Y es que pese a quien pese, la verdad comienza a abrirse paso.
lunes, 5 de septiembre de 2011
Agentes del FBI implican a la CIA en el 11-S
Y es que pese a quien pese, la verdad comienza a abrirse paso.
lunes, 22 de marzo de 2010
Catalunya y Laporta ya tienen partido. O no

De entrada, el nombre Reagrupament ya resulta políticamente desgraciado en Catalunya. Después de muerto Franco fue usado por un grupúsculo liderado por Josep Pallach, un histórico agente de los servicios secretos británicos primero y luego de la CIA, a cuyo servicio fletó un partidillo cuyo objetivo era hacerse con la marca PSC en Catalunya e impedir que el proceso de convergencia de fuerzas socialistas culminara en una formación que tuviera esas siglas. La cosa salió mal, y encima Pallach murió de un infarto en pleno congreso constituyente de lo que definitivamente acabó llamándose PS-Reagrupament por imperativo legal. Los más espabilados de los huérfanos corrieron a pedir hueco en el PSC de verdad, y el resto -la mayoría- se fue a su espacio político, social y cultural natural: el pujolismo militante.
Pues bien, ahora el señor Joan Carretero y sus fugados de ERC han puesto en órbita una nueva fuerza política que usa ese nombre, Reagrupament. Curiosa coincidencia. O no. ¿Cuales son los principios políticos del nuevo partido, preguntan ustedes? Pues la independencia de Catalunya, y punto pelota. ¿Algo más? nada más. O al menos, eso pretenden hacernos creer.
Porque el Reagrupament de Carretero transpira derechismo por todos sus poros. O sea que sí tienen ideología, y muy concreta, más allá de la aspiración a la independencia. Según se puede leer en El País de hoy, "su programa para la hipotética independencia incluye derogar la oficialidad del castellano, crear un ejército catalán, una agencia de inteligencia y aprobar una constitución catalana, que ratificó ayer su asamblea". La "Constitución catalana" del nuevo Reagrupament, que por cierto han redactado en catalán y en inglés -será para facilitar su lectura en EEUU, quizá, o porque ya la recibieron así- circunscribe los deberes de los catalanes a "defender Catalunya" y "contribuir al sostenimiento económico" del nuevo Estado. Nada de complejidades con estas cosas de las libertades públicas. Eso sí, mucho orden público y mucha "defensa nacional". Así por ejemplo sabemos que si Reagrupament se sale con la suya Catalunya tendrá ejército propio, Guardia Nacional y una organización de reservistas prestos a acudir a la llamada de la Patria en peligro. Lo de la Guardia Nacional debe ser que en Langley debieron tomar como modelo pra redactarla la constitución de Alabama o de Texas, y no cayeron en la cuenta de que en Europa las Guardias Nacionales nunca se han llevado y resultan una moda sospechosa de "vínculo trasantlántico". Sí son más de la tierra los somatenes de voluntarios reservistas; Primo de Rivera padre los convirtió en verdaderos cazadores de rojos en los años veinte por toda la Catalunya interior. Un verdadero éxito, al decir del empresariado rural de la época.
De economía por cierto el Reagrupament no habla, aunque desde sus tiempos en ERC es bien conocida la predilección del señor Carretero y resto de la compaña por el libérrimo mercado y sus delicias. No olvidemos que los escisionistas que acompañaron a Joan Carretero en su salida de ERC se situaban muy a la derecha de las posiciones de ese partido, que no es precisamente de ultraizquierda por más que finjan creerlo así en el Partido Popular.
La guinda de este pastelito la constituirá muy probablemente el señor Laporta como candidato de Reagrupament a la presidencia de la Generalitat de Catalunya. Ya saben, el mismo Laporta cuyo cuñado y colaborador en la "seguridad" del FC Barcelona es Alejandro Echevarría, uno de los capitostes de la extrema derecha barcelonesa, y directivo de la Fundación Francisco Franco; quizá es que Laporta pretende reciclar a los de la "dialéctica de los puños y las pistolas" hacia la futura Guardia Nacional catalana, cualquiera sabe.
En resumidas cuentas ese arrapiezo, trepa carente de escrúpulos y sin otra ideología o ambición que no sea el encumbramiento personal que responde al nombre de Joan Laporta, será el candidato que estrelle el invento llamado Reagrupament. Bienvenido sea pues, el señor Laporta.
En la imagen satírica, el señor Carretero nos ordena a los catalanes "reagruparnos o morir". El caso es que el disfraz que luce suena a conocido...

jueves, 7 de enero de 2010
Sigue el negocio y el circo de la Guerra Antiterrorista Mundial

En 2008 la Unión Europea había rechazado implementar este invento-negocio, por violar la intimidad de las personas y los derechos individuales. Ahora, tras el presunto atentado de Detroit, los gobiernos de Gran Bretaña, Holanda y Francia se han apresurado a anunciar su inmediata implantación en sus respectivos aeropuertos internacionales. De paso, en EEUU ya se ha anunciado que en estas condiciones es imposible cerrar Guantánamo. Pura coincidencia, seguramente.
2- La guinda "antiterrorista" la acaba de poner Eslovaquia, quizá el Estado más autoritario y policial de la Unión Europea; su clase política "democrática" tuvo buena escuela, proviene en su integridad de la antigua nomenclatura comunista. Actualmente Eslovaquia no es más que una colonia de EEUU en el centro de Europa, y una de las principales bases de la CIA en sus operaciones ilegales mundiales.
Según explicaba la prensa de ayer, se acaba de descubrir que las autoridades policiales eslovacas introdujeron subrepticiamente explosivos en los equipajes de 8 ciudadanos de ese país, supuestamente para "comprobar el funcionamiento de las medidas de seguridad"(sic) del aeropuerto de Bratislava. Una de esas bombas viajó a Irlanda en la maleta de un emigrante eslovaco que regresaba a ese país tras las vacaciones de Navidad. A las pocas horas de su llegada, el domicilio dublinés del emigrante eslovaco sufrió el asalto de una unidad antiterrorista irlandesa, y el pobre hombre fue arrestado por terrorista. No se sabe cómo la policía irlandesa detectó los explosivos en la casa, ya que los sistemas de seguridad del aeropuerto de Dublín fueron incapaces de descubrirlos.
El ciudadano eslovaco ya está en libertad, aunque el susto no se lo va a quitar nadie. El gobierno de su país se ha limitado a pedir disculpas a su homólogo irlandés. Dicen los eslovacos que se trataba simplemente de una "prueba"; hay que ser muy ingenuo para creérselo. Y aunque fuera cierto, el desprecio que tal "prueba" manifiesta respecto a la suerte que pueda correr un ciudadano de su país al que sin permiso le ponen explosivos en la maleta, y sobre todo el que patentiza en relación con las posibles víctimas del "error" que hubiera sido que la bomba explotara en pleno vuelo, demuestra qué clase de gente sin escrúpulos está conduciendo a nivel mundial la llamada Guerra Antiterrorista.
3- Esta mañana he encontrado en la bandeja de mi correo electrónico Hotmail un mensaje en el que ese proveedor de servicio me explica que al parecer, yo había solicitado información sobre mi cuenta, pidiéndome que confirmara si eso era así. Dado que yo no había pedido esa información, que por lo demás conozco perfectamente ya que la facilité yo, sólo se me ocurre que algún chapuzas "antiterrorista" anda husmeando cuentas de correo de bloggers que en sus posts les dejan con el culo al aire de vez en cuando a él y a sus colegas de Cruzada.
En realidad, si eso fuera así no sería un raro privilegio con el que me honraran estos amigos. Según la Cadena SER, en el mundo hay 550.000 personas fichadas por los servicios secretos norteamericanos como "potenciales terroristas". Yo por si acaso, les avanzo que soy ateo, nada de islamista, y que no pienso poner los pies por propia voluntad en los EEUU con bomba ni sin ella. Añadiría que les den morcilla, pero dudo que la "inteligencia" antiterrorista yanqui pueda desentrañar el significado de esta frase, ni siquiera con la colaboración de sus homólogos españoles.
sábado, 27 de septiembre de 2008
Bin Laden: el regreso de Fu-Manchú

viernes, 7 de marzo de 2008
Hora de empezar a hablar claro sobre ETA y quien la maneja

Esas palabras de Zapatero han cargado, sin querer obviamente, la pistola que ha matado a Isaías.
viernes, 15 de febrero de 2008
Del diario apócrifo de un asesor de la campaña electoral del PP

lunes, 17 de diciembre de 2007
El amigo libio

lunes, 26 de febrero de 2007
Vacaciones en Guantánamo

En los desagües de las salas donde se llevan a cabo los "hábiles interrogatorios" que tienen lugar en ese escarnio a toda garantía jurídica que es Guantánamo, han terminado por desaparecer finalmente los últimos restos de la credibilidad de Aznar, si es que todavía le quedaba alguna a quien decidió abrasarla entera en el altar del GAL a escala planetaria organizado por los neocons estadounidenses. Hasta el FBI ha manifestado estar escandalizado por lo que sus hombres han visto ahí.
Así, el perfil que se nos va revelando de José María Aznar en relación con sus amigos norteamericanos a partir de septiembre de 2001 es simplemente el de un sayón por cuenta ajena, apenas un manporrero de segunda división -él, que nos prometió "sacar a España del rincón de la Historia" para sentarla a la mesa de los más poderosos e incluso poder poner los pies encima de ella-; un meritorio de medio pelo al que se le encargaron faenas sucias y de nulo lucimiento. Qué decepción.
Ciertamente, ya sabíamos desde hace un año que los aeropuertos españoles fueron escala técnica y de descanso de decenas o tal vez centenares de vuelos de la CIA y de otras agencias estadounidenses en sus transportes de secuestrados de una cárcel secreta a otra, y que ésta no es precisamente una tarea de gran nivel, de ésas que suelen reservarse a un "aliado preferencial"; en ese cometido vicario la España de Aznar estuvo en la línea de países políticamente tan poco ejemplares como Macedonia, Rumanía, Polonia, Afganistán y Tailandia, por poner solo unos ejemplos plenamente identificados. Ahora nos enteramos de que se usaron funcionarios policiales españoles en "hábiles interrogatorios" en Guantánamo (¿alguien cree que en un limbo legal como ése, sin jueces, fiscales, defensores ni medios de comunicación a los que temer, los policías se limitan a preguntar cortésmente a los secuestrados?).
Veremos qué nuevas revelaciones nos deparará el futuro en relación a esa telaraña de terrorismo "antiterrorista". ¿Tal vez la existencia de cárceles secretas en suelo español, en bases militares norteamericanas o en dependencias plenamente españolas?.
Realmente la foto de las Azores ha salido muy cara. Un país que realizó un esfuerzo ímprobo por dejar atrás las miasmas de una dictadura rancia y criminal, y que en los años ochenta y primera mitad de los noventa logró un reconocimiento internacional que le situaba en su lugar verdadero, el de una potencia media sin contenciosos internacionales serios, insertada en Europa y bien relacionada con América Latina y con el mundo árabe, pasó a ser en menos de un lustro un verdugo por cuenta ajena embarcado en conflictos insospechados en escenarios donde carece de intereses propios. Como consecuencia lógica y colofón inevitable de esa política, la masacre terrorista del 11-M.
Hoy, un grupo de estudiantes ha recibido a Aznar en Oviedo vestidos con monos de color naranja y la cabeza metida en bolsas negras, en recuerdo de los torturados en Guantánamo. En sus pancartas llamaban a Aznar a pedir perdón por habernos metido en la aventura infecta de la guerra de Irak y cuanto ha llevado aparejada, y con ironía le invitaban a "pasar unas vacaciones en el paraíso" de Guantánamo.
Seguramente Aznar no irá nunca en persona a Guantánamo. Pero cada vez está más cerca de ir a La Haya.