El PSC no puede seguir así. ¡QUE SE VAYAN TODOS YA!.
martes, 29 de noviembre de 2011
Don Tancredo en el PSC
El PSC no puede seguir así. ¡QUE SE VAYAN TODOS YA!.
martes, 24 de mayo de 2011
La realidad atropella al PSC

Hace años que conozco a Miquel Iceta, y sé por tanto qué se puede esperar de alguien como él. Lo que jamás hubiera imaginado -soy así de ingenuo, todavía- es que pueda haber en el mundo alguien con la frialdad suficiente como para encarar los medios como él hizo ayer y deponer -en todos los sentidos- una declaración tan estrafalariamente fuera de la realidad como la que hizo. Aquí no pasa nada, vino a decir, el Congreso del PSC tendrá lugar cuando toque -o sea, cuando nos convenga a quienes lo manejamos-, y en definitiva, ni Dios nos va a mover la silla a los que vivimos de esto. Todo con palabras muy neutras y educadas, eso sí.
Continuará.
lunes, 28 de marzo de 2011
Esperando a los bárbaros. La lista municipal del PSC por Barcelona

¿Qué esperamos aquí, en la plaza reunidos?
A los bárbaros, que hoy llegan.
¿Por qué tal calma en el Senado?
¿Por qué los senadores, sentados, no legislan?
Porque hoy llegan los bárbaros.
¿Qué leyes van a hacer los senadores?
Los bárbaros ya nos darán sus leyes cuando vengan.
(de Esperando a los bárbaros, poema de Konstantinos Kavafis)
lunes, 21 de febrero de 2011
Jordi Hereu descalabra al aparato del PSC

domingo, 6 de febrero de 2011
Primarias socialistas en Barcelona: Jordi Hereu, el mal menor

viernes, 17 de diciembre de 2010
Por la refundación del espacio político de la izquierda catalana (1)

lunes, 15 de noviembre de 2010
Comienza la campaña de las elecciones catalanas

domingo, 15 de agosto de 2010
El PSC ya no tiene quien le escriba
Según El País, el analista y filósofo Josep Ramoneda apunta: "El PSC no ha creado un clima favorable de complicidad con los intelectuales. Le han quitado el alma al partido. Y cuando se la quitas, se desinfla. Parece que se dedica a la gestión de las cosas y la política es más que eso". Efectivamente, el partido carece de alma, es decir, de identidad política. Hoy el PSC no es más que una máquina de fabricar y cooptar cuadros y dirigentes jóvenes y serviles hacia las instituciones públicas, todos a la caza de una posición social y un sueldo substancioso. Sostiene Ramoneda que el momento en el que "el PSC se quedó sin proyecto ideológico" fue la marcha /defenestración de Pasqual Maragall"; a mi juicio la cosa venía de mucho antes, pero no vamos a discutir ahora por eso. Prosigue Ramoneda: "Con el PSC nunca se sabe muy bien qué. Hace demasiado tiempo que actúa pero no piensa. Es una versión muy radical del pragmatismo". Una forma elegante de decir que se trata de un partido carente de valores y referencias que no sean las de la pura gestión desnudada de toda connotación que no sea un vago "buenismo progresista", tan caro a las nuevas generaciones de dirigentes ¿socialistas?. Este es el verdadero nervio del asunto.
El artículo cita otros intelectuales, como Ferran Mascarell, Rubert de Ventós e incluso el mismo Antoni Castells, actual conseller de Economía de la Generalitat (al que un servidor no acaba de ver precisamente como un "intelectual" de izquierdas en el sentido clásico y ni siquiera como un intelectual a secas, sino más bien como un tecnócrata de un extremismo pragmatista que asusta por sus connotaciones simplonamente neoliberales), cada cual con sus preocupaciones y/o obsesiones en relación con el PSC (la falta de discurso propio del partido sobre el país, su incapacidad para hacer avanzar el federalismo, su asombro paralizado ante el crecimiento del independentismo...). Son batallas más o menos particulares ante lo que es una realidad global, abrumadora y patética: el PSC carece de ideología. Es más, tener ideología (de izquierdas, se supone) está mal visto en el PSC de hoy, y conduce directamente al ostracismo político. En este contexto no es extraño que la dirección del partido reconozca carecer (por haberlos perdido) de lo que con cierta chulería despreciativa su portavoz en el artículo llama "intelectuales de guardia", y que con la misma suficiencia irresponsable se ufane de que hoy los partidos no estén "secuestrados por guardias pretorianas o escuelas de pensamiento". Pues esta es la gente que dirige el partido hoy, así piensan (es un decir).
Al final del artículo, un funcionario del partido que se ocupa de esas cuestiones al parecer tan abstrusas que tienen que ver con la(s) ideologías(s), reconoce que "no hay un grueso de intelectuales que dé apoyo al partido. El PSC no tiene quién le escriba", resume parafraseando el título de la novela de García Márquez. Al menos, parece que dentro de la estructura de poder del PSC hay quien lo tiene claro; otra cosa es que les importe lo más mínimo.
En la imagen, elementos de publicidad política del PSC usados en una campaña electoral en 2008: el argumentario político reducido a globos, caramelos y una sonrisa estereotipada en un rostro retocado digitalmente.
martes, 18 de mayo de 2010
El orden reina en la Avenida Diagonal

Capítulo aparte merece la logística informática que ha servido de soporte a la consulta, que se ha revelado como una chapuza propia de aficionados codiciosos; nada nuevo que no suceda cada vez que se encarga la gestión de asuntos públicos serios a empresas privadas "competitivas". Por cierto, no es un dato menor que el padrón de la ciudad haya estado expuesto durante una semana a los privados ojos y teclados no sólo de los técnicos de la empresa contratada sino también del personal voluntario que ha colaborado con el desarrollo de la consulta, y es por tanto asimismo ajeno al Ayuntamiento barcelonés. Luego nos vendrán explicando milongas sobre lo rigurosísimas que son las medidas de seguridad en la Administración pública en cuanto a la protección de datos informáticos. ¿Cómo van a estar seguros nuestros datos, si se entrega la gestión informática de un evento como éste a la "iniciativa privada"?. No es casualidad pues que el alcalde Jordi Hereu se fuera a su casa sin saber si realmente había llegado o no a votar, o que al parecer alguien haya suplantado la identidad del concejal del PP Alberto Fernández Díaz. Y bueno, crucemos los dedos y esperemos que de aquí a unos meses los datos privados de los ciudadanos barceloneses no anden dando vueltas por ahí a disposición de cualquier empresa o grupo de facinerosos dispuestos a pagar por ellos, cosa que tampoco sería una novedad por otra parte. El cese de la gerente del Instituto Municipal de Informática, responsable último de esta mamarrachada técnica, era pues asimismo obligado, y se produjo en cuestión de horas.
lunes, 21 de diciembre de 2009
Defender Val d'Aran es luchar contra la especulación urbanística

En esa misma información se da cuenta de que los nueve alcaldes de Val d'Aran "han firmado un documento en el que rechazan su inclusión en la veguería del Alto Pirineo y se reafirman en la voluntad de no formar parte de ninguna veguería que no sea el propio Aran, como establece la ley de régimen especial del Aran". La cosa se está poniendo tan enconada que, prosigue el diario madrileño, "el partido Unitat d'Aran ha amenazado con romper los vínculos que mantiene con el PSC si el territorio queda incluido en la veguería del Pirineo".
¿Y por qué tanto empeño en despersonalizar Aran? Pues naturalmente porque si Val d'Aran pierde su estatuto dentro de Catalunya y queda convertida en una comarca más, la especulación urbanística que desarrolla Baqueira-Beret en su territorio tendrá campo libre. Hasta ahora la ley especial que regula la autonomía aranesa ha opuesto algunas dificultades a las maniobras especulativas; comarcalizada, Aran quedará en manos de los padrinos de los Llena y compañía. No otro sentido tiene el que los alcaldes araneses amenacen a los socialistas catalanes con la ruptura de la asociación entre sus dos partidos.
Defender la personalidad propia y la autonomía política de Val d'Aran es pues, combatir la especulación y la corrupción en Catalunya.
En la fotografía, bloque de apartamentos "a pie de pista de esquí" (sic), en Val d'Aran.
jueves, 29 de octubre de 2009
Chorizos transversales. Para entender el caso Santa Coloma

La fotografía que ilustra el post está tomada del blog de Bartomeu Muñoz, todavía alcalde de Santa Coloma de Gramanet, y acompaña una entrada del 9 de febrero de este año en la que el antetítulo dice literalmente:"El mercado inmobiliario privado está pasando por el peor momento de los últimos decenios, con costosas consecuencias para el sector y, sobre todo, para las numerosas familias trabajadoras que de él dependen".
sábado, 31 de mayo de 2008
30 años de PSC

viernes, 14 de marzo de 2008
Un balance de las elecciones generales del 9 de marzo (y 3)

viernes, 7 de marzo de 2008
Somos muchos más de los que ellos quieren y dicen

domingo, 20 de enero de 2008
Felipe en Barcelona

lunes, 26 de marzo de 2007
La resistible ascensión de Joaquim Llena

De momento y a la espera de futuras revelaciones, lo más escandaloso del asunto se centra en el hecho de que una persona con los antecedentes que Joaquim Llena acumula como destacado “emprendedor” en negocios inmobiliarios, pueda haber llegado a ser uno de los más importantes dirigentes socialistas catalanes, y por si ello fuera poco, haberse convertido en miembro del gobierno autonómico catalán en representación del PSC.
Al parecer, según El País, Llena estaría implicado como principal protagonista en un jugoso pelotazo urbanístico en el Pirineo catalán, que entre otras consecuencias y según se ha publicado estos días multiplicaría por diez los habitantes de un pueblecito leridano próximo a la estación de esquí de Baqueira-Beret. La ubicación no es casual. Todo el Pirineo aragonés y catalán se halla sembrado de estaciones de esquí a cuyo alrededor han crecido urbanizaciones y hoteles desde principios de los años sesenta. Si bien la llegada de la democracia municipal puso cierto freno al entusiasmo de los promotores del ladrillo y el cemento, en los últimos años, y coincidiendo con la expansión de las estaciones de esquí, ha habido al parecer un fuerte rebrote constructor en esas zonas. Si se llevaran a cabo algunos proyectos, como por ejemplo los vinculados a la varias veces solicitada concesión de los Juegos Olímpicos de Invierno a la ciudad oscense de Jaca -pura excusa para la realización de planes de construcción masiva en esa zona del Pirineo aragonés, en ese caso-, los daños al ecosistema pirenaico serían enormes e irreversibles.
Lo curioso es que estas cosas se sabían desde hace años, según nos cuentan ahora. Y sin embargo no sólo nadie había frenado a este individuo sino que a sus cuarenta y pocos años y tras un breve período de militancia partidaria, Llena había logrado convertirse en un valor consolidado del socialismo catalán. Así se están labrando muchas carreras políticas hoy día.
Suele decirse que en política la mujer del César no sólo ha de ser honesta, sino que además debe parecerlo. Sin entrar en la legalidad de los negocios de Joaquim Llena, que ése es un asunto que deberán dilucidar los tribunales de Justicia si fuera el caso, sí es lícito plantearse cómo es posible que en una organización socialista, socialdemócrata o simplemente progresista, haya cargos dirigentes que consideren compatible la ideología que supuestamente profesan con la realización de negocios que por muy legítimos que fueren desde el punto de vista legal, contradicen abiertamente los principios más elementales de esa ideología.
Por evidentes razones higiénicas, el presidente de la Generalitat de Catalunya debería cesar a la mayor brevedad posible al señor Llena. Y el PSC debería darle de baja con mayor urgencia aún, a fin de facilitarle a este señor la posibilidad de armonizar en adelante sus negocios con una nueva militancia política más acorde con ellos.