Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2012

La mayor operación de especulación urbanística en la Historia de España


Para quienes crean que la especulación urbanística de largo alcance y la corrupción política de altos vuelos son asuntos recientes en España, les relato a continuación un viejo y asombroso caso que acabo de oír esta mañana en la radio, y que nos remite nada menos que a los albores del siglo XVII.

Resulta que tal día como ayer, 10 de enero, pero de 1601, la Corte castellana se trasladó de Madrid a Valladolid. El cambio de ubicación se debió a una maniobra especulativa, un verdadero pelotazo urbanístico sin parangón en la Historia de España, impulsado por el duque de Lerma, a la sazón valido (primer ministro) de Felipe III. En los años anteriores Lerma se había dedicado a comprar edificios y solares por todo Valladolid, y cuando prácticamente ya era el dueño de la ciudad se puso a presionar al rey para conseguir el traslado de la Corte. Al instalarse el rey en Valladolid hubo que alquilar palacios y mansiones y construir otros nuevos para la nobleza y el aparato del Estado; todo era propiedad de Lerma, quien cobraba tales alquileres y vendía a tales precios que pronto fue el principal acreedor del rey y de sus cortesanos.

Pero la jugada de Lerma no acababa ahí. Al marchar la Corte de Madrid se derrumbaron los precios de la propiedad  inmobiliaria en la ex capital, por lo que Lerma pudo comprar muy baratos toda clase de edificios de gran empaque, sabedor de que tarde o temprano el rey regresaría a Madrid. En efecto, solo cinco años después, en 1606,  Felipe III ordenó volver a la que desde entonces no ha dejado de ser  capital del Estado español, generando así nuevas plusvalías disparatadas en beneficio de su valido. 

Esta historia tuvo un corolario en consonancia con los hechos narrados. Al morir Felipe III, al duque de Lerma le aguardaban la cárcel y el verdugo. Escapó a ambos gracias a que le compró al Papa el cargo de cardenal. Al convertirse en un príncipe de la Iglesia, Lerma se garantizó impunidad absoluta de por vida.

Y es que la corrupción no la han inventado Gürtel y el Partido Popular: es consustancial con las clases dominantes españolas.

En la imagen que ilustra el post, una vista de Madrid en el siglo XVII.

jueves, 18 de agosto de 2011

El amor del Papa se expande por Madrid


A pesar de las amenazas, intimidaciones y obstáculos de todo tipo, la manifestación ciudadana de protesta contra el derroche que representa la visita del Papa a Madrid, reunió a 15.000 personas entre laicos, ateos, cristianos de base y 15-M. Ciudadanos de todas las edades desfilaron de modo cívico y alegre por el centro de la ciudad, a pesar del acoso que hubieron de sufrir por parte de contramanifestantes papistas que intentaron impedir la marcha cortándoles el paso en repetidas ocasiones.

Las provocaciones de los papifascistas -como los ha bautizado Ramón Cotarelo- comenzaron ya antes de que arrancara la marcha y buscaron forzar la intervención policial como modo de reventarla. Según las imágenes y testimonios que recoge hoy la prensa ajena a la perrera mediática, los contramanifestantes estaban perfectamente organizados y dirigidos por curas que les iban señalando incluso los cantos y consignas que debían gritar.

El amor cristiano de los borjamaris y otros secuaces del papifascismo se manifestó en insultos e improperios de toda clase, y venía realzado por la exhibición de alguna bandera española fascista, ya saben, la de la gallina sobre la rojigualda, la enseña de la época de Franco. El fin de fiesta corrió por cuenta de la policía antidisturbios, que en lugar de proteger a los manifestantes autorizados los golpearon salvajemente, a tenor de vídeos como el colgado en You Tube procedente de la cadena televisiva boliviana AN , en el que entre otras intervenciones brutales puede verse a un antidisturbios propinar por las buenas un puñetazo a un joven parado en la calle, según puede verse en el fotograma que ilustra el post.

Hoy se espera que pase a disposición judicial el mexicano que pretendía atacar la marcha con gas sarín. En realidad lo suyo sería haber atentado con gas Cyclon B, en honor al pasado político nazi del Papa Ratzinger; pero al parecer, después de que colgaran de una soga a los jefes políticos del joven Ratzinger tras los juicios de Nüremberg, ya no se encuentra el gas de los campos de exterminio nazis en Europa.

martes, 16 de agosto de 2011

Benedicto XVI viene a por nuestras almas y nuestro dinero


Durante la presente semana Madrid se convertirá en escenario, escaparate y rehén de la secta vaticana, con su Gran Gurú al frente, el ¿ex? nazi Joseph Ratzinger. La Jornada Mundial de la Juventud es una pura excusa para que la Iglesia Católica muestre sus poderes en el país más torturado por ella desde la Contrarreforma, el que más sufre su continua agresión ideológica a la vez que el más esquilmado por estos hambrientos del dinero ajeno. A nivel organizativo, y como recordaba hace unos días el escritor Juan Goytisolo en un artículo en El País, detrás del evento mundial -eso dicen- que nos ha caído encima andan como arquitectos y movilizadores grupos tan siniestros como el Opus Dei, Los legionarios de Cristo, los kikos y el tinglado multimillonario montado por una banda de sinvergüenzas en torno a unas supuestas apariciones de la Virgen en El Escorial. Laus Deo.

La movilización de decenas de miles de jóvenes de ambos sexos, pertenecientes en su mayoría a colegios elitistas propiedad de estos grupos, pretende hacer creer que es la juventud del mundo mundial la que viene a festejar a "su" Papa. Una pura operación de márqueting limitada básicamente a España -su país fetiche/monedero-, sin embargo, como demuestra el que del famoso millón de personas que los organizadores esperan reunir apenas 90.000 sean realmente jóvenes extranjeros, llegados estos días a Madrid en avión y procedentes en su mayoría de América Latina y la Europa mediterránea.

Las cifras de este derroche con cargo al erario público español, son increíbles de puro fastuosas. Ya se habla de entre 50 y 100 millones de euros como coste global de este circo. Sólo la empresa de transporte público madrileño perderá 15 millones de euros, al entregar bonos de transporte casi gratuito a los "peregrinos", y tendrá que abonar más de medio millón de euros en concepto de horas extras a sus trabajadores. La seguridad movilizará a 10.000 policías más vigilancia privada, bomberos, personal sanitario etc. La publicidad ha corrido a cargo de instituciones públicas, como lo son diversas consejerías de la Comunidad autónoma y del Ayuntamiento de Madrid que la realizan a través de los departamentos de Turismo, Educación (!) y Asuntos Sociales (!!), detrayendo así fondos que se están negando a personas necesitadas de atención pública. Y en fin en el nivel técnico, detrás del montaje de escenarios, luces, sonido, movimiento de masas etc, hay empresas multinacionales organizadoras de conciertos de estrellas del rock. Y no olviden a Gürtel/PP, que seguro sacará de ahí tajada tal como lo hicieron en la visita de Su Santidad a la Valencia de Francisco Camps, según alguno de los muchos sumarios judiciales por corrupción abiertos contra los gestores políticos del País Valenciano.

Pero el escándalo no es solo público. Numerosas empresas privadas han sido llamadas a entregar su óbolo, y a fé que a pesar de los tiempos de crisis que dicen vivimos han sabido responder como un solo cristiano papista. La ropa de los voluntarios por ejemplo la ha pagado Caja Madrid, cuyo logotipo lucen las camisetas de los voluntarios. Medios de comunicación públicos y privados van a hacer un seguimiento al segundo de los días que dure el circo de Ratzinger en Madrid. Y en fin, untuosos políticos de izquierda como José Bono y José Blanco acudirán a rendir vasallaje al Rey de Roma fingiendo una fé que seguramente no tienen pero esperan les rente buenos votos entre los electores "centristas".

Lamentaba con tristeza el presidente Manuel Azaña que los españoles siempre anden detrás de un cura, "sea para seguirle en una procesión o sea para saltarle la tapa de los sesos de un disparo". Algún día habría que empezar a ignorarles, pues. Y sin embargo, afectar indiferencia ante el hecho de que una ciudad como Madrid quede colapsada durante días por un "acontecimiento" tan aberrante como este es imposible, tanto por lo que hace a la faceta moral del asunto como a la puramente ciudadana. Y lo más importante, pretender ignorar las payasadas de este demiurgo profesional -quien por cierto sigue sin haber pedido perdón por su pasado nazi-, capaz de invocar a un Dios todo bondad mientras se refocila en unos fastos de emperador romano en los que se malversan cantidades astronómicas de dinero, en tanto millones de seres humanos mueren de hambre y miseria a solo unas horas de avión de sus misas-espectáculo, sería por nuestra parte un pecado de lesa Humanidad.

En algún sitio he leído que estos días se van a instalar pantallas gigantes de vídeo en Somalia y en otras partes para que las gentes de esos países puedan seguir el periplo por Madrid del llamado Benedicto XVI; si fuera cierto, no cabría mayor muestra de cinismo. En fin que si yo fuera Dios, les aseguro que iba a tomar medidas: un rayo divino caería en el escenario de la plaza de Colón, de modo que al menos chamuscara las ricas vestiduras del nigromante conjurador de almas y dinero, dejándole en ridículo urbi et orbi.

¿Se apuestan algo a que no habrá rayo divino justiciero? Pues claro que no, por eso actúan como actúan los individuos como Rouco Varela o Joseph Ratzinger: porque saben que no habrá justicia divina contra ellos.

viernes, 12 de agosto de 2011

El fascismo comunicacional une a Gallardón y Cameron



Según cuenta El País de ayer, el Ayuntamiento de Madrid (PP) impide el acceso a determinadas páginas web desde las terminales informáticas conectadas a Internet que ofrecen las Bibliotecas públicas de esa ciudad. Política que sitúa al municipio madrileño a la altura de países tan avanzados en materia de libertades como China, Cuba o Corea del Norte.

Según el diario, si usted intenta acceder a, por ejemplo, una web relacionada con el Movimiento 15-M desde una Biblioteca pública madrileña, aparece este mensaje, que parece sacado de la novela orwelliana"1984": "Acceso denegado por política de contenidos. Usted está intentando acceder a contenidos no permitidos”. Quién es el fascista municipal que determina qué contenidos pueden ser o no visitados, todavía no se sabe. Sin embargo me juego una comida en "Set Portes" a que sí se puede acceder sin problemas a las páginas de Democracia Nacional, la web Generalísimo Francisco Franco y otros sites por el estilo desde los que se expende basura fascista al por mayor.

Los motivos dados desde el Ayuntamiento que preside el dialogante centrista Alberto Ruiz Gallardón son que las páginas a las que se deniega el acceso tienen un “contenido inapropiado” o vulneran "alguna medida de seguridad nacional". Ya ven, protestar cibernéticamente contra la mierda de sistema económico y social en el que tan a gusto hozan los politicastros del Partido Popular, es "inapropiado" y puede atentar contra la "seguridad" de la "nación". Criticar estas medidas calcadas de la peor censura nazi-estalinista será pronto "criminal", a menos que reaccionemos contra esta manera bastarda de impedir el acceso y por tanto el conocimiento y la difusión de la información que realmente interesa.

Como dice El País, los síntomas son muy peligrosos. Y nada aislados. Ayer mismo el Gobierno Cameron no solo prometía a su policía más "hombres, más dinero, y cañones de agua", sino que manifestaba su voluntad de clausurar las redes sociales cibernéticas que haga falta, ya que según ellos son instrumentos usados por los "delincuentes" para organizarse en las batallas campales que tienen lugar estos días en los barrios de Inglaterra. Es como si en España sin ir más lejos, se propusiera prohibir los teléfonos porque según se ha demostrado han sido el instrumento predilecto de los miembros de ¨la red Gürtel para ponerse en contacto entre ellos y con políticos del Partido Popular; o que ya puestos, se decidiera prohibir los partidos políticos porque el PP haya demostrado ser una organización podrida por la corrupción de arriba abajo.

El "fascismo comunicacional" es una expresión que explica y abarca ya no solo los contenidos vomitivos que perpetran la derecha reaccionaria y la extrema derecha en los medios electrónicos, a menudo con la indiferencia o la complicidad de quienes deberían protegernos de ellos, sino también la voluntad cada vez más reiterada por gobiernos de esas coloraciones de controlar, censurar y manipular el funcionamiento de esos medios aportados por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), castrando sus posibilidades como elementos al servicio de la libertad de expresión, el conocimiento libre y la autorganización social.

No sé si podrán lograrlo, pero está claro que al menos lo están intentando con todas sus fuerzas.

viernes, 11 de marzo de 2011

El Partido Popular sigue generando mierda a cuenta del 11-M



Siete años después de aquella aciaga jornada del 11 de marzo de 2004, los expendedores de mierda al por mayor continúan en la brecha administrando lo que producen como si hubiera sido ayer mismo cuando les cayó el tesoro en las manos. No es que hubieran bajado la guardia desde entonces, pero el enjambre de cadenas de televisión, emisoras de radio y medios de papel diarios y periódicos desde los que se transmite la ponzoña con la que la derecha extrema/extrema derecha envenena a los españoles a diario, está subiendo de nuevo la dosis de veneno hasta límites solo alcanzados durante aquella primavera negra (negra de luto, negra de tinta y negra de fascismo), y el sumidero amenaza con no poder seguir tragando tanto detritus. Nos queda el consuelo de saber que en cuanto consigan su objetivo y ganen las elecciones, todo quedará olvidado; así ha sido siempre, desde la guerra colonial de 1898 hasta el GAL y sus ramificaciones en los noventa del pasado siglo.

Dos perlas chorreantes de caca "popular". La primera, el indecente intento de secuestro y subsiguiente explotación partidista de la memoria de las víctimas por la Asociación de Víctimas del Terrorismo, AVT (esa organización de agitación y propaganda callejeras creada por el Partido Popular a imagen y semejanza de las Gestoras ProAmnistías batasunas). Tras los atentados de Madrid de hace siete años se constituyó la Asociación de Víctimas del 11-M, presidida por Pilar Manjón, que agrupó de modo inmediato a la inmensa mayoría de víctimas y familiares. Al cabo de unos meses apareció como réplica fabricada exprofeso, una fantasmagórica y grupuscular Asociación impulsada por la AVT, cuyo objetivo no ha sido otro que romper la unidad lograda en torno a la presidida por Manjón. No lo han alcanzado por completo, pero han enmerdado todo lo que han podido.

Indecentes. Resulta verdaderamente asqueroso el modo en que esta gentuza ha intentado al menos introducir la división entre las víctimas, usando el dolor ajeno en beneficio político propio. Y es que en España el dolor producido por el terrorismo es propiedad del PP, y este partido tiene licencia para usarlo a su conveniencia. Todo el dolor salvo el producido por el terrorismo franquista, cuya existencia niegan el PP y la perrera mediática que le sirve/controla. Ya saben aquello que dijo Jaime Mayor Oreja, sentando doctrina sobre el tema: que durante el franquismo en España "muchas familias vivieron con gran placidez". La placidez de las fosas comunes en zanjas abiertas en cunetas por toda España, en las que yacen doscientos mil españoles asesinados por el terrorismo cuya existencia niega el PP.

La segunda deposición la ha denunciado hoy mismo Pilar Manjón ante un micrófono y en la cara del interfecto, cuando durante una intervención pública ha narrado entre lágrimas que Manuel Cobo, vicealcalde de Madrid y mano derecha de Ruiz Gallardón, respondió a una petición suya de un nuevo monumento en la ciudad que honrara a las víctimas del 11-M con esta frase insufrible: "¿Otro monumentillo? cualquier día tendremos que hacer también un monumento para las putas de la calle Montera".

Recuerden: Manuel Cobo y su jefe, el alcalde Ruiz Gallardón, encabezan el sector más "democrático" y "centrista" del PP. Imaginen la mentalidad e ideología de los otros dirigentes del partido, pues.

Esa es la sensibilidad real del PP con relación a las víctimas del terrorismo, y no los cuentos que nos largan perrera mediática mediante.

En la imagen que ilustra el post, un bombero, abatido y desolado, en una estación de ferrocarril madrileña durante la jornada del 11 de marzo de 2004.

martes, 19 de octubre de 2010

Impresiones después de una visita a Madrid, otoño de 2010



Unos días pasados en Madrid me confirman algunas ideas previas mías sobre la ciudad que he ido madurando en los últimos tiempos, y que se pueden resumir en dos: la capital del Estado español es una ciudad más viva y moderna de lo que sus habitantes creen, y mucho menos influyente y acaparadora de lo que nos pensamos quienes vivimos fuera de ella pero de algún modo bajo su sombra.

El viernes por la tarde quedé para tomar un café con Palinuro. Como que sus múltiples ocupaciones le impidieron a última hora el encuentro, el conocido bloguero me envió en su lugar a Ramón Cotarelo, especie de alter ego suyo, un intelectual culto, cordial, expansivo y oceánico en conocimientos y modo de comunicarlos. Sospecho que Cotarelo tiene como yo algunas dificultades auditivas, o tal vez sea la costumbre de nuestros cátedros de tener que desgañitarse al impartir clase a rebaños de tropecientos educandos, el caso es que nuestra charla fue seguida, presumo que con deleite, por la docena de parroquianos que a esa hora tomaban café en un modesto local de Fuencarral. Debieron salir de allí un poco confusos, eso sí, pues Cotarelo y yo saltamos alegremente de un tema a otro, pasando de la batalla de las Navas de Tolosa al decreto de Nueva Planta, los orígenes de Madrid como capital de las Españas, la generación del 98 y y sus lamentaciones y hasta a discutir la condición de Carlos III como presunto mejor alcalde de la ciudad. "Pues vaya mierda de rey, que con los problemas que tenía España se dedicaba a poner farolillos por las calles de Madrid", argumentó, implacable con el Borbón empelucado, el republicano Cotarelo.

Lo curioso del barecito en el que conversamos es que estaba empapelado con fotos de Marilyn Monroe por todas partes menos por una, en la que asomaba el rostro andrógino y con corte de pelo a lo garçon (un escándalo, oigan) de Audrey Hepburn. También había una Santa Cena de antes del Photoshop con la rubia por antonomasia presidiendo el ágape rodeada por 12 apóstoles con los rostros de Elvis Presley, James Dean y un buen puñado de mitos norteamericanos de los cincuenta. En resumen, todo muy casual y muy simbólico a la vez.

Ramón me llevó luego con él al cercano local de Las Indias Electrónicas, donde David de Ugarte tuvo la amabilidad de fascinarnos con los proyectos de esta gente, de los que francamente no entendimos un carajo (Cotarelo y yo somos gentes de papel impreso a la vieja usanza no como Ugarte y Palinuro, que se mueven como Dios en el éter electrónico). Nos llevamos un par de libros que David nos regaló con la intención de que nos aclararan conceptos sobre empresas digitales, trabajo en red y nuevas propuestas de relaciones sociales y hasta personales en la era electrónica. Cotarelo añadió por su cuenta un volumen que acaba de publicar sobre la política en la era de Internet, que prometo leer con atención y comentar aquí. El libro lo firma Ramón Cotarelo, pero sospecho que lo ha escrito Palinuro. Luego de despedirnos me vino a la cabeza aquello que cantaba Miguel Ríos tres décadas atrás, en su tema "Año 2000":

"Esta es la era de Mr. Chip, el futuro se puede tocar,
nacen cronistas, brujos y sabios
que alucinan con lo que vendrá."

Se ve que ya en el lejano 1980, el rockero granadino tenía información privilegiada sobre lo que venía.

Al día siguiente comí con un grupo de amigos un pantagruélico cocido madrileño, vive Dios, del que no pudimos acabar ni la mitad. A la mesa éramos 10 personas, todos adscritos al rojerío en sus múltiples facetas: socialistas, comunistas, anarquistas. Más quejas de los lugareños contra ese "Madrid espeso y municipal", derechista y casposillo del que abominaba el clásico. Me sorprenden las críticas, porque no es la visión que tengo caminando por la calle. En Fuencarral ví el día anterior una bandera republicana tan pimpante, plantada en un balcón vecinal. Abunda el turismo de cierto poder adquisitivo, y por el centro de la ciudad se oye hablar en catalán más que en el Paseo de Gràcia barcelonés. Las camisetas azulgrana de Messi y las fruslerías de aire gaudiniano se muestran en los escaparates de las tiendas de souvenirs, y nadie los apedrea. En las calles no hay carteles ni pintadas ni actitudes ni nada que recuerde que esta ciudad es presuntamente el fortín de la extrema derecha española, según suele ser creencia en la periferia del "Estado español". Eso sí al rojerío le frustra y le reconcome la previsible victoria electoral en puertas de la derecha extrema/extrema derecha española, pero como hacía decir Giovanni Guareschi a su Don Camilo en una de sus entrañables novelas, "la política es así, tortas van y tortas vienen".

Ese mismo sábado en fin, ceno solo en la mejor taberna madrileña, en pleno barrio de La Latina, establecimiento que como no podía ser de otra manera regenta un catalán joven y más listo que el hambre. El local está lleno, como siempre, pero Oriol me encuentra un huequecito, también como siempre. Hablamos en catalán, y nadie a nuestro alrededor se desmaya. El pícaro del restaurador me hace notar que a pesar de la crisis, lo suyo sigue funcionando la mar de bien. No es solo este local, toda la zona está a reventar. Claro que en las Cavas es imposible encontrar un McDonalds, las tapas son de alta cocina, los vinos resultan de categoría y los precios están en consonancia. En la barra de otro establecimiento cercano, por ejemplo, además de estupendas tapas sirven copas de Agustí Torelló, quizá uno de los dos o tres mejores cavas catalanes. En definitiva, es la calidad la que determina la selección de la clientela, y ésta a su vez es lo suficientemente inteligente para no tener en cuenta estupideces xenófobas como el boicot a los productos catalanes promovido por sectores fascistas españoles.

Pienso finalmente que Madrid nos lleva mucha ventaja, a Barcelona y a otras ciudades cercanas a él. Aquí se ha apostado por un turismo de masas de bajo nivel, y en cambio Madrid siempre ha primado más la capacidad adquisitiva y cultural del visitante. Tradicionalmente, y como se decía antiguamente, a Madrid "hay que ir con perras (dinero)". Esa es la diferencia principal, aunque el turismo-basura juvenil y no tan joven empiece a asomar la oreja en los barrios populares de la Villa y Corte; su Ayuntamiento y sus promotores turísticos harían bien en prestar atención y combatir este fenómeno, aún incipiente pero ya perceptible en una ciudad que hasta hace poco no estaba contaminada por él.

lunes, 4 de octubre de 2010

Tomás Gómez remata a Zapatero


La victoria de Tomás Gómez sobre la candidata de Zapatero en las primarias socialistas madrileñas estaba cantada desde hace días. Si algo sorprende es la estrechez del resultado final (52% para Gómez, 48% para Trinidad Jiménez), dato que recuerda al "apaño" que allá por los años noventa se hizo tras las primarias en las que Josep Borrell barrió de modo abrumador al entonces candidato del aparato, Joaquín Almunia, cuando para no hacer sangre se pasteleó a posteriori un resultado entre ambos candidatos más ajustado del que realmente se había producido.

Tomás Gómez ha sido lo suficientemente inteligente y hábil como para recoger y organizar el voto de los socialistas madrileños descontentos o agraviados por el zapaterismo, y darle desde el principio un sesgo de izquierdas a su campaña, plantando cara a una eximia representante de la "gente guapa" del PSOE, a la que ha desnudado en público mitin tras mitin. Con todo, más que la campaña de Gómez, a Trinidad Jiménez le ha perjudicado su imagen frívola, inconsistente e imbricada con los sectores más pijos del "progresismo" oficialista, en los que la derrotada descolla en comandita con la señora Carmen Chacón como cabeza de una lucida colección de feministas de hojalata. Probablemente Gómez no sea en realidad más de izquierdas que doña Trinidad, pero sí ha sabido transmitir eficazmente que en esta batalla él asumía el papel de "offsider" salido de las bases y enfrentado al ataque conjunto de los tigres de papel del aparato del PSOE y de la selecta casa de muñecas monclovita. Además ha contado con el apoyo de veteranos inestimables, como su flamante jefe de campaña, Eduardo Sotillos, y el portavoz intelectual de la misma, Gregorio Peces-Barba, compañeros muy apreciados por la militancia de toda la vida. ¡Quién habría de decir que Peces-Barba llegaría a ser un referente de izquierdas en el PSOE!

Examinemos brevemente las consecuencias de lo ocurrido ayer.

En primer lugar y como sentenció anoche el ex presidente madrileño Joaquín Leguina con frase lapidaria, "se acabó la brigada paracaidista". Es decir, a partir de ahora a Zapatero y su corte les va a resultar cada vez más difícil parachutar candidatos en las listas del partido. La derrota de la "paracaidista" por excelencia (recuerden como la señora Jiménez desertó hace cuatro años de su puesto de cabeza de lista socialista en el ayuntamiento de Madrid, luego de ser vencida por Ruiz-Gallardón; por lo visto, ser jefa de la oposición municipal era poco para ella), levanta la veda de estos VIP a los que hasta ahora no se les discutía su presunto derecho a situarse a toda costa, incluso cuando no hay sitio donde colocarlos.

En segundo lugar, el PP y su candidata Esperanza Aguirre ven ahora cernirse sobre ellos la posibilidad cierta de ser desalojados del gobierno de la Comunidad madrileña. Si Tomás Gómez es capaz de mantener el impulso de la ola que ha creado y mantiene el tono "rojo" con el que la ha teñido, Aguirre perderá la mayoría absoluta y por tanto será posible que en la Puerta del Sol haya un gobierno PSOE-IU (si los nacional-comunistas de Anguita no enredan desde el PCE en favor del PP, claro). Jiménez nunca habría vencido a Aguirre: se parece demasiado a ella en descaro, vacuidad y ambición infantil, y naturalmente de tener que escoger entre la copia y el original es obvio que se habría impuesto la señora marquesa consorte y actual presidenta madrileña.

En tercer lugar, y mucho más importante, se ha acabado la impunidad para las decisiones de Zapatero y sus adláteres en el partido. Y desde luego ha finiquitado su condición de Gran Timonel indiscutido y sobre todo, indiscutible. Zapatero está políticamente acabado, y la victoria de Gómez en las primarias madrileñas evidencia en público que como en el cuento clásico, el emperador camina desnudo por la calle. Es más, de vencer Gómez a Esperanza Aguirre en las elecciones de mayo, parece previsible que la secretaría general del partido se pondría al alcance del joven y ambicioso ex alcalde de Parla.

José Luis Rodríguez Zapatero es ya un cadáver político (Tomás Gómez acaba de apuntillarlo), y su retirada de grado o por la fuerza está cada vez más cercana. Veremos si todavía hay tiempo para que el relevo se produzca de una forma ordenada, si por el contrario adquirirá el perfil de unos Idus de Marzo o, peor todavía, de una espantada pánica de este figurón que tantas esperanzas concitó en su momento (recuerden el famoso "no os fallaré", de 2004), y que dejará tras de sí un reguero de incontables desengaños y frustraciones generado en apenas un lustro.

En la fotografía que ilustra el post, Tomás Gómez habla a los militantes del PSOE de Madrid en uno de sus mitines, durante la campaña previa a las primarias socialistas madrileñas celebradas ayer.

domingo, 12 de septiembre de 2010

De encuestas torticeras y manipulación de masas. El caso de Madrid


En ocasiones anteriores ya les he comentado mi poca confianza no en las encuestas, sino en el uso torticero que se hace de ellas. Las encuestas se encargan para corroborar aquello que interesa difundir al cliente que paga. Por tanto la encuesta más que auscultar un estado de ánimo o de opinión lo que hace es promoverlo y aún fabricarlo, según casos.

Algunas encuestas son más limpias que otras, eso es evidente. Generalmente se trata de encuestas que contradicen la "opinión publicada". Por ejemplo, los Barómetros trimestrales que realiza Demoscopia para El País, demoledores para el conjunto de lo que se ha dado en llamar "la clase política". Según la publicada el domingo pasado, el 75% de los españoles considera que tanto Zapatero como Rajoy no deben presentarse a las próximas elecciones generales. Es decir, las tres cuartas partes de la ciudadanía manifiesta públicamente que tanto el presidente del Gobierno como el teóricamente llamado a substituirle en caso de victoria del principal partido de la oposición, deben desaparecer de la vida política española antes de 2012. Demoledor, como digo.

Hay otro resultado del mismo Barómetro que llama la atención por su persistencia trimestre tras trimestre. A la pregunta de cómo ven la situación económica española, el 85% de los encuestados contestan que es mala o muy mala. Sin embargo, cuando les preguntan por la situación de la economía doméstica en su casa casi la mitad la consideran buena o muy buena y sólo un 30% mala o muy mala. Es decir, cuatro de cada cinco españoles consideran que la economía española vive en estado agónico, y sin embargo apenas un tercio cree que su economía particular está en consonancia con ése desastre. ¿Qué ocurre aquí? Pues que nos han vendido hasta la extenuación la existencia de una "crisis global" que, si embargo, a quien ha golpeado por el momento es únicamente a los estratos más débiles de las clases trabajadoras. Pero el truco está en intentar hacernos creer que la crisis es general, que nos afecta a todos... para que todos nos sintamos partícipes de soluciones como congelar pensiones o rebajar salarios. La responsabilidad de los grupos mediáticos en la fabricación de esta crisis-ficción, es enorme; son ellos quienes la están difundiendo por todos los canales posibles a todas horas, con la irresponsable colaboración en España del partido del Apocalipsis, también llamado Partido Popular, de las organizaciones patronales y otros significados voceros del neoliberalismo en versión dura o social-liberal.

También por la izquierda las cosas circulan por esos caminos infames a la hora de ventilar ciertos asuntos. Fíjense en el despliegue continuo de la dirección suprema del PSOE, que inunda los medios informativos con presuntas encuestas (que nadie ha visto) y sesudas valoraciones de "enteraos" especialistas, en el sentido de que Trinidad Jiménez puede desalojar al PP del gobierno de la Comunidad madrileña y que en cambio con Tomás Gómez ganaría de calle la derecha. Mienten, y lo saben, pero a las gentes del PSOE-fashion nada les importa con tal de alcanzar su objetivo, que en este momento es triturar al "disidente" Tomás Gómez. En realidad la movilización popular que está logrando Gómez dentro y fuera del partido madrileño está completamente fuera del alcance de Jiménez, quien a falta de apoyo popular debe recurrir a la presión mediática y al despliegue de cargos dirigentes del partido para intentar contrarrestar la campaña de su adversario. En Madrid el riesgo inmediato para la "beautiful people" es que Gómez arrase en las primarias a una de las barbies emblemáticas de Zapatero, y que subido en la ola de entusiasmo que se desataría en las bases del partido y en las masas de votantes desencantados, pudiera echar a Esperanza Aguirre de la presidencia de la autonomía madrileña; si eso llegara a suceder, Zapatero estaría políticamente muerto en ése mismo instante. En realidad, bastaría conque Gómez batiera a Jiménez en las primarias (algo que parece más que probable sino hay pucherazo por en medio), para que en toda España se abrieran procesos de primarias en cadena en los que cuadros inferiores e incluso verdaderos desconocidos retaran a los candidatos de Ferraz (la sede central del PSOE).

De aquí a las elecciones generales de 2012 vamos a ver muchas más encuestas tramposas, y más untuosos llamamientos a la "unidad" del señor José Blanco. En el PSOE hay vientos de rebelión y la constatación de que el ciclo Zapatero se acaba. No se dejen engañar, ésta es la oportunidad de echarlos antes de que se reciclen.

En la fotografía que ilustra el post, imagen del acto de presentación de la candidatura de Tomás Gómez en la sede de UGT. A la izquierda de Gómez el antiguo dirigente del PSOE, hoy fuera de la dirección, Gregorio Peces-Barba.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Madrid le mata. Zapatero, entre la Trini y el Tomás



A Zapatero acaba de estallarle en Madrid un conflicto tan lamentable como perfectamente previsible, cuyos orígenes se remontan tres años atrás, cuando el presidente se empeñó personalmente en promocionar a Tomás Gómez como máximo dirigente de la Federación Socialista marileña, reconvertida en Partido Socialista de Madrid. Gómez tenía a sus espaldas una buena gestión como alcalde y un amplio respaldo ciudadano en su municipio, pero nada más. Pronto el flamante líder madrileño se mostró como un político plano y robotizado, de esos que se fabrican ahora por docenas en los Cursos de Formación (sic) del partido.

Tomás Gómez dedujo que con el cargo de primer secretario madrileño venía aparejada, según costumbre, la condición de candidato in pectore a la presidencia de su comunidad autonómica, tal como suele suceder en todos los partidos políticos españoles. Ocurre que en algún momento de los últimos meses Zapatero decidió cambiar de caballo para correr esa carrera, lo que por cierto cuadra perfectamente con sus continuas rectificaciones sobre la marcha en cualquier materia (recuerden la lapidaria frase de Felipe González al respecto durante el acto de homenaje a Pablo Iglesias). Así que Gómez se vio compuesto y despojado de su condición de candidato socialista que debía disputarle a Esperanza Aguirre el gobierno de la autonomía madrileña. El lío ha aumentado considerablemente cuando el presidente español se ha sacado de la manga una candidata que automáticamente convierte en la mejor opción a Tomás Gómez, por poca cosa que éste sea.

Y es que Zapatero ha apostado nada menos que por su sempiterna Trinidad Jiménez, una de las más características barbies de su Gabinete. La señora Jiménez ya fracasó hace unos años como cabeza de lista en el asalto socialista a la alcaldía de Madrid, ciudad en la que reina como monarca absoluto Alberto Ruiz Gallardón desde hace años, y tuvo la desfachatez de dejar al poco tiempo el sillón municipal al que le auparon los votantes socialistas; al parecer ejercer como concejala de un Ayuntamiento es poco cargo para ella. Una falta de respeto de la que seguramente muchos madrileños de izquierdas tomaron nota en su momento. Rápidamente Zapatero la nombró Secretaria de Estado para Latinoamérica, y todavía se andan preguntando en las cancillerías americanas cúal era exactamente el papel de aquella señora tan pizpireta y dicharachera como carente de preparación y discurso. Más tarde la hizo ministra de Sanidad, y ahí la señora Jiménez ha cosechado la aprobación general, seguramente por dos razones: nada tenía que gestionar, habida cuenta de que las competencias del ministerio están traspasadas casi íntegramente a las autonomías desde hace muchos años, y ha sido capaz de mantener la boca cerrada durante (casi)todo su mandato.

La única mancha negra de Jiménez en su trayectoria al frente de la sanidad pública española ha sido la famosa estafa internacional del presunto virus de la gripe A, organizada entre varias prestigiosas firmas de la narcofarma y funcionarios corruptos de la Organización Mundial de la Salud, con la colaboración altruista o interesada según casos de importantes grupos mediáticos. Una estafa mundial que sólo en España ha costado cientos de millones de euros en la compra de vacunas que no se han usado, y que como dicen los médicos hay que tirar ya a la basura, pues ninguna vacuna contra la gripe sirve para la siguiente campaña. Trinidad Jiménez, que en los inicios de la "pandemia" aparcó su estrenada discreción para chupar cámara televisiva a todo trapo, ha callado luego como una muerta sobre este asunto. Es obvio que la señora ministra de Sanidad del Reino de España nos debe una explicación, como nos la deben el resto de ministros de Sanidad del mundo mundial; tan obvio como que vamos a quedarnos con las ganas de conocerla.

Con semejantes candidatos a las primarias del PSOE madrileño, doña Esperanza Aguirre se apresta a repetir con cierta holgura nueva mayoría absoluta para el partido de la extrema derecha parlamentaria española. La picardía de Zapatero al buscar una mujer cuyo perfil no anda tan lejano del de Aguirre -Jiménez es tan descarada, vacua, y pagada de sí misma como la actual presidenta madileña-, puede atraer algunos de esos míticos votos "centristas" que dicen dudan permanentemente entre uno y otro partido (dudas que deben haberse acrecentado hasta la tortura últimamente, vistas las medidas económicas neoliberales implementadas recientemente por el Gobierno español), pero seguro que no le da ni un voto más entre esas masas de trabajadores y clases populares que desde hace un siglo constituyen la base del electorado socialista, y que en la Comunidad de Madrid como en todas partes huyen a chorro hacia la abstención desde hace años.

El fracaso de "la Trini" en las elecciones madrileñas está cantado, y eso en el caso de que venza a Gómez en las primarias del PSOE, algo que vista la reacción de las agrupaciones locales y los grupos municipales socialistas en la Comunidad madrileña no está claro, ni mucho menos. Una derrota de su candidata en las primarias dejaría a Zapatero a los pies de los caballos del aparato del partido, y ahí Pepiño Blanco empezaría a relamerse los bigotes de cara incluso a las elecciones de 2012. En todo caso, parece difícil superar la manera en la que Zapatero está conduciendo los prolegómenos de la pomposamente llamada "Batalla de Madrid": difícil meterse en más líos y con menos garantías de salir bien librado.

viernes, 2 de julio de 2010

Los nenes de papá se aburren



Leo en El Periódico de Catalunya que la Guardia Civil ha detenido a cuatro jóvenes que robaban con nocturnidad y alevosía en viviendas del los municipios madrileños de Majadahonda y Villanueva de la Cañada. Hasta aquí nada nuevo, en principio: desgraciadamente la delincuencia juvenil viene de lejos, y algunos agoreros a sueldo mercenario o por interés directo hace tiempo que anuncian que el paro y la crisis nos llenarán en breve de sucesos como éste.

Ocurre que el perfil de los cuatro jóvenes delincuentes corresponde no a hijos de familias desestructuradas o golpeadas por la crisis, sino a niñatos hijos de "familias bien", lo que en argot se llama en España "pijos" o "niños de papá". Ya hace algo más de un año, un numeroso rebaño de pijos se dedicaron a aterrorizar un municipio de los alrededores de Madrid por aquello de divertirse buscando "emociones fuertes", luego de haberse empapado en alcohol y drogas. Ahora resulta que en un paso más hacia el abismo, los niñatos de la noticia de El Periódico practican la violación de viviendas y robo a domicilio con ese mismo objetivo; al parecer han declarado que buscaban "nuevas sensaciones", aunque de paso revendían lo que robaban. La cosa es que o no habían encontrado esas sensaciones que les indicaran que seguían vivos o ya estaban enganchados completamente a ellas, porque a los cuatro pijos de marras se les imputan un total de 28 asaltos a domicilio.

Lamentablemente y a pesar de que el cuarteto protagonista de la noticia son todos mayores de edad, el diario no da sus identidades ni muestra sus caras. Francamente, me gustaría ver sus jetas de frente y de perfil en toda la prensa. Aunque sólo sea para imaginar las caras que pondrían sus papás y sus mamás -seguramente patriotas y cristianos, muy cristianos- al ver retratados a sus retoños como lo que son: unos vulgares delincuentes amén de unos tarados mentales.

En la imagen, grupo de pijos fotografiados haciendo el saludo fascista en el interior de la discoteca madrileña Look.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Los pijo-borrokas de Pozuelo



El municipio madrileño de Pozuelo es la población con la renta per cápita más alta de España. Dicho en corto, en él habitan de modo exclusivo gentes cuyos ingresos permiten calificarles directamente como "ricos" o "muy ricos" según los casos. Nada que ver pues con barriadas marginales en las que habitan jóvenes sin presente ni futuro; los de Pozuelo tienen de todo, y en exceso.

Ocurre que durante la Fiesta Mayor de la localidad, que se viene celebrando estos días, se organizó una noche de botellón (consumo de bebidas al aire libre) so capa de alguna actividad no bien especificada y promovida dentro del programa de actos de este municipio, gobernado como no podía ser menos por el Partido Popular (PP). Miles de jóvenes se dieron cita en un espacio abierto, y como que el alcohol y las drogas corrieron a todo trapo pronto comenzaon a menudear los incidentes. Los organizadores del singular evento "cultural" -el propio Ayuntamiento de Pozuelo- viendo la que se les venía encima, tomaron la peor decisión posible: pedir al retén de policía presente que despejara de inmediato el lugar. Se organizó así una batalla campal entre algunas docenas de policías y miles de jóvenes borrachos y drogados, envalentonados por el "efecto manada" y conscientes de su superioridad numérica sobre los policías. Calles enteras de Pozuelo resultaron arrasadas.

Del origen de clase e ideología de estos jovenzuelos -muchos de ellos menores de edad-, no cabe la menor duda después de oír las expresiones con las que se dirigían a los policías (una de las más coreadas fue "¡homosexuales!" "¡homosexuales!"). Ha nacido pues la pijo-borroka, la bronca callejera organizada por niñatos ricachos que se saben impunes, ya que se sienten y están protegidos por sus apellidos y por el talonario de cheques de su papá.

Al día siguiente de los incidentes, 20 jóvenes detenidos fueron conducidos ante el juez. En la puerta del juzgado, el papá de uno de ellos -un tipo bien trajeado y de inconfundible aspecto pijo- declaraba a las cámaras de l telediario del mediodía que su niño no había hecho nada, y que fueron los policías "quienes se le tiraron encima" (sic); a eso en el País Vasco, suelen llamarle "encubrimiento de actos terroristas", porque lo que practicaron su hijo y resto del rebaño fue verdadero terrorismo callejero.

Entre esos 20 detenidos hay varios menores. El juez les acaba de imponer como castigo un período de 90 días de libertad vigilada, durante los cuales tendrán que estar en casa desde las diez de la noche. Pues bien, según oía esta mañana en Radio Nacional de España, varios padres de esos pijo-terroristas ya han reaccionado considerando que tal decisión judicial constituye un "ataque a la libertad de sus hijos"(sic). Es simplemente alucinante que unos padres puedan llegar a tal grado de irresponsabilidad.

Está claro que estos papás bienestantes no están capacitados para educar a sus hijos, y que éstos saben que cualquier cosa que hagan tendrá el respaldo de sus padres. La solución pasa, a mi entender, por declarar a los padres responsables subsidiarios de los cuantiosos daños materiales producidos por sus retoños y a renglón seguido retirarles la patria potestad sobre ellos, enviando a esos menores a pasar una buena temporada en un centro tutelado, como se hace con los jóvenes de clases sociales subordinadas cuando presuntamente se descarrían.

Y por si esto tampoco funcionara, queda la solución que según la COPE acaba de proponer el cardenal Rouco Varela. Según su Eminencia Reaccionarísima, "rezar el rosario es muy útil para combatir el botellón"(sic). Como puede verse, la estupidez profunda no es patrimonio exclusivo de los niñatos pijo-borrokas de Pozuelo.

En la fotografía, dos pijo-borrokas conducidos ante el juez.

viernes, 6 de febrero de 2009

Indecente Esperanza Aguirre


El espectáculo que ofreció ayer Esperanza Aguirre durante la sesión que la Asamblea de Madrid dedicó al asunto del espionaje en esa Comunidad, fue de los que deberían avergonzar al más endurecido miembro de la llamada “clase política”. Cuanto más al ciudadano corriente, que asiste asombrado e impotente a tal despliegue de maldad y de insolencia.

A lo largo de las tres horas que duró la comparecencia, Aguirre intentó zafarse de las gravísimas acusaciones que llovieron sobre ella, recurriendo al uso exasperado de sus armas más repugnantes. El cinismo, la chulería, las más sobadas infamias y ése asqueroso tonillo barriobajero que suele usar en sus momentos más salvajes, muestran a las claras lo desesperada que anda la llamada “lideresa” madrileña ante el descubrimiento del tinglado de espionaje en su Gobierno. Como no podía ser menos, Aguirre puso en marcha y a toda potencia el ventilador de la mierda al grito de “¡y tú más!”, intentando acallar las voces que, implacables, desgranaban lo que se sabe sobre este sucio asunto hasta el momento, que es bastante pero aún no todo.

Así, el diputado socialista Adolfo Navarro le instó a aclarar en público “el lodazal de dossiers para chantajear a altos cargos” en que se ha convertido la Comunidad de Madrid. La portavoz socialista, Maru Menéndez le auguró que igual que “llegó a la Comunidad bajo sospecha saldrá bajo sospecha”, en alusión directa a cómo Esperanza Aguirre alcanzó la presidencia autonómica por primera vez luego de que la “mafia del ladrillo” madrileña comprara a dos diputados socialistas de la Asamblea regional. Inés Sabanés, de IU, le recordó a Aguirre que sobre su Gobierno recaen “sospechas muy serias y firmes” de haber organizado tramas ilegales de espionaje pagadas con dinero público. Como queda dicho, en vez de responder a las acusaciones, Aguirre empleó la comparecencia en descalificar a todo el mundo y presentarse una vez más como “víctima” del acoso socialista.

Por desgracia, este tipo de casos rara vez se substancian por la vía judicial penal, que sería lo indicado, ya que los grandes partidos pactan antes su finiquito. De todos modos, tras este escándalo la carrera política de Esperanza Aguirre como presidenta madrileña comienza a adquirir tintes muy oscuros, y su ambición de liderar la derecha española en un futuro queda truncada para siempre.

Y es que espiar a politicos de otros partidos es una cosa muy fea, pero es mucho peor y tiene mayores consecuencias políticas espiar a los de tu partido y no digamos ya a los propios colaboradores directos. La nula confianza que la “ambición rubia” ha demostrado en el género humano incluidos aquellos a quienes ella misma eligió para trabajar a sus órdenes, le está comenzando a pasar factura.

viernes, 23 de enero de 2009

Espías a la madrileña


Rubalcaba, el ministro del Interior español, calificó ayer de “Pepe Gotera y Otilio” a los “mortadelos” que presuntamente se ha feriado la presidenta madrileña para investigar hasta los calcetines que lleva el Papa. Y es que no es para menos; menuda panda de chapuceros incompetentes han resultado ser los “mortadelos” y sus jefes.

Lo mejor, con todo, el matonismo de los adláteres de Esperanza Aguirre, incluso de uno de los investigados, su vicepresidente, un tal González, quien al parecer anda poseído por el síndrome de Estocolmo ya que según El País de hoy amenaza urbi et orbe con llevar a los tribunales a quien hable del asunto. Y eso que al tal González le llevan espiando desde al menos el verano pasado, cuando el exdelegado del Gobierno en Ceuta en época de Aznar, un tal Moro de apellido -¡por favor, nada de chistes fáciles!- le ofreció montar un servicio de contraespionaje para neutralizar a los espías; un CNI a la madrileña, vamos, a cuyos componentes no cuesta mucho imaginar vestidos de chulapos madrileños infiltrándose en esas verbenas populares y populistas que tanto gustan a la jefa Aguirre.

Claro que este presunto González no debe estar muy interesado en que se airee el tema, porque los chicos de Granados, el consejero de Interior madrileño -es decir, los “mortadelos” de Esperanza Aguirre- le fotografiaron viajando a Centroamérica con presuntos empresarios para hacer presuntos negocios de esos que le convierten a uno en algo más que presunto justiciable.

O sea, que lo de la Comunidad de Madrid se ha revelado como una ciénaga en la que los dirigentes madrileños del PP chapotean felices como patos. Con todo, parece que de esta no les salva ni Tamayo.

En la fotografía que ilustra éste post, cortesía del dibujante Ibáñez, el equipo de gobierno madrileño al completo incluidos el consejero espiador Granados y el espiado González, con Esperanza Aguirre en el centro de la imagen.

jueves, 22 de enero de 2009

Los servicios secretos de Esperanza Aguirre

Con el escándalo de los servicios secretos organizados por la Consejería de Interior de la Comunidad de Madrid, se diría que ha empezado la cuenta atrás para el final de la carrera política de Esperanza Aguirre. En los últimos años la presidenta madrileña acumuló mucho poder y mucha impunidad, pero no la suficiente como para que el asalto a Caja Madrid le vaya a salir gratis.

El intento de apoderarse por las bravas del Consejo de Administración de una de las principales cajas de ahorros del país, ha sido un querer ir más allá de sus posibilidades aun siendo estas muchas, y al final el invento le ha estallado en la cara. Aguirre necesita Caja Madrid para continuar financiándose sus actuaciones faraónicas y populistas en la Comunidad de Madrid, y sobre todo para preparar el salto al sillón de líder de la derecha española que hoy todavía ocupa Mariano Rajoy; entre los neocons es dogma de fe creer que si quieres llegar a lo más alto, necesitas antes tener un respaldo financiero muy potente que pague tus facturas en la escalada hasta la cima. Mopolizando Caja Madrid, además, Esperanza Aguirre yugulaba la financiación de su principal opositor, Ruiz Gallardón. Acabar con Gallardón es requisito previo para ella, antes de ir a por Rajoy y luego a por La Moncloa. La “ambición rubia” (teñida) no conoce límites, y liquidar políticamente a Gallardón sería además para ella un gran placer personal.

En ese contexto la creación por sicarios de Aguirre de un servicio de espionaje contra adversarios políticos de su propio partido, no es más que una muestra de los niveles de degradación política y humana alcanzados por el personaje. Tampoco hay que asombrarse demasiado por su comportamiento en éste y en otros asuntos de similar jaez, si tenemos en cuenta cómo logró Aguirre el puesto de presidenta madrileña: tras la compra por la “mafia del ladrillo” local de dos diputados socialistas. La falta de escrúpulos de Aguirre, sus padrinos y sus palmeros no es sobrevenida, sino que tiene ya una larga trayectoria.

lunes, 19 de enero de 2009

Madrid, violencia y corrupción


Un excelente suelto de Almudena Grandes en la última página de El País de hoy, dibuja con precisión el clima siniestro que vive la noche (y buena parte del día) de un Madrid que ha perdido la alegría de hace apenas un par de décadas atrás, para convertirse en una ciudad en la que a pesar de mandar "la gente de orden", o tal vez precisamente por eso, se vive un remedo de capital latinoamericana con funcionarios corruptos, bandas de narcotraficantes y mafias que dan "protección" a locales nocturnos, todos juntos y revueltos y alimentándose criminalmente unos a otros.

Viene a decir Almudena que en aquel Madrid de los tiempos de Tierno Galván y Barranco, la delincuencia era un producto además de escaso, muy poco letal dado su carácter casi artesanal. Hoy día sin embargo, entre los nuevos delincuentes que acampan en la noche madrileña menudean las pistolas automáticas y el armamento sofisticado, los ajustes de cuentas con muertos encima de la acera o en medio de la pista de baile, y los choques entre grupos perfectamente organizados y en continua pugna por el control de un negocio de muchos millones de euros.

Por encima de esos victimarios y de los cómplices de su nivel, hay un mundo de tipos elegantemente vestidos y bien instalados en los peldaños honorables de la sociedad española actual. Dice la escritora que "Ahora, los que me dan miedo son ellos, los representantes nocturnos de la autoridad, porteros, guardaespaldas, policías, y ciertos clientes que dejan sus deportivos abiertos en doble fila. La gente de orden por fin ha conseguido que todos volvamos a ser sospechosos". Tal vez se trata precisamente de eso, de que todos seamos sospechosos para que ellos puedan seguir tranquilamente con sus "business".

En resumidas cuentas la gente de orden, como dice Almudena Grandes, ha reconquistado la noche de Madrid, y todo lo demás viene por añadidura.

lunes, 27 de octubre de 2008

Pequeñas refugiadas en el Madrid heroico


Entre las 80.000 fotografías digitalizadas que el Comité Internacional de la Cruz Roja ha entregado al Ministerio de Cultura español con destino al futuro Centro Documental de la Memoria Histórica, figura en lugar de honor la imagen que ilustra este post, una foto que en pocas horas ha dado la vuelta al mundo.

En la imagen aparecen dos niñas, hermanas, llegadas al Madrid sitiado como refugiadas. Aunque van sucias y vestidas pobremente no están solas, pues se las vé amorosamente peinadas con raya y todo, y llevan pasadores puestos por una mano adulta sujetándoles el pelo. La mayor de las crías posa relajada, segura, sonriente, mientras que la pequeña busca protección tras la mayor, quizá con más miedo a la cámara del fotógrafo que a todo lo que está sucediendo en sus tiernas vidas durante esos días terribles.

¿De dónde procedían?. Quizá llegaron a Madrid desde Andalucía o Extremadura, huyendo ante el avance de las columnas de mercenarios moros y de la Legión; o tal vez venían de los mismos alrededores o los suburbios de Madrid, donde se combatía cuerpo a cuerpo. Sea como fuere, y aunque hayan pasado setenta años, basta asomarse a sus rostros infantiles para conocer a fondo las diferencias fundamentales entre los motivos por los que combatían uno y otro bando.

lunes, 13 de octubre de 2008

Hay vida sin la publicidad


El proyecto de ordenanza municipal que regulará la publicidad exterior en Madrid ha motivado una tormenta en los medios a cuenta de las "intenciones" que animan a su alcalde, Ruiz Gallardón, al promoverla. Desde los medios de la derecha y de la izquierda se le reprocha al alcalde madrileño que la ordenanza acabará con puestos de trabajo tan peculiares como los hombres encartelados que pasean por el centro de la capital madrileña, lo cual da una idea de la altura del debate promovido por esa bendita raza que hoy llamamos, con evidente exageración, periodistas.

La ordenanza, que en buena medida es fiel reflejo de la vigente en Barcelona desde hace una década, viene a intentar acotar el uso desmedido del espacio público urbano madrileño como terreno operativo de las empresas publicitarias. La masificación y los abusos en este campo de la actividad empresarial privada invaden nuestras ciudades desde hace tiempo, y la saturación de mensajes publicitarios representa ya no sólo una agresión estética contra el entorno en el que se insertan, sino un verdadero problema social al que las Administraciones públicas están obligadas a dar respuesta. Urge pues reaccionar, y eso es lo que ha hecho el Ayuntamiento de Madrid.

En ése sentido, ciudades como Sao Paulo, la cuarta ciudad del mundo y la más grande de Brasil, han llegado a prohibir (en el caso de Sao Paulo, desde el 1 de enero de 2007) toda publicidad exterior, es decir, cualquier forma de publicidad en el espacio público urbano. Y no se ha hundido el mundo por eso, al contrario. La lucha contra la contaminación visual que aporta la publicidad ha obtenido un rotundo apoyo popular en la ciudad brasileña; las encuestas manifiestan que el 70% de los habitantes de la ciudad están de acuerdo con la medida.

La publicidad no es pues imprescindible...salvo para quienes viven de ella. Pero sus intereses y los del conjunto de los ciudadanos parecen diverger de modo claro. Situar los territorios en que es posible la coexistencia entre publicidad e interés público -caso de ser posible-, debería ser espacio sobre el que se colocara el foco del debate iniciado en Madrid, no sobre sus repercusiones más anecdóticas.

martes, 12 de agosto de 2008

De nuevo aquí


De vuelta de mis vacaciones de éste verano, Aventura en la Tierra reanuda su publicación.

Catorce días en Siria y Jordania y una semana en Madrid me han resultado unas vacaciones cortas en cuanto a días, pero la verdad es que han dado para bastante. Ya les iré hablando de mi viaje por Oriente Próximo, sobre todo por Siria, país que me ha enamorado; increíbles Siria, el legado histórico que atesora, y sobre todo y por encima de todo, sus gentes. Les contaré sobre ciudades romanas perdidas en el desierto, castillos cruzados subidos a riscos inexpugnables, y zocos inmensos donde se comercia con todo lo comerciable. También sobre Petra y sus maravillas, incluido un paseo nocturno a la luz de las velas por el desfiladero de entrada, mientras se podían contar en el cielo una a una las estrellas y seguir el dibujo de las constelaciones tal y como las observaron en la Antigüedad.

Durante mi estancia en Madrid he conseguido mucha información para el libro sobre Donato Navarro Mairal y los prisioneros españoles en la guerra de Filipinas. La obtuve en el Archivo Histórico Militar de Madrid, consultando documentos originales inéditos. Las mañanas me las pasé en el Archivo, pero por lo que hace a las tardes y noches hice honor a la frase de Francisco Silvela, aquél cabrito que presidió el Gobierno de España tras la guerra del 98: "Madrid en agosto, con dinero y sin familia, Baden Baden". Lo del dinero, vistos los precios que gastan en la capital del Reino, no es fanfarronada sino inexcusable realidad.

Les dejo una imagen que tomé en uno de los zocos de Damasco. Ya ven, el famoso pañuelo islámico crea moda. Y al contrario de lo que piensan algunos en España, sus portadoras no muerden.

miércoles, 30 de mayo de 2007

El hecho diferencial madrileño


De las elecciones del 27-M ha surgido un poderoso e inédito "hecho diferencial", que dibuja una nueva "nacionalidad" en eso que algunos llaman el "Estado Español": el Madrid del dúo Aguirre-Gallardón.

En ese territorio el triunfo arrollador de la ultraderecha española ha tenido lugar por partida doble: en su versión "hard" (Esperanza Aguirre) en la Comunidad de Madrid) y en versión supuestamente "light" (Ruiz Gallardón) en el Ayuntamiento madrileño. Son cientos de miles los votos que han separado a los candidatos del PP a las instituciones madrileñas de los que han obtenido los candidatos de izquierdas; dejando para más adelante el análisis de los deméritos de estos últimos, que en parte han favorecido o como mínimo allanado el triunfo de los derechistas, intentaré explicar por qué el PP ha ganado en Madrid del modo tan rotundo en que lo ha hecho.

En realidad, en ninguna otra autonomía, ni siquiera en aquellas en las que el PP ha reforzado su apoyo popular (País Valenciano y Murcia), se manifiestan con tanta potencia los rasgos que definen a esta "nueva derecha", surgida del maridaje entre el casticismo socio-político españolero más ranciamente reaccionario y los intereses financieros especulativo-delirantes cuando no abiertamente delictivos de los neocons anglosajonizados. El "Madrid de derechas" suma, resume y ejemplifica toda esa podredumbre económica, social, política y cultural, bifronte como un Jano perverso pero con un solo rostro en lo esencial.

Existe en Madrid una amplia base social que da apoyo a ese proyecto, cuya proyección al conjunto de España ha fracasado, salvo en zonas muy concretas al encontrar perfiles sociológicos no receptivos. Las razones del éxito obtenido en la capital del Estado y su entorno tienen que ver precisamente con el perfil sociológico y hasta antropológico del Madrid creado por la "Longa Noite de Pedra" a la que aludía el poeta Celso Emilio Ferreiro: la dictadura franquista. Con todo, ya antes de la guerra de España, Madrid había sido una ciudad dividida entre el impulso democrático y revolucionario de un lado y el casticismo reaccionario del "¡Vivan las caenas!", del otro (basta recordar episodios tan significativos como el motín de Esquilache o, más próximamente a nuestros días, el apoyo en la calle a las guerras coloniales en Cuba, Filipinas y Marruecos).

Sin embargo, es tras la victoria franquista cuando Madrid será definitivamente moldeado a gusto al convertirse en la ciudad-residencia de las castas funcionariales ligadas al Nuevo Estado. La burocracia estatal corrupta y sus parásitos asociados (empresarios venales, comerciantes sin escrúpulos, financieros especuladores... buscavidas de toda laya, en suma), toman posesión de la ciudad y se van extendiendo por ella hasta poseerla e impregnarla. Con todo, por razones obvias, un fuerte componente obrero y popular siguió habitando los barrios viejos, y sobre todo pobló los nuevos barrios periféricos en los años de la inmigración del campo a la ciudad.

Es al dispararse la especulación inmobiliaria durante los años noventa del pasado siglo cuando Madrid se convierte finalmente en lo que socialmente es hoy, al verse expulsadas de la ciudad las clases sociales con rentas inferiores y sobre todo, los jóvenes, forzados a buscar vivienda fuera de una urbe donde el coste de la vida en general y el de la vivienda en particular ya sólo están al alcance de las clases adineradas.

Es así como Madrid se ha convertido en un feudo, en un castillo fortificado para la derecha. Alrededor de la ciudadela se va extendiendo la metástasis que devora los municipios adyacentes, convertidos en urbanizaciones de lujo y colonizados por los nuevos ricos una vez se ha expulsado a sus antiguos habitantes. Al sur de la capital queda el "Madrid pobre", cuyos ayuntamientos han de pelear a brazo partido con el gobierno autonómico para conseguir recursos con los que mejorar la vida de sus ciudadanos, cuando unos pocos kilómetros más al norte se entierran miles de millones de euros en obras faraónicas que publicitan la pugna entre dos egos enfrentados a muerte, el de la presidenta regional y el del alcalde de la capital.

Pronto este hecho diferencial irá adquiriendo dimensión político-institucional, a medida que Madrid vaya distanciándose del modelo que sigue el resto del país. Es así como en breve vamos a ver el surgimiento de un "regionalismo madrileño" con connotaciones que se piensa sólo poseen las "nacionalidades históricas": reivindicación de una fiscalidad propia, del control autonómico total sobre los servicios públicos, de la proyección exterior de la comunidad al margen del Estado...

Al cabo, en el fondo de todo nacionalismo subyace el deseo de la burguesía local de hacerse por completo con el control de los recursos generados en "su" territorio, y el Madrid actual no tendría por qué ser la excepción a ese esquema universal.

miércoles, 7 de marzo de 2007

Hierve el caldero madrileño

Si un observador foráneo sin otros datos que los que obtuviera en Madrid generalizara la situación de esa ciudad a todo el país, sacaría la conclusión de que España entera vive en un estado de preguerra civil en el que en cualquier momento se va a disparar el primer tiro.

Conclusión errónea, como bien sabemos los que habitamos fuera de Madrid y de su área de influencia directa, que por cierto somos la inmensa mayoría de los habitantes del país. Es así que la mayor parte de la ciudadanía española sigue perpleja y algo inquieta el hervor frenético de la vida política y social madrileñas, que por otra parte en poco o en nada afecta a sus afanes y problemas cotidianos, ni siquiera en el ámbito político.

No les afecta salvo, eso sí, que por desgraciado destino algún asunto de la índole que sea tenga que "pasar por Madrid". Entonces sí, entonces el asunto y quien tenga que ver con él se ven lanzados a la vorágine del gigantesco caldero incendiado en que se ha convertido la Villa y Corte, y una modesta iniciativa local, por ejemplo, puede incluso terminar convertida en un missil tierra-aire de los que se están empleando con profusión en estas jornadas.

Comprenderán que no es España la que vive aislada de Madrid, sino ése Madrid fachorro y crispado el que vive aislado del resto de España. Convertida en campo de batalla -por ahora verborreico- de la ultraderecha, la capital española ha regresado a través del túnel del tiempo a las épocas más negras de su historia. Mientras en Barcelona se discute sobre la mala gestión de la red de cercanías de Renfe, en Valencia sobre la urbanización salvaje del territorio, en Zaragoza sobre la puesta en marcha de una plataforma logística de ámbito peninsular, o en Santiago sobre cúal será el contenido que tendrá el nuevo Estatuto de Autonomía gallego, en Madrid todos los esfuerzos se concentran en una guerra civil verbal y mediática impulsada por el Partido Popular a la que se ha sumado entusiásticamente el franquismo extramuros del sistema.

Definitivamente Madrid -ése Madrid- no es España, no la representa en modo alguno. Los madrileños deberían comenzar a rebelarse contra el uso y abuso de su ciudad que hace la derecha española guerracivilista.