Con estas variables el futuro para el país resulta incierto, y por tanto el peligro de desestabilización de la zona es real. La clase dominante de Corea del Norte puede tener la tentación de huir hacia adelante y provocar un conflicto internacional de dimensiones incalculables, como modo de fortalecer la unidad interior desviando la atención de la población de los problemas reales que la agobian. Para EEUU por otra parte, este país pequeño y manejado por dirigentes agresivos fue y sigue siendo uno de los integrantes más calificados del bautizado por George Bush hijo como "Eje del Mal". También los norteamericanos y sus aliados coreanos del sur y japoneses pueden sentirse tentados de pasar cuentas con un régimen que desde los años cincuenta constituye una tenaz piedra en el zapato de la expansión capitalista en el Lejano Oriente, y al que la muerte de Kim II y su sucesión pone en graves dificultades. Técnicamente EEUU y Corea del Norte siguen en guerra, como lo prueban los numerosos y casi ininterrumpidos incidentes militares en la península coreana y aguas adyacentes. El polvorín está atestado de tropas y armas, basta conque alguien especialmente idiota o marcadamente criminal aplique una cerilla.
martes, 20 de diciembre de 2011
El esperpento monarco-comunista nordcoreano entra en una nueva etapa
Con estas variables el futuro para el país resulta incierto, y por tanto el peligro de desestabilización de la zona es real. La clase dominante de Corea del Norte puede tener la tentación de huir hacia adelante y provocar un conflicto internacional de dimensiones incalculables, como modo de fortalecer la unidad interior desviando la atención de la población de los problemas reales que la agobian. Para EEUU por otra parte, este país pequeño y manejado por dirigentes agresivos fue y sigue siendo uno de los integrantes más calificados del bautizado por George Bush hijo como "Eje del Mal". También los norteamericanos y sus aliados coreanos del sur y japoneses pueden sentirse tentados de pasar cuentas con un régimen que desde los años cincuenta constituye una tenaz piedra en el zapato de la expansión capitalista en el Lejano Oriente, y al que la muerte de Kim II y su sucesión pone en graves dificultades. Técnicamente EEUU y Corea del Norte siguen en guerra, como lo prueban los numerosos y casi ininterrumpidos incidentes militares en la península coreana y aguas adyacentes. El polvorín está atestado de tropas y armas, basta conque alguien especialmente idiota o marcadamente criminal aplique una cerilla.
lunes, 5 de diciembre de 2011
Arrepentíos pecadores, la quiebra de España está cerca
lunes, 21 de noviembre de 2011
España ya ha salido de la crisis
España con sentido común y como Dios manda. ¡Arriba España!.
viernes, 18 de noviembre de 2011
Mariano Rajoy, un títere de los especuladores financieros internacionales
lunes, 7 de noviembre de 2011
La responsabilidad histórica de los socialdemócratas
lunes, 19 de septiembre de 2011
Impuestos para ricos, la novedad de la crisis
lunes, 12 de septiembre de 2011
Del 11-S al Tea Party
sábado, 23 de julio de 2011
El terrorismo neocon golpea a Noruega

En la imagen que ilustra el post, ciudadanos heridos en el atentado de Oslo.
lunes, 20 de junio de 2011
Los indignados toman pacíficamente las calles de España

Centenares de miles de personas tomaron este domingo las calles de toda España. Hombres y mujeres, jóvenes y mayores, estudiantes, trabajadores, parados, las clases populares, los intelectuales (250 han suscrito un manifiesto en Catalunya denunciando el "miedo y la histeria" que atenazan a la derecha catalana y a su Gobierno de la Generalitat). Todos a la calle sin banderas ni insignias, gritando eslogans imaginativos y bajo pancartas unitarias. Unidos contra el capitalismo ladrón, sus cómplices activos y sus gobiernos rehenes.
En la imagen que ilustra el post, un aspecto de la manifestación habida ayer en Barcelona.
miércoles, 15 de junio de 2011
Quién está ejerciendo violencia en España

lunes, 6 de junio de 2011
Negras tormentas sobre Portugal y Perú

Se trataba de decidir quien administraría los setenta y ocho mil millones de euros del rescate europeo, y al final tal dudoso honor corresponderá a los más fulleros. La derecha lusa saboteó en el Parlamento las medidas neoliberales estrictas que proponía el Gobierno Sócrates -que en definitiva serán las que ahora aplicarán ellos y seguramente con mayor brutalidad-, dejando a éste contra las cuerdas y obligado a convocar unas elecciones que tenía perdidas de antemano. Una jugada suciamente oportunista que una vez más, rinde beneficios electorales a un partido de derechas.
La situación económica de Portugal, una vez dilapidada por sucesivos gobiernos de izquierda y de derecha la herencia de los Revolución de los Claveles, es ya angustiosa y apunta a una quiebra social completa. La ruina de los pequeños propietarios agrícolas del norte y de las cooperativas del centro y el sur del país puede desencadenar en Portugal, en un futuro no lejano, un proceso revolucionario novedoso en Europa. Y es el que el campo portugués, que apenas ha recibido las migajas de los ingentes fondos europeos que durante casi tres décadas han llovido sobre Portugal, se encuentra de nuevo en una situación extrema, como casi todo el país por otra parte. En realidad, solo Lisboa, destinataria casi exclusiva de esos fondos, y las ciudades costeras más importantes, mantienen cierta dinámica económica gracias al turismo y algunas pequeñas industrias locales. Habrá que seguir de cerca la evolución de Portugal, porque seguro que dará mucho que hablar en los próximos meses, una vez el nuevo Gobierno de derechas haya metido a fondo el cuchillo de las "reformas" en la carne de las clases trabajadoras y populares portuguesas.
Distinto es el caso de Perú, el otro país que ha celebrado elecciones este fin de semana. Los peruanos han tenido que elegir entre Guatemala y Guatepeor: entre un chusquero golpista populista y la hija de un criminal y corrupto expresidente.
Ollanta Humala es -otro más- un muñeco inicialmente fabricado en el taller de títeres de la "Venezuela bolivariana". Tosco, primitivo y populachero, Humala se ha revelado sin embargo lo suficientemente listo como para tomar distancias respecto a un Chavez en declive y proclamar que ahora su modelo es Lula. Frente a él ha tenido a un especímen de la cuadra de Alberto Fujimori, que era quien realmente se presentaba a las elecciones tras la máscara de su hija Keiko. Fujimori, modelo de gobernante autoritario y corrupto, dio nombre a la técnica del autogolpe de Estado, el fujimorazo, esa figura nada retórica ensayada sin ir más lejos en España por el Gobierno Aznar a raíz del 11-M de 2004.
"Negras tormentas agitan los aires
miércoles, 25 de mayo de 2011
España da un paso al frente desde el borde del precipicio

lunes, 11 de abril de 2011
Pucherillo independentista en Barcelona

Así que el aroma a pucherillo impregna desde el principio esta "consulta popular", máxime cuando en las tandas anteriores, celebradas en municipios más propicios al reclamo independentista, los resultados han sido más bien pobres y en general por debajo de las expectativas creadas. En Barcelona dicen haber logrado un 18% de participación, lo que tampoco es como para tirar cohetes. Más que nada porque estos mismos caballeros consideraron que una participación del 44% en el referéndum sobre la reforma del Estatut (celebrado con todas las garantías legales, por cierto, en un clima de movilización en contra tanto de los independentistas catalanes como de la derecha española), era una verdadera futesa. Pues ya me dirán lo que es un 18% pelado en una urbe como Barcelona.
viernes, 1 de abril de 2011
Triste y querido Portugal

Sócrates, un blairista tan blando y ñoño como su modelo, ha demostrado ser incapaz no ya de hacer frente a la crisis social y económica que muerde sin piedad al vecino ibérico -al cabo ésta tiene en Portugal un carácter estructural mucho más hondo que en España o en casi cualquier otro país de la Unión Europea-, sino de convencer a sus conciudadanos de que al menos lo estaba intentado. El PS de Sócrates se ha limitado a aplicar las recetas neoliberales más sobadas sobre una economía nacional de falsa prosperidad, que en pocos años ha pasado de estar enfeudada a Gran Bretaña a ser un mero apéndice manejado por el capital financiero y las grandes empresas españolas, amén del tradicional papel que viene jugando la Iglesia católica y singularmente el Opus Dei en ella. Lisboa, casi el único motor de la economía portuguesa, es hoy por hoy un cruce entre sucursal bancaria y tienda de souvenirs cuyos beneficios van a parar a bolsillos de capitalistas españoles y del clero vaticano.
lunes, 14 de marzo de 2011
Lecciones de la catástrofe nuclear de Japón

jueves, 3 de febrero de 2011
Merkel en Madrid

viernes, 3 de diciembre de 2010
Elecciones en Catalunya: el futuro es el pasado (y 2)

lunes, 14 de junio de 2010
Pablo Iglesias, Felipe González y un tal Rodríguez Zapatero

En la fotografía que ilustra el post, Pablo Iglesias habla a los trabajadores durante el Primero de Mayo de 1915.
martes, 8 de junio de 2010
Los bomberos ocupan la Bolsa de Madrid

lunes, 7 de junio de 2010
8 de junio, huelga general de la función pública en España
