Mostrando entradas con la etiqueta elecciones municipales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones municipales. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de julio de 2011

La putrefacción de Izquierda Unida del País Vasco



Las negociaciones entre los partidos vascos tras las elecciones municipales han arrojado un panorama político fragmentado, que ha forzado un reparto de poder en el que a casi todo el mundo le toca algo pero en el que nadie logra hegemonizar más que parcelas concretas, y aún ello con el apoyo o la abstención de otras fuerzas políticas. Así por ejemplo, mientras el Gobierno vasco sigue en manos del PSE con apoyo parlamentario del PP, la Diputación Foral (provincial) de Guipuzkoa la gobernará Bildu con la benevolencia del PNV provincial (sector"soberanista"), en Bizkaia mandará con comodidad el PNV (sector "pactista") y la de Áraba pasará a manos del PP con apoyo del PSE, luego de que haya fracasado el intento del PNV provincial ("soberanista") para lograr un pacto con EB, la Izquierda Unida del País Vasco, que le permitiera conservarla.

Al fracasar las negociaciones con EB/IU en Áraba, el PNV ha decidido hacer público el proceso negociador. Según publica hoy El País lo hace "tras arrojar la toalla, una vez que apenas 70 afiliados de EB decidieron votar a su propia candidata -Nerea Gálvez- y así facilitar que el PP recuperara el poder en esta institución". Lo que viene a continuación no tiene desperdicio: "el candidato del PNV desgranó ante las Juntas Generales de Álava el listado de prebendas que Javier Madrazo, ex coordinador general de EB y consejero del Gobierno de Juan José Ibarretxe (PNV), les pidió junto a otros miembros de su sector a cambio de los dos votos: un crédito de 600.000 euros sin garantías, colocar a 39 afiliados en diferentes organismos sociales y culturales, un puesto en el Consejo de Administración de Caja Vital y otro para la hermana de Madrazo en la Obra Social de la BBK".

No para ahí la cosa. Agirre, el candidato peneuvista que defendía su reelección, "relató en su discurso cómo el brazo derecho de Madrazo, Serafín Llamas, situó el punto de partida de las posteriores negociaciones: "Aquí hay dos mesas (de negociación) : la mesa A (dinero y puestos) y la mesa B, el programa. Si ustedes cumplen parte de la mesa A, bajarán las exigencias de la mesa B".

Lo mejor del asunto es que los Madrazo (un clan familiar que durante años manejó EB/IU a su antojo) y sus seguidores, negociaban por su cuenta... o eso al menos es lo que ahora pretende hacer creer la dirección vasca de IU una vez que se ha destapado la olla podrida. Concluye la información de El País que "la reacción más contundente a este cúmulo de acusaciones vino desde el actual coordinador general (de EB), Mikel Arana, que aseguró no conocer el contenido de las negociaciones y reaccionó, por medio de un duro comunicado, situando a las junteras y los afines a Madrazo "fuera de la organización".

Ya ven a dónde llega la pureza de la "Verdadera Izquierda".

En la fotografía que ilustra el post, Javier Madrazo posa en mayo de 2010 ante un cartel de EB/IU que ha resultado profético, ya que resume perfectamente la negociación con el PNV narrada.

martes, 24 de mayo de 2011

La realidad atropella al PSC



Hace años que conozco a Miquel Iceta, y sé por tanto qué se puede esperar de alguien como él. Lo que jamás hubiera imaginado -soy así de ingenuo, todavía- es que pueda haber en el mundo alguien con la frialdad suficiente como para encarar los medios como él hizo ayer y deponer -en todos los sentidos- una declaración tan estrafalariamente fuera de la realidad como la que hizo. Aquí no pasa nada, vino a decir, el Congreso del PSC tendrá lugar cuando toque -o sea, cuando nos convenga a quienes lo manejamos-, y en definitiva, ni Dios nos va a mover la silla a los que vivimos de esto. Todo con palabras muy neutras y educadas, eso sí.

No es que los dirigentes del PSC no se hayan enterado del descalabro del domingo, es que actúan como si la realidad no fuera con ellos. Lo mismo en el PSOE, a pesar de que el batacazo sufrido es aún más brutal que el del PSC. Y lo mismo en Izquierda Unida e Iniciativa por Catalunya, felices ellos porque se les ha aparecido la Virgencita de Lourdes y se han quedado más o menos como estaban.

Hace unas semanas comenté aquí la lista del PSC por Barcelona, y como una vez leídos los nombres que la componían daban ganas de meterla en cualquier sitio menos en una urna. El resultado, ahí está.

El porcentaje de participación promedio a nivel español ha sido del 66%. En Catalunya, el 55%; En Barcelona ciudad, el 52%; en Nou Barris, el distrito obrero por excelencia, el 45%. (en algunos de sus barrios apenas ha superado el 40%). El diferencial de participación entre la parte alta de la Diagonal y los barrios del noreste es de más de 20 puntos a favor de la Barcelona rica. En resumen, uno de cada dos barceloneses no ha ido a la urna, y de los que lo han hecho, dos de cada tres viven en los barrios ricos de la ciudad.

Sumen pues ambas variables, -unos partidos manejados por burócratas desideologizados e impertérritos ante los cambios sociológicos y los terremotos electorales- y una abstención galopante entre unas masas trabajadoras y populares que huyen de la política y de los políticos como de la peste, y tienen la explicación troncal del terremoto sucedido el domingo en Barcelona y en Catalunya.

Continuará.

En la fotografía que ilustra el post, Miquel Iceta, máximo responsable del aparato del PSC, verdadero Gran Hermano orwelliano del partido desde hace dos décadas.

sábado, 21 de mayo de 2011

Resistiendo a los bárbaros. A votar contra Gürtel y sus compinches en Catalunya


La fotografía que encabeza este post es de 1996. El Partido Popular acababa de ganar las elecciones generales por apenas 300.000 votos. El señor de la izquierda es José María Aznar, caudillito del PP y aspirante entonces a la presidencia del Gobierno español. A su derecha, Xavier Trías, dirigente de la derecha nacionalista catalana, CiU, y en aquellos años portavoz de esta en el Parlamento español. Gracias a los votos de CiU, Aznar fue elegido presidente y pudo sumir a España en ocho años de neoliberalismo salvaje, especulación financiera e inmobiliaria sin freno, y corrupción generalizada allá donde llegaban los tentáculos de su partido y de las Administraciones gobernadas por éste.

Ahora el PP pretende hacerse con la mayoría de comunidades autónomas y ayuntamientos en toda España, y tiene muchas posibilidades de lograrlo sino se produce mañana una fuerte movilización en contra. Hay que pararlos.

Tampoco los de Trias son unos angelitos precisamente. Los 25 años de CiU gobernando la Generalitat de Catalunya dejaron asimismo una larga estela de arrogancia, autoritarismo y corrupción. Los casos Casinos de Catalunya, Loterías catalanas, Prenafeta, 3% de comisión sobre la obra pública catalana, Palau de la Música, y tantos otros muestran un estilo en nada disímil al propio del PP; quizá por eso se entienden tan bien. Neoliberales salvajes como son, los de CiU apenas han retornado al Gobierno catalán han comenzado a dinamitar los servicios públicos, singularmente la sanidad y la enseñanza, con el objetivo claro de beneficiar a sus patrocinadores, los sectores de la burguesía catalana más extremadamente ricos y reaccionarios. Hay que pararlos ya.

Solo las candidaturas de izquierdas son verdaderamente útiles para frenar a esta "turba infame y mentirosa", como les llamó el cineasta José Luis Cuerda en las generales de 2008. Barcelona no puede caer en manos de una alianza formada por los partidos patrocinados por la red de corrupción Gürtel y por los saqueadores de los fondos del Palau de la Música Catalana. Es nuestra responsabilidad como votantes de izquierdas desde los más reformistas hasta los revolucionarios más radicales, y también de todos aquellos que se consideren simplemente como personas honestas y demócratas. Esta ciudad es un símbolo, y no puede convertirse en trofeo de esa banda de politicastros sin escrúpulos y de los intereses económicos espúreos de los que son vicarios.

Las candidaturas del PSC y de IC en Catalunya y en España las del PSOE y de IU, son las únicas que pueden evitar que el lunes nos levantemos con un país sometido a la hegemonía asfixiante de la derecha extrema/extrema derecha española. ¡Resistir es vencer!.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Elegía de las campañas municipales



La campaña de las elecciones municipales y autonómicas está discurriendo según costumbre por los raíles del puro aburrimiento y la más absoluta inanidad. No hay debate político alguno, apenas los consabidos intercambios de insultos -que irán in crescendo a medida que pasen los días y se acerque la cita con las urnas-, y el recurrente "y tú más" en cuanto aparece el asunto de la corrupción que enseñorea las listas de candidatos del partido de la derecha extrema/extrema derecha española.

Y es que el material humano protagonista tampoco da para más. Uno ve las caras que aceompañan a los primeros espadas, y se queda perplejo. ¿Quién es ese que camina detrás de Esperanza Aguirre, un escolta o un futuro consejero autonómico? ¿y el que va al lado de Tomás Gómez, es el conserje de la Casa del Pueblo del barrio o un posible vicepresidente de la Comunidad Autónoma madrileña? Probablemente ambas cosas a la vez.

Claro que hay casos en que el desconocido/a acompañante no lo es para algunos, que por las razones que sean conocemos al personaje, y entonces aún es peor. Por ejemplo hace unos días, en El País aparecía una fotografía en la que tras el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, aparecía una pizpireta señorita sonriendo o algo así. La foto fue muy comentada y muy reída por diversas personas relacionadas con el Ayuntamiento barcelonés que conocemos a la señorita en cuestión y nos preguntamos como semejante personaje, carente de cualquier tipo de formación y preparación, puede haber llegado a convertirse en sombra del alcalde y posible futura concejala barcelonesa. Así se elige el personal de las listas, ya saben.

Hoy ya no hay debates y casi ni se pegan carteles. Los partidos esconden sus logotipos, y los lemas electorales desvelan más el subsconciente de quienes los encargan que otra cosa: por ejemplo, el del PP, "centrados en tí" (es decir, vamos a por tí). ¡Quién las ha visto y quien las ve, las campañas municipales! Noches enteras de discusiones envueltas en humo de Rex o de 46 para elaborar complejos y minuciosos programas electorales; interminables "salidas" nocturnas para empapelar ciudades y pueblos; candidatos que se desgañitaban de la mañana a la noche altavoz en mano subidos a un 850, recorriendo calles y centros de trabajo. Todo eso ha devenido en "esto", en una tontuela pizpireta sonriendo con todas las muelas y asomando la cara por encima del hombro del alcalde. Dios nos asista...

En la imagen que ilustra el post, portada del diario Los Sitios de Girona, anunciando la victoria de las izquierdas en las elecciones municipales de 1979.