Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de enero de 2012

La crisis española está llena de grandes oportunidades



¿Crisis en España?


1. Revisen la encuesta trimestral de Metroscopia que publica la edición impresa de "El País" hoy, domingo 8 de enero de 2012, y comprobarán (una vez más) que mientras el 95% de los españoles considera que la economía de España va mal o muy mal, el 50% considera en cambio que su economía familiar va bien o muy bien y otro 25% que va regular (o sea, "tirando"). Estos resultados vienen dándose tozudamente desde el comienzo de la famosa crisis, pronto hará un lustro. ¿Qué crisis es ésta, que sólo perjudica a los sectores más indefensos de la sociedad (ese 25% de ciudadanos que ha perdido el empleo o está viendo reducida a fosfatina su ya de por sí magra pensión?).

2. Más de "El País", ésta de la edición impresa de ayer: el imperio textil Inditex, creado y dirigido por el único español que figura en las listas de multimillonarios con categoría mundial (el séptimo hombre más rico del mundo), y que agrupa marcas internacionales tan conocidas como Zara, Massimo Dutti, Pull&Bear, Stradivarius y otras, sólo factura en España las ventas online generadas en este país y canaliza todo el resto a través de una sociedad irlandesa domiciliada en Dublín. La razón es sencilla: en Irlanda el comercio electrónico de las sociedades mercantiles tributa el 12'50%, mientras que en España tributa el 30%. Tal proceder se llama lisa y llanamente defraudación fiscal, o si lo prefieren robo al conjunto de los ciudadanos españoles y escarnio a quienes tributamos religiosamente unos impuestos que empresas hipermillonarias como Inditex eluden pagar. Por cierto, algún día alguien debería explicar de dónde salió en su día el capital para levantar absolutamente de la nada una empresa multinacional que hoy tiene 5.000 tiendas en todo el mundo y factura 12.500 millones de euros, cuando fue constituida como tal apenas en 1985 (la primera tienda Zara se creó en 1975); Inditex y su fundador, un tal Amancio Ortega, quizá el multimillonario más discreto del mundo, se forjaron en la tremenda Galicia de finales de los setenta y los largos ochenta, no lejos de la frontera con el norte de Portugal. 

3. Una última noticia doble de "El País" de hoy: el aeropuerto de Castellón, en el que meses después de haberse inaugurado sigue sin aterrizar un solo avión, lleva gastados 30 millones de euros en publicidad. Los amos del invento son la Diputación de Castellón, que presidió durante el tiempo de duración de una era glaciar completa el conocido cacique provincial Carlos Fabra (PP), y la Generalitat Valenciana presidida hasta fecha reciente por su compinche Francisco Camps (PP), ahora substituido por otro Fabra (PP) procedente de Castellón. La empresa montada para tal efecto de nombre Aerocas, está en la ruina desde 2006. A pesar de ello, solo en 2010 Aerocas ha gastado 4,36 millones en "patrocinio", es decir en financiación directa de eventos y actividades de interés político y económico para los dirigentes del Partido Popular valenciano. Todo esto tiene un solo nombre: corrupción al por mayor y sin freno. 

Y en fin, cuando creíamos haberlo visto todo en materia de corrupción gracias a PP-Gürtel y sus múltiples ramificaciones por toda la geografía española y paraísos fiscales del extranjero, nos enteramos hoy en el mismo periódico queAerocas está pagando la construcción "con un coste de 300.000 euros, de la escultura de bronce de 25 metros de altura y 20 toneladas inspirada, según el escultor Juan García Ripollés, en el impulsor del aeropuerto, el presidente provincial del PP Carlos Fabra, y ubicada en la rotonda de acceso al aeropuerto". Dice el nada presunto gánster Carlos Fabra que "está muy contento de que su persona inspire a los artistas".  Y verdaderamente, el estímulo a la inspiración que ha recibido Ripollés ha sido de tal calibre (50 millones de las antiguas pesetas, como decía), que finalmente ha parido y está construyendo un delirio tan desmesuradamente hortera y desvergonzadamente cutre, que lo firmarían a medias sin dudar Benito Mussolini y un capo mafioso gallego: una estatua de 25 metros de Carlos Fabra, a la que literalmente le sale un avión de la cabeza. Seguramente, el único avión que verá el aeropuerto de Castellón.

En la imagen que ilustra el post, estado actual de construcción de la gigantesca estatua en bronce de autohomenaje a mayor gloria de Carlos Fabra. 

jueves, 1 de septiembre de 2011

Mariano Rajoy navega en las peores compañías


Revisando blogs de periodistas serios encontré hace unos días una entrada de la veterana periodista Rosa María Artal, que no puedo menos que contribuir a su difusión y conocimiento dado el calado que tiene la información -seria y contrastada, insisto- que ofrece, aunque su contenido no sea de rabiosa actualidad (o quizá sí, quién sabe).

El post o entrada se titula "Cesa el periodista que descubrió a Rajoy en el barco de un narcotraficante". Bajo una fotografía de Rajoy paseando por la cubierta de una embarcación en uno de cuyos salvavidas se aprecia el nombre "Moropa", la periodista Artal escribe:

"Esta foto (o una curiosa coincidencia de fechas) le ha costado el puesto al director de Xornal de Galicia que fue quien descubrió el asunto. En ella, Mariano Rajoy, aparece (dentro de los actos previos a la campaña electoral de 2009) en el atunero Moropa, propiedad de uno de los clanes históricos del narcotráfico: Os Caneos. En aquel momento, el jefe del clan, Daniel Baúlo Carballo, cumplía una condena de 17 años y medio de cárcel tras ser considerado por la Policía como “el traficante más importante a nivel nacional". 

Simplemente bestial. Pero lo mejor viene después:


"Galicia Confidencial cuenta que Mariano Rajoy “montó en cólera” y llamó a Jacinto Rey propietario de la constructora San José, y del Xornal de Galicia. Y añade: “Según fuentes consultadas, Rajoy sugirió que presidirá el Gobierno en breve, lo que significa tener el poder para continuar adjudicando o no, las obras públicas de las principales empresas españolas, entre ellas, por supuesto, la constructora San José”. José Luis Gómez, director hasta ahora de Xornal de Galicia, ha sido relevado de su cargo, de “mutuo acuerdo” con la propiedad de la empresa. 

O sea que Rajoy además de pasearse en un barco propiedad del "traficante más importante a nivel nacional" y evitar dar explicaciones -difíciles, eso sí-, se comporta como un verdadero gánster de película, chantajeando a una empresa para que cese al periodista que le ha pillado con las manos en la masa.


Concluye Rosa María Artal:

"Es decir, Rajoy se sube al barco de conocidos narcotraficantes como prueba la fotografía. Y no pasa nada, no tiene repercusiones. Salvo para el periodista que decidió publicarla que, casualmente, firma un “mutuo acuerdo” de despido inmediatamente después de la exclusiva". 

Y finalmente, pide:

"Pásalo. Empapela las calles con la foto de Rajoy huésped de narcos. Hasta que “el futuro presidente español” sepa que ya no vivimos tiempos de tapar lo que no conviene que se sepa".

Pues en eso estamos. Que se sepa.

jueves, 5 de marzo de 2009

Matar homosexuales puede salir gratis en España


La Audiencia Provincial de Pontevedra ha condenado a Jacobo Piñeiro, convicto y confeso del asesinato de dos gays de Vigo, a 20 años de prisión por incendio premeditado, único delito del que el jurado popular encontró culpable al acusado.

Según el jurado, Piñeiro actuó en "defensa propia"al ser presa de un "miedo insuperable" a que le violara la pareja de gays a los que había conocido en una noche de juerga, y a los que acompañó por propia voluntad a su apartamento. Una vez allí, el "miedo insuperable" le llevó a asestar 57 puñaladas a las dos víctimas.

El incendio en el piso lo provocó Piñeiro para borrar las huellas del doble crimen. Con esa misma voluntad llenó una maleta con objetos de valor a fin de fingir un robo, delito del cual ha sido también increíblemente absuelto.

Está claro que el jurado popular dictó sentencia desde los prejuicios más bestias y arraigados fruto de un machismo demente y trasnochado, y que sigue urecurriendo a los testículos para razonar. Una pena, en pleno siglo XXI. Pero no todo en este caso es machismo y homofobia. Resulta alucinante que se absuelva a alguien de dar muerte a dos semejantes después de haberse probado que les asestó medio centenar de puñaladas, y en cambio se le condene a 20 años, una de las penas mayores del Código Penal español, por quemar una vivienda, acto que aún constituyendo un delito grave, no resiste comparación posible con arrebatarle la vida a otros seres humanos a cuchilladas y haciendo gala de un enseñamiento que parece sacado de los grabados de Goya sobre los desastres de la guerra.

Así que quemar un piso es más grave que matar a una persona. ¿Pero qué idea de justicia tienen los señores y señoras que integraron ése jurado popular? ¿nadie va exigirles responsabilidades? Y por cierto ¿quién seleccionó a semejante tropa para actuar como jurado?. Se supone que antes de ser aceptados como miembros de esa institución hubo una entrevista previa selectiva. ¿Tampoco se le van a pedir responsabilidades al "experto" entrevistador, que al parecer fue incapaz de percibir los prejuicios homofóbicos de la pandilla convocada?.

Parece que finalmente el fiscal del caso interpondrá recurso para que se anule el juicio. Si queda algo de cordura en los aparatos judiciales españoles, lo más probable es que el juicio termine repitiéndose con un jurado popular distinto.

O tal vez no suceda así, y en ese caso tampoco habrá que admirarse demasiado. Casi nada de que lo que pueda salir de un tribunal español es ya motivo de sopresa.

lunes, 2 de marzo de 2009

El PP gana en la Galicia podrida


La verdadera campaña electoral que le ha dado el triunfo al Partido Popular gallego.
(El dibujo es de El Roto)

domingo, 1 de marzo de 2009

Querido Pepe Rubianes


Sólo he visto de cerca y conversado con Pepe Rubianes una vez en mi vida. Fue a finales de los años ochenta, en la sala de actos de un centro cívico de la periferia barcelonesa del que por aquél entonces yo era director. Pepe vino a actuar gratis como parte de un programa de solidaridad con el exilio chileno. Hablamos un ratito por la tarde, mientras Pepe y su ayudante preparaban el pequeño escenario y se aclimataban al entorno en el que esa noche diría uno de esos descacharrantes monólogos suyos. Sino recuerdo mal era aquél del misionero que fue al colegio de curas donde se educaba -es un decir- Rubianes, y les explicaba a los chavales las cosas que le habían pasado en la Amazonia a manos de los "inditos"; lo que explicaba Pepe era la pura realidad, porque aquél frikie con sotana blanca había venido también a mi colegio de curas a contarnos como se había cortado la lengua para no pecar, y no sé cuantas barbaridades más por el estilo.

Recuerdo de aquel día el modo afectuoso con el que Pepe trataba a todo el mundo, incluido su ayudante. No había nada de divo en él, al contrario, fuera del escenario se le veía tímido y casi apocado, con unas gafas recién estrenadas que lucía diciendo que le hacían más guapo (una manera de sobrellevar la patente incomodidad que le producían). Fumaba como un carretero, y aquél día, estoy hablando de hace veintitantos años, tenía la garganta destrozada por los malditos cigarrillos. Aún así actuó, en un esfuerzo de profesionalidad bastante raro en el mundillo teatral. El estaba contento de estar allí, rodeado por un público de barrio que le adoraba y con el que se identificaba por completo, y al que le encantaba hacer reír y pensar. Recuerdo que ni siquiera me pidió un sitio para cambiarse -lo hizo en los lavabos-, y tampoco solicitó ni una botella de agua; cuando le apeteció tomar una, bajó al bar del centro y la pagó en la barra.

Como digo nunca más volví a verle de cerca. Hace tres o cuatro años se organizó en torno a Pepe Rubianes una de esas cacerías que tanto le gustan a la extrema derecha mediática española, a propósito de unas declaraciones suyas en un programa de TV3, la televisión autonómica catalana, en donde decía en rotundo castellano que el PP y los fascistas en general se metieran su España por donde les cupiera, y que estaba hasta los cojones de la murga de esa gentuza con el patriotismo y esas mierdas. Le llamaron de todo en una campaña mediática brutal, y no sólo eso; el Ayuntamiento de Madrid, que le había contratado, tuvo que anular las actuaciones previstas, de acuerdo con él. También le amenazaron de muerte. Así que durante una larga temporada Rubianes desapareció en su casa de Kenia, de la que sólo salía para venir a su Barcelona, su ciudad refugio de tantos años, donde sabía que se le quería como a pocos y él se sentía seguro y protegido.

Y es que Pepe Rubianes se definía como gallego, catalán, español, internacionalista, demócrata, libertario, republicano y por encima de todo, antifranquista. Por eso tuvo los enemigos que tuvo, y a todos ellos aunque les temía, pues sabía lo bestias que son y las cosas que han llegado a hacer en este país, los combatía con una sonrisa armada con una pulla.

Pepe ya no volverá a los teatros, ni a los centros cívicos ni a la televisión. Se ha muerto hoy. Sospecho que el irse en esta fecha, en la que en Galicia se vota con la posibilidad bastante real de que el PP vuelva a gobernar la comunidad autónoma, ha sido un cierto corte de mangas suyo a toda esa gentuza. Meteros Galicia por el culo y dejadme en paz, so mamones, parece haberles dicho.

Al menos, a ése gallego ya no van a gobernarlo caciques, corruptos, narcos, cuervos y toda esa pléyade de cavernícolas que integran la derecha sociológica y política más podrida de España.

viernes, 13 de febrero de 2009

Galicia y el País Vasco deciden


Comienzan las campañas electorales en Galicia y el País Vasco, y digan lo que digan los medios las encuestas no ofrecen cambios significativos sobre lo que ya conocíamos.

En Galicia el PP se aleja un poco más de la mayoría absoluta, que dado su aislamiento es la única posibilidad que tiene de gobernar en donde sea. Parece razonable pues pensar que se reeditará la coalición de gobierno entre socialistas y nacionalistas gallegos.

Por contra, en el País Vasco se consolida la leve ventaja del PNV sobre los socialistas, aunque cada vez esté más claro que el actual tripartito que gobierna allí no podrá reeditar la fórmula actual ni aún sumando a ella a Aralar, salvo en el caso de que esta formación disparara sus resultados electorales recogiendo una buena porción del voto proetarra, ahora fuera de juego por una decisión jurídico-política que en el fondo nadie, y menos que nadie el PNV, ha lamentado realmente.

Las posibilidades de Patxi López de ser lehendakari vasco son muy escasas, y pasan por una derrota sin paliativos del PNV o en caso de un resultado equilibrado, porque Ibarretxe sea despedido por su partido. Escenarios que difícilmente se producirán, aunque no sea por falta de ganas en buena parte de la sociedad vasca de derechas y de izquierdas, nacionalista y no nacionalista. Ibarretxe es hoy un peso muerto para la política vasca en general y para el espacio nacionalista en particular, y éste es otro cadáver político al que pocos llorarán el día que los sucesores de Sabino Arana se decidan a retirarlo de la cosa pública.

Mucho mayores son como digo las opciones de Emilio Pérez Touriño en Galicia, sobre todo después de que en estos cuatro años el bipartito gallego haya funcionado con discreción y hasta con una cierta eficacia en el desmontaje de las mafias caciquiles de la derecha española, enquistadas en tierras gallegas al menos desde los tiempos de la Restauración. Más que una obra de gobierno en el sentido corriente, lo del bipartito ha sido un trabajo callado de limpieza de las cuadras que dejó el PP en Galicia.

Los demás, fundamentalmente IU y la UPyD de Rosa Díez, no cuentan. En el caso de los primeros bastante harán con conservar lo que tienen en el País Vasco, ya que si se vieran fuera del gobierno de Vitoria y de sus sinecuras poco iban a durar como organización local. Además, en IU hay mucha gente con ganas de hacerle la "autocrítica" al clan de los Madrazo y a su delirante alineamiento con la derecha nacionalista vasca. En lo que respecta al invento de Rosa Díez, dicen las encuestas que está multiplicando su intención de voto, aunque hay que situar adecuadamente las proporciones del caso, pues doblar o triplicar algo que parte casi de la nada tampoco es que sea tan difícil y más en un momento de desconcierto y confusión como el que vive la derecha española, en cuyos caladeros pescan los grupos como UPyD y Ciudadanos. Sin embargo, al final funcionará la disciplina y el voto de derecha española volverá a concentrarse en el PP.

El PSOE afronta estas elecciones con el fantasma de la crisis económica pendiente como una espada sobre su cabeza, algo que sin embargo no parece estar afectando a sus expectativas electorales y ello por dos razones: porque la ciudadanía sabe que en el origen, gestión y resolución de esta crisis los gobiernos pintan poco o nada, y porque el espectáculo cainita y de lesa corrupción que está ofreciendo la derecha española se lo está poniendo a los socialistas como dicen se las ponían a Fernando VII. Hay una contralectura mucho menos positiva para los intereses socialistas, sin embargo, y es que si con el destrozo que se está haciendo a sí mismo el PP los socialistas no son capaces de despegarse claramente de los "populares" y desde luego ni de oler la mayoría absoluta a nivel español, es que el actual equipo dirigente del país es muy mediocre y a medio plazo las cosas se le pueden complicar extraordinariamente.

Tras el test de las elecciones autonómicas gallegas y vascas vendrán las europeas, y ahí veremos hasta dónde llega el grado del castigo al que a buen seguro los ciudadanos someterán a los dos partidos mayoritarios. Veremos entonces quién de ambos está en mejores condiciones de resistirlo.