperidad y libertad.

Con estas variables el futuro para el país resulta incierto, y por tanto el peligro de desestabilización de la zona es real. La clase dominante de Corea del Norte puede tener la tentación de huir hacia adelante y provocar un conflicto internacional de dimensiones incalculables, como modo de fortalecer la unidad interior desviando la atención de la población de los problemas reales que la agobian. Para EEUU por otra parte, este país pequeño y manejado por dirigentes agresivos fue y sigue siendo uno de los integrantes más calificados del bautizado por George Bush hijo como "Eje del Mal". También los norteamericanos y sus aliados coreanos del sur y japoneses pueden sentirse tentados de pasar cuentas con un régimen que desde los años cincuenta constituye una tenaz piedra en el zapato de la expansión capitalista en el Lejano Oriente, y al que la muerte de Kim II y su sucesión pone en graves dificultades. Técnicamente EEUU y Corea del Norte siguen en guerra, como lo prueban los numerosos y casi ininterrumpidos incidentes militares en la península coreana y aguas adyacentes. El polvorín está atestado de tropas y armas, basta conque alguien especialmente idiota o marcadamente criminal aplique una cerilla.

En la imagen que ilustra el post, adolescentes nordcoreanas miembros del Ejército marcan el ridículo paso de desfile propio de las Fuerzas Armadas de Corea del Norte.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Arrepentíos pecadores, la quiebra de España está cerca


Dice el diario El País de hoy que dos de cada tres familias españolas tienen problemas para llegar a final de mes. Hace años que quien más quien menos debe tirar de tarjetas de crédito para cubrir la falta de liquidez. Y sin embargo, los responsables de Tráfico nos informan de que esta semana vacacional prenavideña se van a producir diez millones de desplazamientos de vehículos por las carreteras españolas. En otro diario leo hoy mismo que las ventas de artículos y servicios de lujo han aumentado en España el 25% en 2011. Todo esto está pasando a la vez en el mismo país en el que el paro está desbocado y los servicios públicos están siendo dinamitados por orden de la autoridad competente.

Claro que los compradores de lujo español, desde estancias en hoteles exclusivos hasta refinados artículos de joyería, son en su gran mayoría ciudadanos extranjeros de paso. Los españolitos que viajarán fuera de nuestras fronteras este "puente" no son ni el 10% del total; la inmensa mayoría además de no salir de territorio español, se alojarán en casas o apartamentos de  familiares o amigos. El nuestro es un turismo interior, de pobretones, y esencialmente gorrón.  En resumidas cuentas, España sigue siendo un gran "bluff", en el que la gente finge ser lo que no es y gasta lo que no tiene o detrae de cosas esenciales como el comer y vestir. 

En pocas fechas afrontaremos un año más el consumo desaforado de la Navidad. Ciertas industrias españolas viven prácticamente de las ventas relacionadas con esos días, ventas que de hecho ya han comenzado a producirse desde hace algunas semanas pues dejar las compras para más adelante significa pagar sobreprecios disparatados por los mismos productos. Todos nos endeudaremos un poco más gracias a la única fuente de financiación para particulares que sigue abierta: las tarjetas de crédito. La cuesta de enero de 2012 promete prolongarse "ad calendas graecas" como decían los clásicos romanos, es decir más allá de todo horizonte temporal. Mientras, los augures contemporáneos nos prometen un 2012 con un 25 % de paro, ahí es nada, y la explosión del sistema bancario y financiero español una vez las Cajas han lanzado nuestros ahorros sobre la mesa del Casino  bursátil global haciendo su última apuesta con el único dinero que quedaba en el país, que obviamente ha sido rápidamente engullido por los famosos "mercados", es decir por el puñado de especuladores financieros patrocinados por Wall Street y los mantenedores del dólar. 

Si esto no es el fin del mundo a escala "nacional", se le parece mucho. Es una suerte pues, poder contar con Mariano Rajoy y su corte de velinas y rumberos que llaman Partido Popular para remediarlo.

De verdad: ¿todavía queda por ahí algún imbécil que crea que quienes nos metieron en esto hace más de una década ahora nos van a sacar de la ruina, en lugar de hacerla aún más dramática?.

lunes, 21 de noviembre de 2011

España ya ha salido de la crisis


Esta mañana aún no había despuntado el sol cuando miles de empresarios se han lanzado a las calles españolas  a la búsqueda de parados a los que ofrecer empleo. En apenas unas horas un millón de estos han sido contratados y han comenzado a disfrutar de puestos de trabajo con contrato indefinido, seguridad social por cuenta de la empresa y salarios por encima de los dos mil euros netos.

Los bancos por su parte han enviado a sus empleados a ofrecer créditos a interés cero al primero que se cruzaran por la calle. Las cajas de ahorro alquilan el millón de pisos en su poder procedentes de hipotecas impagadas por cuotas mensuales no superiores a 100 euros. 

La prima de riesgo se ha desplomado como una piedra, y ahora son los alemanes los que utilizan el bono español como referencia para su maltrecha economía. En Wall Street ha habido navajazos entre brokers yankees por conseguir bonos españoles al precio que fuera.

El Gobierno español acaba de reimplantar la peseta. Inmediatamente la Reserva Federal norteamericana ha ordenado a George Soros y sus secuaces en el mundo entero que compren todas las pesetas que puedan, mientras proclamaba que convertirá sus dólares celosamente guardados a la nueva divisa más poderosa de los mercados financieros internacionales.

En los hospitales públicos los enfermos se curan milagrosamente en cuanto suscriben la póliza mediante la cual contratan un seguro médico privado. En las escuelas públicas los niños aprenden más deprisa cuanto mayor sea el ritmo con el que son despedidos los maestros "rojos" y reemplazados por monjas de clausura y curas ansiosos de carne tierna. Otros que se curan de repente de su "enfermedad" son los maricones, que en vez de casarse están ingresando en masa en conventos de frailes, donde les reciben con los brazos y otras cosas abiertos. Las mujeres que tenían previsto abortar donarán su hijo a la ciencia una vez haya nacido; ya que no lo podrán mantener, al menos servirá para algo (lo contento que estaría el doctor Mengele de vivir en esta España radiante). 

Los viejos están renunciando gustosos a sus pensiones, ya que ha empezado a aparecérseles el arcángel San Gabriel y a llevárselos hacia la Luz, al tiempo que les exhorta a desprenderse de sus bienes terrenales y a renunciar a sus pagas mensuales. Algún rojo emboscado de los que todavía quedan, se atreve a murmurar que el arcángel de marras tiene un aire más que sospechoso al cardenal Rouco Varela, pero eso son infundios de rojos ya saben.

España con sentido común y como Dios manda. ¡Arriba España!.

En la imagen que ilustra el post, Mariano Rajoy saluda a sus seguidores desde el balcón de la sede del Partido Popular, en la calle Génova de Madrid.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Mariano Rajoy, un títere de los especuladores financieros internacionales


Cuanto más se acerca la posibilidad de que el PP gane holgadamente las elecciones generales en España y Mariano Rajoy sea el próximo presidente del gobierno español, más se recrudece el acoso de los "mercados" contra la economía española. La dichosa prima de riesgo ha superado los 500 puntos y la deuda pública española está siendo reducida a la condición de bono-basura norteamericano, mientras a la sombra de estos ataques la perrera mediática aúlla de gozo que "España está a punto de tener que ser rescatada". Los salvapatrias palmean gozosos ante la perspectiva de que nos declaren "economía en derrumbe" y seamos intervenidos por el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional o el Banco del Vaticano, o cualquier otro organismo sacamantecas. "¡Qué ruina tan buena!" clamaba Rajoy hace unos días en un dibujo radiográfico de los que hace Peridis en "El País". En eso estamos: en que sobre las ruinas de España, el Partido Popular alcance la mayoría absoluta.

Y sin embargo, ya sobran las pistas de que los perros de presa de los mercados -los especuladores financieros internacionales, que manejan como munición en sus hazañas ingentes narcofondos en dólares que invierten bajo la dirección estratégica de la Reserva Federal Norteamericana-, no van a aflojar la dentellada sobre nuestros cuellos aunque gane el PP o precisamente porque hay la posibilidad de que gane con mayoría absoluta su partido palanganero en España. 

A partir del del 21 de noviembre, y si Rajoy puede gobernar con comodidad, los mercados van a redoblar su acoso para conseguir el cese de la inversión pública, la destrucción de los servicios públicos y eventualmente, la salida/expulsión de España de la zona euro. Por tanto la crisis no solo no va a remitir con el PP sino que se va a intensificar y sus efectos serán absolutamente devastadores para las clases trabajadoras y populares, en la medida en que el gobierno títere de la derecha española contribuirá por su parte liquidando la educación y la sanidad públicas, masacrando los salarios de los empleados públicos y las nóminas de los pensionistas, condenando a los jóvenes al "contrato de prácticas" con sueldos bajo el salario mínimo interprofesional (otra "antigualla" a liquidar en breve, según los economistas de derechas), dejando a los parados sin indemnización por despido y sin subsidio de paro, y al resto de los trabajadores sin convenios colectivos y obligados a "negociar" uno a uno las condiciones de trabajo y sueldo con el empresario/Dios. Todas estas aberraciones forman parte del "plan de choque contra la crisis" del Partido Popular. Para abrir boca, Rajoy ya ha anunciado que se ha acabado el apoyo público a las personas dependientes.

Si gana el PP con mayoría suficiente para gobernar a sus anchas, los amos de Goldman Sachs y el resto de canallas que manejan los llamados "mercados financieros"  no van a necesitar aquí un esbirro de confianza como lo es Monti  en Italia o Papademos en Grecia, porque Mariano Rajoy jugará gustosamente ese papel. De hecho hace tiempo que están a su servicio, contribuyendo con sus declaraciones y ataques al desprestigio exterior de su país y de la economía de este, ellos, tan patriotas o eso dicen. ¿Vamos a permitir que esta gentuza nos gobierne otra vez para que como en los años infames del aznarismo, vuelvan a exhibir aquel cortejo repugnante de falsa prosperidad, corrupción generalizada, autoritarismo franquista y odio a cualquier idea y valor democrático?.

lunes, 7 de noviembre de 2011

La responsabilidad histórica de los socialdemócratas




La crisis o lo que sea sigue desmochando Gobiernos de todos los colores. En Grecia, Papandreu acaba de tirar la toalla y avenirse a un gabinete de coalición sin su presencia que preparará el retorno al poder de la derecha, y que tendrá lugar en las elecciones que se celebrarán en febrero. En Italia, Berlusconi está a punto de salir literalmente del país, como el mismo anunció hace poco -"un día cogeré un avión y me iré de Italia", agobiado por la presión que recibe más desde dentro de la derecha que de una izquierda tan atomizada como vacía de contenido. España por su parte, se enfrenta a unas elecciones generales en las que según los pesimistas lo único que realmente se dirime es quién aplicará las "reformas" que liquidarán el llamado Estado del Bienestar, es decir, el conjunto de conquistas logradas por los trabajadores en las últimas décadas a remolque de los años felices de la socialdemocracia europea.

En realidad no es así, y ni la recuperación de la economía productiva requiere el exterminio de los servicios públicos trabajosamente construídos en estos años, ni tampoco da lo mismo quien gane en las urnas el 20 de noviembre. Es posible que el PSOE esté atravesando una de las etapas más desdibujadas de su historia y que la derecha franquista más o menos modernizada haya consolidado en las últimas décadas una base social popular indiscutible, pero extraer de ahí conclusiones en cualquiera de los dos sentidos o en ambos a la vez citados al comienzo de este párrafo, resulta en el primer caso interesadamente criminal y en el segundo, interesadamente estúpido. Y es que para reactivar la producción y el consumo de bienes reales lo que necesitamos es más Estado protector, y para conseguirlo no da igual evidentemente quien gane las generales del 20 de noviembre.  

Solo un Estado fuerte y con capacidad para intervenir en la economía puede garantizar en estos momentos protección para todos y capacidad de reacción frente a los ataques de esas bandas de delincuentes que llaman "mercados financieros". Y por otro lado, solo un Gobierno socialdemócrata con amplio apoyo popular -popular de pueblo, no del partido de la corrupción y el franquismo- puede desarrollar políticas que saquen al país, a este o a cualquier otro, del marasmo económico y social. Solo quienes creen en el Estado, en definitiva, pueden -si quieren-  devolverle su autonomía frente a los poderes espúreos que ahora le atosigan y que trabajan esforzadamente por la victoria de las derechas reaccionarias como el Partido Popular.

Mientras las izquierdas se debaten en estos asuntos, las derechas apretan sus filas -basta con ver cómo los nacionalistas catalanes y la derecha española han olvidado los supuestos agravios recientes (recurso contra el Estatut, presunta persecución del castellano en Catalunya, "soberanismos", etc) para a partir de la constatación de que ambos defienden el mismo "modelo de sociedad", es decir la promoción del capitalismo desnudo de todo afeite, colaborar en la implantación de esta vuelta a su versión más salvaje, la manchesteriana fundacional. Vean sino cómo la sanidad ý la educación públicas están siendo destruidas con igual saña y eficacia por el gobierno autónomo del PP en la Comunidad de Madrid y por el nacionalista local en Catalunya; quien no quiera ver esto no solo está ciego, sino que es él mismo quien se saca los ojos. De modo paralelo, hace tiempo que se vienen produciendo reuniones entre el PNV vasco y la derecha española, en las que se están dibujando futuras políticas económicas conjuntas que expandan ese "modelo de sociedad" que asimismo les une más allá de las ideologías superstructurales que ambos emanan para consumo de incautos y fanáticos.

Vivimos tiempos atroces en los que de nuevo hay que elegir lado de la trinchera, en ocasiones y si es necesario con una pinza en la nariz. Les digo francamente que jamás pensé en conocer la hora en que desde el socialismo de izquierdas habría que llamar a los socialdemócratas a asumir sus responsabilidades como garantes de los derechos de los trabajadores desde el posibilismo gubernamental que han practicado históricamente. Pienso que tal hora ha llegado. El problema ahora es saber si a estas alturas quedan socialdemócratas para ejecutar la tarea. Rubalcaba tal vez sea la última carta a jugar. Luego, veremos.


lunes, 19 de septiembre de 2011

Impuestos para ricos, la novedad de la crisis


El presidente Obama acaba de lanzar la propuesta de un impuesto para multimillonarios que ingresen más de un millón de dólares al año. La idea no es en puridad suya sino de Warren Buffett, un millonario inversor en Bolsa -un especulador, por tanto-, que ejemplificó gráficamente el asunto hace unos meses: no es sostenible económicamente para un país que mister Buffett pague menos impuestos que su secretaria.

La originalidad de Buffett es que ha ido a la raíz del problema en lugar de quedarse en la superficie, como sucede habitualmente cuando se trata este tema. Y es que el problema  al que nos enfrentamos no es moral -aunque por descontado sea indecente que los ricos paguen menos impuestos que los trabajadores- y ni siquiera político o social, en la medida de que sea cual sea la ideología de cada uno solo los enfermos mentales como el broker retratado en American Psycho pueden asumir con total tranquilidad que el mundo se vaya al carajo mientras ellos sigan ganado dinero a espuertas.

El problema es económico, y como tal hay que enfocarlo. Ni EEUU ni ningún otro país capitalista sea avanzado, emergente o incipiente, puede permitirse el lujo de renunciar a poner impuestos a sus ricos en un momento como el que estamos viviendo. A esto la señora Cospedal lo llama "demagogia", pero el resto de los mortales lo llamamos simplemente sentido común. Claro que si la señora Cospedal tuviera sentido común probablemente cerraría la boca para siempre y se metería monja de clausura en un convento de Toledo, que seguramente era el destino que su dios le tenía reservado antes de que la presidenta castellano-manchega sintiera la llamada, al parecer más irresistible para ella, del dinero y el poder. 

Ocurre que si el Estado quiebra y se descompone -y en EEUU lleva meses amagando con su descomposición inminente-, no va a haber Cuerpo de Marines suficiente para proteger las vidas y haciendas de tanto emprendedor cuya fortuna es la envidia de aquellos a quienes tras despojarles de su trabajo, su casa y hasta de su seguro médico quien lo tuviera, ahora les están saqueando sus últimos ahorros. En EEUU como en el resto del mundo capitalista, gracias a la presunta crisis los ricos son cada día más ricos y los pobres cada día más pobres. Y sin embargo cada día los pobres contribuyen en mayor medida al fisco, en tanto la aportación de los ricos disminuye con mayor velocidad si cabe. La prueba es que mientras millones de norteamericanos siguen perdiendo sus empleos y sus casas, no cesan de crecer las ventas de los automóviles de lujo en ese país. En España por cierto, y de modo paralelo, la venta de automóviles corrientes está prácticamente paralizada, pero  jamás antes se habían vendido tantos automóviles de gama alta como en los últimos meses.

La inconsciencia de los ricos suele ser proverbial, pero Buffett y algunos colegas europeos comienzan a emitir señales de que esto realmente puede irse al diablo. Porque seamos serios, de no ser realmente así ¿de veras creen ustedes que habría un solo multimillonario proponiendo que le subieran los impuestos?. 

lunes, 12 de septiembre de 2011

Del 11-S al Tea Party


El 11 de septiembre de 2001 se ejecutó en EEUU un autogolpe de Estado dirigido y fraguado desde Wall Street, que fue llevado a cabo con la complicidad de los sectores más reaccionarios de la política norteamericana y los servicios secretos de ese país.

El golpe respondía a la estrategia diseñada a principios de los años noventa por Karl Rove, el principal ideólogo neocon. Mientras trabajaba en la Administración de George Bush padre, Rove recibió el encargo de plasmar un proyecto de dominación global del mundo que asegurara la hegemonía norteamericana para una centuria. Karl Rove tomó como referencia al Imperio Romano: "Los EEUU son el Imperio Romano contemporáneo", escribió, y dibujó una política militar que asegurara a EEUU el control del petróleo y las materias primas. En ese contexto, EEUU debía estar preparado para afrontar conflictos bélicos hasta en tres escenarios simultáneos (lo que suponía un monstruoso crecimiento del gasto militar, que obviamente sería detraído de otras áreas del presupuesto público, significativamente de las políticas sociales). Controlar los recursos energéticos del mundo en resumen, equivalía al previo control militar norteamericano de amplias zonas geoestratégicas, empezando por Oriente Próximo y países claves en Asia central. 

Pero antes se necesitaba crear consenso nacional en torno a esa política imperial. Ese fue el papel de los atentados del 11-S: convencer a los norteamericanos de que no existía ootra posibilidad de sobrevivir que llevar a cabo lo que se los poderes públicos comenzaron de inmediato a proponerles.

El 11-S fue por tanto la espoleta que llevó el plan neocon de la ficción a la realidad. Su principal consecuencia política fue la Patriot Act, verdadero remedo de las Leyes de Nuremberg por su carácter fundacional de un nuevo orden político interno y su condición de instrumento para perseguir a cuantos rechazaran adherirse al consenso político neocon, explicitado en los "valores" transmitidos por la Cruzada Antiterrorista Mundial.  El recorte a las libertades públicas en el seno de EEUU fue brutal.

En el terreno militar, el instrumento de esta política fue la operación Justicia Infinita, rebautizada unos meses después como Libertad Duradera, que condujo a la invasión de Afganistán, a la que se adhirió la OTAN. Pero todo el plan se vino abajo en  Irak. Naciones Unidas y algunos países europeos se negaron a refrendar la descarada invasión, que mostraba sin tapujos el juego de Washington.  Para colmo el Ejército de EEUU nunca vio con buenos ojos el despliegue operativo que se le exigía, y además alimentaba serias dudas sobre la capacidad de quienes comandaban el tinglado político. La guerra de Irak se empantanó en una lucha que cada vez se asemeja más en su desarrollo y futuro desenlace al Vietnam de los años sesenta, y que ha terminado por contagiarse en peor a Afganistán. El nivel de incompetencia y chapucería de la banda dirigida por Dick Chenney (al casi deficiente mental George Bush hijo le mantuvieron siempre al margen de la toma de decisiones), hizo el resto. Finalmente las grandes corporaciones -los verdaderos inductores y beneficiarios del 11-S- han ido retirando de escena a los juguetes rotos, que al cabo no dejaban de ser empleados suyos colocados al frente de la Administración norteamericana por delegación.

Diez años después, del sueño neocon de dominación imperial no queda casi nada. Quebrada y desaparecida la industria productiva norteamericana, reventado el Casino financiero por la codicia de quienes lo manejan, hundido el prestigio del ejército norteamericano en guerras que no puede ganar, desasistida su diplomacia por la desafección de unos aliados -especialmente los europeos- escandalizados por la manipulación y ahora ensimismados en sus propios problemas, y con un pueblo norteamericano en proceso de despertar de la alucinación patriótico-imperialista en que le sumieron a partir del 11-S, se hizo necesaria la llegada de Barack Obama para comenzar a poner orden y recomponer el país. El estallido de la burbuja financiera hizo el resto, aunque para colmo de males terminó por atar las manos del reformista Obama y creó el ambiente propicio a la aparición y crecimiento del Tea Party. 

De todos modos y dada la emvergadura del desastre que han protagonizado y la irritación popular generada por su gestión,  las única cartas que les quedan en la manga a los neocons para recomponerse políticamente a corto y medio plazo son el Tea Party y, si se me permite la broma, José María Aznar. No parecen instrumentos de mucho fuste, francamente, con los que lanzarse de nuevo a la conquista del poder. Más que nada porque la sociedad norteamericana no está compuesta por una mayoría de imbéciles ni de criminales, aunque haya habido momentos en esta última década que visto desde fuera de EEUU así lo pareciera.

En la foto que ilustra el post, Zbigniew Brzezinski, Consejero de Seguridad Nacional de EEUU (1977-1981), examina en presencia de Osama Ben Laden armamento entregado por la CIA al grupo Al Qaeda en Afganistán durante la lucha contra la ocupación soviética en ese país.

sábado, 23 de julio de 2011

El terrorismo neocon golpea a Noruega



La doble matanza perpetrada ayer en Noruega (92 muertos hasta el momento) fue llevada a cabo por un neocon. Anders Behring Breivik es un individuo de 32 años, de clase media-alta, que en su espacio en Facebook se definía como "cristiano y conservador", y al que la policía noruega tiene catalogado como un ultraderechista islamófobo. Un neocon modelo como digo, un fascista contemporáneo de manual. En España hay unos cuantos de estos; un día les hablaré de uno de ellos perfectamente identificado y denunciado por dos veces ante la policía, que sin embargo sigue campando a sus anchas en Internet.

Desde el punto de vista del análisis político importa poco si actuó solo (lo que nadie cree), si lo hizo en compañía de otro descerebrado como él (lo que parece más probable) o si la acción fue ejecutada por un grupo de fascistas perfectamente entrenados para llevar a cabo esas masacres, que sería lo más lógico visto el desarrollo y resultados de los ataques. Desde el primer momento la policía noruega estableció de modo meridianamente claro cúal era el perfil ideológico del autor/autores de los atentados, a pesar de que inmediatamente de sucedidos los "expertos" a sueldo de las agencias de espionaje norteamericanas invadieran los medios de comunicación anunciando un nuevo ataque islamista, desarrollado esta vez por "conversos" europeos rubios y de ojos azules entrenados en Pakistán, tal como oí anoche en al menos dos emisoras de radio españolas. Una vez más nadie ha pedido luego responsabilidades a estos mercenarios intoxicadores.

De todos modos, lo que importa ahora es señalar el contexto en el que se desarrolla el doble atentado terrorista.

Noruega es un país neutral que aunque como miembro de la OTAN participa de modo ocasional en operaciones como la ocupación de Afganistán, nada tiene que ver con el imperialismo norteamericano y sus desarrollos. La seguridad en Noruega como en el resto de los países escandinavos es excepcional a pesar de que en sus calles no se ven policías ni militares, seguramente porque se trata de países donde el grado de bienestar social imperante es el mejor antídoto contra toda forma de violencia. En agosto además comenzará la retirada de su contingente de Afganistán. Económicamente Noruega vive completamente al margen de la crisis provocada por los movimientos especulativos alentados por los llamados "mercados financieros", dada la escasa conexión de su economía productiva -basada en sectores industriales y tecnológicos punta- con los ámbitos de la economía virtual.

Noruega es desde hace décadas un país avanzado, progresista, pacifista, refugio de inmigrantes y perseguidos, una sociedad equilibrada y fuertemente influida por valores socialdemócratas clásicos. Es por tanto el marco perfecto para un atentado terrorista neocon que, a semejanza del 11-M español, pretenda servir de escarmiento a aquellos países descreídos de la necesidad de la Cruzada Mundial contra el Terrorismo, ese artefacto político-económico-militar de dominación mundial, que ha sido instrumento de acción de la "revolución neocon" y que ahora agoniza por culpa de ese presidente de EEUU "negro, musulmán y comunista", como motejan los neocons a Barack Obama. Los que viven políticamente y engordan financieramente de generar Miedo han golpeado a Noruega precisamente porque sus ciudadanos no lo tienen; quieren obligarles a elegir entre seguridad y libertad, como si fue posible que sin ésta existiera aquella.

El momento elegido les delata. Y es que los mercados tienen miedo, porque Europa se les escapa de las fauces. Esta semana se ha confirmado por fin que la Unión Europea, liderada por Alemania, aportará ciento cincuenta mil millones de euros para el nuevo rescate de Grecia, de los cuales cincuenta mil millones habrán de ponerlos los bancos europeos, que quedan así bajo mandato imperativo político, decisión que hasta ahora los gobiernos europeos no se habían atrevido a tomar. Se refuerza el euro políticamente (económicamente nunca lo ha necesitado), y solemnemente la canciller alemana se compromete ante los socios europeos a defender la moneda europea con todas las consecuencias; otra preocupación añadida para los mercados pues, a sumar al hecho de que a pesar de los continuados ataques especulativos contra la divisa única europea no hay forma de hacer bajar su cotización de 1'40 dólares por euro, y la tendencia es aumentar la brecha entre ambas monedas al menor respiro. Sumen en fin el derribo político del imperio Murdoch, el instrumento mediático planetario de la "revolución neocon" y portavoz de los intereses especulativos encarnados por la "nueva economía", y tendrán un marco en el que el afán revanchista neocon necesita dar salida a su furia y advertir a los Gobiernos refractarios de que no se le enfrenten y de que sigan cediendo a las exigencias de los "mercados". Las agencias norteamericanas de terrorismo/contraterrorismo, que continúan obedeciendo órdenes de los mismos amos de antes de Obama, ponen el resto.

Es interesante que Anders Behring haya sido capturado vivo por una policía que en principio ofrece garantías. Seguramente el terrorista podrá explicar cosas muy interesantes, aunque naturalmente el pobre diablo no deba conocer gran cosa del tinglado que le ha usado como ejecutor de sus designios, obviamente más altos que los propios de un fanático fundamentalista de a pie.

En la imagen que ilustra el post, ciudadanos heridos en el atentado de Oslo.

lunes, 20 de junio de 2011

Los indignados toman pacíficamente las calles de España


Centenares de miles de personas tomaron este domingo las calles de toda España. Hombres y mujeres, jóvenes y mayores, estudiantes, trabajadores, parados, las clases populares, los intelectuales (250 han suscrito un manifiesto en Catalunya denunciando el "miedo y la histeria" que atenazan a la derecha catalana y a su Gobierno de la Generalitat). Todos a la calle sin banderas ni insignias, gritando eslogans imaginativos y bajo pancartas unitarias. Unidos contra el capitalismo ladrón, sus cómplices activos y sus gobiernos rehenes.

Solo en Barcelona se manifestaron más de cien mil personas. Decenas de miles en Madrid. Miles y miles en otras ciudades y poblaciones. Una marea humana que ha anegado las infamias, calumnias y provocaciones (en Barcelona uno de los esloganes más coreados ha sido la petición de dimisión y el procesamiento de Felip "Dencàs" Puig; este chico acabará tarde o temprano con el culo sentado en un banquillo judicial, ya verán). La inteligencia de Rubalcaba al controlar la respuesta policial (recuerden: "la policía está para resolver problemas, no para crearlos") ha evitado provocaciones a cargo de infiltrados, policiales o no, como sucedió durante la manifestación ante el Parlamento de Catalunya hace unos días.

Por cierto, dado que en las manifestaciones del movimiento se habla de problemas reales, no ha habido en todas ellas ni la más mínima alusión a la famosa autodeterminación, "derecho inalienable de los pueblos sojuzgados por el Estado español". Será que la gente ya no está para tonterías.

Mientras, la derecha se muestra aterrorizada ante la expansión del movimiento, y la izquierda no sabe qué decir ni qué hacer. Los medios de la perrera mediática llevan días ladrando contra las movilizaciones; según escribía la semana pasada César Vidal, uno de los "portacoces" fascistas españoles más eminentes, las manifestaciones de ayer eran un "golpe de Estado organizado por Rubalcaba". Tienen miedo al pueblo en la calle, obvio. La izquierda, por su parte, sigue descolocada en relación con el movimiento, fluctuando entre la simpatía, el recelo y el oportunismo.

La calle se mueve en España, y esa es la primera derrota de los llamados mercados y de sus secuaces españoles. "No más Botín para Emilio", animaba una pancarta en Madrid, haciendo un juego de palabras con el apellido del presidente del Banco de Santander, Emilio Botín; en definitiva, se ha acabado nuestra paciencia con quienes han provocado la crisis, se lucran con ella y encima pretenden que los demás paguemos los platos rotos.

Incluso un Gobierno tan abrasado y carente de futuro como el de Zapatero, haría bien en tomar nota de que su pueblo ha echado a andar para hacerle tragar sus "reformas" y sus genuflexiones ante los criminales cuyas manos mecen esos muladares que llaman mercados.

En la imagen que ilustra el post, un aspecto de la manifestación habida ayer en Barcelona.

miércoles, 15 de junio de 2011

Quién está ejerciendo violencia en España



El clima social en España sigue calentándose. La retirada más o menos ordenada de las plazas céntricas ocupadas en las principales ciudades españolas ha sido seguida de la ocupación de plazas en los barrios periféricos y sobre todo, de una serie de acciones de acoso a los políticos del sistema. El movimiento de contestación se radicaliza como consecuencia de la radicalización de las acciones policiales en contra suya. Era una evolución previsible.

En Barcelona los "indignados" locales han puesto sitio al Parlament de Catalunya el mismo día en que debían votarse los violentos Presupuestos de la Generalitat de Catalunya (para violencia de la buena, esos tijeretazos salvajes a la Sanidad y la Educación públicas). Un par de días antes un numeroso grupo de energúmenos acosaron a insultos por la calle al alcalde madrileño cuando este paseaba a su perro. El cabreo parece que se originó al prohibir el Ayuntamiento de Madrid unos "conciertos" en la calle en el barrio de Chueca; hubo insultos sí, pero no agresiones físicas como se llegó a intentar "vender" en un primer momento, más que nada porque de haberlas habido probablemente Ruiz-Gallardón estaría ahora en un hospital, dada la densidad de gente que le rodeaba y lo caldeados que estaban los ánimos.

Unos días antes en fin, un portavoz de la Policía Nacional exhibía en el Telediario de la televisión pública española, orgulloso y riendo como un bobo, una máscara de esas que ha popularizado el movimiento Anonymous, al tiempo que la voz en off daba cuenta de que la policía había "desarticulado la cúpula dirigente de Anonymous" como si ello fuera posible (no existe tal cúpula de Anonymous, un movimiento horizontal sin liderazgos, como sabe cualquier crío que tenga Internet), y sobre todo como si Anonymous fuera un peligroso movimiento terrorista; la respuesta inmediata de los "desarticulados" apenas 24 horas después, fue tumbar la página web de la Policía Nacional. Todavía unos días antes, los Mossos d'Esquadra habían fracasado en su intento de desalojar a hostia limpia la Plaza de Catalunya de ciudadanos que protestaban pacíficamente; el tiro le salió por la culata al fascista de Felip Puig, conseller de Interior catalán, ya que los "desalojados" de la plaza fueron sus antidisturbios, que tuvieron que huir de alli con el rabo entre las piernas al ser rodeados por decenas de miles de personas que acudieron a la plaza para impedir el desalojo.

En resumen, violencia física sí ha habido, pero hasta ahora solo de parte de quienes se supone que velan por la seguridad de todos, también por la de quienes protestan contra esta mierda de situación que estamos viviendo a escala mundial. Sólo que en España la tentación de recurrir a las porras cuando no a las pistolas para mantener el "orden público" (es decir, el status quo que beneficia a una minoría en perjuicio de la inmensa mayoría), es una tentación antigua y recurrente. En la perrera mediática ya hay quien habla incluso de "rumor de golpes militares en los países del sur de Europa", confundiendo una vez más sus deseos con la realidad.

El caso es que la violencia policial es una incitación descarada a la violencia dirigida a quienes hasta ahora se han pronunciado pacíficamente. En realidad quienes azuzan las respuestas violentas contra estos están buscando eso precisamente: que el movimiento de contestación se torne violento en respuesta a las agresiones que progresivamente va recibiendo. Se les criminaliza como paso previo a su represión, de modo que cuando llegue esta -y llegará, con detenciones a domicilio incluidas-, el común de la ciudadanía tenga claro que los contestatarios son delincuentes a los que hay que atizar y "neutralizar".

El Sistema es así de cabrón, ya saben. Mientras tanto, en Islandia políticos y banqueros comienzan a ingresar en prisión. Pero Spain is different, of course: la consigna aquí es leña a tutiplén a los "perroflautas" (ocupantes de plazas), y a la cárcel los "terroristas de Internet" (Anonymous y otros)".

En la imagen, un miembro de Anonymous participa en una concentración contra los deshaucios de quienes no pueden seguir pagando la hipoteca por su vivienda.

lunes, 6 de junio de 2011

Negras tormentas sobre Portugal y Perú


El vecino ibérico ha celebrado este domingo pasado elecciones generales con un entusiasmo cívico perfectamente descriptible. Una abstención récord del 41% y la desmovilización de la izquierda (fuerte derrota del PS, hundimiento del Bloco y estancamiento del PCP), ponen en bandeja de plata a la derecha lusitana (el llamado PSD y el CDS-PP) el gobierno del país.

Se trataba de decidir quien administraría los setenta y ocho mil millones de euros del rescate europeo, y al final tal dudoso honor corresponderá a los más fulleros. La derecha lusa saboteó en el Parlamento las medidas neoliberales estrictas que proponía el Gobierno Sócrates -que en definitiva serán las que ahora aplicarán ellos y seguramente con mayor brutalidad-, dejando a éste contra las cuerdas y obligado a convocar unas elecciones que tenía perdidas de antemano. Una jugada suciamente oportunista que una vez más, rinde beneficios electorales a un partido de derechas.

La situación económica de Portugal, una vez dilapidada por sucesivos gobiernos de izquierda y de derecha la herencia de los Revolución de los Claveles, es ya angustiosa y apunta a una quiebra social completa. La ruina de los pequeños propietarios agrícolas del norte y de las cooperativas del centro y el sur del país puede desencadenar en Portugal, en un futuro no lejano, un proceso revolucionario novedoso en Europa. Y es el que el campo portugués, que apenas ha recibido las migajas de los ingentes fondos europeos que durante casi tres décadas han llovido sobre Portugal, se encuentra de nuevo en una situación extrema, como casi todo el país por otra parte. En realidad, solo Lisboa, destinataria casi exclusiva de esos fondos, y las ciudades costeras más importantes, mantienen cierta dinámica económica gracias al turismo y algunas pequeñas industrias locales. Habrá que seguir de cerca la evolución de Portugal, porque seguro que dará mucho que hablar en los próximos meses, una vez el nuevo Gobierno de derechas haya metido a fondo el cuchillo de las "reformas" en la carne de las clases trabajadoras y populares portuguesas.

Distinto es el caso de Perú, el otro país que ha celebrado elecciones este fin de semana. Los peruanos han tenido que elegir entre Guatemala y Guatepeor: entre un chusquero golpista populista y la hija de un criminal y corrupto expresidente.

Ollanta Humala es -otro más- un muñeco inicialmente fabricado en el taller de títeres de la "Venezuela bolivariana". Tosco, primitivo y populachero, Humala se ha revelado sin embargo lo suficientemente listo como para tomar distancias respecto a un Chavez en declive y proclamar que ahora su modelo es Lula. Frente a él ha tenido a un especímen de la cuadra de Alberto Fujimori, que era quien realmente se presentaba a las elecciones tras la máscara de su hija Keiko. Fujimori, modelo de gobernante autoritario y corrupto, dio nombre a la técnica del autogolpe de Estado, el fujimorazo, esa figura nada retórica ensayada sin ir más lejos en España por el Gobierno Aznar a raíz del 11-M de 2004.

Finalmente ganó Humala porque los sectores de la "derecha ilustrada" peruana, espantados con la posibilidad de que regresara El Chino al palacio presidencial, se volcaron con él. Tras la "moderación" que ha imperado en la campaña electoral de Humala no es difícil percibir la mano de la burguesía limeña -con Vargas Llosa como portavoz-, que al parecer ha conseguido limar las garras del tigre y de paso enseñarle a hablar en público sin producir sonrojo en sus oyentes mínimamente cultos. Veremos que da de sí este gorila en trance de domesticación y aburguesamiento.

El caso es que por razones en principio aparentemente distantes, Portugal y Perú parecen caminar con buen paso hacia el abismo. El panorama internacional recuerda cada vez más al comienzo del viejo himno anarquista:

"Negras tormentas agitan los aires
nubes oscuras nos impider ver....".

En la imagen que ilustra el post, una pancarta colgada en un parque portugués llama a la huelga general.


miércoles, 25 de mayo de 2011

España da un paso al frente desde el borde del precipicio


Las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo marcan un punto de no retorno por muchos años para la política y la sociedad españolas. España vivía al borde del precipicio y como en la famosa frase de Groucho Marx, el país ha dado un decidido paso al frente.

Si al parecer el electorado tradicional del PSOE -las clases trabajadoras y populares- ha optado por la deserción en masa rumbo a la abstención (ninguna novedad, solo una acelaración de un proceso de años-, el electorado de derechas -clases altas de toda la vida y clases medias con aspiraciones- se muestra firme como una roca en su pretensión de agarrar el poder a cualquier precio, incluso (o precisamente por ello) si en quienes delegan para ejercerlo constituyen la mayor agrupación de corruptos habida en España desde la disolución del Régimen franquista.

Las cosas no pasan porque sí, obviamente. El PSOE es un partido que viene adjurando de sí mismo desde principios de los ochenta, cuando hubo de enfrentarse a la misma tarea que sus antecesores en 1931, apenas instaurada la Segunda República: limpiar la cuadra heredada del Régimen anterior y "hacer que España funcione", como declaró Felipe González cuando le preguntaron en qué consistía el cambio que proponían los socialistas en 1982. En ese tarea el PSOE se fue dejando girones de su identidad, moviéndose cada vez más a la derecha, hasta que la llegada de Zapatero aceleró de modo dramático el proceso de deconstrucción del ideario socialista.

La confusión de estos últimos años ha sido tal, que durante su primer mandato el zapaterismo llegó a llamar "políticas sociales" a la ampliación de derechos civiles para minorías vinculadas a las clases medias emergentes. De transformaciones sociales, cero, y menos aún de beneficios para las clases trabajadoras, a las que además se ha obligado a cargar en exclusiva con el peso de la crisis. Por cierto que años atrás se había decretado desde la política, los medios y la Universidad la desaparición de la clase obrera: todos éramos clase media, y nuestros valores debían adecuarse a esa circunstancia. La alienación y la aculturación de masas (fútbol, famoseo), han actuado como eficaces instrumentos de embrutecimiento colectivo, pero también lo han sido el individualismo feroz y el consumismo desenfrenado.

El partido que debía ser el instrumento del cambio social, el PSOE, ha terminado convertido en una oficina de colocación de mediocres, trepas, vividores de cualquier pelaje e indocumentados de toda laya, para asombro de la mayoría de sus militantes de base y votantes. Ya lo dijo Zapatero en sus años de gloria, aludiendo a las primeras críticas contra la falta de preparación y experiencia de la mayoría de sus ministras y ministros: "cualquiera debería poder ser ministro". Efectivamente, así ha sido. Con honrosísimas excepciones, la lista de ministros del Gobierno y de dirigentes del partido ofrece una suma espeluznante de individuos cuya incompetencia supina suele correr pareja con la arrogancia bobalicona; hace poco, alguien tan poco sospechoso como el escritor Javier Marías se despachaba a gusto en el dominical de El País contra la colección de "ministros idiotas" (sic) reunida por Zapatero.

Naturalmente todo esto no ha hecho más que acelerar la hegemonía política de la extrema derecha/derecha extrema parlamentaria española y de las derechas nacionalistas/regionalistas periféricas, máxime cuando el lubricante de la corrupción les está abriendo puertas insospechadas en sectores sociales enteros que se dejan comprar a cambio de las migajas del pastel. Hace ya algún tiempo que uno de los geniales dibujos de El Roto lo resumía con todo acierto: "la corrupción crea empleo". Efectivamente, en Valencia, Madrid y Baleares, sin ir más lejos tenemos la prueba: el PP arrasa en esas comunidades encabezado por políticos que son algo más que presuntos actores de corrupción, precisamente porque han logrado pudrir de arriba abajo, capilarmente, esas sociedades; del especulador inmobiliario al chapuzas que cobra en dinero negro, todos se sienten parte de ese proyecto de "generación de riqueza". Las derechas periféricas por su parte, necesitan pocas lecciones en ese terreno: hace tiempo que gestionan sus propias redes de corrupción social, si bien en general con mayor discreción y capacidad de disimulo.

El pasado 22 de mayo el electorado español ha bendecido todo esto. Unos, tirando la toalla y quedándose en su casa, los otros con su voto a favor de listas manejadas por corruptos y corruptores. Tras las bambalinas del teatrillo el gansterismo de mercado, en frase afortunada de Manuel Rivas, dicta las normas de funcionamiento y destruye la conciencias de quienes lo acatan. La rebelión contra este estado de cosas comienza a ser una cuestión de higiene mental.

En la imagen que ilustra el post, Mariano Rajoy, líder del PP, saluda en un mitin entre Rita Barberá, la alcaldesa de Valencia que según grabaciones policiales exigía a Gürtel bolsos de marca Louis Vuitton como regalo, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, alias El Curita dentro de la mayor red de corrupción de la historia de España.

lunes, 11 de abril de 2011

Pucherillo independentista en Barcelona



El domingo se celebró o mejor dicho concluyó el proceso informal de consulta independentista en Barcelona. Digo informal porque un referéndum sin validez jurídica en el que los organizadores y partidarios de una de las opciones instalan urnas en las calles y locales afines, en las que se vota sin censo previo simplemente con acreditar ser mayor de 16 años, no parece de entrada una cosa muy seria. Menos todavía cuando resulta que la consulta se abrió al "voto anticipado" hace cuatro meses; es decir, que desde diciembre pasado se podía votar dejando un sobre cerrado, se supone que con tus datos inscritos, en manos de los organizadores.

En resumidas cuentas, es como si en las próximas elecciones municipales se votara sin censo previo y exclusivamente en urnas instaladas en la calle y en locales del PP, por ejemplo, con todo el proceso organizado y controlado por los afiliados del partido de Rajoy, quienes además desde meses atrás habrían estado recogiendo y guardando votos en sus sedes locales. La verdad es que un proceso así no resultaría de mucha fiabilidad.

Así que el aroma a pucherillo impregna desde el principio esta "consulta popular", máxime cuando en las tandas anteriores, celebradas en municipios más propicios al reclamo independentista, los resultados han sido más bien pobres y en general por debajo de las expectativas creadas. En Barcelona dicen haber logrado un 18% de participación, lo que tampoco es como para tirar cohetes. Más que nada porque estos mismos caballeros consideraron que una participación del 44% en el referéndum sobre la reforma del Estatut (celebrado con todas las garantías legales, por cierto, en un clima de movilización en contra tanto de los independentistas catalanes como de la derecha española), era una verdadera futesa. Pues ya me dirán lo que es un 18% pelado en una urbe como Barcelona.

El caso es que a las tres de la tarde del domingo la organización reconocía que sólo había votado el 8% de los barceloneses. Lo que significa que o se produjo una verdadera avalancha de votos en las últimas horas (la verdad es que nadie vio colas ante las urnas callejeras), o bien que el número de votos "anticipados" superó finalmente al de votos emitidos durante el día, lo que como digo da pie a todas las sospechas, habida cuenta de la falta de garantías y de cualquier tipo de control que no fuera el supuestamente establecido por los organizadores, obviamente todos partidarios del sí.

Entre las anécdotas del evento, el hecho de que votara a favor de la independencia la consellera de Justicia de la Generalitat de Catalunya, una tal señora Fernández, abogada del Estado que hace apenas año y pico emitió un informe jurídico sobre la organización de la consulta independentista que de haber sido tenido en cuenta por algún juez hubiera llevado a la cárcel a los promotores.

También nos hemos enterado de que el Molt Honorable president don Artur Mas votó anticipadamente a favor, para salir luego anunciando que este miércoles CiU se abstendrá en la votación a favor de la independencia promovida po el grupo de Laporta en el Parlament. Por si queda alguna duda, el señor Mas se ha hartado estos días de ofrecer todo tipo de seguridades a "Madrid" de que su grupo, mayoritario en la cámara catalana, dinamitará cualquier intento de abrir un proceso hacia la independencia. O sea que una vez más la derecha catalana juega a "la puta i la ramoneta", expresión intraducible pero que viene a significar que hay quien es capaz de pescar en todas las orillas sin despeinarse un pelo.

Mientras el país se divierte con estas "collonades", el paro, la deslocalización de empresas, la corrupción en la clase política y la voladura calculada de los servicios públicos esenciales sufragados por los asalariados, siguen su curso.

Catalunya triomfant.

viernes, 1 de abril de 2011

Triste y querido Portugal


La dimisión del primer ministro José Sócrates aboca a Portugal a unas elecciones anticipadas en las que con toda probabilidad la derecha lusitana va a barrer. Pésima noticia, pues.

Sócrates, un blairista tan blando y ñoño como su modelo, ha demostrado ser incapaz no ya de hacer frente a la crisis social y económica que muerde sin piedad al vecino ibérico -al cabo ésta tiene en Portugal un carácter estructural mucho más hondo que en España o en casi cualquier otro país de la Unión Europea-, sino de convencer a sus conciudadanos de que al menos lo estaba intentado. El PS de Sócrates se ha limitado a aplicar las recetas neoliberales más sobadas sobre una economía nacional de falsa prosperidad, que en pocos años ha pasado de estar enfeudada a Gran Bretaña a ser un mero apéndice manejado por el capital financiero y las grandes empresas españolas, amén del tradicional papel que viene jugando la Iglesia católica y singularmente el Opus Dei en ella. Lisboa, casi el único motor de la economía portuguesa, es hoy por hoy un cruce entre sucursal bancaria y tienda de souvenirs cuyos beneficios van a parar a bolsillos de capitalistas españoles y del clero vaticano.

El retorno de la derecha portuguesa al poder, una derecha pura, dura y rancia que curiosamente se nombra a sí misma como Partido Socialdemócrata, va a consolidar precisamente esta situación en vez de aliviarla. A diferencia del caso español nunca hubo un "milagro portugués"; Portugal como país no se ha beneficiado de los fondos europeos recibidos durante un cuarto de siglo, que han sido aplicados casi íntegramente en hacer de Lisboa una de las ciudades más bellas y agradables del mundo. Pero más allá de los límites de la capital pocas cosas sustanciales han cambiado en Portugal, y algunas de ellas -o muchas, según se mire- han retrocedido en los últimos años hasta donde estaban antes de la Revolución de los Claveles (1974).

Portugal gira a la derecha (aún más), mientras su economía y sus estructuras comienzan a desmoronarse. Los hermanos portugueses van a verse abocados en los próximos años a escoger entre intentar apuntalar un Estado fracasado y el relanzamiento del iberismo republicano y de izquierdas como única alternativa.

A largo plazo no hay más salida para el territorio de la vieja Lusitania continental que la integración federal ibérica, una vez superado el actual marco político-jurídico español. Pero antes habrá que eliminar el desconocimiento y los recelos mutuos, algo que las respectivas derechas, la portuguesa y la española, han alimentado siempre entre sus pueblos como modo de mantenerlos distantes y a ser posible enfrentados.

En la imagen el puente 25 de Abril, en Lisboa, llamado así en honor de la fecha en la que se produjo el derrocamiento de la dictadura fascista y comenzó la llamada Revolución de los Claveles.

lunes, 14 de marzo de 2011

Lecciones de la catástrofe nuclear de Japón



1. Las cifras del desastre natural que ha vivido Japón son sobrecogedoras: miles de personas han muerto y otras decenas de miles han desaparecido en el tremendo terremoto y el tsunami subsiguiente acaecidos el viernes pasado. Ciertamente los terremotos todavía no son previsibles, pero sí se conocen desde hace miles de años las zonas de mayor actividad sísmica. Japón es quizá la más importante de todo el planeta, y a la vez una de las más densamente pobladas sobre una menor superficie territorial. Algo no cuadra del todo en la inteligencia humana a la hora de escoger hábitat.

2. Más allá de esta tragedia, inevitable en gran medida, la provocada directamente por la estupidez humana: la mayor catástrofe nuclear de la Historia, con los reactores de tres centrales atómicas en fusión nuclear. Apenas han transcurrido 48 horas y ya se ha tenido que evacuar a casi un millón de personas del área directamente en riesgo. Dos de las centrales afectadas se hallan respectivamente a 150 km y a 250 km de Tokio, lo que ha iniciado un éxodo que en cualquier momento puede convertirse en estampida de millones de seres humanos huyendo hacia el sur del país en busca de refugio. Siendo como es este un desastre de proporciones apocalípticas, la verdadera tragedia para el género humano no es ya la cadena de explosiones nucleares que se está produciendo en Japón, según se deduce de las propias informaciones oficiales por dulcificadas que intenten presentarlas los medios de comunicación, sino el nivel de locura al que nos ha llevado la codicia sin límites de quienes son capaces de poner en riesgo la misma pervivencia de cualquier forma de vida sobre la Tierra, incluida la propia especie humana, con tal de seguir aumentando sus ganancias hasta más allá de todo límite. Alguien tiene que frenarlos como sea.

3. En algún lugar del planeta hay un individuo a quien los servicios secretos que le fabricaron hace 30 años y ahora le buscan para matarle llaman Bin Laden, que a estas horas debe estar muriéndose de la risa. Occidente vive atemorizado porque cualquier mañana deba desayunarse con la noticia de que el terrorismo islamista haya volado una de sus centrales nucleares, y de momento la Naturaleza ya ha reventado tres de golpe en un solo país. Si Dios existe no sé si juega a los dados, pero a bromista con mala leche no le ganan ni en el Club de la Comedia.

4. Al igual que cuando se produjo el estallido de la crisis global que dicen vivimos, los mismos hipócritas de entonces han comenzado a fingirse contritos y a darse golpes de pecho. Sarkozy, de nuevo, aparece en público, diciendo ahora que Francia se va a replantear el futuro de su medio centenar de centrales nucleares. No hagan ni caso. ¿Recuerdan cuando hace tres años él y sus pares europeos proponían "dejar en suspenso el capitalismo durante un tiempo" para resolver la crisis? En cuanto escampe, todo quedará olvidado. El problema es que ahora no afrontamos una crisis económica fabricada en las Bolsas y los "mass media", sino la posibilidad de un invierno nuclear que nos de en breve el mismo destino que tuvieron los dinosaurios.

5. Si hay un país en el que la crisis nuclear japonesa debe dar miedo, ése es España. Desde hace meses, desde que ha comenzado a hacerse patente que el modelo de consumo energético español es ya insostenible por mor del delirante gasto per cápita en combustibles como la gasolina, los intereses económicos que basan su poder en el monopolio energético y el partido político mamporrero que sustentan, el Partido Popular, vienen clamando por la nuclearización como única fuente energética "barata, limpia y segura". Japón es la respuesta a sus mentiras. Pero no teman, ellos no se van a bajar del burro. Sin ir más lejos, este mismo fin de semana, mientras los reactores nucleares japoneses estallaban, Mariano Rajoy reclamaba en un mitin del PP, cierto que con menor énfasis que en días precedentes, que se tenga en cuenta "también la energía nuclear" en el diseño de nuevas políticas energéticas contra la crisis. Presionado por esta gente y lo que mueven, el Gobierno del PSOE prolonga por décadas la vida de centrales nucleares que ya han cumplido el medio siglo de existencia y que en su momento fueron levantadas y puestas en marcha con materiales de desecho de las centrales estadounidenses de la época.

¿Recuerdan aquella escena de la película "Dr. Strangelove", llamada aquí "Teléfono rojo, volamos hacia Moscú", en la que un militar enloquecido interpretado por Peter Sellers cabalga una bomba atómica desprendida de un avión mientras saluda con el sombrero en la mano y lanza gritos de vaquero? Pues en estos momentos todos nosotros vamos montados en esa bomba. Disfruten de la caída.

En la imagen que ilustra el post, fotograma final de Dr Strangelove, con Peter Sellers cabalgando la bomba atómica que acaba de lanzar.

jueves, 3 de febrero de 2011

Merkel en Madrid



Le Monde de hoy tiene un sutil ataque de cuernos a propósito de la visita de Angela Merkel al presidente español Zapatero. El despliegue de los medios oficiales españoles previo al viaje de la canciller alemana, con presencia de ésta en RTVE a todo trapo, ha suscitado al parecer los recelos franceses y cierta alarma en sus portavoces mediáticos.

Dice hoy el diario parisino en relación a España que "le pays peine à sortir de la crise" (sic), y que Alemania entre otras condiciones para ayudar, exige una mayor coordinación económica europea, lo que visto lo visto parece una exigencia razonable máxime teniendo en cuenta que son ellos quienes pagan la factura del convite. A la señora Merkel parecen entusiasmarle las "reformas" de Zapatero, y a Sarkozy también aunque menos. Más que nada porque las reformas españolas circulan por los carriles que dicta Alemania en cuanto al modo de poner orden en las finanzas públicas de cada uno de los Estados miembros de la Unión. Por su parte, parece que definitivamente Alemania va a asumir a capa y espada el liderazgo europeo y la defensa del euro, respondiendo así a los llamados casi desesperados de muchos dirigentes europeos, entre ellos el propio Zapatero.

Parece normal que a los franceses no acabe de agradarles el mayor protagonismo alemán, en la medida en que disminuye la estatura del suyo propio, más aún cuando aquél cuenta con el apoyo decidido y casi suplicado español. Por razones geoestratégicas e históricas, a Francia nunca le ha hecho gracia la excesiva complicidad entre Alemania y España. No hay que olvidar además que los mejores años vividos por España en el concierto europeo, la época de Felipe González, se basaron precisamente en un perfecto equilibrio en las relaciones preferenciales con Francia y Alemania (levemente escorado hacia esta última), que acabó convirtiendo la Unión Europea de esos años en un eje París-Bonn-Madrid.

Así pues el recién descubierto amor de Zapatero y su equipo por la Alemania merkeliana y sus reformas, no debería manifestarse y ser vivido a costa de la marginación de Francia. Europa necesita a Francia tanto como a Alemania, y España no digamos. A lo largo de la historia europea Francia ha aportado el pensamiento y el concepto político, y Alemania, el conocimiento y la acción. Son dos caballos tirando del mismo carruaje. La tentación de Zapatero por subirse a uno de ellos en detrimento de las relaciones con el otro, podría tener graves consecuencias de futuro para nuestro país.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Elecciones en Catalunya: el futuro es el pasado (y 2)



Aún no habían pasado 24 horas del cierre de los colegios electorales catalanes cuando el señor Artur Mas declaraba públicamente que la primera medida de su gobierno sería bajar impuestos en general y eliminar el impuesto sobre las sucesiones. Toda una declaración de principios, que deja claro quién ha ganado realmente estas elecciones: la derecha de toda la vida.

Es obvio que cada tipo de elecciones (autonómicas, municipales y generales) tiene su propio perfil, y que en Catalunya el votante, sobre todo el de izquierdas y más concretamente el socialista, vota en cada una de ellas con una sensibilidad diferente. El PSC confía en que sus resultados en las municipales serán sensiblemente mejores, y en las generales mucho más. Así ha sido hasta ahora, pero esa tendencia histórica puede haberse quebrado ya; en realidad, con los datos en la mano, hace tiempo que se ha roto, y la abstención creciente amenaza con reducir la participación del votante de izquierdas a niveles similares en cada una de esas convocatorias. Veamos.

Contra lo que dice el mito interesado, en Catalunya no existe el "voto dual" socialista, que unas veces votaría al PSC (generales y municipales) y otras a CiU (autonómicas). El voto socialista mayoritario, el de las clases trabajadoras del Área Metropolitana de Barcelona, o vota socialista o se refugia en la abstención. Quienes cambian su voto circunstancialmente son una pequeña minoría, precisamente los sectores de la burguesía catalanista progresista que votan socialista para frenar al PP en las elecciones de nivel español y suelen hacerlo también en las municipales por identificación con los candidatos socialistas locales de su misma extracción social, pero en las autonómicas recuperan su identificación de clase con los intereses que defiende CiU y con los mitos ideológicos que propugna esta coalición, difusamente sintetizados en lo que suele llamarse "catalanismo" en cualquiera de sus versiones (autonomista, soberanista, independentista), y que por cierto poco o nada tiene que ver con el federalismo histórico de la izquierda catalana.

Los números cantan. Sobre un censo casi idéntico al de 2006 y con una participación superior en casi cuatro puntos a la de ese año, el PSC pierde en cifras redondas 230.000 votos. Los pierde en Barcelona y en el antiguo Cinturón Rojo rumbo a la abstención (voto obrero y popular), pero también en comarcas (voto de la pequeña y mediana burguesía catalanista). En Barcelona ciudad el PSC sólo gana en el distrito obrero de Nou Barris. La participación en la ciudad ha sido de un 62%. Como siempre, los distritos donde más se participa son los que votan derecha sea catalanista o españolista: Sarrià el 73%, Les Corts, 70'5 %, Eixample 66,5%, Gràcia 66'2%. Los distritos que votan izquierda son una vez más vez los menos participativos: Sant Martí, 60%, Nou Barris 54%, Ciutat Vella, 47'5%. La clave de la derrota barcelonesa del PSC reside de nuevo en ese diferencial de casi 20 puntos entre Sarrià y Nou Barris, situación que se extiende a los municipios de toda la provincia y en general, como digo, de todo el país: mientras que en los barrios de clase trabajadora la abstención es marcadamente superior a la media, en los barrios burgueses la participación se sitúa muy por encima de la media. Paralelamente, en el conjunto de la provincia de Barcelona, la más poblada y la que con distancia mayor número de diputados elige, contra más nos alejamos de la capital más crece el voto a la derecha; los municipios de la tercera y cuarta corona, de tamaño pequeño y mediano y social y políticamente burgueses, votan más y votan a la derecha, en tanto en los grandes municipios de la primera y segunda corona, los mas próximos a Barcelona, con población de clase trabajadora e inclinados a la izquierda, la abstención crece sin cesar sea cual sea el tipo de convocatoria (aunque obviamente, éstas sean solo sean comparables entre sí) .

En conjunto, de unas autonómicas a otras la izquierda catalana (PSC+IC) ha pasado del 37'5 % de los votos en 2006 al 25'5% en 2010. La derecha (CiU+ERC) se mantiene exactamente en el 45'5%% en las dos elecciones (lo que evidencia el trasvase de votos de ERC a CiU), y la extrema derecha (PP+Ciutadans+SI (Laporta), del 13'5% al 19%. Hay que destacar por último que Plataforma per Catalunya (PxC) la opción nazi que encabeza Josep (antes José) Anglada, ex miembro de la Guardia de Franco, ha obtenido 75.000 votos y ha estado a punto de conseguir representación parlamentaria.

En voto popular es obvio pues que se produce una nueva fuga de votantes de la izquierda hacia la abstención (pérdida en conjunto de un tercio de los votos en relación a 2006), mientras la derecha no avanza pero consolida su espacio (con un trasvase interno de votos de una formación a otra), y hay un apunte aún modesto pero ya significativo (casi llega al 20%) de la extrema derecha. En resumen, la derecha gana no porque reciba votos de gente de izquierdas, sino porque éstos dejan de votar.

Otras lecturas basadas en el supuesto eje mental nacionalismo catalán-nacionalismo español son superestructurales, y por tanto puramente ideológicas en la acepción académica del término. El peso de ese factor como determinante del comportamiento electoral es mínimo, y apenas reviste el carácter de excusa salvo para algunos segmentos muy minoritarios del electorado catalán. Es el origen de clase y la cultura política individual insertados en el marco de lo colectivo quienes continúan determinando dicho comportamiento y más aún en un período de crisis global, que en el campo de la izquierda está evidenciando en toda su crudeza la diferencia entre las aspiraciones de los votantes y la praxis de los políticos que la representan; algo que por contra no ocurre en la derecha, donde la identidad entre los intereses de sus votantes y la acción de sus políticos es total. Esa es la clave del declive de la izquierda en todas partes, y de la paralela consolidación de la derecha.

En la imagen que ilustra el post, cola de votantes ante las puertas de un colegio electoral de Barcelona en un barrio de clase burguesa durante las elecciones de febrero de 1936, fotografía de Agustí Centelles.

lunes, 14 de junio de 2010

Pablo Iglesias, Felipe González y un tal Rodríguez Zapatero


El 10 de junio pasado se cumplió el centenario de la primera acta parlamentaria ganada por un candidato socialista en España. El diputado elegido en aquella ocasión fue Pablo Iglesias, 31 después de haber fundado el PSOE. Está claro que si algo les sobraba por toneladas a los socialistas de aquellos tiempos era paciencia.

El mismo Iglesias debió recurrir a enormes dosis de paciencia durante toda su vida no sólo en la acción política y organizativa interna, sino sobre todo para soportar las presiones que llegaban de fuera. Por ejemplo, en el invierno de1910 el diario El Debate, propiedad de la Iglesia católica española, publicó a toda plana que el recién estrenado diputado socialista iba al parlamento enfundado en un costoso abrigo de pieles, en contradicción flagrante con sus ideas proletarias. Era un infundio naturalmente, ya que Iglesias fue un hombre de vestir tan sencillo como pulcro. Durante toda su vida usó un traje en verano y otro en invierno, cubierto en la estación fría con un gabán de paño que le duró décadas. Pero la especie corrió como la pólvora por los mentideros de Madrid, y no sólo fue recogida por los otros diarios de derechas sino que no era raro encontrar gente que juraba por sus hijos haber visto con sus propios ojos a Pablo Iglesias con su abrigo de pieles.

Nada nuevo pues bajo el sol en materia de calumnias e injurias surgidas de la derecha. Ocurre sin embargo que 100 años después de aquellas batallas nos hallamos en un tiempo histórico extraordinariamente difícil, en el cual el "capitalismo de casino" (Felipe González) aprieta a fondo. Tanto que el ex presidente socialista español reprochó poco veladamente a su sucesor Rodríguez Zapatero ofrecer la yugular a la derecha, "porque cuando se la enseñas, muerden". Más duro fue el sopapo dirigido por González al muy desmejorado "optimista antropológico" unos días antes, al cincelar una frase que suena a epitafio de Zapatero: "Rectificar es de sabios, y de necios hacerlo cada día". Así que el acto formal de conmemoración del centenario del primer escaño parlamentario español ganado por los socialistas, acabó convertido en una buena ocasión para ver como andan las cosas en la relación entre González y Zapatero, amén de tener la oportunidad de ventear qué aires soplan por Ferraz, la sede socialista, y aledaños.

El protagonismo del acto fue simplemente abducido por Felipe González, mientras a su lado el pobre Zapatero ponía cara de circunstancias, sentados los dos bajo un retrato de Pablo Iglesias (cuya Fundación, la más antigua y prestigiosa de la izquierda española, por cierto, estuvo a punto de hacer desaparecer Zapatero hace un par de años, cuando tuvo la ocurrencia de fusionarla con otras iniciativas socialistas bajo el nombre de Fundación Ideas; por suerte no llegó a consumarse la gañanada pablicida). González animó al cierre de filas en el partido, lo que alegró las pajaritas a tanto zapaterista mohíno, al pensar -equivocadamente- que Felipe llamaba a dar un cheque en blanco a Zapatero, a sus reformas neoliberales, y en definitiva, a su continuidad al frente del Gobierno y del partido; ocurre que estos chicos y chicas, como carecen de experiencia y formación política (y en muchos casos, simplemente humana), desconocen qué significa el que un veterano y carismático dirigente llame a militantes y votantes de una fuerza política de izquierda a no despedazar a la muy tocada dirección actual, y a cerrar filas con ella frente a los ataques exteriores: no es que por fin González reconozca lo grande y listo que es Zapatero, sino más bien todo lo contrario. Mientras duren, son Zapatero y su equipo quienes tienen el mandato de dirigir el partido, viene a decir el ex presidente, y debe respetarse hasta el final esa circunstancia... y ni un minuto más. ¿Entienden?.

Nadie podrá acusar a González de soliviantar al socialismo en contra de Zapatero, ni de haberle regateado una fotografía cuando le era más necesaria; lo que jamás le concederá González, ni nadie de su generación, es morir políticamente abrazado a Zapatero. Que es precisamente lo que intentó Zapatero sacando a relucir la ya famosa anécdota del SMS, el mensaje que González le envió el día en que se hicieron públicas las 9 medidas antipopulares que ponen a España a las órdenes de los amos del casino financiero global. Según relató inocentonamente Zapatero, el SMS concluye con otra frase cruel del ex presidente dedicada a su persona: "Gobernar también es esto, tomar decisiones difíciles". En lenguaje llano: la fiesta ha terminado, tontaina, ponte las pilas antes de que arruines el crédito político del partido por muchos años; toma decisiones, y aprende a mantenerlas.

Obviamente explicarle todo esto al actual presidente español y al coro de palmeros que le jalean, es como echar margaritas a los cerdos. Pero Felipe tenía que intentarlo.

En la fotografía que ilustra el post, Pablo Iglesias habla a los trabajadores durante el Primero de Mayo de 1915.

martes, 8 de junio de 2010

Los bomberos ocupan la Bolsa de Madrid


La fotografía corresponde a una audaz acción desarrollada esta mañana por los bomberos de Madrid en el marco de la huelga general de la función pública celebrada hoy. Un grupo de bomberos ha ocupado el edificio de la Bolsa de Madrid portando sendas pancartas, que como se ve en la imagen señalan a los llamados "mercados" como los causantes de la crisis y a los ciudadanos comunes como quienes pagamos la avaricia de los delincuentes que manejan esos casinos planetarios.

La acción de los bomberos madrileños, imaginativa y pacífica, ha sido silenciada por la mayoría de los medios de comunicación españoles. Y es que ver a un grupo de trabajadores públicos invadiendo el templo sacrosanto de la especulación financiera debe producir sarpullidos en la sensible piel de nuestros empresarios periodísticos, cuyos medios han actuado casi en su totalidad como los más contumaces instrumentos de persuasión de la opinión pública a la hora de difundir las supercherías neoliberales sobre la situación, sus causas y sus posibles soluciones.

lunes, 7 de junio de 2010

8 de junio, huelga general de la función pública en España


La huelga del 8 de junio de 2010 es mucho más que una huelga de funcionarios: es el primer grito colectivo contra la recién estrenada política económica y social ultrareaccionaria de Zapatero, aplicada por el Gobierno español al dictado de las mafias que mueven los llamados "mercados financieros internacionales", esas cloacas inmundas desde donde hoy se dirige y manipula el sistema capitalista global.

Un siglo y medio largo de luchas y de conquistas en materia de derechos de los trabajadores no puede haber sido en vano. No vamos a volver al capitalismo manchesteriano, por mucho que incluso quienes hace unos meses aún se decían socialdemócratas se rindan ahora sin condiciones a los enemigos de toda idea de democratización de las sociedades humanas y de avance de éstas en un sentido liberador.

Si finalmente ganaran los gánsters especuladores del FMI, Wall Street y los Casinos-Bolsa mundiales, sumados a la fronda de empresarios sin conciencia ni escrúpulos que en España han estado durante años apropiándose de plusvalías delirantes generadas en torno al negocio de la especulación inmobiliaria y que ahora reclaman rebajas de impuestos, no habrá futuro no ya para las clases populares y trabajadoras sino para nadie que no milite en las filas de quienes deberían encabezar las listas de los delincuentes más buscados del mundo.

Los funcionarios españoles van a librar la primera batalla en nuestro país. La huelga de mañana es un test para lo que vendrá en el futuro próximo. Si los trabajadores demuestran su fuerza, el Gobierno rectificará o caerá; si lo que se impone entre nosotros es el miedo y el pasotismo, las actuales dificultades serán nada en comparación con lo que vendrá. La huelga y la solidaridad son las únicas armas de los trabajadores. ¡Es el momento de usarlas!.

Un fantasma recorre Europa: el de la huelga general europea contra los especuladores que saquean las economías de nuestros países y contra los gobiernos débiles que se arrodillan ante ellos.