Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de abril de 2011

Con todos ustedes: REPÚBLICA DE BABEL 2.0



Les presento un nuevo blog, que he ido rodando en las últimas semanas y pienso ya está en condiciones de reclamar su atención: REPÚBLICA DE BABEL 2.0. Se trata de un blog-hemeroteca, nutrido por tanto con textos ajenos, que pienso resultan en todos los casos políticamente incorrectos y cívicamente subversivos. Al menos ese es el criterio mediante el cual los voy seleccionando para ustedes.

Los autores que van a ir apareciendo en REPÚBLICA DE BABEL 2.0 además de ser de izquierdas, tienen la costumbre de pensar por sí mismos y hacerlo desde posiciones críticas. Ya ven qué personal les traigo. El caso es que en medio de tanta miseria intelectual "progresista" y tanto pensamiento único "de mercado", los textos que se recogen en REPÚBLICA DE BABEL 2.0 resultan más que útiles, abiertamente saludables y hasta desintoxicadores.


Para este fin de semana he subido dos artículos publicados recientemente en El País, cada uno de los cuales debería haber tenido mayor repercusión que una final de la Copa del Rey, en el supuesto de que viviéramos en un país menos embrutecido por, entre otras drogas duras, el fútbol. Como evidentemente no es así, les doy refugio en REPÚBLICA DE BABEL 2.0.

En Madrid, Bengasi Almudena Grandes traza un paralelismo entre el ataque a Madrid de Franco y el asalto de Gadafi a Bengasi que seguro va a escocer a unos cuantos "alternativos de la nada". Allá se las compongan los idiotas que han llegado a escribir en sus "revolucionarios" espacios que desde la Unión Europea se está "exagerando" (sic) el accidente nuclear en Japón para tapar el ataque de la OTAN contra el camarada Gadafi. Ni a un Goebbels ciego de cocaína se le habría algo así.

En Después de Zapatero, el PSOE, José Luis Álvarez traza un cuadro/balance de la inanidad política hecha presidente del Gobierno bajo la marca ZP, y propone desde la izquierda lo que el sentido común aconseja ahora que el amigo Zapatero ha decidido desaparecer de la política en unos meses: que el viejo partido del socialismo español recupere su razón de ser y existir y vuelva a lo suyo, que es defender los intereses de las clases trabajadoras y populares desde los postulados ideológicos propios de la izquierda.

Que disfruten de REPÚBLICA DE BABEL 2.0 .

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Palinuro dice adiós


Al parecer, el profesor Ramón Cotarelo y su alter ego electrónico Palinuro han decidido separarse. Que se sepa la Conferencia Episcopal española no se ha pronunciado todavía acerca de tal cese de la convivencia, que por cierto se produce de modo casi simultáneo al definitivo habido entre la infanta Elena y su ya ex marido. No sabemos si el de Ramón y Palinuro es un divorcio en toda regla como el de la infanta, o un simple y españolísimo "ahí te quedas". En cualquier caso se les va a echar en falta a ambos, a Palinuro y a Ramón Cotarelo me refiero, que a la ya ex señora de Marichalar me temo que vamos a tener que seguir soportándola durante bastante tiempo.

Y es que Cotarelo es de aquellos profesores que hacen suyo el viejo lema que anima a enseñar deleitando y además lo hace a tumba abierta, es decir poniendo la cara y el alma. El tipo estaba tan metido en su papel que por vía cibernética y con la imprescindible colaboración de Palinuro no sólo desasnaba ultramontanos y público en general, sino que ha llegado a tenérselas tiesas con eximios representantes de la revolución mundial en versión carpetovetónica, esa gente que cuando le pides que te hagan por escrito un resumen en 20 líneas del Qué Hacer leninista lo que les sale del teclado es un extracto de las burricies más significativas contenidas en el Mein Kampf.

Alguna vez le dije a Ramón vía comentario en su blog que Palinuro es un ingenuo de tomo y lomo. Y él, caballeroso y lúcido, me ha dado la razón. Cotarelo es un tío que se las sabe todas y al que imagino que resulta bastante difícil dársela con queso, pero Palinuro es harina de otro costal: un buenazo convencido de que el mundo camina hacia adelante, movido con la gasolina del ansia de libertad; Ramón y un servidor de ustedes sabemos, por contra, que son el maldito parné y la pura vanidad quienes cargan las pilas de la Humanidad. Y así vamos, y por eso son tan necesarias voces como la de Palinuro.

Como hasta donde yo sé Cotarelo es un culo inquieto, me malicio que cualquier día de estos no digo yo que vaya a resucitar a Palinuro, pero igual le da por presentarnos a Jasón y nos invita a partir con él en otro barco hecho de bytes en busca de ese Vellocino de Oro que, como es sabido, hoy día se concreta en la construcción de una izquierda sensatamente revolucionaria o, si lo prefieren, revolucionariamente sensata, que para el caso es lo mismo.

Así que estén al tanto y no quiten ojo de la Red. Ramón Cotarelo reaparecerá en ella en cualquier momento, se lo garantizo.


En la fotografía, el profesor Ramón Cotarelo.

viernes, 22 de mayo de 2009

María Amelia, la abuela bloguera


La muerte le ha llegado finalmente a María Amelia López Soliño, la abuela bloguera. María Amelia ha fallecido a los 97 años, en su casa gallega. Su blog pervive, anclado en el ciberespacio, y aunque con el tiempo lo cierren, su recuerdo perdurará en quienes leímos sus posts tiernos, delicados, ingenuos, a veces casi infantiles y siempre interesantes. Siempre recordaremos a esta mujer vital, simpática y con ideas propias.

El blog se lo regaló a María Amelia uno de sus nietos el día en que la mujer cumplió 95 años. Desde él esta anciana singular, cuyo ejemplo desmiente la supuesta inevitabilidad de la llamada "brecha digital" entre generaciones, se proyectó al mundo con su sencillez y bonhomía por bandera. El éxito fue fulminante, y la que al parecer era la blogera más anciana del mundo sumó de inmediato miles de seguidores en todo el planeta. Recibió premios en España y en el extranjero, le hiceron entrevistas en los medios de todo el país y pudo cumplir algunos sueños, como el conocer en persona a Rodríguez Zapatero, entrevista que reflejó en un post lleno de cariño y satisfacción. Y es que María Amelia, gallega nacida en 1911 y profundamente católica, fue socialista convencida desde los 16 años e internacionalista militante; "soy la abuela de todos los países del mundo", decía.

Recuerdo uno de sus post, en el cual se quejaba con amargura de mensajes insultantes recibidos de esos típicos trolls, los cobardes de extrema derecha que merodean blogs progresistas y que amparándose en el anonimato, usan este medio tan hermoso y libre de comunicación como es Internet para vomitar sus odios y complejos. María Amelia no entendía por qué la insultaban. Ocurre que ella era demasiado buena persona como para saber que también en Internet se mueve un puñado de hijos de puta, herederos directos de aquellos que a punto estuvieron de acabar con su vida y la de su familia en su pueblo al comenzar la guerra de Franco, según contó en un estremecedor post.

Descanse en paz esta mujer luchadora y pionera, compañera y referente de cuantos nos asomamos a Internet con buenas intenciones. Un beso, abuela María Amelia.

lunes, 26 de enero de 2009

Manolo Saco y otros 20 indocumentados en Casa Perico


Finalmente el sábado se celebró en Madrid lo que en tiempos de Franco se hubiera denominado una "comida de hermandad", en la que nos reunimos alrededor de una veintena de los comentaristas habituales del blog "Fuego amigo", mantenido por el periodista Manolo Saco en el diario Público. Una iniciativa que probablemente no tiene precedente en la blogosfera hispánica. Hay que decir que era la primera vez que nos veíamos, y que por tanto lo primero que hubo que hacer fue ponerle caras a lo que hasta ahora eran sólo nicks que frecuentan un sitio de Internet; un ejercicio realmente divertido.

A la llamada de la pitanza y el buen vino acudió pues un selecto ramillete de rojos irrecuperables de todos los colores y matices: socialistas, comunistas, cenetistas, republicanos, izquierdistas por libre, y hasta cierta izquierda monjil y algo retrechera. Es decir, un caos gozoso y parlanchín, animado por un buen surtido de caldos divinos aportados por Manolo, el anfitrión. El evento tuvo lugar, como no podía ser menos, en Casa Perico, un verdadero antro con olor a viejas conspiraciones de redacción, restaurante popular situado en plena calle de La Ballesta madrileña. Para quien no conozca esa vía y su fama, comentaré que cuando caminando por Gran Vía pregunté por ella a un par de ancianos, deduje de sus sonrisas conejiles que me tomaban por el típico provinciano rijoso de paso por Madrid. El marco pues incomparable, como habría dicho Matías Prats padre.

Ya en el restaurante tuve ocasión de saludar y conversar con la gente que integra este grupo variopinto y jaranero que es la comunidad de adictos a "Fuego amigo", o más específicamente a Manolo Saco. Bueno, en realidad había allí una escogida representación sólo de los que habitualmente dejamos comentarios, porque según Manolo Saco el blog contabiliza 6.900 visitantes únicos al día; lo que significa que una inmensa mayoría de sus lectores nunca deja constancia escrita de su paso por él. Curioso éste cibervoyeurismo que al parecer practican grandes masas de fieles lectores de blogs.

Durante la comida tuve al lado a Bartolomé, compañero de Manolo en su particular aventura en el mundo del vino. Ambos editan Mivino, una revista que coloca 100.000 ejemplares en el mercado especializado español y otros tantos en el mexicano. Una barbaridad. Bartolomé nos montó una verdadera cata en toda regla menos en el aspecto formal, en la que además de probar vinos inconmensurables y disfrutar y aprender con sus conocimientos, pude pasar un rato extraordinario conversando con este experto catador y propagandista de vinos quien además de ser una persona cordialísima, es, como todo aquél que sabe realmente de lo que habla, de una sencillez extrema cuando ilustra a un simple aficionado como yo.

Total, una experiencia a repetir el año que viene si Dios y Manolo quieren. Aunque conociéndoles un poco a ambos, nó se yo si van a ponerse de acuerdo fácilmente.

miércoles, 22 de octubre de 2008

En el Kremlin leen Aventura en la Tierra


Alguna vez les comenté sobre Feedjit, la aplicación que sitúa sobre un mapamundi los accesos más recientes a este blog. Como soy curioso, acostumbro a darle una ojeada casi cada día para ver desde dónde me leen. Y en fin, alguna sorpresa me he llevado alguna vez, como ya expliqué, aunque nada comparable, sin embargo, con la que tuve ayer: resulta que en el Kremlin leen Aventura en la Tierra.

Como se lo cuento. ¿Qué cómo lo sé? Pues porque Feedjit no sólo pone una "chincheta" sobre la población desde la que se ha accedido al blog, sino que permite identificar sobre el plano de ésta el lugar exacto de la conexión. Y ayer al encontrar un acceso desde Moscú, me puse a ampliar el plano de la ciudad, hasta localizar el origen.... dentro de las instalaciones del Kremlin.

El acceso conducía al archivo del blog rotulado como "abril 2008", en el que hay varios posts sobre cuestiones de política internacional. ¿Será que en el Kremlin les interesan mis análisis de las coyunturas internacionales?. ¿O se tratará de algún funcionario de espionaje, que en vez de hacer su trabajo se limita al "recorta y pega" navegando de blog en blog?. De ser esto último, desde aquí exijo mi parte en su retribución como espía, que no están los tiempos como para trabajar gratis para los servicios secretos.

Y en todo caso si los chicos de Putin, de la CIA, del Deuxième Bureau, del MI5 o de cualquier otra organización por el estilo están interesados en mis servicios, con mucho gusto les indicaré el número de mi cuenta corriente donde abonar los encargos que me hagan. Absténganse los "mortadelos" españoles del CNI, que como todo el mundo sabe no tiene mayor utilidad ni probablemente fondos.

martes, 20 de mayo de 2008

¿Quiénes visitan Aventura en la Tierra?


En la columna de la derecha de la página inicio de Aventura en la Tierra, debajo de los enlaces, el archivo del blog y las "imágenes guerreras", habrán visto que desde hace unas semanas aparece un mapa con puntitos rojos. Se trata de FEEDJIT, una aplicación que ví por primera vez en el blog Palinuro (gracias, Ramón), y que ipso facto decidí incorporar al mío.

FEEDJIT sitúa en un mapamundi las entradas -visitas- al blog que se han producido en las últimas horas. Te dice qué artículos se han leído clasificándolos por frecuencia, y lo más interesante, sitúa con bastante precisión el origen geográfico de la visita. Sé por tanto que además de tener visitas desde casi todos los rincones de España, hay un buen número de accesos desde países latinoamericanos.

Así, por ejemplo, sé que en Cuba alguien que vive en la provincia El Ciego de Avila ha leído en las últimas horas mi post "Karl Marx escribe sobre Simón Bolívar". Siendo cubano ¿se habrá escandalizado? ¿le habrá gustado, por contra?. Quizá le he descubierto algo que ignoraba (la clase de hombre que realmente fue Simón Bolívar); con eso me daría por bien pagado.

También sé que alguien de Viena ha leído hace poco mi último post sobre el deportado Mariano Carilla Albalá. Sospecho que el vienés en cuestión debe tener algo que ver con Mauthausen Memorial Archives, o alguna institución similar. O quizá se tratara de un nazi, regodeándose al leer sobre el destino de una de sus víctimas. ¿ Quién sabe?.

La entrada más curiosa, sin embargo, procede de la provincia de Huesca. FEEDJIT la identifica como "Ministerio, Aragón" y enlaza al post "Tricornios peligrosos". Puestos a dejar volar un poco la imaginación, barrunto que quizá la visita proceda de un cuartelillo maño de la Guardia Civil. Si fuera así, espero haberle descubierto al "picoleto" algo que no conociera -el de los "civiles" es un mundo muy cerrado-, que le haya hecho reflexionar acerca del asunto abordado en el post. Ojalá.

Como ven uno tiene un repertorio de visitantes muy diverso, y casi diría que abigarrado. No saben cuánto me satisface que sea así.

El análisis del geo-tráfico que hace FEEDJIT identifica también el origen de quienes, asimismo en las últimas horas, han entrado en Aventura en la Tierra directamente a través de la página de inicio, lo que significa que tienen enlazado mi blog en sus favoritos o que lo han buscado conscientemente en la Red. Un montón de gracias a ellos. Y como siempre digo: vuelvan cuando quieran.

domingo, 14 de octubre de 2007

10.000 visitas y algunas novedades


La segunda etapa de Aventura en la Tierra ha alcanzado hoy las 10.000 visitas desde que en febrero pasado decidí volver a editar este blog. Ante todo debo agradecerles la fidelidad, especialmente a las personas que con sus comentarios y correos han venido dando soporte a esta iniciativa voluntariamente modesta y al margen de las redes blogeras, y también a quienes han enlazado artículos difundiéndolos desde medios como Izaronews, Unidad Cívica por la República y La Coctelera Reggio, entre otros sitios.

Habrán visto desde ayer algunas pequeñas novedades en la columna de la derecha. La primera, el anuncio de la aparición de "Tic-tac, cuentos y poemas contra el tiempo", una antología que acaba de editar Ediciones Atlantis en la que presenta aportaciones breves de casi una cincuentena de narradores y poetas nuevos a los que ha publicado anteriormente Atlantis, entre ellos un servidor de ustedes. Como padrinazgo y acompañamiento, la antología cuenta con aportaciones de autores como el cantautor y poeta Luis Eduardo Aute, narradores como Leopoldo Alas, Mateo de Paz y Rafael Reig, y también de otros artistas, como la fotógrafa Ouka Lele. Durante el mes de octubre "Tic-tac..." se está presentando en varios actos en Madrid, y a finales de mes tendrá lugar la presentación oficial en Barcelona.

La segunda pequeña novedad es que he puesto un enlace a Siempre un poco más lejos, mi web de viajes. Aunque supongo que algunos visitantes de Aventura en la Tierra ya la conocen, espero que interese a otros que nunca hayan navegado antes por ella. Encontrarán ahí fotos y textos sobre otros viajes míos, parte de los cuales se recogieron, corregidos y mejorados, en mi libro "Todos los blancos son feos. Notas de viajes (1996-2006) y otros escritos aventureros". Dentro de algún tiempo incorporaré en la web contenidos relacionados con mi Vuelta al Mundo 2007.

La tercera, finalmente, es un enlace a un fotoblog donde voy subiendo fotos de esta primera Vuelta al Mundo que acabo de dar. Paciencia, y creo que podrán ir viendo cosas bonitas o como mínimo, curiosas. Un día de éstos empezaré a subir textos.

En fin, que a pesar de ser un fanático partidario de aquél texto luminoso y avanzado a su tiempo del yerno de Marx, el caribeño Paul Lafargue, titulado "El derecho a la pereza", uno se sigue creando obligaciones que le comprometen montones de horas. Pero no me quejo, si sigo teniendo su compañía. Gracias una vez más.