
viernes, 10 de junio de 2011
Presentaciones de "Un castillo en la niebla" en Barcelona y Huesca

martes, 31 de mayo de 2011
Presentación de "Un castillo en la niebla" en Oloron

domingo, 15 de mayo de 2011
Presentación de "Un castillo en la niebla" en Madrid

De nuestro paso por Madrid han salido algunos proyectos muy interesantes. Salvador Trallero ha recibido una invitación para participar como editor en el Salon du Livre en Oloron Saint Marie, en Francia, el último fin de semana de mayo, y seguramente le acompañaré para presentar el libro en un coloquio que se celebrará en el marco de esa feria literaria. En otro orden de cosas, Paco Carvajal tuvo la deferencia de proponerme participar en las Jornadas anuales de la Fundación Andreu Nin, que se celebrarán en otoño próximo en una ciudad aún no determinada.
La fotografía que ilustra el post es de Celeming.
martes, 10 de mayo de 2011
Presentación en Lanaja de "Un castillo en la niebla"
Una tarde magnífica, pasada en una compañía muy grata.
La fotografía que ilustra el post es de Cayetano Cipriano.
domingo, 8 de mayo de 2011
Presentaciones de "Un castillo en la niebla" en Aragón

- Viernes 6 de mayo en Sariñena, sala de actos del Ayuntamiento.
- Sábado, 7 de mayo en Lanaja, sala de actos del Ayuntamiento.
domingo, 1 de mayo de 2011
Desengaño y alabanza de Luis Buñuel

domingo, 17 de abril de 2011
Un castillo en la niebla. Tras las huellas del deportado republicano Mariano Carilla Albalá

Les tendré al corriente.
sábado, 23 de octubre de 2010
Plagiar no es diseñar


Señoras y señores:
A la derecha del post pueden ver la portada del número 30, octubre de 2010, de la revista Andalucía en la Historia, que edita el Centro de Estudios Andaluces, organismo dependiente de la Junta de Andalucía. ¡Sorpresa!
Y como da la casualidad de que Editorial Grafein hizo la portada para mi libro de acuerdo con el diseño que yo mismo les suministré (gratis, obviamente) sólo me cabe añadir que el equipo de diseño de la revista Andalucía en la Historia son unos mantas (vagos) que no se ganan el sueldo que cobran. ¡Menudo gol les han metido a sus jefes!.
martes, 19 de octubre de 2010
Impresiones después de una visita a Madrid, otoño de 2010

Al día siguiente comí con un grupo de amigos un pantagruélico cocido madrileño, vive Dios, del que no pudimos acabar ni la mitad. A la mesa éramos 10 personas, todos adscritos al rojerío en sus múltiples facetas: socialistas, comunistas, anarquistas. Más quejas de los lugareños contra ese "Madrid espeso y municipal", derechista y casposillo del que abominaba el clásico. Me sorprenden las críticas, porque no es la visión que tengo caminando por la calle. En Fuencarral ví el día anterior una bandera republicana tan pimpante, plantada en un balcón vecinal. Abunda el turismo de cierto poder adquisitivo, y por el centro de la ciudad se oye hablar en catalán más que en el Paseo de Gràcia barcelonés. Las camisetas azulgrana de Messi y las fruslerías de aire gaudiniano se muestran en los escaparates de las tiendas de souvenirs, y nadie los apedrea. En las calles no hay carteles ni pintadas ni actitudes ni nada que recuerde que esta ciudad es presuntamente el fortín de la extrema derecha española, según suele ser creencia en la periferia del "Estado español". Eso sí al rojerío le frustra y le reconcome la previsible victoria electoral en puertas de la derecha extrema/extrema derecha española, pero como hacía decir Giovanni Guareschi a su Don Camilo en una de sus entrañables novelas, "la política es así, tortas van y tortas vienen".
Ese mismo sábado en fin, ceno solo en la mejor taberna madrileña, en pleno barrio de La Latina, establecimiento que como no podía ser de otra manera regenta un catalán joven y más listo que el hambre. El local está lleno, como siempre, pero Oriol me encuentra un huequecito, también como siempre. Hablamos en catalán, y nadie a nuestro alrededor se desmaya. El pícaro del restaurador me hace notar que a pesar de la crisis, lo suyo sigue funcionando la mar de bien. No es solo este local, toda la zona está a reventar. Claro que en las Cavas es imposible encontrar un McDonalds, las tapas son de alta cocina, los vinos resultan de categoría y los precios están en consonancia. En la barra de otro establecimiento cercano, por ejemplo, además de estupendas tapas sirven copas de Agustí Torelló, quizá uno de los dos o tres mejores cavas catalanes. En definitiva, es la calidad la que determina la selección de la clientela, y ésta a su vez es lo suficientemente inteligente para no tener en cuenta estupideces xenófobas como el boicot a los productos catalanes promovido por sectores fascistas españoles.
Pienso finalmente que Madrid nos lleva mucha ventaja, a Barcelona y a otras ciudades cercanas a él. Aquí se ha apostado por un turismo de masas de bajo nivel, y en cambio Madrid siempre ha primado más la capacidad adquisitiva y cultural del visitante. Tradicionalmente, y como se decía antiguamente, a Madrid "hay que ir con perras (dinero)". Esa es la diferencia principal, aunque el turismo-basura juvenil y no tan joven empiece a asomar la oreja en los barrios populares de la Villa y Corte; su Ayuntamiento y sus promotores turísticos harían bien en prestar atención y combatir este fenómeno, aún incipiente pero ya perceptible en una ciudad que hasta hace poco no estaba contaminada por él.
jueves, 22 de julio de 2010
Libros para llevar en el equipaje veraniego

Tres vidas de santos,
de Eduardo Mendoza.
Un volumen integrado por tres novelas cortas, escritas por el mejor Eduardo Mendoza: elegante, sencillo, humorístico, tierno. Descacharrante la primera historia, acerca de un obispo centroamericano que asiste al Congreso Eucarístico celebrado en Barcelona en 1952 y por azares del destino queda varado en esta ciudad. Todo el libro se lee de un tirón.
Viaje al poder de la mente,
de Eduard Punset.
Ediciones Destino.
Amarilis
de Antonio Sarabia,
Editorial Belaqua.
Elogio del panfleto y reivindicación de la demagogia,
de José María Izquierdo.
Editorial La hoja del monte.
El honor de la República,
Ángel Viñas.
Editorial Crítica.
miércoles, 21 de octubre de 2009
MEMORIA Y DIGNIDAD, artículos sobre memoria histórica publicados en AVENTURA EN LA TIERRA

La fotografía que encabeza el post es Niño vestido de miliciano en las calles de Barcelona, 1936, de Robert Capa.
jueves, 23 de abril de 2009
Sant Jordi, fiesta de la (in)cultura

viernes, 26 de diciembre de 2008
Nadie es perfecto, salvo Billy Wilder

viernes, 28 de noviembre de 2008
Juan Marsé, voz de la Barcelona mestiza

miércoles, 15 de octubre de 2008
La Sociedad Geográfica Española en Barcelona

lunes, 6 de agosto de 2007
TVE liquida su programa de libros
