Mostrando entradas con la etiqueta negocios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta negocios. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2012

Carmen Chacón S.A.



Un extenso y documentado reportaje publicado en el dominical de EL PAIS del fin de semana pasado ha levantado ampollas en el entorno mediático y político de Carmen Chacón, cuando faltan apenas unas horas para que comience el Congreso del PSOE, en el que la ex ministra se lo juega todo a una carta. La airada reacción de esos círculos es una prueba de que la información ofrecida ha hecho daño, al desvelar aspectos muy turbios de lo que el trabajo periodístico mencionado llama PSOE S.A., un entramado de intereses ("red de influencias") tejido en torno a los apoyos esenciales de Chacón, como lo son entre otros su marido Miguel Barroso y también Javier de Paz, que antaño fue acaso el líder de Juventudes Socialistas con el perfil más dócil que haya existido nunca (época del referéndum sobre la OTAN) y hoy es un avezado hombre de negocios y consejero de Telefónica.

PSOE S.A. no es un invento de EL PAIS. Ya hemos hablado aquí antes del mago Jaume Roures y de Mediapro, de la pelea por los derechos televisivos del fútbol y del intento de crear un pool mediático al servicio de la imagen de Zapatero y de la promoción política y social de Chacón, de la ambición sin límites de una persona de 40 años cuya carrera política fulgurante sigue asombrando a los viejos militantes por su carencia de fundamento dada la ausencia de ideología, falta de preparación y nula valía de la persona en cuestión. Un miembro de la actual ejecutiva del partido señala a los autores del reportaje de dónde salen esos apoyos que tiene Chacón: "se trata de gente del exterior, que viene de fuera, que no pertenece al partido o estuvo en tiempo y lo dejó, y que tiene ahora unos intereses que no conocemos".

Que el partido caiga o no en esas manos espúreas, es la apuesta que se está dirimiendo en estos momentos. La candidatura de Rubalcaba se enmarca precisamente en el intento de parar la conquista de la dirección del PSOE por intereses que nada tienen que ver con la política como servicio público, y sí resultan en cambio próximos a actividades y sucesos que hasta ahora han sido en líneas generales monopolio del Partido Popular y la derecha en general.

Tampoco deja de ser significativo que los restos del zapaterismo agonizante, incluida una abrasada María Teresa Fernández de la Vega, cierren filas con esta mujer y su feminismo de guardarropía, que desde luego nada tiene que ver con el verdadero feminismo por el que lucharon mujeres comprometidas con el socialismo como Carmen García Bloise, Paquita Sauquillo o Maria Aurèlia Capmany; esta gente recién sacada del poder necesita desesperadamente que alguien les acoja, y quién mejor para ello que la persona que encarnó como nadie el espíritu de la "happy pandi" de ZP (según les bautizó recientemente el periodista Lluís Bassets). 

Pero no permitamos que nos engañe la frivolidad e inconsistencia de esta pija suburbial y su progresismo feminoide (que no feminista) de salón. Detrás del muñecote hay mucha tela que cortar.

Dice EL PAIS sobre los tiempos felices en que todo apuntaba a que el dedo de ZP se posaría sobre Chacón señalándola como su sucesora: "Chacón contaba con un experto en casa: su marido, Miguel Barroso, un asesor presidencial por otra parte. ¿Se puede diferenciar entre lo público y lo privado en un caso así? Barroso pareció resolver sus dudas muy rápido: nunca ha dejado de interferir en la actividad de su esposa". Miguel Barroso ha creado y controla a Chacón, y evidentemente no por diversión: "Barroso había dejado la Secretaría de Estado de Comunicación en septiembre de 2005 tras haber cerrado las líneas maestras de su gran obra: la reordenación del sector audiovisual, el apagón analógico y el reparto de nuevas licencias de televisión digital (TDT). Antiguos socios y colaboradores suyos se contaban entre los beneficiarios de las nuevas emisoras, sobre todo por lo que respecta a La Sexta y a la productora Mediapro. Barroso había establecido su cuartel general en la Casa de América, donde ejerció la dirección de dicha institución, pero lejos de mantenerse en un plano alejado respecto de la carrera política de su esposa, se convirtió en una figura que sobrevolaba por entre los gabinetes de Chacón".

Más: "Uno de los más beneficiados por el Gobierno de Zapatero y la gestión de Barroso es el empresario Jaume Roures, principal accionista de la productora Mediapro y la compañía Imagina, entre otras. Pues bien, una de sus empresas produce la señal que ofrece a las televisiones las imágenes de los actos de la campaña de Carme Chacón. "Sabemos que enviar esa señal por satélite cuesta entre 10.000 y 12.000 euros por mitin", reconoce un miembro de la ejecutiva, "y lo que podemos asegurar es que ese dinero no lo paga el partido, desde luego".

El señor Barroso es actualmente consejero delegado de la multinacional Young & Rubicam, una de las grandes agencias de publicidad que actúan en España y que al parecer "ha realizado muchas campañas institucionales aprobadas por el Gobierno central o las autonomías socialistas" incluso facturando  "a través de terceras empresas".

Abundando en las relaciones profesionales entre el ventrílocuo y su marioneta, El PAÍS se despacha analizando el contenido de los mensajes lanzados por Carmen Chacón durante su campaña como candidata a la Secretaría General del PSOE: Chacón se presenta como un proyecto de renovación para el partido. Sus mensajes están repletos de eslóganes, de frases precocinadas. Es una campaña muy preparada, mucho más elaborada que la de Rubalcaba a ojos de cualquier experto. No hay elementos de fondo ni discursos programáticos ante los militantes: Carme se dirige a las bases a la cara, apela a los sentimientos, a la promesa de un futuro mejor. Chacón ha repetido el mismo esquema en todas sus intervenciones: ha apelado al coraje, a la valentía de los militantes. Las frases se repiten ciudad por ciudad: "El socialismo es una casa y una causa que no tiene fronteras", "a lo único que tenemos que tener miedo es al inmovilismo", "ni un paso atrás en derechos de las mujeres", "no hay que contar militantes, sino que los militantes cuenten", "hay que recargar el partido", "hay que poner el partido en forma", "os invito a un tiempo nuevo". Vaciedades extraídas de los manuales de masaje psicológico de masas usados en las campañas electorales norteamericanas desde hace décadas.

¿Permitirán los delegados al Cogreso socialista de este fin de semana que el partido caiga definitivamente en manos de PSOE S.A. ?. Suya es la responsabilidad de evitarlo.

En la imagen que ilustra el post, Carmen Chacón y su esposo, Miguel Barroso.

viernes, 8 de abril de 2011

San Guardiola y su Barça no mean perfume sino euros



La noticia del mundo del fútbol español esta semana es que Josep Guardiola, el entrenador del FC Barcelona, está muy enfadado con los periodistas de TV3, la televisión autonómica catalana, y que no pierde ocasión de demostrárselo. Según Guardiola, le critican demasiado, afirmación que puede dejar patidifuso a cualquiera que no conozca el transfondo real del asunto pero que sepa un poco de las estrechas relaciones informativo-financieras entre la televisión feudo de la derecha catalana y el equipo de fútbol que constituye su "brazo desarmado".

Sucede que el desencuentro entre Guardiola y TV3 comienza a tener un cierto recorrido, sustentado en ciertas manifestaciones más o menos crípticas y ya recurrentes del entrenador del Barça en el sentido de que un día no muy lejano podría cambiar de aires, dejando de entrenar al equipo azulgrana para emigrar a otras latitudes futbolísticas, posiblemente italianas o inglesas. La culminación de estos dimes y diretes ha sido la aparición en los medios de comunicación españoles de un vídeo al parecer filtrado desde TV3, en el que Guardiola hace unas tajantes declaraciones a un medio italiano en el sentido de que "su ciclo en el FC Barcelona está finalizando". En el video se ve a un Guardiola que con todo desparpajo da por prácticamente finiquitado su período barcelonista, aunque lo más llamativo es que el hecho no parece apenarle mucho; más bien se le ve bastante harto del club de sus supuestos amores.

Al hacerse pública la entrevista italiana, Josep Guardiola ha manifestado que se trataba de unos declaraciones off the record y no destinadas por tanto a su conocimiento por el público. No las ha negado, naturalmente, porque en ellas se le ve y se le oye, hablando en un excelente italiano por cierto. Inmediatamente se ha desatado su enfado contra los periodistas deportivos de TV3.

La razón de todo esto radica en que efectivamente, hace tiempo que Guardiola se quiere ir del FC Barcelona y en que TV3 intenta impedirlo por todos los medios. ¿Por qué? Pues por la sencilla razón de que TV3 y el Barça viven en simbiosis económica total: la cadena pública catalana es uno de los principales sostenedores económicos del Barça, quien a su vez constituye su mayor fabricante de ingresos publicitarios a través de la publicidad de todo tipo que genera alrededor de sus partidos televisados y de la información "deportiva" asociada, que el medio se ocupa de difundir urbi et orbe a lo largo y ancho de su programación. Y Guardiola concretamente, es el mayor activo del tándem.

Ocurre que casi desde el nacimiento de TV3, esta televisión y el FC Barcelona han mantenido un contrato-programa que hasta las recientes guerras del fútbol entre empresas televisivas ha garantizado la exclusividad de los partidos y la información del Barça en régimen de monopolio en Catalunya para TV3. Sólo entre 2003 y 2008 TV3 transfirió al FC Barcelona 50 millones de euros por año. En 2009, TV3 aportó con carácter extraordinario 30 millones de euros al Barça, que junto a otros 30 aportados por Telefónica taparon el agujero que produjo en las cuentas azulgranas una sentencia judicial de ese año, que obligaba al club barcelonista a pagar 57 millones de euros a Sogecable en concepto de derechos sobre los ingresos percibidos de la UEFA y cedidos en su día por el club a esa empresa mediática. No les cansaré más, pero la consecuencia final de todos estos líos es que el ex presidente barcelonista Joan Laporta y los miembros de su Junta están demandados en los tribunales por la Junta actual, por no haber constituido avales comprometidos por valor de cientos de millones de euros. El hedor a estafa multimillonaria que se desprende en las cercanías del Nou Camp empieza a ser importante.

El caso es que una televisión pública lleva años transfiriendo fondos por valor de cientos de millones de euros allegados con los impuestos de todos a una entidad empresarial privada, cual es un club de fútbol. Esto se llama lisa y llanamente malversación de fondos públicos, y no crean que se hace a escondidas, qué va: luz, taquígrafos, publicidad, y sonrisas, muchas sonrisas. Así que ya ven, se cierran camas de hospitales públicos y se despide al personal sanitario, pero se sigue expidiendo a tutiplén la droga futbolística desde los aparatos informativos del Gobierno catalán, y quizá con mayor intensidad si cabe: a tiempos difíciles, mayor dosis de embrutecimiento. Y no se conforman con eso, como pueden ver: también meten la mano en los bolsillos de todos. Transferir fondos públicos por el concepto que sea desde un ente que forma parte de la Administración Pública a una empresa privada debería ser un delito tipificado en el Código Penal.

Vistos los intereses en juego ya no extraña tanto que si Guardiola intenta irse TV3 le apriete las tuercas para que se quede, haciendo públicas sus intenciones y forzándole de ese modo a rectificar públicamente. Es obvio que no van a permitir que se les marche por las buenas la gallina de los huevos de oro, el hombre que más y mejor vende en el mundo entero el producto FC Barcelona.

Y es que Guardiola y su Barça no mean colonia: mean dinero a espuertas.