Mostrando entradas con la etiqueta demcoracia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta demcoracia. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de mayo de 2010

La enfermedad del señor Borbón en los medios de comunicación españoles


Vaya de entrada mi felicitación al señor Juan Carlos de Borbón por su al parecer envidiable estado de salud. El señor Borbón ejerce como Jefe del Estado español no electo y con carácter vitalicio. Por tanto su estado de salud no es un asunto baladí a pesar de lo que piense tanto republicano y descreído suelto, para quienes esto de la salud y la enfermedad nada tienen que ver con las responsabilidades y vanidades de esta vida y sí con fenómenos comunes que afectan a la totalidad de los seres vivos, sean éstos inteligentes o no. Al cabo nada hay más democrático que la muerte, tal como sospechaban nuestros antepasados; recuerden aquella tremenda escena de "El séptimo sello" extraída de viejos códices medievales, con la Parca arrastrando tras de sí una hilera de reyes, obispos, guerreros, plebeyos y campesinos tomados de la mano unos de otros.

El caso es que el sábado pasado al señor Borbón le operaron de un "nódulo benigno en un pulmón", que es el modo en el que los medios españoles se refieren a lo que cuando afecta al resto de los mortales llaman un tumor pulmonar. Según el equipo médico no habitual (reunido para la ocasión) el tumor no es canceroso, por lo que el paciente tendrá una rápida recuperación y no deberá ser sometido a ningún tratamiento específico. Lo dicho, reitero mis felicidades al señor Borbón y a su familia.

Sucede sin embargo que me quedan algunas dudas. Una, el evidente desmejoramiento físico del señor Borbón en la última década. Si le dan un vistazo a grabaciones de vídeo hechas de 2001 hacia aquí en las que aparezca el actual jefe del Estado, verán de lo que estoy hablando. Pero en fin, concedamos que no nos ocultan nada y que realmente el señor Borbón está hecho una rosa. En ese caso, y con mayor razón, sobraría el lameculismo de los medios que viene produciéndose desde el sábado, en cascada incesante y dura competición entre ellos. Me explicaré.

La operación quirúrgica del señor Juan Carlos de Borbón, que ya tiene 72 años cumplidos y últimamente no muy bien llevados como digo, duró según los médicos dos horas y media y se utilizó anestesia. Es de suponer que el desarrollo de la primera noche tras la intervención a la que fue sometido el paciente, no resultaría muy agradable ni cómodo para él; bien pues a pesar de eso, a la mañana siguiente los medios españoles se prestaron dócilmente a difundir las palabras de su esposa en el sentido de que el señor Borbón había pasado una noche "perfecta". ¿De verdad fue perfecta? Me cuesta creerlo, a mí y a cualquiera que haya vivido de cerca una situación semejante. A partir de ahí todo ha sido magnífico, dicen. A las 24 horas de ser intervenido el señor Borbón, sus visitas se deshacían en elogios sobre su estado de salud: Zapatero le encontró "fenomenal", su hijo el señor Felipe de Borbón le vio "fuerte", y así todo. Ustedes perdonarán, pero ante tanta falta de naturalidad ayer domingo me acordé de inmediato de Franco y el "fuerte resfriado" con el que fue internado en la clínica La Paz en septiembre de 1975. No digo en absoluto que las circunstancias sean ni remotamente comparables -más que nada porque lo desconozco, aunque tanto optimismo antropológico me alimenta las dudas en vez de despejarlas-, pero sí que el tratamiento obsequiosamente lacayuno que están dando al tema los medios tanto públicos como privados españoles de cualquier tendencia, hace que sienta vergüenza ajena por ellos.

Y digo que me avergüenzan porque estos mismos medios son los que llaman alcohólica a la fallecida reina madre de Gran Bretaña, nazi al Duque de Edimburgo, corto de luces al príncipe de Gales, drogadicto al rey de Marruecos, bulímica a Victoria de Suecia, maricón a Alberto de Mónaco, cornudo al presidente Sarkozy o sexualmente promiscua a Diana de Gales, entre otros muchos ejemplos. Estos calificativos pueden rastrearse no ya en los programas de la televisión-basura, sino precisamente en la prensa escrita más presuntamente "seria" de este país.

¿Por qué pues nuestros medios no tratan con el mismo rasero a todas las llamadas familias reales o asimiladas? Según ellos las demás son una porquería, pero la española resulta ser maravillosa, sanísima, campechana, popularísima y adornada por toda clase de virtudes. Y sin embargo sus miembros tienen también "nódulos pulmonares", como cualquier hijo de vecino; un problema mediático más que de salud, al parecer, en esta democracia demediada e intervenida.

En la fotografía, tomada durante un acto protocolario, el aspecto actual de Juan Carlos de Borbón.

jueves, 18 de junio de 2009

La información es poder, también cuando se usa contra el poder


En el mundo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación no es posible mantener oculto un autogolpe de Estado como el llevado a cabo en Irán por los sectores clérico-fascistas que dominan el país. Manolo Saco cita un precendente ilustre, la llamada Noche de los Transistores, el famoso 23-F de 1981, que enseñó al mundo y desde luego a España entera la verdadera catadura incluso ética de aquella banda de cerdos con tricornio o gorra de plato que pretendían retrotraernos a la más negra noche franquista. Les derrotaron las ondas, la imposibilidad de esconder ante la opinión pública la ejecución del acto criminal que estaban llevando a cabo.

Hay otro precedente aún más ilustre, en el cual la radio jugó un papel igualmente decisivo. Ocurrió el 19 de julio de 1936 cuando las masas supieron en toda España el desenlace del enfrentamiento en las calles de Barcelona entre los militares rebeldes y los trabajadores y fuerzas de Orden Público que defendían la legalidad y la dignidad, y se lanzaron a la calle abortando en la mayoría de ciudades y pueblos del país el golpe de Estado fascista en marcha. Madrid, Valencia, Bilbao .. y tantos otros núcleos de población se movilizaron gracias a la radio. El golpe fracasó en sus objetivos centrales, y los fascistas hubieron de recurrir a una guerra de 3 años contra su pueblo para lograr finalmente hacerse con todo el poder.

Hoy es Internet, la Red de redes, quien todavía con mayor rapidez y eficacia impide que esos actos criminales puedan llevarse a cabo antes de que la ciudadanía pueda reaccionar. Blogs, webs, foros, el correo elctrónico..., más la captación y transmisión de imágenes y textos -de información, en definitiva- a través de móviles, cámaras digitales, PDA.... Artilugios individuales, fáciles de manejar y transportar y al alcance prácticamente de cualquier persona, que convierten a cada ciudadano en un emisor y receptor autónomo y simultáneo de información, capaz por tanto de contestar eficazmente los esfuerzos del poder por intoxicar a su población y a la opinión pública mundial. La pugna que hoy se libra en las calles de Irán la ha perdido ya el Régimen de los ayatolas, al no poder cegar la transmisión de información hacia el exterior ni impedir que los iraníes reciban el retorno desde fuera.

Seguro que a estas horas muchos especialistas en manipulación informativa andan en todo el mundo analizando esto, y buscando modos de cercenar o al menos controlar esos canales informativos con retroalimentación incontrolados. Y desgraciadamente, pienso que eso no debe ocurrir sólo en los regímenes dictatoriales que todos tenemos en mente, sino también en la mayoría de nuestras viejas, satisfechas y consolidadas democracias parlamentarias.

A ningún poder, en suma, le agradan los canales de información que no controla directa o indirectamente.

En la fotografía, jóvenes iraníes navegan por Internet.

martes, 2 de junio de 2009

No se defiende la vida asesinando

El asesinato del médico norteamericano que practicaba interrupciones legales del embarazo no es un hecho aislado, obra de un loco que actuara únicamente al dictado de su imbecilidad. Se trata de la consecuencia lógica de la agitación social efectuada por estos “provida” de gatillo verbal ligero, que tanto abundan y no sólo en EEUU.

En España se conforman por ahora con mentir e insultar, pero todo se andará. La incitación al crimen es aquí constante, desde el momento en que se califica a los proabortistas como “asesinos de niños”. Poco importa que la “vida” que defienden sea la equivalente a la contenida dentro de un huevo frito antes de ser servido, lo que cuenta es la capacidad de alienación que desprenden mensajes como los que lanzó anoche Mayor Oreja durante el debate en Antena 3. Basta conque ante la pantalla haya un tarado mental que crea en la sinceridad de Mayor Oreja, Cañizares y demás compinches cuando afirman las salvajadas “bioéticas” que proclaman, para que en cualquier momento un fanático de cerebro hueco apriete el gatillo que siegue una vida humana -ella sí- real.

En EEUU es la derecha ultramontana norteamericana quien incita crímenes como el asesinato del médico proabortista camino de su parroquia (todo un símbolo esa muerte y el modo en que se ha producido). Constituye por tanto un fenómeno limitado y reprimible. La diferencia sobrecogedora con España es que mientras que en EEUU esa incitación proviene como digo de sectores políticos hoy marginales en la sociedad norteamericana, en nuestro país procede de un partido político legal con fuerte presencia en las administraciones publicas, que gana elecciones en diversos ámbitos y aspira a alcanzar en breve el gobierno del país.

Las ideas que difunde el PP en este ámbito son, sencillamente, peligrosas socialmente, y como tales deberían ser tratadas por los poderes públicos democráticos.

En la fotografía, pegatina "provida" de Democracia Nacional, uno de los grupos fascistas españoles más activos y que suele colaborar con las movilizaciones organizadas por el PP.