Mostrando entradas con la etiqueta derecha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derecha. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de abril de 2011

Triste y querido Portugal


La dimisión del primer ministro José Sócrates aboca a Portugal a unas elecciones anticipadas en las que con toda probabilidad la derecha lusitana va a barrer. Pésima noticia, pues.

Sócrates, un blairista tan blando y ñoño como su modelo, ha demostrado ser incapaz no ya de hacer frente a la crisis social y económica que muerde sin piedad al vecino ibérico -al cabo ésta tiene en Portugal un carácter estructural mucho más hondo que en España o en casi cualquier otro país de la Unión Europea-, sino de convencer a sus conciudadanos de que al menos lo estaba intentado. El PS de Sócrates se ha limitado a aplicar las recetas neoliberales más sobadas sobre una economía nacional de falsa prosperidad, que en pocos años ha pasado de estar enfeudada a Gran Bretaña a ser un mero apéndice manejado por el capital financiero y las grandes empresas españolas, amén del tradicional papel que viene jugando la Iglesia católica y singularmente el Opus Dei en ella. Lisboa, casi el único motor de la economía portuguesa, es hoy por hoy un cruce entre sucursal bancaria y tienda de souvenirs cuyos beneficios van a parar a bolsillos de capitalistas españoles y del clero vaticano.

El retorno de la derecha portuguesa al poder, una derecha pura, dura y rancia que curiosamente se nombra a sí misma como Partido Socialdemócrata, va a consolidar precisamente esta situación en vez de aliviarla. A diferencia del caso español nunca hubo un "milagro portugués"; Portugal como país no se ha beneficiado de los fondos europeos recibidos durante un cuarto de siglo, que han sido aplicados casi íntegramente en hacer de Lisboa una de las ciudades más bellas y agradables del mundo. Pero más allá de los límites de la capital pocas cosas sustanciales han cambiado en Portugal, y algunas de ellas -o muchas, según se mire- han retrocedido en los últimos años hasta donde estaban antes de la Revolución de los Claveles (1974).

Portugal gira a la derecha (aún más), mientras su economía y sus estructuras comienzan a desmoronarse. Los hermanos portugueses van a verse abocados en los próximos años a escoger entre intentar apuntalar un Estado fracasado y el relanzamiento del iberismo republicano y de izquierdas como única alternativa.

A largo plazo no hay más salida para el territorio de la vieja Lusitania continental que la integración federal ibérica, una vez superado el actual marco político-jurídico español. Pero antes habrá que eliminar el desconocimiento y los recelos mutuos, algo que las respectivas derechas, la portuguesa y la española, han alimentado siempre entre sus pueblos como modo de mantenerlos distantes y a ser posible enfrentados.

En la imagen el puente 25 de Abril, en Lisboa, llamado así en honor de la fecha en la que se produjo el derrocamiento de la dictadura fascista y comenzó la llamada Revolución de los Claveles.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Mujeres poderosas, o eso dice Time



La revista Time ha preparado una lista con las 25 mujeres más poderosas del siglo XX, según la edición de hoy del diario argentino Clarín. En el ranking figuran entre otras, Teresa de Calcuta, Hillary Clinton y Madonna, lo que hace que ya de entrada un servidor se tome la lista a broma. La primera del ranking resulta ser "la socióloga feminista, pacifista y reformadora estadounidense Jane Addams. En 1931 fue galardonada con el premio Nobel de la Paz, por su defensa al sufragio femenino y los derechos laborales de las mujeres", dice Clarín. La verdad es que es la primera vez en mi vida que oigo hablar de esta señora. Cuando se habla de una mujer norteamericana luchadora por los derechos de sus congéneres, incluso más allá de la diferencia de sexo, uno piensa enseguida en Eleanor Rooselvelt, y en otra escala en Rosa Parks (ya saben, aquella negra cansada que se negó a ceder su asiento en un autobús a un blanco), pero no me hagan caso, debe ser que no estoy al día de lo que se lleva en materia de señoras poderosas yanquis.

La número 2 del ranking es Cory Aquino, ex-presidenta de Filipinas (que no parece un país desde el cual se pueda ejercer mucha influencia mundial), y le siguen personajes tan pintorescos como la diseñadora francesa Coco Chanel, una cocinera estadounidense de apellido Child (a quien deben conocer en los McDonalds al sur de Chicago, pero no un kilómetro más allá), una bióloga que en los años sesenta "contribuyó a la moderna conciencia ambiental", la caritativa Teresa de Calcuta, la presunta cantante Madonna y otras féminas por el estilo. Para que acaben de hacerse una idea, Madonna figura en el onceavo lugar, por encima de Golda Meir, Angela Merkel y la mismísima Margaret Thatcher. Eso sí, Marie Curie figura en séptimo lugar, justo uno por debajo de Hillary Clinton; en fin, que el conjunto de la lista resulta una auténtica bufonada "made in USA".

O no. En última instancia, quizá este sea un ranking de mujeres fetiche apropiado para el tipo de sociedad alienada en la que estamos inmersos. Está claro que en el pantanal en el que se ha convertido el mundo contemporáneo, con el triunfo de los "valores" del capitalismo más salvaje, irresponsable y criminal de toda la historia de un modo de producción esencialmente salvaje, irresponsable y criminal, cabe esperar que se nos propongan modelos de mujer (y de hombre, por supuesto) acordes con los tiempos. Visto así la lista resulta hasta "liberal", en el sentido que dan al término los norteamericanos ("progresista", diríamos nosotros), y seguramente debería ser llevada más lejos en la radicalidad de la propuesta.

Dispuesto a aportar mi granito de arena a la construcción de una cultura feminoide neoliberal a la altura de los tiempos, les ofrezco aquí una breve lista de mujeres con poder a las que rendir culto en el altar elevado por la religión de "los mercados":

-Matahari, por su capacidad para servir cualquier causa representada por un gigoló eficaz en la cama, algo muy útil si una quiere dedicarse a mujer-objeto y además pasarlo bien mientras pueda.

-Jackie Kennedy/Onassis/etc, un paso más allá de Matahari, un luminoso ejemplo para tantas muchachitas de alta sociedad que necesiten saber cómo aumentar incesantemente su patrimonio: enviudando una vez tras otra.

- Bonnie Parker, la de Bonnie and Clyde, por su excelente manejo de la metralleta y su desprecio a las normas de tráfico (igualita a José María Aznar: véase respectivamente la intervención española en Irak y su determinación de conducir borracho si le da la gana).

- Pilar Primo de Rivera, fundadora de la Sección Femenina de Falange Española, casto espejo de vírgenes españolas a la que quisieron casar con Hitler; ni siquiera el Führer se merecía semejante castigo, y Dios finalmente le libró de tener que aparearse con ella.

- París Hilton, un claro ejemplo de que el dinero no compra un cerebro a quien nace sin él, y de que verdaderamente las drogas son muy malas y no deben consumirse a puñados.

- Sofía de Grecia, reina de España, muestra evidente de las consecuencias negativas del vegetarianismo estricto: agría el carácter, te vuelve extremadamente reaccionario y destapa las actitudes más autoritarias y despóticas. Claro que igual el vegetarianismo no tiene nada que ver, y esta señora ya nació así.

- Diana de Gales, la primera estrella mediática que usó la caridad para promocionar su imagen haciendo de sus andanzas un spot publicitario continuo, aunque acabó pagando con la vida su habilidad para socavar los cimientos de una institución putrefacta pero no tonta cual es la monarquía británica.

Anímense, seguro que ustedes pueden añadir muchas más señoras de este tipo a la lista.

En la imagen que ilustra el post, Sofía de Grecia ejerce de racial y españolísima reina de España... aunque sea griega. No sólo los futbolistas se contratan en cualquier país.

martes, 29 de septiembre de 2009

El viento de izquierdas sigue creciendo en Europa


Las elecciones generales celebradas el domingo pasado en dos países europeos en principio tan distintos como Alemania y Portugal, han deparado finalmente resultados que vale la pena conocer y analizar. Más que nada porque siguen tendencias que vienen produciéndose en Europa Occidental desde hace algún tiempo, por más que los grandes medios de comunicación finjan no enterarse.

En síntesis:

1. Los viejos dinosaurios políticos prosiguen su lento pero irreversible desguace. Esto es evidente en el caso del SPD (que acaba de obtener sus peores resultados desde el fin de la II Guerra Mundial), pero también en el de la CDU democristiana alemana, que gana las elecciones retrocediendo y sólo porque el SPD se ha hundido (si el domingo los antaño socialdemócratas hubieran repetido sus resultados de hace 4 años, le hubieran sacado casi dos puntos de ventaja a la CDU). En Portugal aguanta el PS aunque pierde la mayoría absoluta, y se hunde un poco más el PCP (no llega ni al 8% de los votos) , quizá el último PC de la vieja escuela al oeste de Berlín. Los grandes partidos del siglo XX agonizan.

2. Las derechas se fragmentan. El relativo éxito de los liberales alemanes (14%) de los votos, les convierte en socios de gobierno de la CDU, pero augura un período de fuertes tensiones sociales en Alemania. El ultraliberalismo del Partido Liberal alemán casa mal con el populismo cristiano de derechas de la CDU, y va a tener enfrente a un SPD ansioso de recuperar espacio en la calle y sobre todo, a una La Izquierda emergente y combativa y que ha desplazado casi por completo al SPD en presencia política en las bases de los poderosos sindicatos alemanes. En Portugal la derecha fracasa en su intento de recuperar el poder (PSD), y su sector más reaccionario (PP/CDS, el partido gobernado por el Opus Dei) se hunde casi en la nada. En un mundo en crisis total, la división ha llegado también a los bloques de clases dominantes y por tanto, los instrumentos politicos de cada fracción comienzan a marcar más claramente sus diferencias.

3. El ecologismo y el pacifismo han muerto de éxito. Hoy día hasta la derecha inteligente (que en Europa la hay, a diferencia de España) ha absorbido una parte del pensamiento de los grupos pacifistas y ecologistas de los años setenta y ochenta. Los Verdes alemanes fueron punta de lanza de un movimiento que en la medida en que sus objetivos estratégicos han ido siendo asumidos por la globalidad de la ciudadanía y de las clases políticas (véase la lucha contra el cambio climático, por ejemplo), ha ido dejando sin sentido la existencia de organizaciones dedicadas exclusivamente al combate político por esos temas. El declive electoral de pacifistas y ecologistas (10% de votos en Alemania) es también, de alguna manera, signo de los tiempos: hoy día hasta las intervenciones manu militari en cualquier país extranjero se intentan disfrazar ante la opinión pública como "misiones de paz".

4. La nueva izquierda sigue avanzando, pujante. Ni Oskar Lafontaine es un loco mesiánico ni un tonto útil de los comunistas, como pretendían sus enemigos hasta hace unos días. Entre otras razones porque Lafontaine es un político experimentado y sensato que no tiene un pelo de tonto, y también porque los comunistas que quedan en el mundo pronto cabrán todos juntos en un autocar del Inserso (servicio español de vacaciones baratas para ancianos jubilados). El problema para los social-liberales no es Lafontaine ni su partido La Izquierda, sino el agotamiento de la social-democracia y la inanidad del social-liberalismo, desde la "Tercera Vía" blairista al zapaterismo. Las clases trabajadoras y amplios sectores profesionales europeos están diciendo ¡basta! a tanto abandono de principios y sobre todo, de praxis de izquierda por aquellos a quienes durante décadas confiaron la defensa de sus intereses. Y están buscando nuevos referentes para un voto que ya no es de protesta, sino que aspira a gobernar desde la izquierda y para los intereses que representa la izquierda. No es extraño así que en Alemania el partido La Izquierda haya superado el 12% de los votos y que en Portugal el Bloco de Esquerda roce el 10%, cuando hace apenas dos o tres años ambas eran formaciones marginales con problemas para entrar en sus respectivos parlamentos. Las izquierdas renovadoras y sensatas crecen y avanzan: en Alemania, La Izquierda ya tiene electoralmente la mitad del peso electoral del SPD, y en Portugal el Bloco puede condicionar el gobierno del PS sin necesidad siquiera de figurar en él.

5. Rescatar el europeísmo desde la izquierda. Esta renovación de la política desde la izquierda necesita cierto pulimiento, y no solo en algunos discursos que comprensiblemente todavía resultan un tanto chirriantes. En todo caso, más pronto que tarde formaciones como el Parti de Gauche francés o el mismo Die Linke alemán habrán de abandonar un tonto discurso antieuropeísta, que si realmente les resulta útil para diferenciarse de los grandes partidos, a los ojos de muchos ciudadanos les confiere sin embargo un peligroso barniz nacionalista y chauvinista. La izquierda es internacionalista por esencia y definición, y el proyecto europeísta ha de ser retomado precisamente desde una perspectiva de izquierdas para que salga adelante. Pero es que además si las izquierdas renuncian a Europa terminarán ahogándose en una pugna entre jacobinos, que es lo que en definitiva más beneficia a la derecha. Véase a modo de ejemplo la manera en la que se están manejando crisis como la de Opel, intentando enfrentar a los trabajadores de esa empresa en función de los diferentes países donde la marca tiene establecidas fábricas de producción, y los mensajes que se están enviando a través de los medios: por ejemplo, que se cerrará la planta en Bélgica y se reducirán empleos en la de España "para mantener en funcionamiento la fábrica alemana y asegurar el cien por cien de los empleos en ella". Un modo artero de sembrar la discordia entre los trabajadores.

En la fotografía que ilustra el post, Oskar Lafontaine habla ante seguidores de Die Linke (La Izquierda) durante una reciente movilización contra la guerra de Afganistán.

lunes, 24 de agosto de 2009

Terrorismo empresarial


Este año, en España, abundan los trabajadores que al regresar de sus vacaciones veraniegas encuentran que no se les permite el acceso a la empresa en la que vendían su fuerza de trabajo. Sencillamente la empresa ha echado el cierre y desaparecido rumbo a uno de esos paraísos de la "deslocalización", o en el mejor de los casos, ha decidido prescindir de "sólo" una parte de su plantilla. Véase estos días en algunas televisiones el muy sonado caso en Barcelona de la multinacional japonesa Nissan, con centenares de trabajadores pegados a la verja exterior de la fábrica a la que se les impide retornar.

Nada sucede porque sí, obviamente. Apenas se iniciaba el verano, el jefe máximo español de los creadores de riqueza y paro - vulgo empresarios, y entre los social liberales hispanos, "emprendedores"- proponía que los trabajadores aceptaran una reducción del 1% de sus salarios como modo de colaborar para salir de la presunta crisis en la que supuestamente vivimos inmersos todos. Nada decía tan importante señor acerca de qué había que hacer con los patrimonios amasados durante los años de bonanza económica española gracias al casino bursátil global, la especulación urbanística arrasadora, la explotación de la mano de obra inmigrante, el blanqueo de toda clase de capitales y otras "inversiones" semejantes, mediante las cuales los "emprendedores" españoles han reunido fortunas como jamás antes se habían visto en este país, y todo ello mientras los salarios a duras penas mantenían el poder adquisitivo de los trabajadores mediante cláusulas de revisión salarial en los convenios colectivos como las que ahora quiere hacer desaparecer la patronal.

Naturalmente, para aplicar "soluciones" a la crisis como la propuesta por el patrón de los patrones españoles hacen falta políticos sin escrúpulos que las lleven a cabo. En España cuentan con la ultraderecha rampante que encarna el Partido Popular, y en Alemania con los muy cristianos miembros de la CDU-CSU. Allí, el patrón de los patrones alemanes acaba de proponer que cesen los despidos de trabajadores hasta que pasen las próximas elecciones, a fin de no perjudicar las aspiraciones de la derecha alemana de ganar esos comicios con la mayoría suficiente como para romper la gran coalición con los socialdemócratas del SPD, y poder tener así en adelante las manos libres para aplicar sus recetas económicas, ésas que cualquiera de ustedes puede imaginar sin hacer mucho esfuerzo, y que por ejemplo pasan por despidos masivos de trabajadores y "deslocalizaciones" a tutiplén.

Y en fin, está el caso de Grecia, donde comienza a ser un clamor popular, político y mediático que los incendios que están arrasando la provincia del Ática, y que tienen especialmente en su punto de mira los alrededores de Atenas, son provocados por avispados "emprendedores", que contarían si no con la connivencia sí al menos con la dejadez más o menos interesada del gobierno ultraconservador griego. Y es que lo que está ardiendo alrededor de la capital helénica son sus suburbios, los barrios y poblaciones del cinturón urbano ateniense. Atenas es una metrópoli a la que mediante el fuego se está "liberando" desde hace años de su anillo de barrios populares y de bosques y espacios naturales no habitados, cuya existencia impide la que el día que se realice será la mayor reurbanización especulativa de una ciudad en el mundo.

Con seguridad, debe haber miles de multimillonarios caprichosos dispuestos a pagar lo que sea por vivir a minutos del centro histórico ateniense. Pero primero han de desaparecer los bosques y los barrios que rodean la capital, ocupando el terreno en el que se levantarán esas urbanizaciones de lujo. Esa es una música que en España nos suena de antiguo, aquí ya estamos acostumbrados a que los "emprendedores" urbanísticos hagan arder bosques y lo que haga falta para que aparezcan "promociones inmobiliarias" por doquier. Por cierto ¿han caído en la cuenta de que tras la crisis del ladrillo español han cesado los incendios masivos de bosques españoles y tierras comunales, al menos con la intensidad con la que tuvieron lugar en los últimos tres o cuatro lustros?. Será una coincidencia.

Son sólo unos ejemplos de cómo los sectores más vanguardistas y desacomplejados de la clase empresarial europea se han pasado con armas y bagajes al puro terrorismo, actividad que como es sabido no consiste sólo en usar pistoleros asesinos o en ordenar poner coches bomba (actos a los que patronales como la española o la alemana tampoco han sido ajenas en sus respectivas historias, por otra parte; recuérdese el pistolerismo empresarial español del primer tercio del siglo XX , o el ascenso patrocinado del nazismo en Alemania). Hay muchas formas de practicar el terrorismo, y algunas son incluso bendecidas por Administraciones públicas inclinadas a hacer favores a emprendedores, conseguidores, comisionistas y otros canallas que por lo demás, suelen saber agradecer las facilidades que reciben de sus compinches políticos.

En la fotografía, la Acrópolis con el fondo de los incendios que rodean Atenas, agosto de 2009.

miércoles, 10 de junio de 2009

Eurófobos y naciópatas


Las elecciones europeas del fin de semana pasado han significado en la parte occidental del continente un avance substancial de los partidos de derechas, significativamente de los más radicales en su antieuropeísmo, y también, y aunque menos de lo que se esperaba, de grupos abiertamente fascistas (caso del BNP británico, de los nacionalistas flamencos y de la Lega Norde italiana) . En la zona oriental, "derecha antieuropeísta" (gobierne o esté en la oposición) y fascismo puro y duro se confunden en unas mismas organizaciones, así que allí no hay caso a la hora de establecer diferencias entre unos y otros.

La derecha clásica europea (los conservadores británicos, la "mayoría presidencial" francesa, los democristianos alemanes y el populismo fachoide berlusconiano, entre otros) han tomado plenamente en sus manos el timón de Europa en un momento en el que, paradójicamente, las crisis económica y social propiciada por los neoliberales y expandida al mundo entero desde su epicentro norteamericano, invitaba más bien a un sonoro voto de castigo contra esos partidos. Pero ya se sabe que el poder de los medios a su servicio y la capacidad de generar consenso políticamente correcto de las derechas contemporáneas es incomparable, especialmente desde que la izquierda en todas sus variantes ha renunciado a ser, a pensarse y a proponer. La izquierda ya ni se atreve a decir su nombre (ahora se llaman "progresistas, "centro-izquierda", reformistas). Incluso los aparentemente más radicales se llaman, como mucho, "alternativos". No es que la izquierda no pretenda ya transformar nada, es que están renunciando incluso a reformar algo.

Ante ese panorama el trabajo de las derechas europeas en lo que hace a Europa está resultando extremadamente sencillo. Se trata de vaciar de substancia cualquier proyecto de unidad europea que ponga en peligro los cercados "estatales" en los que cada derecha pastorea y ordeña a su rebaño. Entre todos nos han convencido de que el espacio europeo es un lugar idóneo para comprar y vender, pero nada más. No hay ni habrá cesión de soberanía de los Estados a la Unión, porque los poderes hegemónicos no se fían de una Unión en la que los ciudadanos tuvieran la misma capacidad de decisión y movimiento que empresarios y mercancías, respectivamente; ese marco político-jurídico cuestionaría seriamente la hegemonía de la derecha económica y social y cultural en sus respectivos apriscos "nacionales". Al combate político contra los peligros de una Unión sólida y políticamente articulada se le llama "euroescepticismo", cuando su denominación correcta es eurofobia. La eurofobia es a la vez una manía y una estrategia, que comparte la derecha con la extrema derecha y con cierta izquierda supuestamente "alternativa" (cuyos argumentos en la cuestión europea empiezan a mimetizarse aceleradamente con los del fascismo más antañón).

Luego está el debate entre "nacionalistas con Estado" y "nacionalistas sin Estado", es decir entre derechas con capacidad de hegemonizar a través de los aparatos de "Estados nacionales" y derechas que careciendo de ellos, siguen aspirando (o han comenzado a aspirar) a tener uno propio. Es una discusión bien estúpida y obsoleta, pero a la que muchos europeos sensatos temen (temenos) con razón, pues no hay que remontarse muy lejos para contemplar la cantidad de sangre y los rastros de destrucción que el choque entre esos dos proyectos hegemonizadores han dejado tras de sí en Europa. Los naciópatas, es decir, quienes viven obsesionados políticamente por crearse un Estado a medida o por defender con uñas y dientes el que ya tienen, tal vez no representen una amenaza inmediata en estos momentos (como decía, su crecimiento es más bien modesto fuera de los países de Europa oriental recién adheridos a la Unión), pero son cantera de ideas, políticas e incluso de programas de gobierno para la derecha clásica, quien además los usa como espantajo para acogotar a la izquierda y ofrecerse como solución "equidistante" de unos y otros, y por tanto "centrada" en relación a la escala política.

En España todo esto adquiere un perfil propio, del cual hablaremos en una próxima entrega.

La imagen que ilustra el post es una valla publicitaria del partido nazi británico BNP. El mensaje propagandístico usa la imagen de Jesucristo, con quien cínicamente se equipara ese grupo político en tanto que supuesto "perseguido". El BNP ha conseguido entrar en el Parlamento europeo por primera vez en su historia, con dos diputados.

sábado, 6 de junio de 2009

Europa, de Omaha a Bruselas


Los actos conmemorativos del 65 aniversario del Desembarco de Normandía coinciden este año prácticamente con la celebración de unos nuevos comicios al Parlamento europeo, que por primera vez amenazan con cuestionar de raíz el proyecto de la Unión Europea.

Desde la derecha radical clásica y sobre todo desde la extrema derecha y grupos de supuesta "ultraizquierda" -a menudo coincidentes en tácticas y objetivos con los neofascistas-, se intenta bloquear la construcción de una Europa unida. Cierto que los errores cometidos han sido muchos, y que la llamada "Europa de los mercaderes" actual es algo más que un cliché, pero lanzar por la borda cuanto se ha conseguido hasta hoy y renunciar a seguir avanzando sería un acto profundamente irresponsable, que además podría devolvernos en breve a la Europa de la primera mitad del siglo XX, cuando era un continente desgarrado por los enfrentamientos fratricidas entre países vecinos y a merced de los totalitarismos que amenazaron con destruir la civilización y la vida, no sólo en el Viejo Continente sino en todo el mundo.

En las playas de Normandía el presidente Barack Obama acaba de recordar lo que podríamos llamar "el espíritu de Omaha", es decir, los ideales por los que lucharon quienes -norteamericanos, europeos y de otros países- desembarcaron en Omaha y en las otras playas normandas para liberar casi toda Europa del yugo nazi-fascista (casi, faltó España). Entre aquella masa humana imparable hubo por cierto, republicanos españoles (integrados en la mítica División Leclerc, los mismos que apenas dos meses después liberaron París), a los que sin embargo nadie recuerda estos días. Ellos nos representaron a todos en el combate por la libertad y la democracia entre 1939 y 1945, que tuvo uno de sus hitos en las playas francesas aquél 6 de junio de 1944.

El legado de aquellos hombres valientes es el que nos llama hoy a cerrar el paso al fascismo que amenaza de nuevo a Europa, aunque de momento solo lo haga por vía electoral en vez de mediante acoso callejero y vaya vestido con impecables trajes en vez de con camisas pardas, negras o azules. Al cabo fascismo no es sólo la pujante ultraderecha holandesa, los partidos ultranacionalistas de la Europa del Este o el enésimo disfraz electoral del grupo terrorista ETA, sino también y probablemente aún más peligroso, el que promueve la ultraderecha europea supuestamente respetable, desde el Partido Popular español a la coalición de fuerzas que lidera Berlusconi en Italia, por dar dos referencias bien conocidas en la Europa del sur.

Una baja participación electoral como la que se anuncia, beneficia claramente a grupos como los mencionados. A los fascismos de derecha o "ultraizquierda", porque el rebajar el listón de votos necesarios para obtener escaño parlamentario facilita su entrada/asalto en el Parlamento europeo; a la derecha radical bienpensante, porque ella sí moviliza a sus votantes en toda ocasión, al contrario que la izquierda.

Corremos el peligro de que el Parlamento que salga de las urnas en estas elecciones europeas sea por paradoja, el peor enemigo de las libertades y la democracia europeas. Votar y hacerlo por la izquierda con posibilidades de constituir grupos parlamentarios fuertes y decisivos es pues, además de un derecho, un acto de responsabilidad.

Bruselas no puede convertirse en la trinchera de quienes hace 65 años fueron derrotados en Omaha.

lunes, 20 de octubre de 2008

El Turó de la Peira sigue esperando rehabilitaciones estructurales


Un reciente comentario a mi primer post sobre ése extraño movimiento surgido en el Turó de la Peira, barrio periférico de Barcelona, en contra de la rehabilitación de viviendas iniciada por el Ayuntamiento, me lleva a redactar éste otro sobre una situación que, como decía "Ferran" en su aportación, comienza a ser preocupante.

La fantasmal Plataforma de Vecinos continúa haciendo de las suyas, y lo que es más grave, alcanzando sus planificados objetivos uno tras otro. Porque lo que es obvio a estas alturas es que tras la dos o tres personas por escalera que están moviendo el tema, hay un diseño estratégico de más alto vuelo que indudablemente engarza con planes de "movilización vecinal" auspiciados por los partidos de derecha, CiU y PP, en la oposición al actual Consistorio barcelonés. Por si alguien todavía no se ha dado cuenta, lo que está haciendo esa presunta Plataforma -que actúa al margen del movimiento asociativo vecinal, y repudiada por éste-, es dar un puñetazo al Ayuntamiento de Barcelona... en la cara de los vecinos del Turó de la Peira.

Como narra "Ferran" en su comentario, la Plataforma ha desplegado una estrategia tendente a deslegitimar los estudios de diagnosis encargados oficialmente, trasfiriendo su realización a técnicos de su confianza, cuya solvencia y neutralidad son escandalosamente nulas. Los informes que emitan estos "técnicos" avalarán obviamente las posiciones de la Plataforma, aún siendo éstas insostenibles tanto desde el punto de vista técnico como ético. Sin embargo, como decía, escalera a escalera van logrando imponer sus criterios mediante la manipulación y la coacción.

En paralelo a esa acción se ha llevado a cabo el sistemático cambio de administrador de las fincas, pasando la administración a gente "de confianza" de la Plataforma. Se trata de arrinconar a Sanahuja, administrador mayoritario hasta ahora, porque al ser esta empresa propietaria de pisos de alquiler en la mayoría de escaleras del Turó de la Peira, representa un fuerte obstáculo para que la Plataforma consolide su dominio sobre las comunidades.

En última instancia, el objetivo de la Plataforma es claro: impedir la realización de las obras estructurales en los bloques afectados. Sotto voce, se hacen circular promesas de que si se consigue reventar el plan de rehabilitación municipal, habrá viviendas nuevas gratis para todos... cuando CiU y el PP gobiernen el Ayuntamiento, en la próxima legislatura municipal.

La irresponsabilidad de esta gente -cuyo núcleo duro se cifra en un máximo de 20 ó 30 individuos, enquistados en una población de varias decenas de miles personas-, no conoce pues límites. Usando viejas tácticas de agitación y control social, un puñado de chiflados y mercenarios según casos está llevando a cientos de familias a una situación de máximo riesgo, en la que en cualquier momento puede producirse un derrumbe en uno cualquiera de los edificios afectados, con consecuencias gravísimas para la seguridad de las personas y su patrimonio.

Sorprende que ante la situación de bloqueo actual la administración municipal no dé otra respuesta que la parálisis. La falta de iniciativa del Distrito, que siguiendo los protocolos de actuación establecidos ya hace meses que debería haber comenzado a sancionar a las comunidades de escalera afectadas en las que no se están realizando obras de rehabilitación estructural, no hace sino ayudar a que la Plataforma y quienes la manejan políticamente se envalentonen y se tracen nuevos objetivos. Muchos vecinos comienzan a estar indignados con esta situación, y se extiende la creencia de que la única explicación a la inactividad municipal es que el Ayuntamiento no se atreve a atacar frontalmente el problema por exclusivas razones de imagen, ante el temor de que el conflicto pueda perjudicar electoralmente en el distrito al equipo de gobierno actual. Lo cierto es que son muchos más los vecinos decepcionados por esa actitud timorata municipal, y que si ésta no se corrige urgentemente, tomando la iniciativa y llevando a cabo las obras de rehabilitación en el menor tiempo posible, puede tener -ella sí- fuertes repercusiones electorales en su contra.

viernes, 26 de octubre de 2007

A qué vas tú al Vaticano, Moratinos?


Por increíble que parezca, y si la sensatez no termina finalmente por abrirse paso en el Consejo de Ministros español, Miguel Angel Moratinos, ministro de Asuntos Exteriores del gobierno Zapatero, estará presente en el acto de canonización de casi 500 "mártires de la Cruzada" fascista en España.

Entender qué demonios se le ha perdido al gobierno español actual en ése aquelarre clérico-fascista, que de aquí a unos días se celebrará en Roma a mayor gloria de la autojustificación del papel carnicero jugado por la Iglesia católica española, que en el período 1936-1939 se manchó directamente las manos con la sangre de cientos de miles de españoles siendo luego cómplice necesario y legitimador del oprobio, la opresión y el latrocinio que reinaron en este país durante los siguientes cuarenta años, es algo que con seguridad se nos escapa a la inmensa mayoría de quienes votamos las listas socialistas el 14 de marzo de 2004.

¿Por qué la Iglesia no canoniza a ése cura mallorquín del que hablaba una reciente carta al Director en El País, que fue fusilado por los franquistas por ejercer la caridad cristiana y ayudar a huir de la isla en manos de los militares sublevados a muchos de sus conciudadanos, personas honradas perseguidas por aquellos criminales? ¿Por qué el Vaticano no eleva a los altares a las docenas de curas vascos asesinados por los franquistas tras ocupar Euskadi los rebeldes?. ¿Por qué Ratzinger no hace santos a los republicanos españoles gaseados en los campos de exterminio del régimen nazi, al que por cierto sirvió como cachorro en las Juventudes Hitlerianas y del que jamás ha adjurado explícitamente?. Preguntas que nunca tendrán respuesta, es obvio.

Leía estos días que "sólo" en la provincia de Córdoba, la Iglesia reivindica 150 "mártires de la Fé" (curas, monjas, seminaristas...). Bien, pues en ésa misma provincia, investigaciones documentadas elevan a 10.000 las personas que fueron asesinadas durante la represión franquista en la guerra y la inmediata postguerra por defender la libertad, la democracia y el Gobierno legítimo: la mayoría de ellas siguen enterradas en cunetas de carreteras o junto a paredes de cementerios.

El abismo de las cifras de víctimas producidas por uno y otro bando es pues insalvable, simplemente. No hay proporción ni comparación posible.

Pero es que además, la inmensa mayoría de los muertos en la retaguardia republicana lo fueron en las primeras semanas de la guerra, fruto del descontrol subsiguiente a la quiebra del Estado producida precisamente por la rebelión militar, en la que por cierto muchos eclesiásticos de todos los rangos tomaron parte como azuzadores en los años anteriores o participando directamente en ella una vez iniciada. Por contra, la represión en la retaguardia franquista fue fríamente planificada, dirigida y ejecutada desde los propios aparatos del Nuevo Estado, y duró de hecho hasta dos meses antes de la muerte del dictador; fue en septiembre de 1975 cuando se produjeron los últimos cinco fusilamientos ordenados por él.


Un Gobierno no ya de izquierdas sino simplemente democrático y decente no puede estar presente en una mascarada como la que se anuncia, fabricada a mayor gloria de la campaña electoral del Partido Popular y de la reivindicación de un pasado criminal en el que la Iglesia católica española fue actor importante. Y menos aún puede intentar justificar ésa presencia con el argumento absurdo de evitar que el PP capitalice el acto; allá la derecha española si quiere seguir apegada a sus raíces y orígenes inequívocamente franquistas.

Zapatero a tus zapatos y Moratinos a los suyos, que marzo de 2008 está muy cerca y nosotros, quienes os llevamos a la Moncloa hace cuatro años, también tenemos memoria. Y muchos mártires.

jueves, 11 de octubre de 2007

El Partido de los Patriotas

http://es.youtube.com/watch?v=JB6d1cLgGcc

"El patriotismo es el último refugio de los canallas"
(doctor Samuel Johnson)

jueves, 4 de octubre de 2007

El gobierno neocon francés se apunta al racismo


El Senado francés acaba de aprobar la realización de análisis de ADN como modo de dificultar que se cumpla la ley gala que obliga al Estado a admitir la reagrupación familiar de los inmigrantes.

Esta nueva aberración fachoide se produce en un país que históricamente y hasta fecha reciente ha sido abanderado de los Derechos Humanos con mayúscula. La hace especialmente repulsiva el venir impulsada por un gobierno presidido por el hijo de un antiguo inmigrante ilegal llegado a Francia desde la Europa del Este.

En los pocos meses que lleva al frente de su país de adopción, Nicolas Sarkozy está demostrando un talante personal y político que ha dejado a la extrema derecha de Le Pen sin banderas ni audiencia. El populismo ultraderechista más desaforado en la defensa de los "valores" propios de las capas reaccionarias de la sociedad francesa se une en Sarkozy con una cerrada defensa de los intereses de los económicamente más poderosos, y se sazona con una singular capacidad para la provocación y el desprecio de los adversarios.

La derecha gala anuncia tiempos duros para las libertades en Europa.

viernes, 24 de agosto de 2007

El castrador castrado


Dicen los periódicos de los últimos días que Nicolas Sarkozy pretende implantar en Francia la castración química para los condenados por un específico delito sexual. A mí ya no me extraña nada. Lo raro es que semejante bestialidad no haya sido elevada a rango de ley antes por otros primates de su mismo "pensamiento"político con mando en plaza. Pienso en Aznar, sin ir más lejos.

El caso es que a la propuesta de Sarkozy se han apuntado rápidamente el PP catalán y UDC, los democristianos de Duran Lleida. Dado que ya estamos en campaña electoral para las generales de marzo como quien dice, es de esperar que pronto el coro de vírgenes prostitutas que interpretan los Acebes, Zaplana, Ana Pastor y el casi difunto político Rajoy, nos deleite exponiéndonos las ventajas que la castración química puede reportar a la política penitenciaria y en general a la seguridad pública, ése obsceno tótem ante el que gusta de masturbarse en público la derecha más cerril.

Quienes hace décadas que dejamos de mamarnos el dedo le hemos visto enseguida cosas raras a tan fundamental aportación al debate sobre los límites del comportamiento racional de un gobernante en ejercicio. Porque resulta que cualquier estudiante de primero de Psicología nos confirmará que los delitos sexuales no tiene nada que ver con la biología y sí con la psicología. Por tanto, la castración química del delincuente sexual sea cual sea su delito simplemente no sirve para nada. Para resumirlo de un modo conciso y entendible incluso por el propio Sarkozy: el violador homicida sometido a castración química seguramente dejaría de violar, pero en absoluto dejaría de matar. Es posible incluso que sus tendencias asesinas aumentaran luego de ser castrado.

En realidad, es evidente que a Sarkozy le importan un pimiento los aspectos éticos, médicos e incluso prácticos de la salvajada que acaba de arrojar a la arena política. Lo que está intentando es desviar la atención de problemas muy serios que le agobian, tales como el rechazo social creciente a su compadreo con los sectores económicamente más poderosos de la sociedad francesa. También, la repercusión mediática que en Francia y en todo el mundo ha tenido el caso de un niño ruso gravemente herido al caer por una ventana, cuando la policía acosaba a su familia en el marco de una redada contra inmigrantes sin papeles; suceso que ejemplifica la política demagógica y matonil que desde sus tiempos como ministro del Interior ha seguido Sarkozy en relación con éste problema.

En coincidencia de fechas con la cortina de humo lanzada por el presidente francés, además, su ministro de Exteriores, Kouchner -uno de esos socialdemócratas "moderados" y "centrados" que Sarkozy ha comprado para adornar su Gobierno radicalmente de derechas- rendía pleitesía al Emperador en Washington, y dejaba caer que no sólo Francia podría en el futuro tomar en Irak un papel más activo y cercano a las tesis e intereses de la Administración Bush, sino que trabajaría para que la ONU asumiera responsabilidades semejantes. Se conoce que este Judas no debe leer la prensa norteamericana, y no está por tanto al corriente de la desbandada neocon que se está produciendo en la Casa Blanca y aledaños. Sarkozy prepara pues un viraje de 180 grados en la política exterior francesa, y para encubrirlo necesita echar carnaza a la opinión pública; ya se sabe que los delitos sexuales dan mucho juego en esos menesteres.

Con todo, el principal problema de Nicolas Sarkozy está dentro de sí mismo. Y es que en realidad, Sarkozy es un individuo lleno de complejos (desde su físico hasta sus orígenes sociales) y, él sí, verdaderamente castrado: por su esposa, Cècilia Sarkozy, una mujer de armas tomar. Hace años que las relaciones sentimentales entre Sarkozy y Cècilia han convertido al "petit Nicolas" en el hazmerreír de esa clase social a la que éste hijo de un inmigrante sin papeles del Este de Europa aspira, y que aunque le haya votado para presidente sigue minusvalorándole como hombre en todos los planos. Cècilia Sarkozy por contra es una mujer de fuerte personalidad y celosa de su independencia, incomparablemente más inteligente que su marido y que además se mueve como pez en el agua en los círculos en los que Sarkozy anhela ser acogido y reconocido; de momento, el presidente francés tiene que contentarse con navegar en el yate de ricachos beneficiados por su política fiscal y pasear con el torso al aire junto a un George Bush que últimamente anda falto de compañía europea, ahora que hasta el británico Gordon Brown anuncia que quiere tomar distancias con su política en Oriente Próximo.

No hay castrado que no quiera castrar a todo el mundo, y Nicolas Sarkozy no parece ser una excepción a la regla. Veremos si semejante disparate queda en un fuego fatuo de verano o, lo que no sería de extrañar ahora que ya vamos conociendo un poco al personaje, persiste en profundizar en él. Y es que hay individuos que cuando tienen poder, pasan a constituirse en verdaderos peligros públicos.