Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de agosto de 2011

El fascismo comunicacional une a Gallardón y Cameron



Según cuenta El País de ayer, el Ayuntamiento de Madrid (PP) impide el acceso a determinadas páginas web desde las terminales informáticas conectadas a Internet que ofrecen las Bibliotecas públicas de esa ciudad. Política que sitúa al municipio madrileño a la altura de países tan avanzados en materia de libertades como China, Cuba o Corea del Norte.

Según el diario, si usted intenta acceder a, por ejemplo, una web relacionada con el Movimiento 15-M desde una Biblioteca pública madrileña, aparece este mensaje, que parece sacado de la novela orwelliana"1984": "Acceso denegado por política de contenidos. Usted está intentando acceder a contenidos no permitidos”. Quién es el fascista municipal que determina qué contenidos pueden ser o no visitados, todavía no se sabe. Sin embargo me juego una comida en "Set Portes" a que sí se puede acceder sin problemas a las páginas de Democracia Nacional, la web Generalísimo Francisco Franco y otros sites por el estilo desde los que se expende basura fascista al por mayor.

Los motivos dados desde el Ayuntamiento que preside el dialogante centrista Alberto Ruiz Gallardón son que las páginas a las que se deniega el acceso tienen un “contenido inapropiado” o vulneran "alguna medida de seguridad nacional". Ya ven, protestar cibernéticamente contra la mierda de sistema económico y social en el que tan a gusto hozan los politicastros del Partido Popular, es "inapropiado" y puede atentar contra la "seguridad" de la "nación". Criticar estas medidas calcadas de la peor censura nazi-estalinista será pronto "criminal", a menos que reaccionemos contra esta manera bastarda de impedir el acceso y por tanto el conocimiento y la difusión de la información que realmente interesa.

Como dice El País, los síntomas son muy peligrosos. Y nada aislados. Ayer mismo el Gobierno Cameron no solo prometía a su policía más "hombres, más dinero, y cañones de agua", sino que manifestaba su voluntad de clausurar las redes sociales cibernéticas que haga falta, ya que según ellos son instrumentos usados por los "delincuentes" para organizarse en las batallas campales que tienen lugar estos días en los barrios de Inglaterra. Es como si en España sin ir más lejos, se propusiera prohibir los teléfonos porque según se ha demostrado han sido el instrumento predilecto de los miembros de ¨la red Gürtel para ponerse en contacto entre ellos y con políticos del Partido Popular; o que ya puestos, se decidiera prohibir los partidos políticos porque el PP haya demostrado ser una organización podrida por la corrupción de arriba abajo.

El "fascismo comunicacional" es una expresión que explica y abarca ya no solo los contenidos vomitivos que perpetran la derecha reaccionaria y la extrema derecha en los medios electrónicos, a menudo con la indiferencia o la complicidad de quienes deberían protegernos de ellos, sino también la voluntad cada vez más reiterada por gobiernos de esas coloraciones de controlar, censurar y manipular el funcionamiento de esos medios aportados por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), castrando sus posibilidades como elementos al servicio de la libertad de expresión, el conocimiento libre y la autorganización social.

No sé si podrán lograrlo, pero está claro que al menos lo están intentando con todas sus fuerzas.

martes, 22 de marzo de 2011

De políticos que pretenden comunicar como los modernos




Una amable comunicante a quien no conozco de nada me envía unos datos, que dice responden a un estudio que ha realizado la empresa para la que trabaja. Según ese estudio, los alcaldes y alcaldables que se presentan a las próximas municipales son verdaderos analfabetos digitales aunque intentan disimular todo lo posible. Les mentiría si dijera que no sospechaba algo así.

Algunas conclusiones menores que me hace llegar esta persona y que transcribo literalmente, ayudan a enmarcar el problema:

- El único alcalde con página y perfil de Facebook, Twitter, Youtube y blog es Jerónimo Saavedra (Las Palmas de Gran Canaria).

- Los alcaldes más populares en las redes, como Rita Barberá, Alberto Ruiz-Gallardón o Sonia Castedo, apenas interactúan con sus seguidores.

- Ningún alcalde responde a los comentarios en su blog.

- Los alcaldes que no se presentan a la alcaldía se alejan de las redes.

Acaba mi comunicante con una frase lapidaria: "El estudio concluye que el interés de los alcaldes en social media es más electoral que social". A renglón seguido requiere mi opinión sobre el asunto. Pues nada, aquí va: mi opinión es que los políticos profesionales españoles o mejor dicho sus asesores de imagen están a la que salta, aunque no entiendan un carajo de social media, de nuevas tecnologías de la comunicación y si me apuran tampoco de imagen, que es lo que en teoría les da de comer. Lo único que le interesa a esta gente del mundo digital, es el marchamo de moderno que proporciona.

Claro que bien mirado eso ocurre con otros muchos usuarios de la Red (y de las redes) , y de ahí el florecimiento de la figura del negro digital, es decir de la persona que tiene a su cargo redactar mensajes o mantener sitios cuya existencia se atribuye a un político, cantante, jugador de fútbol o cualquier otro ente por el estilo, pero que en realidad acostumbra a perpetrar un mindundi a menudo peleado con la cultura general. Y así pasa luego lo que pasa: vean los twitters presuntamente fabricados por personajes de moda, verdaderos haikus de la estulticia humana, y me darán la razón.

Una de las cagadas más reveladoras y que venía a expresar con dureza la verdadera opinión del negro sobre su dueño la leí no hace muchos meses en la web de cierto político madrileño, que en los últimos años ha venido actuando como Papa absoluto del deporte español. El tipo que le había confeccionado la presunta autobiografía que podía leerse en su web personal, ponía en boca del político estas palabras: "En las elecciones del año tal, conseguí hacerme con un sitio en la lista del PSOE por Madrid". Ni su peor enemigo le hubiera desnudado con mayor contundencia.

De todos modos la de negro digital de político es una profesión a la que le queda poco futuro, porque la modernez en Internet dura menos que un caramelo en la puerta de un colegio, en la medida en que en el ciberespacio todo se acelera de modo endiablado y por tanto las cosas dejan de estar de moda de un día para otro. Y es sabido que cuando algo pierde su condición de extremadamente moderno, pierde de manera automática su interés para estos vip's de pacotilla. Andando el tiempo, hasta Internet les parecerá pasado de moda y acabarán por prescindir de él como altavoz de sus ocurrencias y rebuznos. Ahí saldremos ganando todos, eso sí. ¿Se imaginan una Red libre de la jeta y las majezas de Esperanza Aguirre, por no ir más lejos?.

En la imagen que ilustra el post, presunta "web personal" del candidato derechista Mariano Rajoy durante la campaña de las elecciones generales de 2008.

lunes, 3 de mayo de 2010

Zineb El Rhazoui, periodista marroquí


Zineb El Rhazoui es una periodista veinteañera, muy activa en campañas en defensa de la libertad sexual, los derechos de las mujeres y la denuncia de la represión política en su país. Además, en su sitio en Facebook se proclama anarquista y atea. Ocurre que Zineb es marroquí y no, no vive en Francia o España sino en su Marruecos natal.

Cuando descubrí las cosas que escribe o de las que se hace eco esta chica, me quedé boquiabierto. No tanto porque se publiquen abiertamente en las redes sociales, sino porque los servicios represivos de su Majestad el Comendador de los Creyentes lo permitan. Ya saben que en Marruecos no cae una hoja de un árbol sin el previo conocimiento y autorización del monarca alauita, así que uno piensa que de algún modo a Zineb y sus voluntariosos amigos y amigas marroquíes les están dejando hacer hasta el día que el pulgar del hijo de Hassan II señale hacia el suelo. Me barrunto pues que en el futuro habrá que organizar alguna campaña en solidaridad con esta chica y sus camaradas.

De momento el mejor apoyo que se le puede brindar es leerla y dejarle mensajes de ánimo. La presencia de extranjeros en los sitios que mantienen en Internet periodistas como Zineb es la mejor garantía de la continuidad de su trabajo y para su propia seguridad personal. Así que desde aquí les exhorto a seguirla en sus escritos y a prestarle su cariño, y si llegara el caso todo el apoyo posible; uno, que como ya sabrán es pesimista gramsciano, piensa que Zineb terminará necesitándolo en un futuro no muy lejano.

En la fotografía y de izquierda a derecha, Zineb, una compañera y una fotógrafa de "Le Monde" manifestándose en Casablanca.