Esta fotografía que encabeza el post de hoy corresponde a la 9 Compagnie de Travailleurs Étrangers (CTE). Estaba integrada por republicanos españoles exiliados en Francia. Muy posiblemente, uno de los hombres que aparecen en la foto fue Mariano Carilla Albalá, mi tío-abuelo gaseado en el castillo de Hartheim, Austria. Como no tengo ninguna foto de él no puedo comparar. Esta debió tomarse en 1939 o en los primeros meses de 1940, antes de que los nazis invadieran Francia.
Gracias a la Amicale francesa de deportados y familiares de desaparecidos durante la Segunda Guerra Mundial, sé que Mariano como tantos otros españoles exiliados, se apuntó más o menos voluntariamente a uno de esos grupos de trabajo. Era la única forma de escapar de los campos de detención franceses; eso, o alistarse en la Legión Extranjera. Mariano optó por una CTE, que según la Amicale fue la 9 o la 117. Tal vez estuvo en ambas, pues las CTE se creaban, fusionaban o desaparecían a medida que se presentaban necesidades a resolver mediante sus contigentes.
Las CTE trabajaron fundamentalmente en obras de fortificación por toda Francia. La 9 en concreto, la de la foto, fue a parar a Vieil-Évreux, un pueblecito francés con menos de mil habitantes y situado en la Alta Normandía, en el departamento de Eure, cerca de la costa y no lejos de las playas donde unos años después, en 1944, desembarcaron los aliados. Pero en 1940 la iniciativa era de los nazis, que en junio de ese año invadieron Francia luego de atravesar Holanda y Bélgica.
Ante el derrumbe del ejército francés parece que la unidad de Mariano se dirigió hacia la única salida próxima posible, las playas de Dunkerque, en donde se amontonaban cientos de miles de hombres que intentaban embarcar en cualquier cosa que flotara para huir de los alemanes que se aproximaban a toda velocidad. Pero el 2 de junio de 1940 salió el último barco de Dunkerque hacia Inglaterra, y quienes no consiguieron plaza, Mariano entre ellos, reiniciaron la huida en dirección norte. El 6 de junio Mariano y los restos de su unidad fueron capturados en un punto situado entre Dunkerque y la frontera belga. ¿Adónde iban? Quizá intentaban llegar a la costa belga para buscar allí algún medio de transporte que les llevara a Inglaterra; pero la trampa nazi ya se había cerrado sobre ellos, y no habia escapatoria posible.
Algunos de los hombres que aparecen en la foto fueron deportados a Mauthausen. Otros lograron unirse al maquis, liberar París e invadir Alemania. Otros simplemente sobrevivieron a la guerra, escondidos en pueblos y granjas. El destino que tuvo cada cual, la aventura que vivió, es un pedazo de nuestra historia colectiva que hay que salvar.
La fotografía de la 9 CTE me la ha facilitado amablemente Alban Sanz, cuyo blog "Voix de l'Exil" está dedicado a recuperar la memoria de los componentes de la 11 CTE. Estoy en deuda con él.