Mostrando entradas con la etiqueta iidentidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iidentidades. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de noviembre de 2009

Adiós al nacionalismo francés


Dice una encuesta que publica hoy el diario Le Monde que sólo el 38% de los ciudadanos de la República Francesa tienen "el sentimiento" (sic) de ser ante todo franceses, según un sondeo de TNS-Sofres. Ahí es nada, en la patria del chauvinismo sus ciudadanos han comenzado a pasarse la "identidad nacional" por el arco del triunfo, que como sabrán no coincide exactamente con el que levantara Napoleón I en la plaza de l'Étoile.

Más datos de esta encuesta: el 21% de los franceses dicen identificarse ante todo con su ciudad, el 14% con su barrio y un muy apreciable (tratándose de Francia) 11% se declaran ante todo "ciudadanos del mundo".

Eso sí, el 68%, es decir, dos de cada tres franceses, se sienten en algún grado francés. Y contra lo que puede pensarse en otras latitudes más cercanas, para los franceses la identidad nacional no viene determinada tanto por la pertenencia a una nacionalidad o al uso de una lengua concretas, sino por criterios mucho más racionales y prácticos.

El medio social (41%), el lugar de residencia (34%) y la cultura en un sentido amplio (33%), son los factores que consideran más determinantes. La edad la citan el 28%, el idioma el 27% y la nacionalidad sólo un 10%.

Entre los factores no determinantes pero sí importantes de la identidad francesa a juicio de los ciudadanos de ese país, citan los derechos del hombre (96%), el idioma (95%) y el sistema de protección social (94%), la capacidad de integración de minorías étnico-culturales (81%) y el laicismo (80%).

A la vista de las pejigueras que se organizan en este país nuestro (o de quien quiera que sea en realidad) con la dichosa cuestión de la(s) identidad(es) nacional(es) -véase el airoso discurso atómicamente nacionalista de la lideresa del partido español "no nacionalista" UPyD, gritado por ésta a pleno pulmón en el Congreso que han celebrado este pasado fin de semana-, yo lo tengo muy claro desde hace tiempo: de mayor quiero ser francés.

Y es que verdaderamente los Pirineos siguen siendo algo más que una frontera política.

En la fotografía, una joven simbolizando la República arenga a los manifestantes durante las movilizaciones estudiantiles en Burdeos, en marzo de 2006.