En la imagen que ilustra el post, una vista de Madrid en el siglo XVII.
miércoles, 11 de enero de 2012
La mayor operación de especulación urbanística en la Historia de España
En la imagen que ilustra el post, una vista de Madrid en el siglo XVII.
jueves, 18 de agosto de 2011
El amor del Papa se expande por Madrid

martes, 16 de agosto de 2011
Benedicto XVI viene a por nuestras almas y nuestro dinero

viernes, 12 de agosto de 2011
El fascismo comunicacional une a Gallardón y Cameron

No sé si podrán lograrlo, pero está claro que al menos lo están intentando con todas sus fuerzas.
viernes, 11 de marzo de 2011
El Partido Popular sigue generando mierda a cuenta del 11-M

martes, 19 de octubre de 2010
Impresiones después de una visita a Madrid, otoño de 2010

Al día siguiente comí con un grupo de amigos un pantagruélico cocido madrileño, vive Dios, del que no pudimos acabar ni la mitad. A la mesa éramos 10 personas, todos adscritos al rojerío en sus múltiples facetas: socialistas, comunistas, anarquistas. Más quejas de los lugareños contra ese "Madrid espeso y municipal", derechista y casposillo del que abominaba el clásico. Me sorprenden las críticas, porque no es la visión que tengo caminando por la calle. En Fuencarral ví el día anterior una bandera republicana tan pimpante, plantada en un balcón vecinal. Abunda el turismo de cierto poder adquisitivo, y por el centro de la ciudad se oye hablar en catalán más que en el Paseo de Gràcia barcelonés. Las camisetas azulgrana de Messi y las fruslerías de aire gaudiniano se muestran en los escaparates de las tiendas de souvenirs, y nadie los apedrea. En las calles no hay carteles ni pintadas ni actitudes ni nada que recuerde que esta ciudad es presuntamente el fortín de la extrema derecha española, según suele ser creencia en la periferia del "Estado español". Eso sí al rojerío le frustra y le reconcome la previsible victoria electoral en puertas de la derecha extrema/extrema derecha española, pero como hacía decir Giovanni Guareschi a su Don Camilo en una de sus entrañables novelas, "la política es así, tortas van y tortas vienen".
Ese mismo sábado en fin, ceno solo en la mejor taberna madrileña, en pleno barrio de La Latina, establecimiento que como no podía ser de otra manera regenta un catalán joven y más listo que el hambre. El local está lleno, como siempre, pero Oriol me encuentra un huequecito, también como siempre. Hablamos en catalán, y nadie a nuestro alrededor se desmaya. El pícaro del restaurador me hace notar que a pesar de la crisis, lo suyo sigue funcionando la mar de bien. No es solo este local, toda la zona está a reventar. Claro que en las Cavas es imposible encontrar un McDonalds, las tapas son de alta cocina, los vinos resultan de categoría y los precios están en consonancia. En la barra de otro establecimiento cercano, por ejemplo, además de estupendas tapas sirven copas de Agustí Torelló, quizá uno de los dos o tres mejores cavas catalanes. En definitiva, es la calidad la que determina la selección de la clientela, y ésta a su vez es lo suficientemente inteligente para no tener en cuenta estupideces xenófobas como el boicot a los productos catalanes promovido por sectores fascistas españoles.
Pienso finalmente que Madrid nos lleva mucha ventaja, a Barcelona y a otras ciudades cercanas a él. Aquí se ha apostado por un turismo de masas de bajo nivel, y en cambio Madrid siempre ha primado más la capacidad adquisitiva y cultural del visitante. Tradicionalmente, y como se decía antiguamente, a Madrid "hay que ir con perras (dinero)". Esa es la diferencia principal, aunque el turismo-basura juvenil y no tan joven empiece a asomar la oreja en los barrios populares de la Villa y Corte; su Ayuntamiento y sus promotores turísticos harían bien en prestar atención y combatir este fenómeno, aún incipiente pero ya perceptible en una ciudad que hasta hace poco no estaba contaminada por él.
lunes, 4 de octubre de 2010
Tomás Gómez remata a Zapatero

La victoria de Tomás Gómez sobre la candidata de Zapatero en las primarias socialistas madrileñas estaba cantada desde hace días. Si algo sorprende es la estrechez del resultado final (52% para Gómez, 48% para Trinidad Jiménez), dato que recuerda al "apaño" que allá por los años noventa se hizo tras las primarias en las que Josep Borrell barrió de modo abrumador al entonces candidato del aparato, Joaquín Almunia, cuando para no hacer sangre se pasteleó a posteriori un resultado entre ambos candidatos más ajustado del que realmente se había producido.
domingo, 12 de septiembre de 2010
De encuestas torticeras y manipulación de masas. El caso de Madrid

miércoles, 11 de agosto de 2010
Madrid le mata. Zapatero, entre la Trini y el Tomás

viernes, 2 de julio de 2010
Los nenes de papá se aburren

jueves, 10 de septiembre de 2009
Los pijo-borrokas de Pozuelo

viernes, 6 de febrero de 2009
Indecente Esperanza Aguirre

viernes, 23 de enero de 2009
Espías a la madrileña

jueves, 22 de enero de 2009
Los servicios secretos de Esperanza Aguirre

lunes, 19 de enero de 2009
Madrid, violencia y corrupción

Por encima de esos victimarios y de los cómplices de su nivel, hay un mundo de tipos elegantemente vestidos y bien instalados en los peldaños honorables de la sociedad española actual. Dice la escritora que "Ahora, los que me dan miedo son ellos, los representantes nocturnos de la autoridad, porteros, guardaespaldas, policías, y ciertos clientes que dejan sus deportivos abiertos en doble fila. La gente de orden por fin ha conseguido que todos volvamos a ser sospechosos". Tal vez se trata precisamente de eso, de que todos seamos sospechosos para que ellos puedan seguir tranquilamente con sus "business".
En resumidas cuentas la gente de orden, como dice Almudena Grandes, ha reconquistado la noche de Madrid, y todo lo demás viene por añadidura.
lunes, 27 de octubre de 2008
Pequeñas refugiadas en el Madrid heroico

lunes, 13 de octubre de 2008
Hay vida sin la publicidad
martes, 12 de agosto de 2008
De nuevo aquí

Catorce días en Siria y Jordania y una semana en Madrid me han resultado unas vacaciones cortas en cuanto a días, pero la verdad es que han dado para bastante. Ya les iré hablando de mi viaje por Oriente Próximo, sobre todo por Siria, país que me ha enamorado; increíbles Siria, el legado histórico que atesora, y sobre todo y por encima de todo, sus gentes. Les contaré sobre ciudades romanas perdidas en el desierto, castillos cruzados subidos a riscos inexpugnables, y zocos inmensos donde se comercia con todo lo comerciable. También sobre Petra y sus maravillas, incluido un paseo nocturno a la luz de las velas por el desfiladero de entrada, mientras se podían contar en el cielo una a una las estrellas y seguir el dibujo de las constelaciones tal y como las observaron en la Antigüedad.
Durante mi estancia en Madrid he conseguido mucha información para el libro sobre Donato Navarro Mairal y los prisioneros españoles en la guerra de Filipinas. La obtuve en el Archivo Histórico Militar de Madrid, consultando documentos originales inéditos. Las mañanas me las pasé en el Archivo, pero por lo que hace a las tardes y noches hice honor a la frase de Francisco Silvela, aquél cabrito que presidió el Gobierno de España tras la guerra del 98: "Madrid en agosto, con dinero y sin familia, Baden Baden". Lo del dinero, vistos los precios que gastan en la capital del Reino, no es fanfarronada sino inexcusable realidad.
Les dejo una imagen que tomé en uno de los zocos de Damasco. Ya ven, el famoso pañuelo islámico crea moda. Y al contrario de lo que piensan algunos en España, sus portadoras no muerden.
miércoles, 30 de mayo de 2007
El hecho diferencial madrileño

miércoles, 7 de marzo de 2007
Hierve el caldero madrileño

Conclusión errónea, como bien sabemos los que habitamos fuera de Madrid y de su área de influencia directa, que por cierto somos la inmensa mayoría de los habitantes del país. Es así que la mayor parte de la ciudadanía española sigue perpleja y algo inquieta el hervor frenético de la vida política y social madrileñas, que por otra parte en poco o en nada afecta a sus afanes y problemas cotidianos, ni siquiera en el ámbito político.