viernes, 16 de diciembre de 2011
Amnistía Internacional denuncia racismo en los controles policiales españoles a inmigrantes
jueves, 16 de septiembre de 2010
Sarkozy, sé más práctico: gaséalos

Nicolas Sarkozy acaba de declarar inaugurada la carrera hacia la reedición de los campos de exterminio nazis. Está visto que los europeos no escarmentamos, eso ya es sabido. Pero uno no habría esperado nunca que el tiro de salida en esta delirante y criminal iniciativa de reverdecer la etapa más negra del pasado de Europa, lo diera nada menos que la República Francesa, abanderada de las libertades y los derechos humanos desde hace doscientos años. Hasta hoy. Porque lo que está haciendo Sarkozy con sus deportaciones de gitanos ("evacuaciones", las llama él; será que piensa que defeca gitanos fuera de las fronteras galas como quien dejan zurullos en el patio del vecino), no tiene nombre. O quizá sí, varios y muy feos. De todos ellos, nazi es el más descriptivo y ajustado a su pensamiento y praxis "evacuadora", por ahora de gitanos.
Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,
guardé silencio,
porque yo no era comunista,
Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guardé silencio,
porque yo no era socialdemócrata,
Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
no protesté,
porque yo no era sindicalista,
Cuando vinieron a llevarse a los judíos,
no protesté,
porque yo no era judío,
Cuando vinieron a buscarme,
no había nadie más que pudiera protestar.
En la imagen, gitanos deportados en un campo de exterminio nazi.
miércoles, 1 de julio de 2009
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos entierra políticamente a ETA

Digo que ando sumido en la perplejidad, porque en mi inocencia pensaba que el tratamiento que estos caballeros y damas dispensarían a dicha sentencia sería el mismo al menos que el que se le dio al asunto cuando la querella por la ilegalización de Batasuna fue admitida a trámite por el hasta ahora respetado Tribunal internacional, que me temo va a dejar de ser respetado de inmediato precisamente por quienes tanto se lo han puesto en la boca estos últimos meses, en tanto que instancia político-judicial de “justicia universal” que creían iba a bendecir el retorno de ETA a la política legal vasca con todos los honores habidos y por haber.
Tanto silencio resulta clamoroso cuando estamos ni más ni menos que ante la más importante derrota política de ETA en los 50 años de su existencia, y desde luego ante un golpe politicamente muy duro a la estrategia “equidistante” del nacionalismo burgués vasco (y perdón por la redundancia) ajeno a ETA.
lunes, 3 de marzo de 2008
Andorra, el Estado fascistoide de los Pirineos
