
viernes, 22 de julio de 2011
El derrumbe del imperio Murdoch

martes, 1 de febrero de 2011
Hojeando los papeles de la perrera mediática

Otro que defeca hoy a gusto en su pipican de la perrera mediática es César Vidal. Asegura el hombre impasible el ademán que según un estudio grafológico que ha llevado a cabo en persona, el príncipe Felipe de Borbón es hoy un hombre mucho más responsable, seguro y consciente de sus responsabilidades que cuando tenía nueve años, según demuestra su letra. Teniendo en cuenta que el príncipe Felipe acaba de cumplir cuarenta y tres años, parece obvio que así sea; mal iría la Monarquía española si el heredero de la corona fuera hoy menos responsable, seguro y consciente de sus responsabilidades que cuando su augusta madre aún tenía que limpiarle los mocos. En fin, ya sabíamos que los delirios de César Vidal carecen de límites, al menos dentro de esta galaxia; pero acabamos de enterarnos de que al parecer, sus dotes de monárquico lameculos tampoco los conocen.
sábado, 4 de septiembre de 2010
Tony Blair presenta las memorias de un criminal de guerra

En los últimos tiempos arrecian las críticas en todo el mundo y especialmente en Gran Bretaña contra este lacayo santurrón de la agresión imperialista neocon. No sólo por el crimen que fue la invasión de Irak y su apoyo sin fisuras a la política criminal de Bush llamada Cruzada Internacional contra el Terrorismo -en la que como es sabido, colaboró asimismo el expresidente español José María Aznar-, sino también por el alcance escandaloso de los oscuros negocios de este individuo, cuyo patrimonio crece en los últimos años a un ritmo vertiginoso.
A Tony Blair por cierto, se le acaba de "suicidar" hace unas semanas uno de los inspectores británicos de armamento que denunció sobre el terreno en su día la mentira de las famosas armas de destrucción masiva iraquíes, y que desde entonces apuntaba a Blair como uno de los responsables de la fabricación de falacias que pretendían hacer inevitable la guerra. Ya en los prolegómenos de aquél conflicto, al entonces primer ministro británico se le "suicidó" otro reputado experto en cuestiones armamentísticas que había dejado públicamente a Tony Blair como el embustero que es. Y es que el crimen de Estado en Gran Bretaña tiene una larga tradición, incluso desde mucho antes de que el médico de la familia real destripara una tras otra a un grupo de prostitutas de White Chapel por orden de su soberana la reina Victoria, allá por los finales del siglo XIX.
Los manifestantes de Dublín presagian que las firmas públicas del libro pueden convertirse para Tony Blair en un considerable viacrucis, en el que va a tener que verse retratado públicamente como quien es y no como él se presenta. Blair es lo suficientemente joven para augurarle que vivirá lo suficiente como para que llegue un día en el que habrá de sentarse en un banquillo judicial, británico o internacional, y tendrá que responder por sus nada presuntos crímenes. En ése sentido, A Journey, su libro, no es más que un pobre intento de difundir una versión de los hechos ajena a la realidad, una pieza de descargo que se pretende exculpatoria y que al parecer, si se lee bien, le deja como un sicario entusiasta de quien entonces era el Emperador del Mundo y su corte de bufones a sueldo, incluido un tal Aznar López, el mismo individuo que pretendió comprar la medalla del Congreso de EEUU con dinero público español entre otras hazañas de similar jaez.
El miércoles próximo, Blair repite presentación en una librería de Londres. Veremos cómo le va.
domingo, 22 de agosto de 2010
Un facineroso en Melilla

En la fotografía, un guardia civil destinado en Melilla estrecha la mano del ex-presidente Aznar. Sin comentarios.
miércoles, 5 de mayo de 2010
José María Aznar abre página web

lunes, 12 de abril de 2010
Egunkaria y las cenizas del aznarismo

jueves, 18 de febrero de 2010
El dedito de Aznar

miércoles, 3 de febrero de 2010
Zapatero en el convento de Fray Obama

sábado, 5 de septiembre de 2009
El paseo ciclista de Rajoy

miércoles, 3 de junio de 2009
El presunto atentado contra José María Aznar

El Mundo
Jueves, 5 de diciembre de 1996
Piden reabrir el sumario del atentado contra Aznar
AGUSTIN YANEL
miércoles, 20 de mayo de 2009
Primer juicio del Yak 42: Federico Trillo, más cerca de la cárcel

La sentencia establece que los tres delincuentes condenados mintieron deliberadamente en el supuesto proceso de identificación de los cadáveres del Yak 42. ¿Lo hicieron por iniciativa propia? Conociendo la estructura mental de los componentes del Ejército español -su absoluta incapacidad para tener cualquier tipo de iniciativa, y la costumbre de escudarse en las “órdenes superiores” como justificación para cualquier acción o fechoría-, ni un bebé creería eso. Al fondo pues se encuentra el entonces responsable político del Ministerio de Defensa, Federico Trillo, y tras él José María Aznar, presidente del Gobierno español cuando ocurrió aquella tragedia perfectamente previsible.
El primer escalón está subido. Pero como decía ayer uno de los familiares de las víctimas, este juicio y su conclusión son simplemente una batalla, no toda la guerra. Se ha ganado el primer asalto, pero la herida sigue abierta. Hay que seguir sacando a los culpables -presuntos, faltaría más- de la sombra donde pretenden ocultarse. De momento, ya se ha castigado a los peones. Por algo se empieza.
Los siguientes en caer serán los eslabones jerárquicos de la cadena de mando que propiciaron el accidente consintiendo y/o participando en lo que ocurría en el Ministerio de Defensa de Trillo, y cuyas acciones y/o omisiones convirtieron en inevitable el accidente. Los nombres suenan desde hace tiempo, y ellos saben que más pronto que tarde les va a llegar el turno.
Por último, cuando quede establecido judicialmente porqué el accidente fue inevitable como consecuencia de esas acciones y omisiones y porqué hubo tantas prisas en enterrar los cadáveres, habrá llegado la hora para que Trillo y Aznar carguen con el peso de sus responsabilidades.
La guerra sigue. Esta es una campaña que durará años, pero cuyo resultado sólo puede ser la condena del atajo de rufianes con uniforme o sin él implicados en el accidente del Yak 42.
En la fotografía aparece Federico Trillo en el lugar donde se estrelló el Yak 42, en Turquía.
jueves, 7 de mayo de 2009
Los ladrones van a la Universidad

miércoles, 22 de abril de 2009
Aznar defiende el despido libre

domingo, 15 de marzo de 2009
Correa y amigos en el Master de tenis: más chorizos que en Revilla

La mamá de Anita Aznar, doña Ana Botella, ha salido rápidamente al quite: "Mi hija tiene miles de fotos con muchísima gente, como todos tenemos fotos con distintas personas". Pues a mí nunca me ha invitado Correa a su palco ni para hacerse una foto conmigo, así que por algo será que la invita a ella y a su esposo.
Y en fin, en cuanto a hacerse fotos junto a delincuentes (presuntos delincuentes, faltaría más), los Aznar tienen larga experiencia. Véase sin ir más lejos la famosa Foto de las Azores, donde el cabeza de familia comparte encuadre con dos conocidos criminales de guerra. Todos presuntos, naturalmente.
miércoles, 11 de marzo de 2009
El efecto Ceaucescu. Por qué fracasó el 11-M

¿Qué había pasado? Sencillamente, Ceaucescu cometió un error de cálculo. En 1989 el bloque soviético había dejado de existir, tras una cadena de rápidos cambios de régimen en toda la Europa del Este, salvo precisamente en Rumanía y Yugoslavia. El dictador rumano no hizo caso y creyó que su poder estaba garantizado, sin darse cuenta de que en su país el fermento del cambio político se aunaba con el creciente descontento popular por la situación de pobreza en que vivían los rumanos. Era una combinación explosiva y letal.
El problema surge cuando se intenta aplicar miméticamente el esquema descrito en cualquier país y bajo cualquier circunstancia, sin tener en cuenta que al ser otras las variables y actuar como si fueran las mismas, la respuesta finalmente obtenida puede ser diferente y aún opuesta a la apetecida (algo que conoce perfectamente cualquier alumno de Ciencias que se enfrenta a un experimento). Este fue el error monumental cometido en España.La premisa es: el 11-M debía servir para que España se implicara de hoz y coz y por consenso popular en la "Cruzada antiterrorista mundial", liderada por la Administración Bush. Para ello hacía falta un estímulo contundente, que sacudiera la población española hasta los cimientos más íntimos de cada persona. Un gran atentado terrorista que llevara a los españoles a cerrar filas tras su gobierno del momento, y en definitiva, tras EEUU, país con cuya política exterior ése gobierno se identificaba de modo servil.
Y sin embargo, hoy está perfectamente probado que los atentados del 11-M los llevó a cabo un grupo de terroristas islamistas y no ETA. Pero el 11 de marzo de 2004 mucha gente, incluido el gobierno español que entonces presidía José María Aznar, creyó o quiso creer, según casos, que la autoría de la matanza correspondía a ETA. Aunque a primera hora de la mañana era lógico pensar así, la investigación policial llevó a que la misma tarde del 11-M se disiparan ya todas las dudas sobre la autoría del crimen. Y sin embargo el gobierno español insistía en que el atentado era obra de ETA, al punto de comprometer al Consejo de Seguridad de la ONU en una condena formal de esa organización como autora del atentado, en una maniobra que naturalmente contó con el apoyo de los EEUU.
¿Por qué ETA no llevó a cabo ese atentado? Las razones son diversas, pero todas decisivas incluso tomadas de una en una:
Y sin embargo, Aznar y su gobierno esperaban (¿deseaban?) un atentado de ETA en las jornadas previas a las elecciones del 14 de marzo. Tal vez conocían la existencia de preparativos para un atentado sin saber quién lo preparaba. Tal vez, simplemente, alguien de toda confianza les había convencido de que habría un atentado muy importante, y ellos dedujeron por su cuenta que sólo podía ser ETA la autora.
Llama la atención que se escogieran precisamente como objetivos trenes de cercanías de la periferia obrera madrileña en hora punta. ¿Por qué no se hizo por ejemplo en una discoteca de moda como ocurrió en Bali, o en un estadio de fútbol repleto de un público interclasista como a posteriori se ha intentado según se nos ha dicho?.
miércoles, 18 de febrero de 2009
La hoguera en la que arde el PP

lunes, 9 de febrero de 2009
El Partido Podrido

jueves, 22 de enero de 2009
Aznar, doctor Horroris Causa

martes, 2 de diciembre de 2008
El gobierno Aznar colaboró activamente en las deportaciones a Guantánamo

viernes, 14 de noviembre de 2008
Aznar, profesor universitario

Anda que si al final Aznar acaba en la trena no por la foto de las Azores y sus consecuencias, sino por untar con dinero público a una universidad yanqui para que le fabrique un currículum…