Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Chacón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Chacón. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de febrero de 2012

Se impone la sensatez en el Congreso del PSOE


Finalmente se ha impuesto Pérez Rubalcaba a Chacón en la elección por el casi millar de delegados al Congreso del PSOE del nuevo secretario general. El que haya habido solo 22 votos de diferencia entre ambos candidatos, muestra a las claras el grado de despiste y desideologización que reina en el partido.

Los discursos de los candidatos este mediodía han señalado de manera radical la diferencia entre uno y otro. De un lado un político preparado y experimentado, con el que se puede y se debe discrepar en muchos de sus planteamientos pero que al menos transmite la seguridad de que no conducirá al partido a la inanidad política; del otro lado una muñeca de plástico vacía de contenido, manejada por un puñado de vividores "risky business". 

Veía hablar a Rubalcaba y escuchaba a un político capaz y tranquilo, contenido y seguro de sí mismo, en sintonía con algunas de las corrientes profundas que circulan por el interior de este partido desde hace 132 años. Él es consciente de que su papel ahora es preparar una transición suave hacia un nuevo liderazgo, que recupere el partido de los daños sufridos en la última década a manos del zapaterismo. El reto es formidable, porque el PSOE está en estos momentos desballestado organizativamente y descapitalizado ideológicamente, manejado al alimón por una dirigencia formada en su mayoría por cadáveres políticos amortizados y alevines desvergonzados que no tienen otro activo personal que su ambición. Le toca a Rubalcaba barrer toda eso, a fin de abrir paso a un tiempo realmente nuevo para el partido mayoritario de la izquierda española.

Chacón por el contrario, ha sido una vez más puro gesto vacío, eslóganes huecos recitados de manera exageradamente teatral, siempre a la búsqueda de desencadenar una respuesta emocionalista no reflexiva en su auditorio. Esa entonación artificialmente crispada y en crescendo, más cuartelera que mitinera; esa gestualidad añeja que pretende dar credibilidad y rotundidad a palabras vacías de contenido, literalmente extraída de viejos documentales de propaganda política autoritaria de los años treinta, delatan al producto artificial fabricado por una mercadotecnia para la que el ciudadano no es más que un perro de Pavlov al que se le puede hacer salivar con cuatro gritos y una fingida pasión. En fin, que de poco ha ido, pero nos hemos librado.

martes, 31 de enero de 2012

Carmen Chacón S.A.



Un extenso y documentado reportaje publicado en el dominical de EL PAIS del fin de semana pasado ha levantado ampollas en el entorno mediático y político de Carmen Chacón, cuando faltan apenas unas horas para que comience el Congreso del PSOE, en el que la ex ministra se lo juega todo a una carta. La airada reacción de esos círculos es una prueba de que la información ofrecida ha hecho daño, al desvelar aspectos muy turbios de lo que el trabajo periodístico mencionado llama PSOE S.A., un entramado de intereses ("red de influencias") tejido en torno a los apoyos esenciales de Chacón, como lo son entre otros su marido Miguel Barroso y también Javier de Paz, que antaño fue acaso el líder de Juventudes Socialistas con el perfil más dócil que haya existido nunca (época del referéndum sobre la OTAN) y hoy es un avezado hombre de negocios y consejero de Telefónica.

PSOE S.A. no es un invento de EL PAIS. Ya hemos hablado aquí antes del mago Jaume Roures y de Mediapro, de la pelea por los derechos televisivos del fútbol y del intento de crear un pool mediático al servicio de la imagen de Zapatero y de la promoción política y social de Chacón, de la ambición sin límites de una persona de 40 años cuya carrera política fulgurante sigue asombrando a los viejos militantes por su carencia de fundamento dada la ausencia de ideología, falta de preparación y nula valía de la persona en cuestión. Un miembro de la actual ejecutiva del partido señala a los autores del reportaje de dónde salen esos apoyos que tiene Chacón: "se trata de gente del exterior, que viene de fuera, que no pertenece al partido o estuvo en tiempo y lo dejó, y que tiene ahora unos intereses que no conocemos".

Que el partido caiga o no en esas manos espúreas, es la apuesta que se está dirimiendo en estos momentos. La candidatura de Rubalcaba se enmarca precisamente en el intento de parar la conquista de la dirección del PSOE por intereses que nada tienen que ver con la política como servicio público, y sí resultan en cambio próximos a actividades y sucesos que hasta ahora han sido en líneas generales monopolio del Partido Popular y la derecha en general.

Tampoco deja de ser significativo que los restos del zapaterismo agonizante, incluida una abrasada María Teresa Fernández de la Vega, cierren filas con esta mujer y su feminismo de guardarropía, que desde luego nada tiene que ver con el verdadero feminismo por el que lucharon mujeres comprometidas con el socialismo como Carmen García Bloise, Paquita Sauquillo o Maria Aurèlia Capmany; esta gente recién sacada del poder necesita desesperadamente que alguien les acoja, y quién mejor para ello que la persona que encarnó como nadie el espíritu de la "happy pandi" de ZP (según les bautizó recientemente el periodista Lluís Bassets). 

Pero no permitamos que nos engañe la frivolidad e inconsistencia de esta pija suburbial y su progresismo feminoide (que no feminista) de salón. Detrás del muñecote hay mucha tela que cortar.

Dice EL PAIS sobre los tiempos felices en que todo apuntaba a que el dedo de ZP se posaría sobre Chacón señalándola como su sucesora: "Chacón contaba con un experto en casa: su marido, Miguel Barroso, un asesor presidencial por otra parte. ¿Se puede diferenciar entre lo público y lo privado en un caso así? Barroso pareció resolver sus dudas muy rápido: nunca ha dejado de interferir en la actividad de su esposa". Miguel Barroso ha creado y controla a Chacón, y evidentemente no por diversión: "Barroso había dejado la Secretaría de Estado de Comunicación en septiembre de 2005 tras haber cerrado las líneas maestras de su gran obra: la reordenación del sector audiovisual, el apagón analógico y el reparto de nuevas licencias de televisión digital (TDT). Antiguos socios y colaboradores suyos se contaban entre los beneficiarios de las nuevas emisoras, sobre todo por lo que respecta a La Sexta y a la productora Mediapro. Barroso había establecido su cuartel general en la Casa de América, donde ejerció la dirección de dicha institución, pero lejos de mantenerse en un plano alejado respecto de la carrera política de su esposa, se convirtió en una figura que sobrevolaba por entre los gabinetes de Chacón".

Más: "Uno de los más beneficiados por el Gobierno de Zapatero y la gestión de Barroso es el empresario Jaume Roures, principal accionista de la productora Mediapro y la compañía Imagina, entre otras. Pues bien, una de sus empresas produce la señal que ofrece a las televisiones las imágenes de los actos de la campaña de Carme Chacón. "Sabemos que enviar esa señal por satélite cuesta entre 10.000 y 12.000 euros por mitin", reconoce un miembro de la ejecutiva, "y lo que podemos asegurar es que ese dinero no lo paga el partido, desde luego".

El señor Barroso es actualmente consejero delegado de la multinacional Young & Rubicam, una de las grandes agencias de publicidad que actúan en España y que al parecer "ha realizado muchas campañas institucionales aprobadas por el Gobierno central o las autonomías socialistas" incluso facturando  "a través de terceras empresas".

Abundando en las relaciones profesionales entre el ventrílocuo y su marioneta, El PAÍS se despacha analizando el contenido de los mensajes lanzados por Carmen Chacón durante su campaña como candidata a la Secretaría General del PSOE: Chacón se presenta como un proyecto de renovación para el partido. Sus mensajes están repletos de eslóganes, de frases precocinadas. Es una campaña muy preparada, mucho más elaborada que la de Rubalcaba a ojos de cualquier experto. No hay elementos de fondo ni discursos programáticos ante los militantes: Carme se dirige a las bases a la cara, apela a los sentimientos, a la promesa de un futuro mejor. Chacón ha repetido el mismo esquema en todas sus intervenciones: ha apelado al coraje, a la valentía de los militantes. Las frases se repiten ciudad por ciudad: "El socialismo es una casa y una causa que no tiene fronteras", "a lo único que tenemos que tener miedo es al inmovilismo", "ni un paso atrás en derechos de las mujeres", "no hay que contar militantes, sino que los militantes cuenten", "hay que recargar el partido", "hay que poner el partido en forma", "os invito a un tiempo nuevo". Vaciedades extraídas de los manuales de masaje psicológico de masas usados en las campañas electorales norteamericanas desde hace décadas.

¿Permitirán los delegados al Cogreso socialista de este fin de semana que el partido caiga definitivamente en manos de PSOE S.A. ?. Suya es la responsabilidad de evitarlo.

En la imagen que ilustra el post, Carmen Chacón y su esposo, Miguel Barroso.

martes, 7 de diciembre de 2010

Lecciones de un sabotaje en los cielos de España


1. En el fragor de las primeras horas del sabotaje sedicioso llevado a cabo por los controladores aéreos, hubo tertuliano que habló de la acción como de un "verdadero golpe de Estado". No diría yo tanto. A mi juicio, este pulso al Estado y a la ciudadanía española en su conjunto no pasa de ser una canallada llevada a cabo por una banda de sinvergüenzas, a los que llamarlos chorizos (ladrones) es ofender a los delincuentes comunes. Pero nada más. El Estado está muy por encima de sus posibilidades.

2. El ministro señor José Blanco deberá explicar cómo es posible que luego del verano anunciara triunfalmente "haber metido en cintura a los controladores" (sic) y que ahora se haya organizado semejante sindiós... perfectamente previsible por otra parte, dados los precedentes habidos en ocasiones semejantes. No es la primera vez que controladores, pilotos, personal de tierra y otros elementos por el estilo colapsan el tráfico aéreo y siembran el caos en España.

3. De paso el señor ministro de Fomento debería aclararnos cómo es posible que a fecha 3 de diciembre de 2010, y teniendo en cuenta esos precedentes y acciones semejantes, aún no se hubiera despedido a estos 2.000 bandoleros llamados controladores aéreos, un colectivo organizado que lleva años ejerciendo el proxenetismo sobre el tráfico aéreo en España. Toda la paciencia del mundo y cientos de miles de euros anuales como salario para unos "especialistas" de opereta, que se convierten en controladores sin que se les requiera titulación superior alguna y con un curso de entrenamiento de un año. Para más inri, entre las reivindicaciones presentadas en su propuesta de convenio/trágala, los señores y señoras controladores tienen la desfachatez de exigir que se les conceda una moratoria en la exigencia de acreditación de unos conocimientos mínimos de inglés. Asombroso, simplemente: ¿en qué idioma se manejan en su trabajo entonces, si una parte del colectivo es incapaz a fecha de hoy de acreditar "conocimientos mínimos de inglés"?.

4. Cualquier abogado mínimamente documentado explicaría que técnicamente, los señores y señoras controladores aéreos, unos dos mil empleados públicos, sometieron a secuestro a cientos de miles de españoles, atrapados durante días en aeropuertos del país y de todo el mundo. ¿Por qué no han sido procesados todavía por ése cargo, aparte los flagrantes de sedición y sabotaje? ¿Por qué no han sido enviados en furgonetas policiales ante un juez (civil, por supuesto)? ¿Por qué sus cuentas y bienes no han sido embargados para hacer frente con ellos a las indemnizaciones a particulares y empresas que correspondan?.

5. ¿Dónde han estado estos días el señor Miguel Sebastián, ministro de Industria Comercio y Turismo, y la señora Carmen Chacón, ministra de Defensa?. Hasta el mediodía de hoy martes, ¡cuatro días después del inicio de la crisis! el señor Sebastián no ha tenido a bien enseñar la jeta para mascullar en el telediario que todo está bajo control... Pues no precisamente gracias a él, que desapareció en combate desde el primer minuto. En cuanto a la señora Chacón, es una vergüenza pública que esta persona siga calentando un sillón ministerial como el de Defensa: tras el decreto que militarizaba la gestión de las torres de control de los aeropuertos civiles españoles tuvo que ser Constantino Méndez, el secretario de Estado de Defensa, quien se enfrentara a los controladores y les recordara que se habían acabado las bromas y que estaban bajo jurisdicción militar. De todos modos seguramente ha sido una suerte que pesos muertos como Sebastián y Chacón andaran estos días eligiendo corbatas o retocándose el rimmel; al cabo, al no dejarles tocar pelota (imagino que debió ser una de las condiciones de Rubalcaba para hacerse cargo personalmente de la gestión de la crisis), todos hemos salido ganando; salvo los controladores, claro.

6. El Partido Popular sigue sin dar explicaciones acerca de las reuniones que según múltiples fuentes, incluido el ministro Alonso, han mantenido con los controladores aéreos en los días previos al movimiento sedicioso de éstos. ¿Va a investigar la Fiscalía General del Estado las incitaciones, complicidades y/o apoyos que haya podido prestar el partido de la extrema derecha parlamentaria española al sabotaje emprendido por los controladores aéreos o también va a ocultarlos como en los casos Couso, Guantánamo y Vuelos de la CIA?.

7. Gaspar Llamazares se equivoca en esta ocasión, cogiéndosela con papel de fumar. El estado de alarma decretado por el Gobierno, señor Llamazares, es un escalón diferente al estado de excepción y al estado de sitio, y por supuesto su implementación temporal no comporta ninguna escalada hacia ellos ni vulneración de derecho cívico alguno. No hay militarización ninguna ni salida de tanques a la calle, ni nada parecido. El estado de alarma era imprescindible para atajar la crisis; simplemente es un arma coactiva contundente para doblegar al colectivo de sediciosos. Nada más.

8. De la crisis sale engrandecido Pérez Rubalcaba, quien al decir de Josep Ramoneda ha actuado como "un primer ministro". Según los papeles de Wikileaks, la Embajada norteamericana le considera un "apagafuegos" y el ministro más inteligente. Ramoneda firmaba hoy un suelto en El País en el que apunta una tercera vía entre agotar la legislatura y convocar elecciones anticipadas: la posible dimisión de Zapatero y la elección de Rubalcaba por una mayoría parlamentaria suficiente. Ocurre que Rubalcaba no puede ser indefinidamente el bombero de cuanto arde -que es mucho- en el solar hispánico; en todo caso, tampoco tengo claro que acceder a la presidencia del Gobierno en estas condiciones sea un premio para éste hombre o para cualquier otra persona que pueda despertar simpatía. Sólo yonkis del poder como Mariano Rajoy (PP) o Artur Mas (CiU) o inconscientes irresponsables como Carme Chacón, pueden ansiarlo aún viviendo el país entero en el filo de la navaja.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Los alacranes del Alakrana


El Alakrana y sus marineros han sido finalmente liberados, previo pago de un substancioso rescate que parece haber sido abonado por el Gobierno español, y el pacto de algunos compromisos de índole política de los que quizá tengamos conocimiento cierto más adelante.

Y todos felices. En primer lugar, felices las "familias" de los ya ex secuestrados; las familias, esos entes tan caros a nuestro conservadurismo más rancio y ahora tan presentes asimismo en el lenguaje cotidiano de nuestra izquierda claudicante. El individuo ciudadano ya no existe sino tiene tras de sí la "familia", convertida en destinataria de los desvelos de nuestros gobernantes, desde las execciones de impuestos al consuelo ante un secuestro de marineros. Todo sea por la felicidad de las "familias", amén.

Felices también los armadores "emprendedores" y sus colaboradores, que envían marineros pagados con salarios merdosos a jugarse la vida robando pescado en caladeros donde no deberían estar. Había que ver este fin de semana en el telediario del mediodía al patrón de un atunero vasco atracado en Seychelles, fanfarroneando de que al Índico "no venimos a por licencias, sino a pescar". Pues nada, sigan ustedes así y nosotros, el conjunto de los ciudadanos españoles, pagando los gastos de sus emprendedoras depredaciones.

Encantados de la vida los militares españoles, sacando pecho y enseñando esas fragatas imponentes que -también- les pagamos entre todos con cargo a nuestros impuestos. Alguien les tendrá que decir sin embargo, que sus altos mandos y su televisiva señora ministra la cagaron por completo cuando decidieron traer a España a la fuerza a dos somalíes, de un modo que cualquier abogado un poco espabilado podría denunciar ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo por constituir técnicamente un secuestro. Eso sí, la cara que se les habrá quedado a nuestros patrióticos uniformados cuando se hayan enterado de que los atuneros que tan gallardamente protegen en el Índico, y a bordo de los cuales reclama su presencia el Partido Nacionalista Vasco (PNV), suelen enarbolar la ikurriña vasca en cuanto salen de aguas españolas en vez de su amada bandera rojigualda.

Más contentos que un tonto con una tiza nueva deben estar el medio centenar de mercenarios que a razón de 4.000 euros semanales por barba, protegerán los atuneros ¿vascos? ¿ españoles? frente a Somalia. Su entrenamiento ha corrido por cuenta del Ejército, quien les ha suministrado asimismo el armamento de guerra. Los gastos de este capítulo corren por cuenta a medias entre el Estado español y los armadores, como no podía ser menos.

Por no hablar de los medios de comunicación, que durante mes y medio se han puesto las botas gracias a historias de "contenido humano" facilitadas por esa verdadera mina sentimental que son las "familias" de los afectados. Porque el llanto y la pena de la familia atrae un huevo de audiencia, y ustedes perdonarán la manera de señalar. Medio ha habido que siguiendo su línea tradicional de intoxicación de la opinión pública, ha inventado noticias exclusivas en este asunto que jamás existieron; por ejemplo que tres pescadores secuestrados fueron entregados a las familias de los somalíes encarcelados en España para que fueran linchados si llegara el caso (al parecer, hasta los desalmados piratas somalíes tienen "familias"; ya ven, una verdadera pandemia universal esto de las "familias").

Y no olvidemos a los políticos. Ahí tienen a la dicharachera ministra Chacón, facilitando cada día el parte de la guerra del Índico hasta que sus propios compañeros de gabinete hubieron de cerrarle la boca para que no siguiera complicando la situación. O un PP lanzado a toda máquina a abrir vía de agua en el barco del Gobierno Zapatero al precio que fuera, aunque actuando así se arriesgara la vida de las 36 personas secuestradas a bordo del Alakrana. Finalmente Alguien (así, con mayúscula) les hizo callar y esperar a la resolución del caso. Un tantico decepcionados deben andar los del PP, pues. Imaginen que hubiera habido algún muerto entre los pescadores secuestrados; no cuesta mucho visualizar entonces a Rajoy, Cospedal y demás "familia" vociferando que deberían convocarse de inmediato elecciones anticipadas. ¡Cachis la mar, qué oportunidad de forzar un adelanto electoral se ha perdido!.

Y en fin, la opinión pública y la opinión publicada han tenido su generosa ración de morbo, que justamente acaba en final feliz cuando el tema ya comenzaba a aburrir. Como al PP, a los consumidores de sensaciones fuertes les ha faltado un poco de sangre para dar colorido al asunto, pero no teman; barrunto que habrán ocasiones sobradas en el próximo futuro para que salten a los medios exclusivas de más secuestros, y esta vez con algún cuerpo destrozado a balazos o una cara chorreando sangre. Y es que las demandas de la audiencia son sagradas, aquí y en Somalia.

En cuanto a los pescadores, mis parabienes más sinceros. Al cabo son la única gente limpia en toda esta historia de mierda. Ya saben, en cuanto se apague el eco de la fiesta de bienvenida en sus pueblos, al barco y a seguir tentando la suerte. Es lo que tiene ser pobre, que o te joden un día o te joden otro.

En la fotografía que encabeza el post, el atunero Alakrana navega entre dos fragatas de la Marina de guerra española rumbo a las Seychelles.

viernes, 3 de julio de 2009

Espías de hojalata


La dimisión de Alberto Sáiz como máximo responsable del CNI (servicios de espionaje y contraespionaje español), me recuerda un viejo dicho de los ambientes políticos del norte de África, que en relación con distintos servicios secretos europeos que actúan de antiguo en la zona, reza así: "los ingleses pagan y no pegan, los franceses no pagan y pegan, y los españoles ni pagan ni pegan". También es inevitable recordar a costa de los servicios españoles (cuyo espíritu y estilo es cien por cien militar, militarizado y militarista), aquello que dejó dicho Groucho Marx de que "inteligencia militar son dos términos contradictorios". En resumen, que si hay un organismo esencialmente inútil en el Estado español son esos servicios de presunta inteligencia, cuya labor en relación con la seguridad del país resulta prácticamente inédita y que al parecer coleccionan cagada tras cagada allá donde intervienen.

Es obvio que a Sáiz lo han echado del CNI como consecuencia de una conspiración, urdida en su contra por el amplísimo colectivo de Mortadelos (nombre en broma de los espías españoles, alusivo a un patoso espía de cómic) que profesa ideas y acciones de extrema derecha, en coordinación orquestada con una campaña insidiosa de meses llevada a cabo por la perrera mediática, cuyo objetivo central ha sido distraer la atención pública del caso Correa (cobrada la pieza, los Pedro J. y compañía ya deben estar buscando una nueva víctima a la que acosar). Pero lo cierto es que Sáiz ha cometido errores imperdonables, que por sí mismos le ponían a los pies de los caballos y hacían inevitable su cese a medio plazo.

Por citar sólo dos casos recientes, hay que mencionar el cierre obligado de la "antena" (grupo informativo/operativo) del CNI en el norte de Marruecos, expulsados por el gobierno de ese país por sus actividades al parecer poco amistosas hacia el régimen de Mohamed V, lo que puede tener graves repercusiones en la lucha contra el terrorismo islamista en una zona especialmente neurálgica y próxima a España. Aunque el segundo es más vergonzoso, si cabe: se trata del monumental sainete caribeño organizado en Cuba por una especie de agente doble, triple o quizá cuádruple, un teórico "delegado comercial" del gobierno vasco (al PNV le ha encantado siempre jugar a los espías: recuérdese el asunto del asesinato de Galíndez en 1956, y la participación de los servicios vascos en la fundación de la CIA), que resultó ser un agente a sueldo del CNI español (¡la cara que se les habrá quedado a Arzalluz e Ibarretxe al saberlo!), y que probablemente también trabajaba para el G-2 cubano y la CIA norteamericana. La caída de este individuo, un tal Conrado Hernández, supuso en Cuba nada menos que la destitución del vicepresidente Carlos Lage y del ministro de Exteriores, Pérez Roque, con quienes Hernández mantenía contactos regulares no se sabe bien para qué; una hipótesis es que todo fue una trampa de los servicios secretos cubanos, fieles a Raúl Castro, quien habría urdido un plan para deshacerse de políticos no bien vistos por la ctual dirigencia del régimen castrista. El papel del CNI en esta historia ha sido tan desairadamente ridículo, que sus agentes se han visto obligados a salir de Cuba de una manera nada heroica.

En un intento desesperado por hacerse con el control del servicio, Saiz planeó una purga interna que comportaba la expulsión del CNI de 60 agentes. Pero el gobierno español no le permitió llevarla a cabo, y el jefe de los espías debió darse cuenta de que había llegado el momento de irse un minuto antes de que le echaran.

El remate de la faena ha sido el nombramiento del general Félix Sanz como nuevo jefe del CNI. Con ese nombramiento, Zapatero, su verdadero inductor, mata varios pájaros de un solo tiro: coloca a un militar al frente de una institución que visto el desmadre interno en el que vive, si algo necesita es un poco de disciplina; yugula la posibilidad de que en adelante el PP siga machacando al responsable del CNI, pues nadie entendería que el partido de la derecha española acosara a un militar, como ha hecho con el civil Sáiz; y en fin, envía un recado muy duro a Carmen Chacón, la ambiciosa ministra de Defensa que en su día destituyera al general Sanz como jefe de Estado Mayor (al parecer sin comunicarle sus intenciones al presidente Zapatero hasta que estaba hecho), siendo Félix Sanz uno de los escasos hombres de confianza del presidente español en el Ejército. Al repescar al general para este cargo, Zapatero da un nuevo aviso a Chacón.

De todos modos, y vista la utilidad de estos espías de hojalata, quizá lo mejor que podría hacer el Estado español sería ahorrarse el dinero que nos cuestan a los contribuyentes y disolver el CNI cuanto antes. Tampoco se iba a notar demasiado.

martes, 13 de enero de 2009

El diario Público entra en agonía


En la acera "roja" de los medios de comunicación españoles hay fuerte marejada. Quienes mandan en el pool La Sexta/diario Público -es decir, Mediapro (Jaume Roures) y el chaconismo audiovisual (Miguel Barroso)-, han decidido defenestrar al director del rotativo, Ignacio Escolar, y substituirlo por Félix Monteira, un tránsfuga del grupo Prisa que lo ha sido todo menos director del buque-insignia del macrogrupo rival, el diario El País. En su blog en Público, Ignacio Escolar explica hoy que "La propiedad del diario ha decidido sustituirme y nombrar a Félix Monteira"(sic) como nuevo director. De lo que se deduce que Escolar se ha debido enterar de su cese leyendo el periódico que dirigía.

La crisis de Público es la que corresponde a una agonía fácilmente predecible desde antes de que esta cabecera saliera a la palestra. Y es que en un país en el que se lee tan poco como en España -y aún menos prensa escrita "seria"-, sacar un periódico hoy día es una aventura condenada al naufragio por más que sobre la cabeza de uno pesen, protectoras, manos muy poderosas. En materia de prensa escrita todo el pescado está vendido en la lonja española desde hace tiempo, y el caso de Público ha venido a ratificarlo. Dos años después de su salida el diario apenas logra poner en la calle 50.000 ejemplares, lo que frente a los 450.000 ejemplares que vende El País, el periódico con el que se supone debía competir, le deja en la irrelevancia y al borde de la nada.

El proyecto de Público ha pasado hasta el momento por una identificación acrítica y "por la izquierda" con los planteamientos de La Moncloa, pero barriendo para casa en el sentido de promocionar a Carmen Chacón como sucesora/sustituta o lo que se tercie de Zapatero. La búsqueda de un "público juvenil y urbano" ha fracasado rotuntamente, de modo paralelo -y aún más preocupante para sus promotores- al estancamiento en un modestísimo 6'5 % de audiencia que ha logrado en 2008 la cadena televisiva La Sexta. Ni siquiera la entrada a saco y por la cara en el negocio de las trasmisiones de partidos de fútbol ha conseguido lanzar la Sexta hacia las estrellas.

En fin, que siguiendo a Josep Pla y su retranca ampurdanesa habrá que preguntarse quién va a pagar todo esto. Los "pools" comunicacionales impulsados o al menos bendecidos desde el poder político gubernamental acostumbran a no tener éxito (que se lo pregunten al tándem José María Aznar-Miguel Ángel Rodríguez), además de dejar tras de sí un reguero de cadáveres (en ocasiones, no sólo políticos) y unos agujeros económicos que no los salta ni mi admirada pertiguista Yelena Isinbayeva. Mucho me temo que de un modo u otro, el Estado acabará desembolsando en todo o en parte el coste de los platos rotos.

De momento, el joven y entusiasta Escolar ha sido la primera víctima. Habrán más caídos como él por causa del "fuego amigo" hasta que el periódico, de aquí a un año o dos, eche el cierre.