Mostrando entradas con la etiqueta Plataforma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plataforma. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de febrero de 2009

El Turó de la Peira se encamina hacia la solución


El tiempo acaba poniendo las cosas en su sitio, y en el caso de las obras de rehabilitación de la barriada barcelonesa del Turó de la Peira finalmente parece que será así. Poco a poco se va imponiendo la cordura, escarnecida hasta ahora por intereses políticos y particulares de baja estofa.

En ese sentido acaba de celebrarse hace unos días una asamblea abierta con los vecinos convocada por el Consejo de Distrito, en la que por fin se ha explicado, sin intermediarios ni "delegados" que filtren y usen a su conveniencia la información, la realidad de las cosas y el punto en el que se encuentra el proceso.

Entre las propuestas emanadas del Distrito para desbordar los planteamientos de la Plataforma y superar el actual punto muerto, se ha ofrecido la realización de segundas diagnosis de los edificios a todas las comunidades que lo soliciten. Cada comunidad que lo desee y no confíe en el primer informe, podrá escoger a un técnico de su confianza que elabore un informe alternativo. Naturalmente, el técnico ha de estar colegiado, lo que representa una garantía de seriedad y profesionalidad en su trabajo.

Es de destacar que a pesar de todas las bravatas lanzadas hasta ahora, en dos años la Plataforma no ha podido presentar un solo informe que avale sus posiciones. Ningún técnico colegiado es tan irresponsable como para poner su firma en las barbaridades que se han llegado a sostener en anteriores reuniones de comunidades de escalera, respecto a que las obras de rehabilitación estructural no son necesarias y que éstas no son más que un intento del Ayuntamiento y de REGESA por saquear los bolsillos de los propietarios de los pisos en los edificios afectados.

La preocupacion central del Consejo de Distrito es que de una vez y en el menor tiempo posible, se conozca públicamente el estado actual de las viviendas, ya que la seguridad de los vecinos debe ser el criterio prioritario en las actuaciones a llevar a cabo. Por ello, una vez que se hayan presentado los diagnósticos el Ayuntamiento exigirá que se hagan las obras de urgencia que se prevean en ellos. Para el resto, las que sean menos urgentes, se establecerá un calendario de actuación acordado con las comunidades.

Siguiendo esta línea de contacto directo con los afectados, en breve el Consejo de Distrito hará llegar a todos los vecinos el acuerdo por el cual se comprometerá a asumir los gastos de los diagnósticos, a fin de que cada comunidad pueda sumarse a él.

lunes, 20 de octubre de 2008

El Turó de la Peira sigue esperando rehabilitaciones estructurales


Un reciente comentario a mi primer post sobre ése extraño movimiento surgido en el Turó de la Peira, barrio periférico de Barcelona, en contra de la rehabilitación de viviendas iniciada por el Ayuntamiento, me lleva a redactar éste otro sobre una situación que, como decía "Ferran" en su aportación, comienza a ser preocupante.

La fantasmal Plataforma de Vecinos continúa haciendo de las suyas, y lo que es más grave, alcanzando sus planificados objetivos uno tras otro. Porque lo que es obvio a estas alturas es que tras la dos o tres personas por escalera que están moviendo el tema, hay un diseño estratégico de más alto vuelo que indudablemente engarza con planes de "movilización vecinal" auspiciados por los partidos de derecha, CiU y PP, en la oposición al actual Consistorio barcelonés. Por si alguien todavía no se ha dado cuenta, lo que está haciendo esa presunta Plataforma -que actúa al margen del movimiento asociativo vecinal, y repudiada por éste-, es dar un puñetazo al Ayuntamiento de Barcelona... en la cara de los vecinos del Turó de la Peira.

Como narra "Ferran" en su comentario, la Plataforma ha desplegado una estrategia tendente a deslegitimar los estudios de diagnosis encargados oficialmente, trasfiriendo su realización a técnicos de su confianza, cuya solvencia y neutralidad son escandalosamente nulas. Los informes que emitan estos "técnicos" avalarán obviamente las posiciones de la Plataforma, aún siendo éstas insostenibles tanto desde el punto de vista técnico como ético. Sin embargo, como decía, escalera a escalera van logrando imponer sus criterios mediante la manipulación y la coacción.

En paralelo a esa acción se ha llevado a cabo el sistemático cambio de administrador de las fincas, pasando la administración a gente "de confianza" de la Plataforma. Se trata de arrinconar a Sanahuja, administrador mayoritario hasta ahora, porque al ser esta empresa propietaria de pisos de alquiler en la mayoría de escaleras del Turó de la Peira, representa un fuerte obstáculo para que la Plataforma consolide su dominio sobre las comunidades.

En última instancia, el objetivo de la Plataforma es claro: impedir la realización de las obras estructurales en los bloques afectados. Sotto voce, se hacen circular promesas de que si se consigue reventar el plan de rehabilitación municipal, habrá viviendas nuevas gratis para todos... cuando CiU y el PP gobiernen el Ayuntamiento, en la próxima legislatura municipal.

La irresponsabilidad de esta gente -cuyo núcleo duro se cifra en un máximo de 20 ó 30 individuos, enquistados en una población de varias decenas de miles personas-, no conoce pues límites. Usando viejas tácticas de agitación y control social, un puñado de chiflados y mercenarios según casos está llevando a cientos de familias a una situación de máximo riesgo, en la que en cualquier momento puede producirse un derrumbe en uno cualquiera de los edificios afectados, con consecuencias gravísimas para la seguridad de las personas y su patrimonio.

Sorprende que ante la situación de bloqueo actual la administración municipal no dé otra respuesta que la parálisis. La falta de iniciativa del Distrito, que siguiendo los protocolos de actuación establecidos ya hace meses que debería haber comenzado a sancionar a las comunidades de escalera afectadas en las que no se están realizando obras de rehabilitación estructural, no hace sino ayudar a que la Plataforma y quienes la manejan políticamente se envalentonen y se tracen nuevos objetivos. Muchos vecinos comienzan a estar indignados con esta situación, y se extiende la creencia de que la única explicación a la inactividad municipal es que el Ayuntamiento no se atreve a atacar frontalmente el problema por exclusivas razones de imagen, ante el temor de que el conflicto pueda perjudicar electoralmente en el distrito al equipo de gobierno actual. Lo cierto es que son muchos más los vecinos decepcionados por esa actitud timorata municipal, y que si ésta no se corrige urgentemente, tomando la iniciativa y llevando a cabo las obras de rehabilitación en el menor tiempo posible, puede tener -ella sí- fuertes repercusiones electorales en su contra.