Mostrando entradas con la etiqueta trama Gürtel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trama Gürtel. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de enero de 2012

El recadero de Camps y el imparcial jurado



En la web de El País se encuentra esta fotografía, tomada ayer en un hotel de Valencia, en las horas previas a conocerse el veredicto del jurado en el juicio a Francisco Camps. El personaje de la foto es un tal Carlos Lirio (no se pierdan el aspecto y pose de borjamari caralsol que gasta el tipo),  es miembro de las juventudes del Partido Popular de Valencia y "una de las escasas personas que han seguido incansablemente las sesiones en la sala, acompañando a Isabel Bas, esposa del expresidente", según el diario madrileño.

La foto está tomada mientras  Carlos Lirio "se hallaba tomando un aperitivo en la terraza del hotel en el que se aloja el jurado", informa El País, que subraya el hecho de que el lugar estaba custodiado por la policía, por lo que se supone que no se le permitía el acceso a cualquiera. Concluye el diario aseverando que "El fiel de Camps (en la imagen) disfrutó de la terraza poco antes de que el jurado se dirigiese al establecimiento a almorzar".

Echen cuentas ustedes mismos.

miércoles, 25 de enero de 2012

Francisco Camps alias el Curita, declarado "no culpable"


Un jurado mangoneado por hombres de confianza de los acusados ha declarado "no culpables" a Francisco Camps (PP) y a Ricardo Costa (PP) en el caso de los trajes, punta del iceberg de la corrupción masiva orquestada por Gürtel-Partido Popular en el País Valenciano. Y ello a pesar del alud de pruebas presentadas en el juicio, incluidas horas de cintas grabadas por la policía conteniendo las conversaciones entre los "amiguitos del alma" de la trama Gürtel y los políticos valencianos juzgados, cintas en las que Camps y Costa cantan la Traviata en materia de corrupción.

La pregunta es: ¿puede un jurado prevaricar? la respuesta es: en la España que tenemos sí, siempre que los intereses políticos y económicos lo requieran y seguramente, se lo exijan.

miércoles, 18 de enero de 2012

El linchamiento de Garzón, la venganza de fascistas y corruptos


La sesión de inicio del juicio a Baltasar Garzón celebrada ayer estuvo de verdad a la altura de lo esperado.  Garzón no se arrugó y defendió lo evidente con palabras claras: si ordenó escuchas policiales a los abogados de Gürtel es porque en esa "organización criminal" los abogados "formaban parte nuclear de ella" y eran "elemento básico en el blanqueo de dinero". Oigan al pobre tipo que preside el tribunal intervenir nervioso como un flan, consciente de su triste papel en esta tragicomedia fabricada a mayor gloria de la exculpación de un puñado de sinvergüenzas, a los que Garzón destapó sus sucios negocios y sus conexiones políticas con el partido de la derecha española.

Y es que el juicio entero es una farsa política instrumentada en venganza por las actuaciones del juez Garzón contra la trama Gürtel, como lo es de modo aún más evidente el siguiente caso del que tendrá que responder, un montaje judicial instigado por un grupúsculo fascista para castigar su intento de investigar los crímenes contra la Humanidad del franquismo, régimen al que la clase judicial española tanto debe y al que tanto honra. Después de treinta años de democracia seguimos teniendo un aparato del Estado, el judicial, que sigue enfeudado a un pasado que para ellos continua vivo y presente, y si algún juez lo olvida o intenta orillarlo ahí está la jauría mediática para recordárselo y la organización corporativa para neutralizarlo.

Al linchamiento judicial de Garzón asisten un centenar de periodistas extranjeros, desde la CNN hasta Al Jazeera pasando por los medios más influyentes de Argentina y Chile, países que llevan tiempo atentos a esta clase de iniciativas cercenadoras en España de la búsqueda de la verdad y la reparación en materia de memoria histórica. La indignación y el escándalo están por tanto garantizados a nivel internacional; su mera posibilidad deberían cubrir de vergüenza -en el improbable caso de que la tuvieren- a los responsables de la patochada que acaba de comenzar en Madrid.

En realidad, el objetivo de este juicio no es solo acabar con Garzón y escarmentar en cabeza ajena a los jueces que tienen ahora en sus manos la posibilidad de meter en la cárcel a los corruptos de Gürtel y sus socios del Partido Popular. Por encima de todo lo que se está buscando es conseguir eliminar legalmente las pruebas existentes, destruyendo las cintas policiales grabadas que incriminan a los acusados. Ilustres precedentes de la destrucción de pruebas grabadas por orden judicial los hay en casos semejantes en los que se vinculaba igualmente corrupción y Partido Popular, como lo fue el caso Naseiro (antiguo tesorero del PP) y el caso Zaplana (ex presidente de la Generalitat Valenciana anterior a Camps, también del PP).

Visto lo visto, y con todo, los magistrados que juzgan a Garzón harían bien en tentarse la ropa, no fuera el caso de que dentro de un tiempo fueran ellos los que tuvieran que responder ante un tribunal por haber prevaricado. A la larga, las farsas judiciales acaban estallándoles en la cara a quienes participan en ellas: recuerden el affaire Dreyfuss o el juicio a Léon Blum. O lo que les dijo Sophie Schöll al fiscal y los jueces nazis que la condenaron a la guillotina: "pronto estaréis vosotros en mi lugar".

En la imagen que ilustra el post Mariano Rajoy, actual presidente del Gobierno español (PP) en un mitin del Partido Popular en Valencia cuya organización pagó la trama Gürtel, según el sumario que se sigue a esta red de corrupción política. A la derecha de la imagen está Alvaro Pérez "el Bigotes", máximo responsable de la red Gürtel en el País Valenciano, y a la izquierda el expresidente valenciano, Francisco Camps (PP), alias" el Curita" en Gürtel.

lunes, 2 de enero de 2012

Si el rey lo sabía todo, por qué no lo denunció




Titular absolutamente rotundo de "El País" en su edición digital de hoy, 2 de enero de 2012:


¿Han quedado patidifusos? Pues esperen a desmenuzar la frase:

1. El rey sabía en 2006 que Iñaki Urdangarín andaba en una trama (nada "presuntamente" delictiva, a la vista de la mierda que está aflorando).

2. En vez de denunciarle y ponerle en manos de la justicia, que es la obligación legal de todo ciudadano cuando tiene pruebas o indicios de un hecho delictivo, el rey le ordena a Urdangarín que rompa con esa trama (en 2006, recordemos).

3.. A pesar de la orden del rey, Urdangarín no le hizo ningún caso y siguió practicando el "talonmano" (Ignacio Escolar) ¡durante cinco años más!. El rey siguió sin denunciar ese delito continuado en el tiempo.

Este caso empieza a oler  a fin de la Monarquía española. O al menos, a abdicación del actual rey.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Los trajes de El Curita, primer juicio de la trama Gürtel-PP


Acaba de comenzar en Valencia el primer juicio por la trama Gürtel-PP, acaso la mayor red de corrupción institucional de la historia de España. El principal acusado es Francisco Camps, el ex presidente de la Generalitat valenciana, en el que es el primero de un rosario de juicios que le obligarán a sentar su escueto culo en el banquillo de los acusados varias veces en los próximos años. En esta ocasión lo comparte con el antiguo máximo gerifalte del Partido Popular en Valencia, Ricardo Costa y otros elementos de menor significación pero hasta hace poco bien instalados en los resortes del poder local.

Dice "El País" que durante la sesión de ayer el ex presidente valenciano "enmudeció cuando empezaron a oírse las grabaciones" de sus conversaciones con Álvaro Pérez, alias el Bigotes, especialmente aquella tan famosa en la que califica a este bandolero de "amiguito del alma" y ambos se dicen "lo mucho que se quieren" aunque al destaparse el caso el señor Francisco Camps, alias El Curita para los otros miembros de la trama, negara conocer al Bigotes. Las mentiras y complicidades finalmente no le han servido de nada a Camps, quien se sabe atrapado por las pruebas. Y ahora que Mariano Rajoy y el PP le han dejado solo, parece empezar a tomar conciencia real del negro futuro que le espera: no se pierdan en la prensa de hoy las fotos de su rostro mientras se escuchaba decir estupideces en las cintas grabadas poe la policía.

Se juzga por fin pues el asunto de los trajes (y otras prendas de lujo) regalados por la rama valenciana de Gürtel a Camps y a otros significados personajes del PP valenciano. Naturalmente es un asunto menor, apenas la punta del iceberg de corrupción intensiva y masiva en la Administración autonómica valenciana (y en otras, como las de Baleares, Madrid, Castilla-León y las que se irán destapando a medida que se airee Gürtel), pero es el primer paso y además lo que se ha ido conociendo de él resulta altamente significativo del proceder de esta gentuza. Recuerden a Camps exigiendo que los trajes que le regalaban llevaran presillas italianas, que habían de importarse ex profeso para sus prendas. O a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, que según le grabó la policía al Bigotes exigía como regalos bolsos de Louis Vuitton y de ninguna otra marca. Mezquindades de seres rapaces y mediocres que han saqueado con verdadero frenesí el dinero público asociados en comandita con una banda de advenedizos, exhibiendo todos juntos una cutrez incluso en el lenguaje que usaban que da grima. Mala gente, en suma. Delincuentes.

En la fotografía que ilustra el post, un Camps acorralado por las pruebas documentales intenta dar explicaciones durante la sesión del juicio celebrada ayer.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Tocata y fuga empresarial de una Infanta de España y su consorte


En la web de El País de ayer se encontraba el documento que se reproduce (hagan clic sobre la imagen para verla ampliada). Se trata de la composición de la Junta directiva de la sociedad Noos, presuntamente implicada en oscuros negocios con las tramas de corrupción tejidas por dirigentes del Partido Popular en Mallorca y Valencia. 

Digo se encontraba, porque hoy lo han retirado. Por suerte, y como que conozco el paño de El País de hace tiempo y no es la primera vez que hacen algo así, en cuanto lo vi lo guardé. Ahí lo dejo.

En el documento se recoge el traspaso de la Junta directiva original de Noos a otra en la que Iñaki Urdangarín (presidente) y su esposa, Cristina de Borbón (vocal) dejan de estar presentes. Se remonta a 2006, cuando el runrún sobre Noos y su escasamente presunta vinculación con los "business" del presidente balear Jaume Matas empezaba a airearse, tras haber perdido el PP el gobierno de la Comunidad Autónoma de Baleares. Al parecer, viendo la que se venía encima Urdangarín y señora decidieron apearse en marcha de Noos. Pero el escándalo siguió creciendo, imparable, y en 2009 la principesca pareja puso tierra de por medio, y siguiendo el real consejo se trasladaron a Nueva York.  De poco les ha servido, gracias a que el fiscal Anticorrupción balear ha seguido hurgando en el caso Palma Arena entre otros.

En la edición de hoy del diario madrileño se dice que el señor Diego Torres -socio, mano derecha de Urdangarín y presunto testaferro de este en la sociedad tras su marcha de la Junta directiva-, ha confesado al juez "que Urdangarín era el gestor y cobraba a través de su empresa".

O sea, que la fiesta continúa. Por ahora.


martes, 8 de noviembre de 2011

Anticorrupción investiga al yerno del rey de España




En El País de hoy aparece una información de enorme alcance, que corre el peligro de ser devorada por el ruido mediático producido por el debate televisivo de anoche. Se trata del registro de las sedes de varias empresas situadas en Palma de Mallorca y Barcelona, todas ellas propiedad de Iñaki Urdangarin, un empresario vasco casado con la Infanta Cristina de Borbón, y por tanto yerno del rey de España.

La información se encabeza con un titular que no deja lugar a dudas: "Anticorrupción investiga el cobro de 2,3 millones por organizar dos foros de debate". Enseguida entra en materia: "En el marco del escándalo del caso Palma Arena, que se centra en la supuesta gestión delictiva y enriquecimiento personal del expresidente de Baleares Jaume Matas, del PP, una comisión judicial registró la sede del Instituto Noos, en Barcelona, entidad de asesoría y gestión de mecenazgo deportivo creada por Urdangarin". En realidad esta no es más que la punta del iceberg, porque hace tiempo que la Fiscalía Anticorrupción sigue la pista a diversos negocios del llamado duque de Palma, Urdangarin, y a sus escasamente presuntas relaciones con la trama Gürtel y otros personajes corruptos vinculados al Partido Popular (PP) en Baleares y Valencia.

Tanto es así que la marcha de Iñaki Urdangarín y su familia a Estados Unidos hace un par de años fue interpretada en su momento por varios programas de televisión como una "recomendación del rey a su yerno", a fin de que se quitara de en medio por una larga temporada hasta que escampara. Lo cierto es que no solo no ha amainado la tormenta, sino que cada vez se acerca más a la persona del real yerno. Y es que el fiscal anticorrupción de Baleares, Pedro Horrach, hasta ahora no se ha plegado a las presiones y ha resistido todos los intentos del PP de echarle de la fiscalía por haber imputado ya a decenas de dirigentes baleares de ese partido. Enredado en esa trama aparece desde hace tiempo, presuntamente, Iñaki Urdangarin. Las consecuencias del enredo podrían ser de tal envergadura, que según algunos medios periodísticos el rey habría sugerido a su hija el divorcio como cortafuegos de emergencia.

En enero próximo comienza el primer juicio por corrupción contra Jaume Matas. En vísperas de ese proceso el fiscal Horrach ha entrado a por todas en las empresas de Urdangarin, a la búsqueda de documentación que proporcione nuevas pistas. De momento parece que ya tiene en su poder facturas de la fundación Noos -el centro neurálgico de los negocios de Iñaki Urdangarin-, por valor de varios millones de euros que demostrarían el tráfico de comisiones en torno al proyecto Palma Arena.

En las próximas horas, dice El País, "el fiscal y los policías del grupo de Delincuencia Económica tomarán declaración a diversos profesionales y administradores vinculados a la fundación Noos y sus actividades en Palma". Según el diario, entre ellos estará  Diego Torres "segundo de Iñaki Urdangarin y director de la entidad (Fundación Noos)", que ya ha declarado como imputado ante el juez Castro, en Palma. Otra de las grandes piezas cazadas por el fiscal Anticorrupción balear es José Tejeiro, asesor fiscal de Urdangarín y secretario de Noos. Es obvio por tanto a quién apuntan las investigaciones mediante la táctica de cerco progresivo: al mismo Iñaki Urdangarin.

En el caso ha sido también implicado José Luis "Pepote" Ballester, ex director general de Deportes con Matas, "el puente para los primeros contactos y el gestor de las partidas de fondos". Balllester es un conocido amigo personal del rey desde hace años.

Vamos a ver pues hasta dónde permiten llegar a los investigadores.

En la fotografía que ilustra el post, Jaume Matas e Iñaki Urdangarin comparten la presidencia de un acto en Baleares.

miércoles, 20 de julio de 2011

La piara abandona a Francisco Camps


La dimisión forzada del presidente valenciano, Francisco Camps, anuncia que en el Partido Popular (PP) pintan bastos. La trama de corrupción político-empresarial en la que se halla empotrado el PP español y de modo especial el valenciano, está comenzando a desmoronar sus posibilidades de ganar ampliamente las próximas elecciones generales, e incluso de simplemente ganarlas.

La imagen de la casta política que maneja el PP comienza a resentirse tras años de impunidad. La halitosis a corrupción que desprenden está empezando a hacer mella en la conciencia de los españoles, quizá incluso en algunos votantes de derecha. Es por ello que la cada vez más plausible posibilidad de que las generales se celebren a finales de noviembre, ha aconsejado a los estrategas de la derecha española este movimiento sacrificial, desprendiéndose ya de un elemento putrefacto cuya continuidad en la política podía ennegrecer significativamente sus posibilidades electorales, más cuando ya saben que el adversario que tendrán enfrente como cabeza de lista del PSOE será Alfredo Pérez Rubalcaba.

De todos modos quien ha echado a Camps de la política no ha sido Mariano Rajoy, sino los intereses económico-ideológicos que más que orientar, gobiernan ese instrumento de acción política al servicio de las clases dominantes que es el Partido Popular. No es baladí saber que el emisario que ha obligado a Camps ha ingerir la cicuta ha sido Federico Trillo, hombre del Opus y de los poderes más oscuros, además de conocido mangante en su etapa de presunto ministro de Defensa, cuando la corrupción en ese ministerio estrelló un avión-basura con 62 militares españoles a bordo; todo presuntamente, claro, faltaría más.

Francisco Camps ha pagado por todos los gurtélidos, es decir por los innumerables políticos orgánicos y cargos públicos miembros del Partido Popular inmersos en la trama simbiótica conocida como Gürtel; al menos eso es lo que pretende el PP con esta dimisión. Mediante ella intentan comprar tiempo, llegar a las elecciones con el olor a podrido que emana desde la comunidad valenciana controlado. Vano intento. El aroma fétido va a ir creciendo, y además irán apareciendo en escena "arrepentidos", delaciones y ajustes de cuentas internos; algunos, como Ricardo Costa, el ex secretario general del PP valenciano, ya han manifestado públicamente esta misma semana que no están dispuestos a cargar su cruz y apechugar con las consecuencias de convertirse en corderos sacrificiales que limpien los pecados del partido.

Francisco Camps ha mentido como un puerco en el caso de los trajes, menor en comparación con toda la mierda acumulada en sus manos (visita del Papa, Copa América, circuito de Fórmula 1 en el puerto de Valencia, pabellones de Turismo valenciano en FITUR, Congresos y campañas electorales del PP valenciano y "nacional"...), pero altamente significativo de sus relaciones con la trama mafiosa político-empresarial liderada en España por Correa y con el Bigotes como su procónsul en Valencia. El Curita, como llamaban en Gürtel a Camps, y los hombres y mujeres que le han sido fieles y se han lucrado por ello, fueron (está en el sumario) colaboradores necesarios e imprescindibles en todos esos contratos multimillonarios, y además puente facilitador de esos granujas con el hiperpodrido empresariado valenciano. Un verdadero diluvio de millones de euros sucios para bolsillos de trajes de corte italiano gratis total.

Efectivamente, y según el dicho popular, a cada cerdo le llega su San Martín. Permanezcan atentos a la información, porque Francisco Camps no es más que el primero de la piara en ser sacrificado. Para desesperación del Partido Popular van a venir otros muchos no solo en Valencia, y serán más rollizos todavía que el Curita.

En la fotografía que ilustra el post, Mariano Rajoy saluda a los asistentes a un mitin del PP en Valencia. Tras él asoma la cabeza El Bigotes, máximo responsable de la trama Gürtel en el País Valenciano (que desde hace años organizaba los actos del PP en esa y en otras comunidades autónomas). A la izquierda de la fotografía aparece el ex presidente valenciano, Francisco Camps.

miércoles, 6 de julio de 2011

Los dirigentes de la SGAE y otros delincuentes



De regreso de un viaje vacacional por la hipercivilizada Suiza, durante el cual lo único que he sabido de España es que sus clubs de fútbol siguen blanqueando dinero a tutiplén con fichajes de jugadores que dejan boquiabierto al mundo mundial, me encuentro con la actualidad acostumbrada: chorizos, personajillos, incultura, mala educación... España.

Con todo, en la menestra de mierda habitual una noticia amenaza con convertirse en la canción del verano 2011: el desmantelamiento de la trama de corrupción montada en la Sociedad General de Autores de España (SGAE). Se veía venir, y tarde o temprano tenía que reventar ese grano de pus. Resulta que los principales responsables de la SGAE contrataban servicios con empresas previamente creadas por ellos que gestionaban cosas como la división SDAE, dedicada a recaudar todo lo recaudable y más allá en cuanto tuviera que ver con el mundo digital. Así que los tipos que no pararon hasta conseguir que los consumidores paguemos el famoso cánon digital como sospechosos de hacer "mal uso" de los soportes digitales que adquirimos, han robado decenas o quizá cientos de millones de euros gracias precisamente a las empresas subcontratadas para manejar todo el tinglado recaudatorio. ¡Qué genios, los tíos!.

Las conversaciones telefónicas grabadas a estos delincuentes -escribo delincuentes, sí: me niego rotundamente a llamarlos presuntos-, abundan en la línea expresiva popularizada por sus colegas de la trama Gürtel: ahí se habla de "pasta" en vez de dinero, de los "idiotas del Ministerio de Industria", de que en el de Cultura "no se enteran de nada", de que "éstos (los socialistas) están de retirada" y por tanto hay que irse preparando para los que van venir, etc. Miseria moral en dosis de caballo.

De todos modos a quién le puede extrañar que pasen estas cosas, cuando la gestión integral de un asunto de interés público estratégico se privatiza en régimen de monopolio. Organismos como la Sociedad General de Autores, la ONCE o la Lotería Nacional no pueden nunca ser objeto de explotación privada monopolística, so pena de abrir una autopista nueva en el mapa de carreteras de la corrupción en España.

Y atención, porque los buitres carroñeros, es decir el Partido Popular y la perrera mediática, ya están a lo suyo: criminalizar a todos los autores, "los de la ceja" como dicen ellos, es decir, a los rojos artistas e intelectuales que en algún momento apoyaron a Zapatero. La batalla política y mediática que esa escoria ha comenzado a dar no es obviamente para que se aclaren los hechos y paguen los culpables -el señor Eduardo Bautista y cómplices directivos-, sino porque de una vez se fusile al amanecer a cuanto escritor, director de cine o cantante osó en su día firmar un manifiesto en apoyo al PSOE y sobre todo, en contra del PP. Una vez más estamos en lo de siempre, el guerracivilismo de la derecha franquista española.

Y mientras tanto Francisco Camps, Rita Barberá, Esperanza Aguirre y el resto de gurtélidos en la calle, tan tranquilos, riéndose de todos nosotros. España, ya digo.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Partido Popular valenciano: todos a la cárcel


Acabo de leer la reproducción en PDF del informe elaborado por la Brigada de Blanqueo de Capitales, que como su nombre indica es un organismo de la policía que se dedica a poner a disposición judicial a granujas que han hecho del desfalco, la estafa, el impago de impuestos y la evasión de capitales una religión que practican con fanatismo. El informe documenta con precisión implacable las simbióticas y nada presuntas relaciones entre el Partido Popular (PP) y el Grupo Parlamentario Popular de la Comunidad Valenciana con las empresas de Correa implicadas en la trama Gürtel.

La pieza en cuestión tiene 30 apretadas páginas, y su lectura pone los pelos de punta, ya que relata con extrema minuciosidad la apoteosis de la corrupción que constituye ese "Sistema de facturación y Financiación" de los actos del PP y su Grupo parlamentario valenciano, detallando con pormenores facturas, pagos efectuados y conversaciones telefónicas que desnudan el repertorio de trapicheos, marranadas, sobornos, cohechos propios e impropios y latrocinios sin fin de esta amplia tribu de chorizos con corbatas en tonos pastel. Pura pornografía dura, protagonizada y producida por una variopinta y numerosa manada de casposos emprendedores y politicastros con gomina, zafios y garrulos a más no poder; hay que leer cómo se expresan por teléfono cuando se creen a salvo de oídos investigadores.

Para no marearles con datos, les remitiré directamente a las Conclusiones (págs. 25 y siguientes). Se dicen ahí cosas como éstas: "no existe una explicación lógica del motivo por el cual distintas empresas de la construcción y/o servicios (...), que resultan adjudicatarias de numerosos contratos públicos en dicha Comunidad (valenciana), efectúen el pago de distintas Facturas a la mercantil Orange Market SL, cuyo importe íntegro pasa a descontar la deuda existente entre ésta Sociedad y el Partido Popular de la Comunidad Valenciana, así como su Grupo Parlamentario en las Cortes Valencianas, salvo que exista contraprestación o favorecimiento de algún tipo, entre dichas empresas, y la formación política expuesta, sistemática de funcionamiento que se repite a lo largo del tiempo".

Ya ven pues: "importe íntegro" que pasa de los adjudicatarios de contratos al Partido Popular vía Orange Market (la principal sociedad-centro de operaciones de la trama Gürtel en Valencia), "sistemática de funcionamiento que se repite a lo largo del tiempo". Casi nada. Nada en realidad, oyendo a los Camps, Barberá, Rajoy y resto de la banda.

Claro que en esa trama de hiper-corrupción el dinero sucio no siempre circula en el mismo sentido de la marcha. Por ejemplo, ante las "dificultades contables de liquidez" que atravesaba Orange Market en 2008, el PP le inyectó directamente centenares de miles de euros. Lean: "La Sociedad Orange Market SL, recibe de la formación política Partido Popular de la Comunidad Valenciana sin justificación contractual de ningún tipo, entre el 04/02/2008 y el 12/09/2008, la cantidad 405.450 Euros, que pasan a engrosar la Caja B de dicha mercantil". Cuatrocientos mil euros que el PP entrega a la empresa-faro de la trama Correa "sin justificación contractual de ningún tipo".

Quedan pues establecidas las partes de la trama. A los principales actores les conocemos ya a casi todos, sean políticos o empresarios. Queda una pregunta por resolver: ¿de dónde sale todo este diluvio de dinero?.

En su primer viaje a Nueva York, el escritor catalán Josep Pla, al ver desde la ventanilla del avión las innumerables luces de la ciudad, preguntó a su acompañante con retranca de pagés: "¿quién paga todo esto?". Esa es la pregunta ahora: ¿Quién paga la trama Gúrtel-PP?. Sabemos que en Gürtel y ramificaciones valencianas hay constructores-especuladores inmobiliarios, empresas de servicios (variados servicios; alguno relacionado con la prostitución, por ejemplo), ejecutivos y políticos de nariz blanqueada los sábados por la noche y misa matinal los domingos al mediodía... Bueno, no es difícil intuir que la fuente originaria esté (presuntamente ¿eh?; faltaría más) en el blanqueo de capitales provenientes del narcotráfico.

¿Se investigará en esa dirección? Seguramente acabará siendo inevitable que así suceda.

Les dejo el acceso al documento íntegro, que hoy se encuentra en la web de El País. Apresúrense, el PP ya ha anunciado que se querellará contra los medios que publiquen el informe policial. ¿Cabe mayor descaro?.

En la fotografía que ilustra el post, Mariano Rajoy saluda a los asistentes a un mitin en Valencia durante las elecciones generales de 2008. Delante de Rajoy, la cabeza política visible de la trama de corrupción valenciana: el presidente autonómico, Francisco Camps. A su izquierda, a la altura de la axila del presunto líder de la derecha española está Álvaro Pérez alias El Bigotes, propietario de Orange Market, la empresa que gestionaba la corrupción en el País Valenciano por cuenta del Partido Popular.