Mostrando entradas con la etiqueta Bin Laden. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bin Laden. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de mayo de 2011

Preguntas sobre la muerte de Bin Laden



1.Tras diez años de -presuntamente- perseguir a un tal Bin Laden, ha bastado que el Gobierno de EEUU cambiara la cúpula de la CIA y la dirección del Pentágono, manejados hasta ese momento por neocons 11-S, para que una semana después esos organismos, dirigidos ahora por demócratas de la confianza de Obama, encontraran y liquidaran al moderno Fu-Manchú. Qué curiosa coincidencia. O tal vez no.

2. Un preso de Guantánamo dice que "en algún lugar de Europa" hay una bomba atómica oculta y lista para explotar en represalia por el asesinato de Bin Laden, pero que tienen "problemas para transportarla". Seguramente; no debe haber muchos vuelos de la CIA libres últimamente.

3. Las autoridades paquistaníes no sabían nada de la operación de las fuerzas especiales USA que liquidó al líder terrorista, o eso dicen ellos, aunque éste vivía en una ciudad muy popular entre los altos mandos militares y policiales en la que éstos tienen sus lujosas residencias; de hecho, el líder de Al Qaeda habitaba desde hace seis años a un kilómetro escaso de una academia militar de élite. ¿Se escondía allí o le tenían secuestrado?. Los mass media yanquis dicen que los servicios norteamericanos conocían su escondite desde 2008. ¿Por qué han tardado tanto en ir a por él?.

4. Dice el jefe de la CIA que Bin Laden se resistió a ser detenido aunque estaba desarmado, por lo hubo que pegarle dos tiros, uno de ellos directamente en la cabeza, lo que suena a una clamorosa "ejecución extrajudicial". ¿Cómo se resistió si estaba desarmado? ¿a quién mató realmente el comando de las fuerzas especiales norteamericanas que asaltó la casa? ¿mató a alguien en realidad, o todo es un puro teatro para echar el cierre al dossier Bin Laden?

5. A poco de darse la noticia de su liquidación, comenzó a circular por todos los medios de comunicación del mundo mundial una foto de Bin Laden muerto distribuida por la "impecable" agencia Reuters. Resulta que la tal imagen no es más que un fotomontaje bastante malo que circula por Internet desde hace dos o tres años, según reconoció la propia Reuters un par de horas después, procediendo a retirar la imagen ¿La tenían preparada antes de que se diera la noticia de la muerte de Bin Laden? ¿Quién dio la orden de difundir ese burdo pastiche, un fotomontaje aún peor urdido que la patraña fabricada por la CIA durante la Primera Guerra del Golfo, aquel pobre pelícano agonizante bañado en petróleo supuestamente lanzado al mar por orden de Saddam Hussein?.

6. El entusiasmo de los líderes europeos por un crimen de Estado de estas dimensiones llama verdaderamente la atención. ¿Están contentos porque han matado -dicen- a Bin Laden o porque hay que quedar bien como sea con EEUU? Los Siete Enanitos de la Unión Europea (Cameron, Sarkozy, Zapatero y esos dos espantapájaros que presiden la Comisión y la Política Exterior europea), dan más pena cada día que pasa.

7. Aún es más clamoroso con todo el desvergonzado silencio de quienes hace casi dos décadas fabricaron y explotaron en beneficio propio el caso GAL: el Partido Popular y la perrera mediática a su servicio callan ahora como tumbas, en vez de denunciar esta acción que rebasa lo imaginable en materia de "terrorismo de Estado" (en caso de que sea real) ¿Por qué no condenan este GAL a escala planetaria desencadenado por los EEUU hace ya diez años, que acaba de culminar en un crimen terrorista de Estado?.

8.Y luego claro, queda el todavía más estruendoso silencio, el hipócrita y jesuítico silencio del PNV y el mundo del nacionalismo vasco burgués, el silencio de los Arzalluz, Anasagastis y demás fieros Catones que desde la "equidistancia" colaboraron con entusiasmo en la crucifixión del PSOE en esos años noventa infames bramando contra el "terrorismo de Estado" atribuido a los socialistas; ahora no han despegado los labios, los muy cínicos.

9.Verdaderamente, la muerte de Bin Laden está sirviendo para mucho; aunque solo sea, para desenmascarar a tanto puntilloso garantista que se la coge con papel de fumar en España pero bendice crímenes como el supuestamente cometido hace dos días en Pakistán.

lunes, 2 de mayo de 2011

Dicen que han matado a Fu-Manchú

Fu-Manchú no murió, por la sencilla razón de que jamás existió tal personaje. Bin Laden, el moderno Fu-Manchú, era a su vez otro personaje, una creación de atrezzo hollywoodiense destinada a encarnar el Mal con mayúscula. Ya no es útil y lo han "desactivado", enviándolo al baúl de los juguetes rotos por exceso de uso.

La Conquista del Mundo, esa Apuesta Global diseñada por los ideólogos neocons en los años noventa, ha terminado en fracaso total. El Gran Guiñol inaugurado con el autogolpe de Estado del 11-S, ha finalizado. Los figurantes han sido despedidos uno tras otro. Faltaba Fu-Manchú, y le han tirado al mar. O eso dicen.

sábado, 27 de septiembre de 2008

Bin Laden: el regreso de Fu-Manchú


De entrada cuesta creerlo, pero cada vez hay más elementos que apuntan a que Al Qaeda no existe y que probablemente Bin Laden tampoco. Entiéndase, es posible que sí hubiera un Osama Bin Laden, un multimillonario saudí que financió y participó en la guerra de la CIA contra los soviéticos en Afganistán; ese sería el personaje histórico, probablemente muerto hace muchos años.

A posteriori, alguno de los más de sesenta servicios secretos norteamericanos que según ha escrito Andreas von Bulow -el último ministro de Defensa de Schroeder y jefe de los servicios secretos alemanes en ésa época-, llevan preparando y ejecutado acciones de insurgencia armada, golpes de Estado y terrorismo global desde hace décadas -von Bulow señala al 11-S como obra de la CIA, en un contexto de autogolpe de Estado neocon en EEUU-, tomaría su nombre y algunas de sus ideas para dar cobertura ideológica externa justificativa a sus acciones criminales en orden a instaurar un Nuevo Orden Imperial en el mundo, una Pax Americana que los neocons comenzaron a diseñar a principios de los noventa.

La cosa es tan grosera que en la fabricación del personaje y de algunos de los rasgos de carácter y hasta físicos que se le atribuyen, parecen haber participado directamente medios de Hollywood. Sino no se entiende el descarado préstamo que en la construcción del personaje Osama Bin Laden que todos conocemos se ha hecho partiendo del que fue "Gran Malo global" del período de entreguerras, el legendario Fu-Manchú.

¿Existió Fú-Manchú más allá de las pantallas cinematográficas? Claro que existió, del mismo modo que existe Bin Laden: como arquetipo que reúne toda maldad posible, el Gran Demonio en el cual una sociedad tan primitiva cultural e ideológicamente como la norteamericana necesitaba y necesita encarnar a sus enemigos antes de destruirlos.

Para que EEUU pueda triunfar sobre el Mal éste tiene que estar encarnado, tener un rostro que todos puedan identificar en los medios. Bin Laden es la encarnación contemporánea del Mal; en su piel de asiático de rostro taciturno y amenazador re-encarna Fu-Manchú, el verdadero creador del Eje del Mal allá por los años treinta. Bin Laden en realidad, es Fu-Manchú.